edición general

encontrados: 52, tiempo total: 0.007 segundos rss2
51 meneos
907 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo se hizo The Legend of Zelda

El origen del videojuego The Legend of Zelda se remonta a finales de 1984, cuando la compañía Nintendo buscaba desarrollar un título para el lanzamiento de su nuevo sistema Famicom Disk System, un periférico para su consola NES (denominada Famicom en Japón), que permitía guardar datos de las partidas gracias a un sistema de disquetes. Shigeru Miyamoto, quien había trabajado anteriormente para Nintendo en arcades como el clásico "Donkey Kong" (1981), y Takashi Tezuka, fueron los encargados de dirigir el proyecto y diseñar el juego.
17 meneos
136 clics
JUMPING (1984) de Osamu Tezuka [4K Remasterizado]

JUMPING (1984) de Osamu Tezuka [4K Remasterizado]  

"Jumping" es un cortometraje del padrino del anime, Osamu Tezuka, que explora de forma asombrosa la perspectiva en primera persona. Como gran parte de su obra, esta película refleja la firme postura antibelicista de Tezuka. Mientras un niño salta por una calle, su zancada se hace cada vez más grande, y luego salta por encima de ciudades, un bosque, el mar, yendo cada vez más alto. Llega a un país en guerra, a las profundidades del infierno y, finalmente, vuelve a la calle donde empezó la aventura.
16 meneos
58 clics
‘Black Jack’, la visionaria y universal obra maestra de Tezuka, cumple 50 años

‘Black Jack’, la visionaria y universal obra maestra de Tezuka, cumple 50 años

Black Jack, una de las obras maestras de Tezuka Osamu, el “dios del manga”, celebra su 50.º aniversario. Este manga habla de medicina y vida basándose en las propias experiencias de Tezuka como médico titulado, e incluye a veces atrevidas ficciones.
4 meneos
54 clics

Historia de Mushi Production -01- El camino hacia el anime televisivo (inglés)

Osamu Tezuka, el Dios del Manga, es también el padre del anime moderno: no sólo acuñó la palabra, sino que su Tetsuwan Atom fue la primera serie animada de televisión en Japón, y fue pionero en las técnicas de "animación limitada" que aún se asocian con el anime. O eso dice la historia. En realidad, las cosas tienen muchos más matices: el objetivo de este primer artículo es demostrarlo, y narrar los acontecimientos que llevaron a la realización de Atom en toda su complejidad.
7 meneos
58 clics

Unico, el unicornio

Unico es una cría de unicornio que tiene el poder de dar la felicidad a sus amigo. Descubre los secretos de este bonito manga de Osamu Tezuka
8 meneos
84 clics

Takashi Miike: el dolor es algo muy serio, a veces

Antes de nada, reconozcámoslo: reivindicar a un cineasta como Takashi Miike en 2022 tiene algo de anacrónico. Lleva más de treinta años en activo, y su irrupción en el panorama internacional se produjo en el cambio de siglo. No hace un cine de autor atento a las tendencias y los desvelos del mundo contemporáneo. Hace cine de género, pero no queda muy claro de qué genero; Miike es un género en sí mismo y no satisface el apetito de quienes buscan fidelidad a los códigos.
7 meneos
89 clics

Historia de la animación japonesa (1961-1970)

Desde finales de los 50, Toei obtuvo el monopolio del negocio de la animación porque fabricar largometrajes era muy costoso para sus rivales. Por desgracia, sus beneficios no eran muy elevados al no haber sido capaces de lograr proyección internacional con sus películas.
8 meneos
301 clics

Reemplazarán la medalla de oro de la nipona Miu Goto después de que el alcalde de su ciudad la mordiera  

La jugadora japonesa de sóftbol Miu Goto tendrá una nueva medalla de oro después de que la suya fuera 'mordida' por el alcalde de Nagoya, Takashi Kawamura,en el homenaje que recibió en su ciudad. En el acto, Kawamura, de 72 años, se quitó la mascarila y mordió la medalla de Goto, gesto que generó numerosas quejas en redes, debido al contexto de pandemia. Kawamura, además, realizó algunos comentarios o supuestas bromas a Goto de carácter sexual."Lamento profundamente si se sintió incómoda con comentarios que fueron demasiado lejos" dijo Kawamura
292 meneos
2022 clics
Detenido un japonés por "salir con más de 35 mujeres a la vez para conseguir regalos de cumpleaños [eng]

Detenido un japonés por "salir con más de 35 mujeres a la vez para conseguir regalos de cumpleaños [eng]

