edición general

encontrados: 367, tiempo total: 0.005 segundos rss2
14 meneos
127 clics

La atracción fatal de la distopía

Cuantas más películas, teleseries, 'bestseller', documentales traten sobre un futuro apocalíptico, más lo convertiremos, inconscientemente, en un desenlace inevitable
53 meneos
421 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Distopía XI: En verdad heredarán la Tierra. Relato breve sobre un futuro climático inhabitable

Distopía XI: En verdad heredarán la Tierra. Relato breve sobre un futuro climático inhabitable

Es difícil saber cuándo exactamente empezó a ser tan insoportable el calor extremo. No dejó de haber inviernos pero en invierno no hacía frío. El verano era extremo, siempre, cada verano, como una condena cíclica. Las noches de verano eran agobiantes, pero permanecer fuera durante el día era simplemente imposible si no contabas con algún medio de protección. No se sabe cuánta gente murió en los primeros veranos, cuando nuestra sociedad se resistía a aceptar que el mundo había cambiado para siempre y que quizá ya no era vivible para los humanos…
16 meneos
283 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una Selección de Ciencia Ficción Distópica

La literatura distópica nace oficialmente en 1921 cuando el ingeniero ruso Yevgeni Zamiatin publica "Nosotros", presentando unos seres sin nombre que sufren bajo el yugo del poder absoluto. La antiutopía o distopía imagina un futuro carente de privacidad y libertades, en que la ciencia y la tecnología sirven para que unas élites todopoderosas esclavicen a la humanidad. Aldous Huxley y George Orwell declararon su admiración por la obra de Zamiatin. Los tres son considerados padres del género.
14 meneos
505 clics

Las 10 distopías más perturbadoras de la literatura

Éstos son los clásicos ejemplos de que moldearon el subgénero de la fantasía a través de utopías más terroríficas jamás imaginadas.
9 meneos
147 clics

"Years and years" los problemas de la nueva distopía británica de HBO

Years and Years nos sitúa en una Inglaterra post-Brexit, centrándose en el desarrollo de una familia a lo largo de la próxima década, en la representación de lo que se entiende hoy en día por la perfecta familia británica de clase media. La serie retrata el vertiginoso paso de los años, mostrando los peores temores de la izquierda hechos realidad. Gentrificación, la muerte de la clase obrera, trabajo basura, el derretimiento de los polos y el aislamiento de un país.
10 meneos
65 clics

Thumbs, una distopía sobre ejércitos privados dirigidos por magnates de Silicon Valley

Con el aumento de la desigualdad, los adultos trabajan en extenuantes jornadas laborales que no les dejan tiempo para ver a sus hijos, los cuales son criados por una nueva App "niñera" gratuita. Con esta premisa, el guionista Sean Lewis propone un cómic en el que un millonario de las nuevas tecnologías, tipo Zuckerberg o Musk, aprovecha esa situación para difundir un videojuego gratuito al que se enganchan todos los críos y con el que crea su ejército privado para hacer la revolución.
8 meneos
236 clics

I Am Mother: estimulante thriller de ciencia ficción

En 'I Am Mother', largometraje presentado por Netflix, viajamos a un futuro en el que la humanidad está al borde de la extinción y solamente una joven subsiste junto al robot que la ha criado desde su nacimiento.
13 meneos
118 clics

La tecnofobia emerge entre las distopías terroristas para 2040

Un estudio sobre la evolución mundial de la violencia radical organizada en los próximos decenios, apunta a la tecnofobia como la principal causa de terrorismo en el futuro.
85 meneos
3458 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nueve inquietantes cosas que ya estaban en ‘1984’ de Orwell y ahora tienes en tu casa

El clásico del escritor británico sobre un gobierno obsesivo con el control se escribió hace 70 años. Hoy, muchos de los artefactos que utilizamos a diario se parecen a lo que se describe en el texto.
28 meneos
42 clics
La tecnología de rastreo ocular es el Santo Grial de la publicidad [EN]

La tecnología de rastreo ocular es el Santo Grial de la publicidad [EN]

