edición general

encontrados: 217, tiempo total: 0.012 segundos rss2
6 meneos
91 clics

Remontan al Imperio Romano las bases de la explosión demográfica humana

La explosión de la población humana, comúnmente atribuida a un aumento repentino por la industrialización y la salud pública durante los siglos XVIII y XIX, tuvo en realidad su fundamento hace 2.000 años."La revolución industrial y la mejora de la salud pública fueran razones inmediatas para que más personas vivieran más tiempo". "Si se mira con más detalle en el pasado, sin embargo, los datos sugieren que un umbral crítico de la organización política y económica preparó el escenario hace 1.500 a 2.000 años.
44 meneos
83 clics

En 35 años el 25% de la población mundial será de África, que duplicará su población a 2.400 millones

Según UNICEF, las elevadas tasas de fecundidad y el número cada vez mayor de mujeres en edad de procrear resultará en el nacimiento de casi 2.000 millones de bebés en África durante los próximos 35 años. La población africana es de 1.200 millones de personas pero se duplicará a mediados de siglo y alcanzará los 4.200 millones en 2100. Hoy en día, 16 de cada 100 habitantes del mundo son africanos. Según las tendencias actuales, en los próximos 35 años, 25 de cada 100 personas serán africanas.
8 meneos
43 clics

Portugal es el país de la UE con menos nacimientos

Las estimaciones demográficas de Eurostat muestran que la República Portuguesa registra la tasa bruta de natalidad más baja entre los 28 Estados miembros de la UE. Sólo el año pasado el país perdió 60.000 habitantes. Los expertos han calificado como una «crisis demográfica» que ha hecho saltar todas las alarmas. Muy próximos a Portugal se sitúan, en este sentido, Alemania, Grecia e Italia (los tres con una tasa del 8,5).
4 meneos
19 clics

Buscar los datos de segmentación demográfica de mercado

Por lo general los datos demográficos que casi siempre se usan en una campaña de Pago por clic o Pago por mil y son necesarios para poder enviar algún tipo de publicidad especifica
3 1 7 K -60 tecnología
3 1 7 K -60 tecnología
30 meneos
32 clics

La pérdida de población en España se aceleró en 2013, cuando perdió más de 200.000 habitantes

Se intensifica la caída de la población en España, que vuelve perder habitantes por segundo año consecutivo. En 2013 el número de habitantes en el país disminuyó en 220.130 personas y se situó en 46.507.760 a 1 de enero de 2014. El número de habitantes cayó en todas las comunidades autónomas, salvo en Baleares y Canarias, donde creció ligeramente, así como en Melilla.
14 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Para Galicia es más urgente fijar población y atraer inmigración que aumentar la natalidad

El Foro Económico de Galicia ha alertado de que la Comunidad gallega cumple "las peores previsiones" estadísticas en materia demográfica y ha señalado que es "más urgente" en la actualidad implementar medidas para fijar población y atraer mujeres inmigrantes que "centrarse" en el incremento de natalidad de forma prioritaria. El Foro Económico de Galicia alerta que la comunidad gallega perderá "un millón de habitantes en los próximos 40 años"
26 meneos
104 clics

Vicenç Navarro: El declive demográfico y cómo revertirlo, contribuyendo, además, a salir de la crisis

El declive de la tasa de fertilidad (número de nacimientos por mujer fértil) española es más que preocupante. Es, en realidad, alarmante. Ha ido bajando desde hace tiempo, alcanzando una de las tasas más bajas de la Unión Europea de los Quince (el grupo de países de la UE de mayor desarrollo económico). Esta tasa, en el año 2012, era de 1.3, mucho más baja que el promedio de la UE-15, 1.6, y mucho más baja que en Suecia, 1.9. Se han dado múltiples explicaciones. Una es que el papel tradicional de la mujer, la cual se quedaba en casa...
3 meneos
32 clics

El desenfreno demográfico

Somos demasiados. Vuelvo del pueblo después de un funeral más. Tenemos demasiados personajes célebres, nos quedan demasiadas exequias que organizar, biografías por contarse una vez y una vez más. No es de extrañar, porque en general somos demasiados, es el problema de fondo, que somos demasiados. El culto al célebre, las supervivencia de la veneración en nosotros.
221 meneos
2230 clics

La población de Japón disminuye por tercer año seguido. Los mayores de 65 años son ya el 25%

La población de Japón cayó en 2013 por tercer año seguido hasta situarse en los 127,3 millones de habitantes, un retroceso de 217.000 habitantes con respecto a la cifra de 2012. El de personas en edad laboral -entre los 15 y los 64 años- fue de 79 millones (un 62 por ciento). Por primera vez desde 1981 esta última cifra se situó por debajo de los 80 millones. Los datos muestran que prosigue la tendencia al envejecimiento de la sociedad japonesa ante la baja tasa de natalidad. Es por ello que el Ministerio del Interior ha ...
3 meneos
30 clics

Los barrios del mañana

Doug Sanders presenta en "Ciudad de Llegada" una esperanzadora visión de la migración urbana. Las ultimas noticias en musica independiente alternativa internacional
9 meneos
16 clics

Seis CC.AA. piden que la financiación autonómica sopese la dispersión demográfica

Aragón, Asturias, Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura pretenden que la despoblación se tenga en cuenta en la revisión del sistema de financiación autonómica, que se realice una estrategia española para ofrecer alternativas al declive poblacional y que se establezcan medidas desde la Unión Europea que ayuden a las regiones con problemas demográficos.
21 meneos
63 clics

Por qué tiene sentido matar a jirafas jóvenes [Eng]  

A la vez que el debate se acalora, es crucial recordar que Marius no era simplemente una atracción exótica: era parte de un mayor programa de de conservación que cría animales con el objetivo específico de mantener la diversidad genética de cada especie. (Trad del texto en #1)
17 4 2 K 161
17 4 2 K 161
4 meneos
39 clics

¿Cuántos humanos han vivido en la tierra?

