edición general

encontrados: 224, tiempo total: 0.005 segundos rss2
355 meneos
1725 clics

Trasvase, ¿es la solución? ¿A qué problema?

El trasvase Tajo-Segura era la solución para el «desequilibrio hídrico». Pero incluso antes de su puesta en marcha, a costa de unas expectativas que nunca se cumplieron, se crearon regadíos y el desequilibrio creció. Ahora se llama «déficit estructural». El trasvase Tajo-Segura no ha solucionado el problema de la escasez de agua en el Sureste, sino que lo ha agravado. Por otra parte, en la cuenca del Tajo el Trasvase causa impactos ambientales, sociales y económicos severos, que aunque la Administración no quiera verlos, existen.
36 meneos
37 clics

WWF señala en un nuevo informe la aparición de 251,90 nuevas hectáreas de regadío en el entorno de Doñana

El responsable de la oficina de WWF España en Doñana, Felipe Fuentelsaz, ha presentado este lunes un informe con los datos sobre el crecimiento de la agricultura de regadío en el entorno de Doñana de 2015 al 2017, obtenidos mediante el seguimiento de imágenes por satélite, y ha precisado que, tras su análisis, han aparecido 251,90 nuevas hectáreas de regadío en el entorno de Doñana.
4 meneos
22 clics

Programa sobre el Plan Hidrológico del Ebro

Web de la emisora municipal de Casares (Málaga). Noticias, vídeos, radio en directo y programas a la carta. Corte del programa Tierra dedicado al Plan Hidrológico del Ebro.
3 1 6 K -48 actualidad
3 1 6 K -48 actualidad
57 meneos
62 clics

Rivera pretende recuperar los trasvases y quitar a las comunidades las competencias sobre el agua

Cuando toca el agua, Ciudadanos pierde tono naranja para teñirse de azul Aznar: recupera en su programa para las elecciones del 20-D un Plan Hidrológico Nacional trasvasista, propone despojar a las comunidades autónomas de las competencias relacionadas con la gestión del agua para centralizarlas en la Administración estatal y apuesta por un orden de prioridades para el uso del agua que supone retroceder a los planteamientos desarrollistas de hace décadas.
1 meneos
2 clics

El 'impuesto al sol' del Gobierno cercena el futuro del regadío para ahorrar con energía renovable

“Teniendo en cuenta que los regantes son los mayores consumidores de energía, por detrás de ADIF, estamos ante una norma que impide aumentar la competitividad del sector agrario, en un momento en el que se ve “asfixiado” por los costes eléctricos”.
24 meneos
29 clics

Jamaica inicia un proyecto de regadío con energía solar para reducir costos

El Gobierno de Jamaica ha iniciado un proyecto piloto de irrigación en el parque Ebony, al oeste de Kingston, que funcionará por medio de electricidad generada a base de energía solar, según ha confirmado una representante del Ministerio de Agricultura.La oficial detalló que el proyecto piloto tendrá una duración de tres meses y se adecuara al racionamiento causado por la sequía.
131 meneos
158 clics

Cospedal declara de “interés regional” la concesión de nuevos regadíos en Hellín que benefician a una diputada del PP

La Consejería de Agricultura ha declarado de interés regional de la comunidad autónoma la transformación en regadío de 862 hectáreas en Hellín. Esto implica que los terrenos que se han beneficiado de esta conversión al regadío podrán producir cualquier cultivo y recibir agua del trasvase. Parte de los terrenos son propiedad de Cancarix, empresa de la que sería accionista Maravillas Falcón, diputada del Partido Popular por la provincia de Albacete, junto con hermanos de la propia Falcón quienes, a su vez, forman parte de la S.A.T. de regantes
57 meneos
68 clics

WWF destripa el “fracaso millonario” de invertir en regadíos para ahorrar agua en España

Las obras para ahorrar agua en la agricultura de regadío, llamadas modernizaciones, no han servido para reducir el consumo de este recurso en España pese a que las administraciones públicas han destinado a ellas más de 2.900 millones de euros desde 2000, ya que, al contrario, ha aumentado entre un 4% y un 42%. Así lo revela el informe ‘Un mal negocio para la naturaleza y la sociedad’, presentado este martes por WWF en un encuentro informativo en Madrid y que recoge las conclusiones de 10 años de trabajo de esta organización y el análisis...
42 meneos
43 clics