Un japonés ha sido acusado de salir con 35 mujeres al mismo tiempo para conseguir regalos de cumpleaños por valor de cientos de libras.Takashi Miyagawa, de 39 años, supuestamente dio diferentes fechas para su cumpleaños a cada una de sus posibles parejas tras afirmar que quería una relación seria. Las mujeres acabaron dándose cuenta de la estafa y formaron una asociación de víctimas antes de acudir a la policía en febrero, según MBS News. Ahora ha sido detenido como sospechoso de fraude.
12 meneos
60 clics

Cortometrajes de Osamu Tezuka - Años 80

A pesar de que la posición de Osamu Tezuka como "Dios del manga" sea ampliamente reconocida su faceta como animador independiente es desconocida para gran parte del público aficionado. En esta ocasión, vamos a abordar parte de la filmografía del maestro durante los años 80 en el ámbito de la animación no comercial. Entre los títulos a resaltar se encuentran Jumping (1984), Onoboro film (1985), Push (1987) y Muramasa (1987). El segundo, su obra más destacada, se puede encontrar aquí: www.youtube.com/watch?v=LWpQUY3XJSY
4 meneos
60 clics

Cortometrajes de Tezuka: Tales of the Street Corner (1962)

Durante los años 60, el dios del manganime Osamu Tezuka empezó una prolífica carrera en el ámbito de la animación. Sin embargo, sus mayores logros artísticos se encuentran en sus cortometrajes de estilo experimental. El primero de ellos fue Tales of the Street Corner (1962), un relato antibélico en el cual los protagonistas son un alegre conjunto de carteles musicales.
4 meneos
329 clics

Fotografía japonesa: el colectivo «VIVO»  

La historia fotografía en Japón ha tenido una ruta única, sobre todo tras las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki que cimbraron al mundo y cambiaron, para siempre, a la humanidad.
1 meneos
22 clics

La obra del ‘dios del manga’ Osamu Tekuza se expone por primera vez en España

Tras dos años de intenso trabajo la obra del mangaka Osamu Tezuka, también conocido como el dios del manga por su inmensa aportación al cómic japonés, estará en el Museu Nacional d’Art de Catalunya, hasta el próximo 6 de enero del 2020, gracias a su colaboración con Ficomic y Tezuka Productions. “La condición para lograrlo fue el formato museístico –explica Pepe Serra, director de MNAC–, así que podemos disfrutar de un material que se ve en España por primera vez y que en Europa sólo se expuso en el Festival de Angulema”. Se trata de 200 origi
1 0 0 K 20 ocio
1 0 0 K 20 ocio
14 meneos
477 clics

Hay tantas similitudes entre El Rey León y este anime de 1960 que todavía hoy el caso sigue sin resolverse

Mucho antes de que Disney tuviera la idea de llevar a cabo las aventuras de Simba y demás personajes del Rey León, se estrenaba en Japón un anime y un manga: Jan guru Taitei, “Kimba, el León Blanco” en Sudamérica, y “El Emperador de la Selva” en España.
393 meneos
1735 clics
Fallece el traductor japonés de Unamuno que se negó a evacuar Fukushima

Fallece el traductor japonés de Unamuno que se negó a evacuar Fukushima

Takashi Sasaki, hispanista y traductor de Miguel de Unamuno, que por fidelidad a las ideas del filósofo se negó a evacuar su ciudad tras el accidente nuclear de Fukushima, falleció de cáncer de pulmón a los 79 años. Sasaki a los 72 años comenzó un blog que en honor a Unamuno llamó Monodiálogos y se dedicó a denunciar la desinformación, la ineptitud del Gobierno y las empresas de energía para prever el desastre y hacerle frente. Su bitácora para muchos fue la única forma de conocer la realidad de lo que sucedía en las poblaciones abandonadas.
11 meneos
120 clics

Guía de iniciación al manga (I) – Osamu Tezuka y la creación del manga moderno

Empezar por Tezuka puede parecer el camino fácil. Abrir y cerrar la problemática de “¿qué es el manga?” y “¿por dónde empiezo a leer?” remitiéndonos al que es declarado el padre del manga. Pero, en este caso, cualquier otra elección resultaría un tanto ridícula. A fin de cuentas, antes de Osamu Tezuka, apenas sí se puede considerar que exista manga como tal.
12 meneos
332 clics

