edición general

encontrados: 3179, tiempo total: 0.043 segundos rss2
10 meneos
42 clics

Así está cambiando el cambio climático la vegetación alpina

De hecho, investigaciones anteriores ya han demostrado que, de media, las regiones montañosas se están calentando el doble de rápido que el resto del mundo. Esto propicia que ciertas especies extiendan su hábitat a elevaciones o latitudes más altas, como en el Ártico. Sin embargo, los estudios previos de Alexander han demostrado que, a menudo , las plantas alpinas parecen no verse afectadas por el calentamiento global en sí mismo, más pueden tener dificultades para hacer frente a la competencia de las nuevas especies que migran a la montaña.
6 meneos
33 clics

¿Deberías poner música a tus plantas de marihuana?

La música es una fuerza poderosa. Puede hacernos bailar, llorar, reír, relajarnos o animarnos. Si bien podemos disfrutar de la música escuchándola con nuestros oídos, las plantas podrían también disfrutar de la música al sentir su vibración. De hecho, diversos estudios indican que las vibraciones correctas que se reproducen de forma intermitente pueden ayudar al crecimiento de las plantas y, en última instancia, mejorar la calidad y la cantidad de un cultivo.
21 meneos
126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Comer carne será un tabú en Europa a mitad de siglo»

La antropóloga Roanne Van Voorst repasa los síntomas que anuncian una sociedad donde la cría masiva de animales para alimento desaparecerá en un par de décadas. Augura en su libro escenarios tétricos con gente que se oculta para comer animales en clubes clandestinos. Si acotamos a Europa 2050.
135 meneos
758 clics
Primeros pasos para «resucitar» plantas extintas

Primeros pasos para «resucitar» plantas extintas

Un equipo de científicos, con participación del Real Jardín Botánico de Madrid, ha identificado 160 especies desaparecidas como candidatas a ser recuperadas y señala otras 15 que se creían extintas cuando en realidad no lo están.
(Artículo en Nature: www.nature.com/articles/s41477-022-01296-7)
5 meneos
75 clics

"Revoluciones espontáneas" Los diagramas de Darwin sobre el movimiento de las plantas [en]  

Tras semanas observando cómo los jóvenes zarcillos se dirigían lentamente en espiral hacia el sol, Charles Darwin se propuso inventar un sistema para hacer visible a simple vista el movimiento de las plantas. Natalie Lawrence se adentra en un capítulo menos conocido de las investigaciones del naturalista, descubriendo revelaciones sobre el mundo vegetal que aún hoy permanecen ignoradas.
8 meneos
8 clics

La Comisión del Río Delaware vigila aún más la cuenca del fracking (Eng)

El Consejo de Defensa de los Recursos Naturales trabaja para salvaguardar la tierra: su gente, sus plantas y animales, y los sistemas naturales de los que depende toda la vida.Con este desarrollo, Vermont ya no es el único estado del país que prohíbe la descarga de aguas residuales de fracturación hidráulica; sin embargo, las regulaciones de la Comisión no van tan lejos como las de Vermont, que también prohíben la recolección y el almacenamiento de aguas residuales de fracturación hidráulica.
11 meneos
156 clics

Cómo hacer esquejes del cactus de Navidad

Los cactus de Navidad son unas plantas suculentas muy bonitas, que engloban en realidad todo el género Schlumbergera, con 7 especies aceptadas. Se les llama también cactus Santa Teresita o plumas de Santa Teresa, y están emparentados con los cactus de Pascua. El cactus de Navidad recibe su nombre del hecho de que sus bonitas flores, que pueden ser rosas, fucsias, rojas, blancas, amarillas o naranjas, aparecen justo en esta época del año al tratarse de una planta de floración invernal.
12 meneos
73 clics

Descubren el mecanismo que usan las plantas para controlar sus 'bocas' (ING)  

Julian Schroeder de la Universidad de San Diego, California, describió una nueva investigación fascinante sobre los procesos de respiración de las plantas. La palabra estoma proviene del vocablo griego ‘stoma’ que significa literalmente ‘boca’. Los investigadores esperan que el aprovechamiento de este mecanismo pueda conducir a "editar las señales" para abrirlos y cerrarlos, permitiendo una ingeniería futura de la eficiencia del uso del agua de las plantas y su ingesta de carbono. En español: bit.ly/3FFqUHg
17 meneos
94 clics