Junto con los auriculares de RV o las gafas de RA, el rastreo ocular permitirá a las empresas, en un futuro próximo, recopilar tus respuestas íntimas e inconscientes. Estos conocimientos pueden ser utilizados para tu beneficio. Pero también serán vistos como insumos invaluables para los negocios impulsados por anuncios, los cuales aprenderán, modelarán, predecirán y manipularán tu comportamiento mucho más allá de lo que hemos visto hasta la fecha.
10 meneos
241 clics

El reconocimiento facial DIY para porno es un desastre distópico [ENG]

En la red social china Weibo alguien ha realizado afirmaciones de haber utilizado reconocimiento facial para cruzar referencias de fotografías de mujeres presentes en las redes sociales extrayendolas de videos en plataformas para adultos como Pornhub. El lunes escribió en Weibo, indicando que está basado en Alemania, que había identificado con éxito a más de 100.000 jóvenes señoritas de la industria del video para adultos a escala global. Conviene aclarar que el usuario no ha mostrado ninguna evidencia de sus afirmaciones.
7 meneos
31 clics

¿Pueden convertirse en realidad las tiranías de la ficción?

Aunque no todas las ficciones son pesimistas o presentan un mundo desagradable, parece que la audiencia disfruta viendo mundos en los que resulta poco apetecible vivir. Tal vez porque consuela comprobar que el nuestro no es tan malo.
173 meneos
2961 clics
'Eclipse', una distopía sobre monopolios eléctricos

'Eclipse', una distopía sobre monopolios eléctricos

Cuando Zach Kaplan pensaba que no lograría tener una carrera como guionista, cuando trabajaba en un casino y volvía al amanecer todos los días a su casa, se le ocurrió una historia derivada de su situación. Imaginó que el sol se expandía y abrasaba toda la Tierra. Desde entonces, los hombres tendrían que vivir bajo tierra. En su cómic distopía post-apocalíptica, Eclipse, no falta crítica social. En ese mundo subterráneo, las eléctricas se hacen con el monopolio de la energía y sus accionistas pueden así construirse mansiones lujosas.
18 meneos
271 clics

Lady Distopía: historias que merecerían estar detrás de las fotos vintage más extravagantes  

«Cuando los trabajadores de Częstochowa, en Polonia, se enteraron de que los empresarios de la ciudad habían mandado construir un metro subterráneo para no tener que cruzarse con ellos por las calles, se rebelaron y crearon una red de carriles suspendidos, para robarles el cielo». Pese a su triste trasfondo, y el evidente peligro que corrían sus protagonistas, la de los trabajadores de Częstochowa es de esas historias que merecerían ser ciertas. Ocurre con la mayoría de las narradas por Lady Distopía en su cuenta de Twitter.
9 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Políticas racistas: vuestra distopía es nuestra memoria  

A las mujeres payas/blancas con pasaporte europeo esta propuesta del PP les ha recordado a la novela distópica -popularizada en su adaptación televisiva- de Margaret Atwood. Claro, cuando veíais la serie os entraba pavor porque es algo que, tal y como van las cosas, podría sucederos. A mí, como gitana, me recuerda a las leyes antigitanas que han estado vigentes desde 1499 y, más concretamente, a la Gran Redada de Gitanos.
118 meneos
2170 clics
Cuando los autores de ciencia ficción ‘pronosticamos’ el futuro

Cuando los autores de ciencia ficción ‘pronosticamos’ el futuro

Las novelas del género parecen tener la habilidad de vaticinar el mundo por venir: desde internet y los drones hasta la desolación del planeta. ¿Acaso los creadores de ciencia ficción deberían dejar de dar rienda suelta al deseo de vislumbrar el futuro?
192 meneos
1823 clics
Las distopías: una crítica al presente desde un futuro indeseable

Las distopías: una crítica al presente desde un futuro indeseable

La distopía relata mediante la ciencia ficción, posibles sociedades futuras no deseables, caracterizadas por su alienación moral, el control y cástigo a las emociones humanas, regidas por la homogenidad y el pensamiento único. El término distopía proviene del antagonismo con la obra de Tomás Moro llamada “Utopía” (1516) para describir la sociedad ideal a la que aspiraba.
6 meneos
79 clics

¿ Vivimos en una sociedad distópica ?