Catorce tebeos con los que llorar siempre  

Si los tebeos de nuestra infancia no emocionaban era, simplemente, porque lo que se publicaba o eran sordideces de Bruguera en dura pugna por decidir qué título tenía el peor pareado (Un duro duelo entre ‘La familia Trapisonda, un grupito que es la monda’ y ‘Rigoberto Picaporte, solterón de mucho porte’, aunque ambas fuesen superadas en sordidez por el forsalismo sin rima de ‘Sherlock López y Watso de leche’). O superhéroes que no se caracterizaban por el melodramón solvente, así matasen a Fénix. Eso por no hablar de un comic “adulto” que…
7 meneos
42 clics

Catorce tebeos con los que llorar siempre

(...)Hoy vamos a aplaudir a catorce tebeos que demostraron que sí, que las viñetas podían emocionar y que nosotros podíamos envejecer con esos dibujines que tanto nos gustaban. De Tezuka a Alan Moore, pasando por Will Eisner, Jiro Taniguchi o Marjane Satrapi, vayan sacando sus kleenex...
5 2 7 K -53 cultura
5 2 7 K -53 cultura
13 meneos
402 clics

¿Por qué los personajes de los dibujos japoneses tienen los ojos grandes y redondos?

Todos sabemos que uno de los rasgos más característicos de las personas de origen oriental son sus ojos rasgados (llamados pliegue epicántico o brida mongólica).Pero si nos ponemos a observar la gran cantidad de personajes de dibujos que se han creado en Japón (donde sus habitantes tienen este característico ojo mongoloide) vemos que la inmensa mayoría son dibujados con unos grandes y redondos ojos.
14 meneos
256 clics

Piruletas de Shinri Tezuka [eng]  

El Amezaiku es el oficio japonés de hacer piruletas, que se remonta a hace siglos, cuando se empezaron a hacer de forma artística para ser presentados como regalo. Continuando la tradición, el propietario de una pequeña tienda en Toquio, el artista de 26 anos Shinri Tezuka, crea piruletas con formas realistas de pequeños animales. Para sus creaciones utiliza solamente azucar, sirope, almidón y colorantes orgánicos para que sean perfectamente comestibles.
5 meneos
20 clics

Masao Maruyama: «Cuando se produce una serie se habla del dinero, yo de lo que me preocupo es de producir algo bueno»

Entrevista a Masao Maruyama, cofundador de MADHOUSE y fundador de MAPPA, estuvo en el FicZone 2014 de Granada. Para quienes no lo conozcáis, la carrera de Masao Maruyama comenzó por casualidad empezando a trabajar junto a Osamu Tezuka en Mushi Production. Tras el cierre del estudio, fue una de las personas que fundó MADHOUSE, donde produjo numerosas series. Ha trabajado junto a directores de la talla de Shinichiro Watanabe, Mamoru Hosoda o Satoshi Kon,, y desde hace pocos años lleva su nuevo estudio, MAPPA.
1 meneos
3 clics

ECC Ediciones presenta su plan editorial manga para el 2014

Durante las últimas semanas, hemos ido anunciado de forma paulatina las diferentes licencias de manga con las que este año ampliaremos y enriqueceremos nuestro catálogo: una selección de títulos que, por su calidad, temática y tono, parte de la vocación de llegar a un abanico de lectores lo más amplio posible, independientemente de su familiaridad con los cómics procedentes de tierras niponas.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
25 meneos
324 clics

Carta a los jóvenes atletas que sueñan con venir a Tokyo en 2020: Algunos datos que deberían conocer sobre Fukushima

Los portavoces del gobierno japonés defienden la afirmación de Abe diciendo que los niveles de radiación en el océano Pacífico todavía no han sobrepasado los límites de las normas de seguridad.Esto recuerda la historia del hombre que saltó de un edificio de diez plantas y, a medida que iba pasando por cada planta, se le podía oir diciendo: “Hasta aquí, todo bien”. Trad www.sinpermiso.info/articulos/ficheros/fuku.pdf
22 3 3 K 48
22 3 3 K 48
3 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia de cómo el dios del manga Osamu Tezuka conoce a Walt Disney

[C&P]El otro día me preguntaron por Twitter si Osamu Tezuka había llegado a conocer a Walt Disney, su gran ídolo e inspirador, alguna vez, y si había alguna foto del momento. La respuesta es sí, ambos coincidieron una sola vez solo dos años antes de que Disney falleciera, pero al parecer no hay fotos de ese encuentro o, si las hay, no se han hecho públicas.
2 meneos
39 clics

Nueva edición de "Fénix"

Un vistazo al primer número de una de las mejores obras del padre del manga Osamu Tezuka, recientemente publicada en una nueva edición.
« anterior123

menéame