edición general

encontrados: 898, tiempo total: 0.032 segundos rss2
10 meneos
111 clics

No es la “Atlántida egipcia” es Heraclion-Tonis, una ciudad histórica que fue destruida por un maremoto

Los medios de comunicación nos han vuelto a deleitar con algunos titulares sensacionalistas aplicados a la arqueología en busca de visitas desesperadas. En esta ocasión, el foco de las imaginativas mentes de los creadores de contenidos se ha centrado en la misión del IEASM (Institut Européen d’Archéologie Sous-Marine), dirigido por Frank Goddio, en el yacimiento subacuático de Heraclion-Tonis, donde este proyecto trabaja desde hace ya más de una década.
1 meneos
3 clics

Muere el expresidente de Egipto Mohamed Morsi mientras era juzgado

El primer mandatario civil democráticamente elegido se encontraba en prisión tras ser depuesto por un golpe militar en 2013
1 0 2 K -6 actualidad
1 0 2 K -6 actualidad
16 meneos
273 clics

El extraño sarcófago de Hércules que apareció en Tarragona y que sigue sin ser datado

Sin saber de que se trataba aquel pedrusco, los trabajadores fueron rompiéndolo en pedazos para poder extraerlo. De modo que cuando el anticuario y arqueólogo local Buenaventura Hernández Sanahuja llegó al lugar el destrozo era ya mayúsculo. No obstante la vista de aquellos fragmentos le bastó para concluir que se trataba de un sarcófago egipcio, y reconoció los relieves como representaciones de Hércules. Efectivamente, el panel principal del sarcófago muestra a Hércules a horcajadas sobre el Estrecho de Gibraltar con un arco zodiacal sobre su
14 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fallece el expresidente egipcio Mohamed Mursi durante una sesión en un juicio por espionaje

Aún se desconocen las causas del fallecimiento del mandatario, que está encerrado desde que el 2013 prosperó un golpe contra los Hermanos Musulmanes.
199 meneos
3295 clics
Descubren inscripciones neolíticas con signos de la realeza egipcia

Descubren inscripciones neolíticas con signos de la realeza egipcia  

Una misión arqueológica del Ministerio de Antigüedades de Egipto ha descubierto cerca de la ciudad de Asuán unas inscripciones reales tempranas que se remontan al periodo neolítico (que comenzó hace 12.000 años y terminó en distintas fechas en diferentes partes del mundo). english.ahram.org.eg/NewsContent/9/40/331279/Heritage/Ancient-Egypt/Ne
7 meneos
76 clics

La evolución del abecedario: un paseo de 3800 años desde los egipcios hasta hoy

Hoy en día, las letras forman parte de nuestra vida de un modo casi inconsciente, tanto que rara vez nos cuestionamos desde cuándo están ahí o por qué son como son. En la cultura occidental, el alfabeto latino es el más extendido, pero la escritura es mucho más antigua que el propio alfabeto.
191 meneos
2479 clics

Una misión arqueológica egipcia descubre tres nuevas tumbas bajo la sombra de las pirámides de Giza  

Una misión arqueológica egipcia ha descubierto tres nuevas tumbas en el desierto de Giza, a pocos kilómetros al sur de las pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos, entre las que se encuentra una que comparten dos sacerdotes de hace más de 4.400 años.
11 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un naufragio de 2.500 años demuestra que Heródoto no mentía

Durante siglos, los historiadores habían debatido sobre qué embarcaciones empleaban los egipcios para comerciar. El hallazgo de un naufragio en Thonis-Heracleion demuestra que la descripción de Heródoto era muy precisa y que los egipcios poseían diseños navales únicos.
7 meneos
105 clics

¿Eran las manzanas doradas del Jardín de las Hespérides realmente naranjas?