Fuentealbilla «alza la voz» contra la planta de biometano como “solución” a los cientos de toneladas de purín

Gran contestación el proyecto de una planta de producción de biometano que la empresa Biogás Manchuela proyecta en el término municipal de Fuentealbilla (Albacete), en dos parcelas que suman más de 30.000 hectáreas. Esta firma está integrada mayoritariamente por socios vinculados con el sector ganadero y más concretamente, con el porcino. Muchos de ellos son ganaderos titulares de explotaciones en funcionamiento que se localizan en la comarca de La Manchuela. De hecho, el 60-65% de los residuos de entrada a la planta están garantizados por los
24 meneos
37 clics

Cepsa invertirá 3.000 millones de euros en Andalucía para construir el mayor proyecto de hidrógeno verde de Europa

La compañía va a construir dos plantas para la producción de hidrógeno verde con una capacidad total de 2 GW: una de un gigavatio en Palos de la Frontera (Huelva) y otra de otro gigavatio en San Roque (Cádiz). Se trata de las dos mayores instalaciones para la fabricación de este vector energético proyectadas en Europa. La planta de Huelva se ubicará junto al Parque Energético La Rábida y se pondrá en marcha en 2026, alcanzando el máximo de su capacidad en 2028; la instalación de Cádiz estará en el Parque Energético San Roque y estará operativa
22 meneos
453 clics

"¿Te pagan por provocar?": Un pensionista le planta cara a un economista y carga contra 'La Sexta Xplica'

"Estoy un poco 'chocado' porque toda la noche llevamos hablando y parece que los pensionistas, los trabajadores y los autónomos son los culpables de la situación actual. Por favor, los culpables no somos nosotros. Nosotros pagamos religiosamente nuestros impuestos. Muchos hemos trabajado 50 o 60 años". Javier Díaz-Giménez responde, entre risas, por lo bajo: "¿60 años?". Este cuestionamiento enfadó enormemente a Díaz-Giménez y estalló contra el experto: "¿Te pagan por provocar? Lo haces bien.
17 meneos
425 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 14 mejores plantas para decorar el baño y ambientar

Si quieres decorar el baño con un toque de frescor y color, escoge las plantas ideales para ambientar y enriquecer el espacio con naturalidad y mucho estilo.
21 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Modifican la planta del tabaco para que produzca cocaína

Un grupo de investigadores del Instituto de Botánica Kunming de China ha logrado un hito científico: alterar una planta de tabaco para que produzca cocaína. El hallazgo no sólo es importante por el hecho de que se haya logrado obtener cocaína de una planta de familia distinta a la del arbusto de la coca, sino también porque los científicos han logrado descubrir los últimos pasos importantes del proceso biosintético de la cocaína, desconocidos hasta ahora.
9 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué es la ceguera a las plantas? ¿Quién la sufre? ¿Cómo evitarla?

Es posible que en algún momento de su vida haya escuchado, o haya sido protagonista, de una conversación como esta:

-He ido de excursión al bosque.

-¿Qué viste?

-Pues no he visto nada.

¿De verdad no había nada? Ese “nada” se refiere a que no vio lobos, ni zorros, ni corzos… Pero un bosque está lleno a rebosar de plantas.

Aunque el protagonista de la conversación no viese animales, no hay duda de que había una rica diversidad de árboles y plantas de múltiples especies, de diversos tamaños, la mayoría, de tonalidades verde y
41 meneos
71 clics

La entrada de agua de mar en el condensador obliga a detener la planta nuclear de Vandellòs

La central nuclear Vandellós II ha hecho este domingo al mediodía una parada no programada porque ha entrado agua de mar en el condensador y se ha descompensado el circuito secundario.Como se ha informado el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), a las 12.38 se bajó la carga y se desacopló la planta de la red eléctrica. Con la nuclear por debajo del 5% de potencia, se están "restaurando las condiciones químicas" del circuito secundario a los valores requeridos.
6 meneos
20 clics

La herencia de los árboles

La longevidad de los árboles y su vida anclada a un mismo lugar les impone la necesidad de afrontar diversas situaciones estresantes a lo largo del tiempo. Estas situaciones pueden ser cíclicas (cambios climáticos a lo largo de un año que se repiten una y otra vez) o puntuales, como el ataque de una plaga, una ola de calor o un periodo de sequía extremo (aunque estos periodos extremos se están repitiendo varias veces por temporada en los últimos años). ¿Tienen las plantas memoria?
12 meneos
12 clics