Regantes de Albacete denuncian: regadíos para la finca de la diputada del PP Maravillas Falcón

"Desde la Comunidad de Regantes lamentan que el Gobierno de Castilla-La Mancha haya procedido de otra manera y “beneficie a los terratenientes y perjudique a los pequeños agricultores”. Aseguran, además, que quien ha “traicionado a Hellín y a sus pedanías ha sido el alcalde”, recordando que el Pleno del Ayuntamiento aprobó en mayo de 2013 un acuerdo por el que dichas aguas solo irían destinadas a zonas de regadío cuyos acuíferos se encontraban en mal estado cuantitativo y cualitativo..
12 meneos
59 clics

La alfalfa del desierto [OPINIÓN]

En los últimos años, en diferentes comarcas cerealistas, se está implantando y creciendo el cultivo de alfalfa, que una vez deshidratada se exporta principalmente a Arabia Saudí. Se trata del nuevo dorado para estas empresas, que han visto como la cifra de hectáreas dedicadas ha llegado el año 2012 a 175.000 en todo el Estado, siendo Aragón y Castilla León las principales productoras. Pero en realidad se trata de enormes monocultivos en manos de empresas que necesitan una gran cantidad de agua.
10 2 2 K 109
10 2 2 K 109
17 meneos
35 clics

El 'tarifazo eléctrico' pone contra las cuerdas al regadío con subidas de un 1000 por cien

El 70 por ciento del trabajo en agricultura, 220.000 empleos en Andalucía, está vinculado al regadío.Los productores denuncian una subida del mil por cien en la tarifa contratada. Las organizaciones agrarias de toda España están llamadas a la movilización el próximo 26 de febrero.Izquierda Unida presenta una Proposición No de Ley para que se habiliten ayudas para el sector que reduzcan el coste en electricidad.
14 3 0 K 138
14 3 0 K 138
28 meneos
82 clics

El impacto de la factura eléctrica: Efecto sobre el campo: el abandono del regadío

Agricultores toman medidas: dejar el riego y pasar al trigo o girasol. Los regantes se movilizarán en febrero para pedir una solución al Gobierno.
23 5 3 K 11
23 5 3 K 11
39 meneos
61 clics

La luz pone en jaque el regadío en León

La próxima factura energética enrevesa la viabilidad de las explotaciones de regadíos leonesas, las mejor dimensionadas y adaptadas a los términos de competitividad. La reforma energética fuerza incrementos de hasta un 150% en los recibos eléctricos de los regantes. Industria hace inviable los presupuestos de las comunidades tras gravar la potencia contratada.
35 4 1 K 165
35 4 1 K 165
5 meneos
8 clics

Convocan concurso de 8 millones de euros para modernizar regadíos del Trasvase en Librilla

La Consejería de Agricultura y Agua de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia ha convocado un concurso público, con un presupuesto base de licitación cercano a los ocho millones de euros, para las obras de modernización de regadíos del Trasvase Tajo-Segura en Librilla.
7 meneos
8 clics

Amnistía para los cientos de regadíos ilegales de Murcia, Alicante y Albacete

El borrador del nuevo Plan Hidrológico de la Cuenca del Segura, elaborado por la Confederación Hidrográfica que preside Miguel Ángel Ródenas, plantea una amnistía o ley de punto final para los cientos de casos de regadíos ilegales detectados en numerosas zonas de Murcia, Alicante, e incluso Albacete, siempre y cuando puedan acreditar su existencia con anterioridad al anterior plan de 1998. El documento plantea su legalización como “objetivo”.
12 meneos
18 clics

Europa abre una investigación sobre el mal uso de los fondos en las obras de regadíos

La Oficina Europea de Lucha contra el Fraude ha decidido abrir una investigación sobre las obras de modernización de regadíos de la Comunidad de Regantes de las Marismas del Guadalquivir. Según una carta enviada a los comuneros, el organismo considera que hay indicios «suficientes» para abrir una investigación. En octubre de 2004, la comunidad de regsntes obtuvo 40 millones de euros para obras de modernización en los regadíos, y estas obras fueron adjudicadas a la empresa Befesa-Alpi. Ocho años después, todavía no se encuentran en servicio.
11 1 0 K 123
11 1 0 K 123
4 meneos
9 clics

