edición general

encontrados: 2377, tiempo total: 0.008 segundos rss2
17 meneos
49 clics

Agujeros negros colosales unidos en un baile en el corazón de una galaxia (ING)

Un equipo de astrónomos ha descubierto pruebas de un épico vals cósmico que se está produciendo a 9 mil millones de años luz de distancia, en el que dos agujeros negros parecen completar una órbita alrededor del otro cada 2 años. El objeto doble, designado PKS 2131-021, es el segundo candidato conocido a ser una pareja de agujeros negros supermasivos pillados mientras se fusionan. Cuando ocurra dentro de unos 10 000 años, la titánica colisión debería de sacudir los propios espacio y tiempo, enviando ondas gravitacionales por todo el universo.
22 meneos
50 clics

Cómo los campos magnéticos ayudan a alimentar un agujero negro supermasivo (ING)

Con la ayuda de las observaciones del Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja, o SOFIA, se ha confirmado la teoría de que los campos magnéticos ayudan a alimentar los agujeros negros arrastrando materia en su dirección. Al mapear la forma de los campos magnéticos en la región central de NGC 1097, una galaxia espiral, los investigadores liderados por Enrique Lopez-Rodriguez descubrieron que los campos magnéticos ayudan a dirigir el polvo y el gas hacia el agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia.
8 meneos
99 clics

La realidad en contra del sentido común

Hablamos hoy de una propiedad del universo que no casa con nuestra experiencia diaria, que va en contra de lo que damos por sentado, y que ha sido demostrada con la ayuda de agujeros negros: las cosas no siempre parecen más pequeñas cuando te alejas de ellas. Andrómeda se nos queda pequeña, pasemos a hablar de algo más grande, ¡lo más grande conocido! Si queremos ver todo el universo hoy, al menos el accesible para nosotros, el llamado universo observable, tenemos que mirar en todas direcciones del cielo, nos rodea. Ahora bien, como el universo
19 meneos
181 clics

Un agujero en la capa de ozono se abrirá en el hemisferio norte

Un enorme agujero en la capa de ozono podría estar a punto de abrirse en el hemisferio norte.
5 meneos
35 clics

Encontrado un agujero negro oculto en una rosca de polvo cósmico

Los núcleos galácticos activos son regiones del centro de una galaxia que no brillan por tener muchas estrellas. En realidad se trata de acumulaciones de polvo cósmico y gas en torno a un agujero negro supermasivo que no es capaz de devorar tal cantidad de materia. Como en una danza en la que una multitud corre y choca en torno a un centro que tira de ellos, las fuerzas gravitatorias y la fricción a las que el agujero somete a esa inmensa nube de gas y polvo hacen que se eleve la temperatura y se genere una intensa radiación electromagnética.
5 meneos
38 clics

Descubren un agujero negro errante por primera vez

Un grupo de investigadores ha anunciado la detección de un agujero negro errante. Es la primera vez que se logra confirmar la existencia de este tipo de objetos. Ha sido posible gracias a la técnica de microlente gravitacional, que ha permitido otros descubrimientos llamativos…
2 meneos
66 clics

Lluvia de críticas a la líder de Podemos en Valencia por llamar "agujero negro" a Madrid y su gesto al llegar a Atocha

La coordinadora autonómica de Podemos en la Comunidad Valenciana, Pilar Lima, ha desatado una polémica en redes sociales en las últimas horas tras referirse a Madrid como «el agujero negro […]
2 0 5 K -22 actualidad
2 0 5 K -22 actualidad
18 meneos
67 clics

Primer agujero negro flotando libremente por el espacio

Un posible evento de microlente gravitacional en el cosmos presenciado en 2011 se debió a un agujero negro que flotaba por el espacio interestelar, el primero de su tipo jamás observado. "Reportamos la primera detección inequívoca y medición de masa de un agujero negro aislado de masa estelar".
1103 meneos
2177 clics
El Estado asume un agujero de más de 40.000 millones por decisiones del Gobierno de Rajoy

El Estado asume un agujero de más de 40.000 millones por decisiones del Gobierno de Rajoy

El Estado ha asumido un agujero superior a los 40.000 millones de euros por decisiones del Gobierno de Mariano Rajoy que han sido un fiasco o ha acabado anulando la justicia, española o europea. La cifra, que en función del desenlace de litigios aún en curso podría superar holgadamente esa cantidad, equivale a un 4% del PIB y a toda la inversión del Estado para 2022 prevista en los últimos Presupuestos, que este ejercicio se va a situar en una cuantía récord.
7 meneos
46 clics

Andrómeda puede esconder un agujero negro intermedio en el cúmulo globular B023-G078

Un descubrimiento reciente de un equipo de astrofísicos se ha traducido en la creencia de que un pequeño montón de estrellas en nuestra galaxia vecina esconde un agujero negro de masa intermedia. Estaríamos ante un tipo de agujero negro predicho de forma teórica, pero nunca observado de forma directa.
505 meneos
1432 clics
Así cavó el banco malo su descomunal agujero de casi 60.000 millones con el que se que duplica el coste del rescate bancario

Así cavó el banco malo su descomunal agujero de casi 60.000 millones con el que se que duplica el coste del rescate bancario

El Estado todavía debe 35.000 millones a las entidades financieras, que ya han cobrado 15.000 en una década, por la Sareb, un engendro que Rajoy y De Guindos vendieron como una panacea sin coste para la borrachera de crédito de la burbuja.
18 meneos
123 clics

Un agujero negro que crea estrellas en lugar de engullirlas

El telescopio espacial Hubble ha observado un agujero negro en el corazón de la galaxia enana Henize 2-10 está creando estrellas en lugar de engullirlas.
8 meneos
30 clics