Según las estimaciones de la Oficina de Referencias de Población, en la actualidad apenas vive el 6,5% de los humanos que poblaron el planeta desde hace unos 52.000 años.
4 0 0 K 52
4 0 0 K 52
4 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La sociedad monetarizada: la economía como herramienta política

Una sociedad monetaria simplifica el ejercicio de la política a través de la economía como tapadera. La sociedad monetarizada ha sido un gran invento para la eficiencia del poder político. Por ejemplo, el uso universal de la moneda permitió afrontar con mayor competencia una de las cuestiones políticas fundamentales: el control demográfico.
9 meneos
26 clics

Madrid registra el balance demográfico más bajo desde hace trece años

Madrid registra el menor balance demográfico El último Padrón Municipal refleja el envejecimiento de la población con menos nacimientos, migraciones y mayor esperanza de vida.
1 meneos
4 clics

El impacto del aborto en nuestra demografía

Es muy destacable que a partir de 2019 habría más defunciones que nacimientos. La cifra de nacidos en el periodo 2011-2020 se estima un 4,7% inferior a la de la década pasada. Este descenso paulatino de la natalidad, tendría como primera consecuencia una reducción de los menores de 16 años. Por el contrario, crecerían intensamente los tramos más avanzados de la pirámide, como consecuencia de su envejecimiento progresivo.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
7 meneos
58 clics

Recortes en sanidad y pensiones: los peligros de la eugenesia

El empobrecimiento de la población, los recortes en sanidad y la pérdida de poder adquisitivo real de los pensionistas y otros colectivos, amén de otras medidas para cargar sobre la clase trabajadora los desequilibrios de la crisis, pueden interpretarse bajo la hipótesis de una política de control demográfico...
28 meneos
37 clics

La crisis demográfica se agrava en Galicia con 10.048 defunciones más que nacimientos

La crisis demográfica se agrava un año más en Galicia, donde el pasado año murieron 10.048 personas más de las que nacieron, según los datos publicados esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística y que confirman que la gallega es la comunidad con el peor saldo vegetativo de toda España, es decir, en la que se registró una mayor diferencia entre nacimientos y muertes. Así, en el 2012 vinieron al mundo 21.113 niños en los hospitales gallegos, pero en los mismos doce meses fallecieron 31.161 personas.
393 meneos
9315 clics
La pesadilla demográfica gallega

La pesadilla demográfica gallega

Hay una herramienta de consulta de las pirámides de población de los ayuntamientos gallegos muy interesante. Un vistazo aleatorio a municipios del sur de Ourense y de las montañas de Lugo, hace que me replantee llamarle a eso pirámide de población y no embudo de población.
171 222 4 K 539
171 222 4 K 539
1 meneos
4 clics

España pierde población por primera vez en 17 años debido a la menor inmigración

La población empadronada en España se ha reducido por primera vez desde 1996, primer año del que existen datos oficiales, y a fecha 1 de enero de 2013 había 47.059.533 personas inscritas, 205.788 menos que un año antes.
1 0 11 K -152
1 0 11 K -152
3 meneos
9 clics

Genes contra el hambre

La biotecnología es una herramienta clave para asegurar el futuro alimentario del planeta. La cooperación con los países pobres no debe ser solo económica, sino sobre todo científica
20 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se avecina un colapso demográfico en España

Siete de cada diez parejas en España quieren ser padres, pero solo en teoría. En la práctica, posponen este momento por los problemas financieros y la situación laboral.
9 meneos
127 clics

Hora de afrontar la bomba demográfica

"... La pirámide de edad ha perdido su forma y más bien parece un botijo con tendencia a convertirse en seta: exactamente el mismo perfil que el de la bomba a la que parece abocarnos ese reloj de ritmo trastocado..."
6 meneos
43 clics

La Riba de Escalote, el pueblo más envejecido de España con 76 años de media

El caso de La Riba de Escalote no es una excepción en la provincia de Soria, donde se encuentran cuatro de los diez municipios más envejecidos de España, según los mismos datos. Aunque admite que su pueblo, en el que nació, no tiene nada que le haga especial a simple vista, Manuel destaca: "En los últimos años se han arreglado bien las casas. Las calles ya están asfaltadas. Ha quedado muy curioso".
10 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así es el cocktail mortal que lleva a España a un invierno demográfico, según Becerra

Si se mantiene la tendencia demográfica actual, el número de habitantes de España pasará de los 46,19 millones de 2012 a los 41,5 millones en el año 2052, según las últimas proyecciones del INE.

menéame