Las sociedades distópicas siempre fueron una realidad. Las sociedades distópicas son definidas en un concepto futurista, indeseable y apocalíptico, fruto de nuestros errores como sociedad y siempre bajo el yugo opresor de la clase dirigente, ¿pero no es lo que estamos viviendo en este momento?, somos la visión de los escritores anteriormente descritos.
24 meneos
179 clics

El antídoto al colapso de la civilización (ENG)

Todo "es una mierda", dice Adam Curtis, describiendo el sentimiento de la gente hoy en día. El documentalista británico se ve a sí mismo como un optimista entre las distopías, y como un periodista clásico cuyo medio es el cine. Durante 30 años ha producido un rico cuerpo de documentales sobre política y sociedad para la BBC, y en el proceso, se ha convertido en un héroe de culto para los jóvenes pensadores que intentan comprender un mundo caótico.
2 meneos
34 clics

El "Detector de mentiras para escaneo ocular" de Blade Runner es una realidad -ENG-

Lanzado en 2014 por la empresa Converus, el "EyeDetect" examina cosas como la dilatación de los alumnos, la velocidad de parpadeo y otros movimientos oculares para determinar si una persona está mintiendo ya está siendo utilizado por agencias locales y federales para evaluar a los solicitantes de empleo. Es menos invasivo, mucho mas rápido que un polígrafo ( necesita solo 30 minutos frente a dos horas) y tiene un nivel de aciertos similar.
18 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mujeres que sólo pueden usar 100 palabras al día: la novela distópica "Vox" [ENG]

"Vox" es una novela distópica escrita por la lingüista Christina Dalcher. Se ambiente en un futuro Estados Unidos en el que las mujeres han sido silenciadas por el movimiento purista de ideología misógina. Todas las mujeres incluídos los bebés femeninos tienen brackets que cuentan sus palabras y que les impiden usar más de 100 al días. A las mujeres tampoco se les permite leer.
104 meneos
4181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En qué se ha convertido Londres: Pasear por la ciudad es entrar en una distopía

La capital británica está viviendo una serie de profundas transformaciones demográficas, económicas y sociales sin paragón. ¿Hacia dónde llevará todo esto? Las ciudad se ha convertido en un imán para el capital de dudosos orígenes. Un informe del gobierno dijo que estaba llena de dinero sucio. A medida que se levantan más rascacielos, las líneas sociodemográficas se vuelven cada vez más abruptas
5 meneos
42 clics

Terminator y la distopía 4.0

La robotización o la digitalización pudieran aparecer como la solución a muchos de nuestros problemas,sin embargo,son presentadas,representadas,como auténticas amenazas con las que resulta inútil combatir. Los marcos del establishmentcomo el del Terminator 4.0,no solo buscan representar la realidad. Tienen como objetivo último negar cualquier reflexión o marco alternativo que la pueda transformar..posible apostar por la robotización para disminuir el trabajo. Es posible reconocer en forma de empleo y derechos laborales a la economía de los cuid
4 meneos
33 clics

"Distopía"

Desde las redes sociales hay quien con falta de ética propala dietas milagro, crecepelos, cremas, píldoras de crecimiento y promesas de juventud, siendo estas las muestras más livianas de todo el espectro alternativo.
6 meneos
86 clics

Contra el exceso de distopía

Distopías futuristas monocolores que muestran un mal uso de la biotecnología, la energía, la robótica, las redes sociales, la política, se amontonan con otra tantas series y películas sobre poseídos, muertos vivientes, vampiros, renacidos. Vale que a todas nos gustó la crítica social de Black Mirror pero ¿de verdad que la imaginación o los presupuestos sólo dan para esto? No sé si es sólo cosa mía, pero siento que las plataformas audiovisuales más extendidas rezuman un apocalipsis asfixiante.

menéame