Un repaso etimológico, agronómico e histórico por el mito griego de las Hespérides. Pasando por la cultura griega, latina y musulmana. Y nos lo cuenta un agricultor
10 meneos
152 clics

La Cueva de Hércules

Ahmed-ar-Razi, también conocido como el moro Rasis, en su obra Crónica del moro Rasis ya desaparecida (siglo X d.C.), nos relata, a modo de vaticinio, el final del reino visigodo y la entrada de los musulmanes a la península, leyenda de la que se hicieron eco cronistas castellanos como Jiménez de Rada (De Rebus Hispaniae) o Alfonso X el Sabio (Crónica General de España) entre otros.
121 meneos
1640 clics
¿Quiénes fueron los amantes masculinos de Hércules?

¿Quiénes fueron los amantes masculinos de Hércules?

Una de las facetas más conocidas de Hércules, además de su increíble fortaleza y su casi inmortalidad, es su capacidad amatoria. Se le conocen decenas de amantes, entre ellas, las 50 hijas del rey Tespio, quienes fueron dadas en ofrenda al semidiós a cambio de que cazara al formidable León de Nemea, uno de los 12 trabajos de Hércules. Pero, aparte de sus amantes mujeres, historiadores como Plutarco, afirmaron que fue incontable el número de amantes varones que tuvo el semidiós Hércules, llegando a decirse incluso que tuvo más amantes que Apolo.
16 meneos
157 clics

Pelotazo arqueológico: este es el nombre recién descubierto de la reina egipcia secreta  

Un equipo de arqueólogos ha descubierto en el sur de Saqqara, Egipto, el complejo fúnebre de un noble llamado Khuy y que vivió a finales de la V Dinastía, desarrollada entre el 2500 y 2350 a.C... la misión liderada por el profesor Mohamed Megahed, ha revelado el nombre de una antigua reina, Setibhor, hasta ahora desconocida y que casi con toda seguridad fue la mujer del faraón Djedkare.
7 meneos
84 clics

¿Qué esconden las momias? La nueva ciencia desvela el tesoro egipcio de Turín  

Kha y Merit vivieron en el Egipto de hace más de tres mil años y ahora sus momias, custodiadas en Turín, han sido "desvendadas virtualmente" para revelar detalles de su remota vida, gracias a la ciencia y al progreso tecnológico.
11 meneos
152 clics

La mano de Hércules en el Gran Templo romano de Amán

La ciudadela de Amán, la capital jordana, es una de las ciudades más antiguas del mundo habitada sin interrupción, al menos desde cerca del 7000 a.C. Hacia el año 1200 a.C. se llamaba ya Rabbat-Amón (de donde deriva su nombre actual), ciudad principal de los amonitas, una tribu semita.
5 meneos
55 clics

La Constelación de Hércules, una gran desconocida

A pesar de ser la 5ª más grande de las 88 constelaciones del firmamento, la constelación de Hércules es una de las menos reconocidas. No obstante, además de ser una región repleta de objetos, esta constelación lleva siglos contando una historia mitológica fascinante. Este artículo se explica cómo encontrar este lugar en el cielo, y el mito que la acompaña.
21 meneos
162 clics
Alguien dijo que la oscuridad siempre reina a los pies del faro

Alguien dijo que la oscuridad siempre reina a los pies del faro

Recorrer el litoral gallego explorando uno por uno todos sus faros es un viaje casi obligatorio que requiere, quizá, de una gran cantidad de tiempo libre y una minuciosa planificación. No obstante, igualmente recomendable es acercarse a esa realidad de un modo menos conclusivo y emplear cualquier fin de semana en conocer tan solo algunos de ellos. Si me lo permiten, les recomendaré tres —y alguno más por el camino— que asegurarán la inversión.
5 meneos
74 clics

Cómo los antiguos egipcios inventaron las etiquetas para el vino

A muchos puede parecerles extraño que Egipto sea hoy en día uno de los mayores productores de vino del mundo, con una cantidad anual similar a la británica. Pero el caso es que la producción de vino está ligada a Egipto desde hace muchos siglos.
9 meneos
39 clics