El regadío del Alto Aragón se suma hoy a las restricciones de agua

La sequía deja el Ebro sin caudal y amenaza las cosechas de verano de toda la comunidad. Los regantes no quieren hablar de daños pero ya prevén complicaciones para el próximo año
12 meneos
15 clics

El agua para regadíos es 30 veces más barata que la de consumo humano

La economia del agua: resulta que el 80% de nuestro consumo de agua es en agricultura... y para colmo ese agua está subvencionada. La que sale del grifo cuesta 30 veces más que la que se usa en regadíos. De ahí que no haya incentivos en el campo a ahorrar agua...
4 meneos
2 clics

La superficie de regadío en España cae por primera vez desde 2006

La superficie de regadío en España registró un retroceso del 0,4 por ciento en 2010, situándose en 3,4 millones de hectáreas, rompiendo así el crecimiento imparable que venía protagonizando desde el año 2006, con el consiguiente perjuicio socioeconómico y medioambiental que se deriva para el conjunto del país, según datos del Ministerio de Medio Ambiente recogidos por la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE).
292 meneos
4728 clics
En China vuelven a usar un sistema de riego de hace 2.000 años

En China vuelven a usar un sistema de riego de hace 2.000 años

Se trata de un sistema de regadío que recoge agua de la alta montaña y recorre 5.000 kilómetros en todo su recorrido. Las canalizaciones ya se usaban hace 2.000 años.
114 178 0 K 465
114 178 0 K 465
9 meneos
17 clics

Doñana, 600 hectáreas de regadíos ilegales para cultivos

WWF ha denunciado este viernes que en Doñana existen en la actualidad unas 600 hectáreas transformadas ilegalmente a cultivos de regadío después del Plan de Ordenación del Territorio del Ámbito de Doñana (POTAD). Comparando imágenes obtenidas vía satélite puede comprobarse que desde el POTAD hasta 2009 han aparecido al menos 595 ha. en zonas A (protegidas) Relacionada: www.elmundo.es/elmundo/2010/10/01/andalucia/1285934800.html
4 meneos
 

Ponle flores y agua y asi creceran las facturas

Ponen flores de pascua en el Puente de las Flores de Valencia desde hace mas de un año se produce el espectaculo del crecimiento de de las facturas, si amigos del puente de las flores todos los dias del año de 12 de la noce a 2 de la madrugada sale un regadio por goteo q me recuerda auna cascada; podria servir para ducha inesperada para aplacar el intenso calor sino fuera por desarollarse con nocturnidad y alevosia. en numerosas ocasiones di fe de los echos al ayuntamiento y a sus empresas supsidiarias pero hicieron caso omiso, gracias por ler.
4 meneos
 

Murcia, ejemplo mundial del uso del agua

Murcia se convierte en uno de los ejemplos a seguir en Europa y a nivel mundial sobre cómo hay que usar el agua. Esta región tiene serios problemas de sequía y debido a ello ha sabido cambiar para buscar las mejores soluciones. Parece ser que el resultado ha sido más que óptimo, pues expertos de otros países visitaron la Región de Murcia para estudiar sus técnicas.
3 1 9 K -73
3 1 9 K -73
41 meneos
 

Barreda: Hay 20.000 hectáreas de regadío ilegales en Murcia y crecen cada año

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, denuncia la "opacidad" que busca Murcia sobre el uso del agua del trasvase Tajo-Segura y asegura que existen en esa comunidad "20.000 hectáreas ilegales de regadío", una superficie que aumenta cada año "de forma irregular". Barreda, en una entrevista con Efe, se queja de que en Murcia hay una "demanda ilimitada" de agua y de que con agua del trasvase "se riegan campos de golf", como, afirma, ha demostrado un estudio de la Universidad de Castilla-La Mancha.
37 4 0 K 205
37 4 0 K 205
8 meneos
 

El regadío manchego creció un 7,4% en la ultima década pese al descenso de los acuíferos

La superficie de regadío en Albacete alimentada con recursos del río Júcar se ha incrementado ligeramente en los últimos años pese a las señales inequívocas sobre el agotamiento del acuífero aunque el volumen de las extracciones ha disminuido gracias al incremento de los controles que realizan los propios regantes, a la vigilancia de la Confederación Hidrográfica del Júcar y a un cambio en los cultivos predominantes que ha permitido reducir los consumos.

menéame