Plantar árboles puede salvar vidas

Desde hace 30 años, la organización sin ánimo de lucro Friends of Trees se ha dedicado a plantar árboles en las calles de Portland (EEUU). Ahora, un nuevo estudio muestra que cada árbol plantado se asoció con una reducción significativa de la mortalidad no accidental y cardiovascular (del 20% y el 6%, respectivamente, si los árboles se plantaron de 15 a 30 años antes). Los investigadores también estiman que los beneficios económicos anuales de plantar árboles superan ampliamente el coste de su mantenimiento.
8 meneos
24 clics

Las plantas usan su memoria para adaptarse al cambio climático

La memoria epigenética está sirviendo a las plantas para adaptarse rápidamente a los efectos adversos del cambio climático y transmitir estas adaptaciones a su descendencia. Es lo que desvela un estudio publicado en la revista 'Trends in Plant Science'. Como las plantas no tienen redes neuronales, su memoria se basa enteramente en redes celulares, moleculares y bioquímicas. Estas redes constituyen lo que los investigadores denominan memoria somática.
14 meneos
46 clics

Seat tendrá su planta de baterías en Sagunto: una buena noticia que enmascara el problema real de España

El problema es que España, de momento, sigue siendo el lugar indicado para producir las baterías, pero no para desarrollarlas, mejorarlas y hacerlas evolucionar. De hecho, todo este proceso Volkswagen lo concentrará en Salzgitter, una ciudad alemana donde construirá el verdadero laboratorio de las futuras baterías y en las que se coordinarán la producción del resto de fábricas repartidas por Europa.
15 meneos
31 clics

El Consejo de Ministros autoriza a un Ayuntamiento de la región a realizar una consulta popular

Guadalmez (Ciudad Real) preguntará sobre si se está de acuerdo en que se destinen hasta 250 hectáreas de la finca comunal Dehesa de Valdesapos para una planta fotovoltaica.
7 meneos
42 clics

Comienza en Badajoz la primera obra para combatir el nenúfar en el Guadiana

La Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) ha comenzado los trabajos para colocar una compuerta en el azud de la Pesquera y evitar de este modo la acumulación de sedimentos que se depositan en el fondo y favorecen la presencia de nenúfar mexicano. Es una de las tres actuaciones previstas por la CHG para actuar contra esta planta invasora. La siguiente será colocar otra compuerta en el azud de La Granadilla, aguas abajo, con el mismo fin
22 meneos
47 clics

El confinamiento por el incendio en una planta de azufre de Constantí se extiende a Reus

Un cambio en la dirección del viento ha obligado a extender hacia Reus el confinamiento por riesgo químico establecido en un polígono industrial de Constantí tras el incendio en una empresa productora de azufres y fertilizantes y también ha obligado a desviar un vuelo de Ryanair Dublín-Reus. El incendio ha movilizado a dieciséis dotaciones de los Bomberos de la Generalitat y ha obligado a cortar los accesos al polígono y la carretera TP-7225 a Reus entre el enlace con la C-14 y la C-42
8 meneos
54 clics

Las plantas marinas y las algas también necesitan ayuda para reproducirse: ¿quién hace de ‘abeja’ bajo el agua?

La evolución del mutualismo polinizador se produjo de forma paralela a la expansión de las plantas en el medio terrestre a lo largo de los últimos 250 millones de años. Las plantas adaptadas al medio acuático, incluso las marinas, también han desarrollado mecanismos para garantizar su polinización por vectores animales.
170 meneos
2669 clics

Pl@ntNet identify

Seleccione un área rectangular en el mapa (tan pequeña como desee) y el servicio devuelve una lista de especies de plantas que se pueden encontrar allí. Para cada especie, el sistema también devuelve el número de ocurrencias conocidas de la especie en el área seleccionada
14 meneos
134 clics

La planta que solo florece una noche al año y cuyas flores duran apenas unas horas

Existen un gran número de especies de cactus que florecen durante la noche en la oscuridad, y cuyas flores son de corta duración. La mayoría florecen a lo largo de varias semanas, con flores que se abren en noches sucesivas, una sola flor cada noche. Sus flores son casi siempre blancas o de tonos muy pálidos, grandes y muy perfumadas con aromas dulces. Además están sincronizadas, pues las plantas que están en una misma zona florecen al mismo tiempo.

menéame