España está a punto de ser superada por Egipto como primer exportador mundial de naranjas, señala RFI

La posición dominante de España en el mercado de cítricos europeo y mundial se está viendo comprometida por la competencia de las naranjas provenientes de Egipto, que cada vez está más presente en todo el planeta y ha conquistado ya incluso el 17% de las ventas en Europa. Es lo que pone de relieve un reportaje de la radio francesa que detalla cómo la producción de este cítrico en el país del Nilo se ha disparado gracias a los regadíos, el bajo coste de la mano de obra y la depreciación de la libra egipcia. Y advierte de que este año, incluso
21 meneos
294 clics

Nos adentramos en una tumba egipcia única: muy bien conservada pese a tener más de 4.400 años  

Las autoridades egipcias han hecho público el hallazgo de una tumba "única" y muy bien conservada que data de hace 4.400 años, de la época de la Quinta Dinastía. La tumba pertenece a un sacerdote real y está ubicada en Saqqara, al sur de El Cairo. En el vídeo puedes ver cómo es.
4 meneos
83 clics

Ojo de Horus: historia sobre el famoso símbolo egipcio

Ojo de Horus no es sólo un símbolo religioso, sino también una representación del conocimiento matemático de los egipcios. Al estar dividida en seis partes, cada pieza habría sido utilizada para representar fracciones: el lado derecho sería 1/2, la pupila 1/4, la ceja 1/8, el lado izquierdo 1/16, la curva 1/32 y la lágrima 1/64. No todos los historiadores están de acuerdo con tal línea de pensamiento, pero algunos papiros encontrados contienen tablas que hacen referencia a tal división.
3 1 7 K -48 ocio
3 1 7 K -48 ocio
7 meneos
35 clics

Tres detenidos y siete heridos en una pelea previa al Hércules - Castellón

Tres horas antes del encuentro, sobre las tres de la tarde, unos sesenta aficionados de ambos equipos han sido partícipes de una brutal pelea. La reyerta se ha saldado con siete heridos, dos de ellos graves que han tenido que ser trasladados al Hospital General de Alicante. Ambos eran varones, de 41 y 27 años respectivamente. Según fuentes de la Policía Local, los ultras de ambos equipos se habían citado para pelearse.
2 meneos
30 clics

Proceso de instalación de Windows 1.04 en un XT con tarjeta Hércules  

Proceso de instalación de Windows 1.04 en un PC-XT equipado con tarjeta de video Hércules y vistazo rápido a las principales aplicaciones.
8 meneos
46 clics

Tropas egipcias y de otros 5 países árabes sunitas se congregan para realizar ejercicios conjuntos

Unidades de tropas terrestres, la Fuerza Aérea y de la Armada de 5 países árabes llegan a Egipto para participar en los próximos ejercicios militares Arab Shield 1, que se celebrarán del 3 al 16 de noviembre en el marco de los avances hacia una alianza regional conocida como OTAN Árabe, informó el Ministerio de Defensa egipcio, citado por Interfax.
301 meneos
12657 clics
Descubierto sistema para mover bloques de piedra hace 4500 años en cantera egipcia

Descubierto sistema para mover bloques de piedra hace 4500 años en cantera egipcia

En el yacimiento de las antiguas canteras de alabastro en Hatnub, en la región de Minia, un equipo de arqueólogos del Institut Français d’Archéologie Orientale y de la Universidad de Liverpool ha descubierto un sistema para mover grandes bloques de piedra. El sistema, según ha explicado Yannis Gourdon, uno de los directores de los trabajos, se remontaría al reinado del faraón Quéops, momento en que esa sección de la cantera estuvo activa. El descubrimiento realizado consiste en una rampa rodeada por un sistema de postes.
7 meneos
243 clics

Criaturas fantásticas del antiguo Egipto  

Te mostramos algunos animales fantásticos y seres híbridos de la religión egipcia y su significado

menéame