Hay 40 trillones de agujeros negros en el universo

El número de agujeros negros en el Universo observable (una esfera de un diámetro de alrededor de 90.000 millones de años luz) en la actualidad es de unos 40 trillones, es decir, 40 seguido de 18 ceros. Es la cifra que se obtiene de un nuevo enfoque computacional para calcular el número de agujeros negros, presentado en The Astrophysical Journal.
132 meneos
2767 clics
La paradoja más famosa de la física se acerca a su fin

La paradoja más famosa de la física se acerca a su fin

Varios trabajos recientes han demostrado que los agujeros negros pueden liberar información. El resultado parece resolver una paradoja propuesta hace cinco décadas por Stephen Hawking.
8 meneos
100 clics

Agujeros negros como bolas de pelusa explican la paradoja de Hawking

Los agujeros negros son realmente bolas de pelusa gigantes, concluye un nuevo estudio que intenta poner fin al debate sobre la famosa paradoja de la pérdida de información de Stephen Hawking. El célebre físico teorizó que cualquier dato que ingrese a un agujero negro nunca podrá salir. Esta conclusión estaba de acuerdo con las leyes de la termodinámica, pero se oponía a las leyes fundamentales de la mecánica cuántica.
30 meneos
694 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los diminutos puntos de esta imagen no son estrellas ni galaxias. Son agujeros negros [ENG]

Y cada uno de esos agujeros negros está devorando material en el corazón de una galaxia a millones de años luz de distancia; así es como podrían localizarse. Con un total de 25.000 de esos puntos, los astrónomos crearon el mapa más detallado hasta la fecha de agujeros negros en bajas frecuencias de radio a principios de 2021, un logro que tomó años y un radiotelescopio del tamaño de Europa para compilar.
7 meneos
271 clics

Cayendo en un agujero negro realista (VR 360°)  

Una experiencia visual y sonora basada en cálculos reales de la relatividad general, por Alessandro Roussel.
8 meneos
130 clics

¿Puede un agujero negro primordial chocar contra la Tierra?

A principios del siglo XX se observó que las ecuaciones de la teoría de la Relatividad General de Einstein no sólo predecían que la gravedad es capaz de curvar la trayectoria de la luz, sino que, además, permitían la existencia de objetos tan masivos y densos que ni siquiera la luz puede escapar a su campo gravitatorio.
14 meneos
154 clics

Captada erupción de agujero negro que cubre en el cielo 16 lunas llenas

Astrónomos han producido la imagen más completa de emisión de radio del agujero negro supermasivo que se alimenta activamente más cercano a la Tierra.

La emisión está impulsada por un agujero negro central en la galaxia Centaurus A, a unos 12 millones de años luz de distancia.
7 meneos
13 clics

Copernicus rastrea el cierre del agujero de ozono de 2021, uno de los más longevos registrados (ING)

Los científicos del Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus confirman que el agujero de ozono sobre la Antártida en 2021 casi se ha cerrado, tras una temporada con un agujero de ozono considerablemente grande y persistente. Su cierre tendrá lugar tan sólo unos días antes que el de 2020, que fue el más duradero desde 1979. En español: bit.ly/3EchK29
2 meneos
9 clics

Las mejores imágenes hasta la fecha del entorno de Sagitario A*

La colaboración GRAVITY consigue estudiar con una precisión sin precedentes el movimiento de varias de las estrellas que rodean al agujero negro del centro de la Vía Láctea.
2 0 0 K 17 ciencia
2 0 0 K 17 ciencia
7 meneos
91 clics

Detectando naves impulsadas por agujeros negros...

Podría parecer una idea descabellada, pero es posible que podamos detectar naves impulsadas por agujeros negros. Es una idea intrigante, porque nos permitiría descubrir la existencia de civilizaciones mucho más avanzadas que la nuestra… ¿Cómo podríamos detectar algo así? Con la ayuda de telescopios de rayos gamma. Podrían permitir detectar naves impulsadas por agujeros negros diminutos.
167 meneos
2171 clics
Zoom al agujero negro Sagitario A* que hay en el centro de la Vía Láctea

Zoom al agujero negro Sagitario A* que hay en el centro de la Vía Láctea  

Este espectacular vídeo es un auténtico zoom a escala galáctica que nos lleva desde las estrellas que vemos en el firmamento a lo más profundo del centro de la Vía Láctea y al agujero negro que sabemos que hay allí¹, también conocido como Sagitario A*. Vía microsiervos www.microsiervos.com/archivo/espacio/zoom-agujero-negro-sagitario-a-ce
4 meneos
56 clics

Log4j: un agujero de seguridad "crítico" pone en riesgo millones de empresas y dispositivos

La brecha ha provocado una alerta mundial debido a que se encuentra en una herramienta usada de forma masiva en servicios digitales de todo el mundo. Instalar el parche corresponde a los desarrolladores de esos servicios; la recomendación a los usuarios es mantener actualizados todos sus programas
3 1 6 K -22 actualidad
3 1 6 K -22 actualidad
25 meneos
181 clics
El movimiento de las estrellas alrededor del agujero negro supermasivo de la Vía Láctea

El movimiento de las estrellas alrededor del agujero negro supermasivo de la Vía Láctea  

El Interferómetro del Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (VLTI de ESO) ha obtenido las imágenes más profundas y nítidas hasta la fecha de la región que hay alrededor del agujero negro supermasivo ubicado en el centro de nuestra galaxia. Las nuevas imágenes nos acercan 20 veces más de lo que era posible antes del VLTI y han ayudado a los astrónomos a encontrar una estrella nunca antes vista cerca del agujero negro.

menéame