edición general

encontrados: 244, tiempo total: 0.011 segundos rss2
44 meneos
73 clics

EE UU verifica las amenazas que supone el 'fracking' para los acuíferos

La Agencia del Medio Ambiente dice que actualmente no hay efectos generalizados pero que existen peligros para el agua de consumo humano Su informe recuenta casos de derrames que han contaminado reservas subterráneas y de aumento de niveles tóxicos en aguas superficiales
49 meneos
52 clics

Nestlé y otras compañías explotan manantiales de California en plena sequía mientras se prohíbe su uso al público [EN]

Incluso con California en plena sequía, la agencia federal no ha evaluado el impacto del negocio de agua embotellada en manantiales y arroyos en dos cuencas que sustentan hábitats sensibles en el Bosque Nacional San Bernardino. La falta de supervisión es sintomático de un Servicio Forestal limitado por presupuestos ajustados y centrado en otras cuestiones, y de un sistema de regulación en California que permite a la industria del agua embotellada operar con escaso seguimiento independientemente de su posible impacto sobre el medio ambiente.
16 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El terremoto de Albacete cuestiona la idoneidad de los pozos de 'fracking' y el almacén nuclear

El análisis sismológico fue uno de los aspectos que criticó el director de Seguridad de Consejo Nuclear sobre el emplazamiento del silo atómico, a menos de 100 kilómetros del foco del temblor en Montiel. La empresa Oil & Gas Capital quiere buscar gas subterráneo justo en 17.000 hectáreas situadas en el término de Ossa de Montiel. El fracking en Ossa de Montiel aún no ha empezado, pero los ecologistas temen que pueda potenciar la actividad sísmica en la zona o que un terremoto provoque un desastre ecológico por la contaminación de acuíferos.
5 meneos
21 clics

Descubren microbios dentro de acuíferos submarinos

Científicos han encontrado vida microbiana en el interior de acuíferos que afloran en el fondo marino. Concretamente, en la placa de Juan de Fuca. Puede que no haya lugar más difícil para descubrir fauna exótica que un acuífero submarino que rezuma a través de grietas y fisuras en rocas porosas a cientos de metros bajo la superficie.
3 meneos
19 clics

La extracción de agua subterránea hunde México DF

La deformación es causada por la extracción de agua subterránea, lo que provoca que algunas zonas de esta metrópolis de más de diez millones de habitantes se hundan hasta 2,5 centímetros por mes, informa la ESA. Cinco escaneos de radar realizados por el satélite Sentinel-1A entre el 3 de octubre y el 2 de diciembre se combinan para crear esta imagen de la deformación del terreno en México DF.
2 1 5 K -43 cultura
2 1 5 K -43 cultura
10 meneos
43 clics

La sequía ya es un ‘virus’ global  

Las sequías son persistentes, los recursos hídricos se agotan. En el condado de Tulare, en el centro de California, cientos de casas han dejado de tener acceso al agua que extraían libremente del subsuelo. Mientras, Brasil, el país con las mayores reservas hídricas del mundo, agoniza por una sequía sin precedentes. En China, la falta de agua afecta a millones de personas y amenaza la estabilidad de la segunda economía del mundo. El Confidencial se reúne con habitantes de estos tres países para conocer cómo se enfrentan a este ‘virus’ global.
26 meneos
27 clics

El corazón de Doñana sigue secándose ante la desidia de las administraciones

La reserva de agua subterránea que da vida a los humedales de Doñana, el acuífero de “Almonte-Marismas”, sigue secándose ante la falta de respuesta de las administraciones. Los nuevos datos publicados por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), recogidos por WWF, dejan claro que el acuífero se encuentra sobreexplotado por la demanda excesiva de agua principalmente por parte de la agricultura.
515 meneos
3258 clics
Se agrava la crisis en California por falta de agua, se están explotando insosteniblemente los acuíferos como nunca [EN]

Se agrava la crisis en California por falta de agua, se están explotando insosteniblemente los acuíferos como nunca [EN]  

Los científicos denuncian la mala administración de las cuencas hidrográficas en la costa oeste de EEUU en medio de una sequía histórica: "Este año se han extraído 5.1 millones de acres-pies de agua de los acuíferos. No podemos seguir haciéndolo. Estamos actuando como súper-ricos que tienen mucho más dinero del que necesitan." Un acuífero vacío puede tardar varias décadas en recuperarse.
208 307 2 K 401 cultura
208 307 2 K 401 cultura
10 meneos
25 clics

El presidente de Nestlé contra el derecho del agua llama a la privatización

Cada vez está más claro que el agua dulce es un recurso finito, vulnerable a la contaminación que es excesiva por parte de las empresas transnacionales. Esta situación ha contribuido a concebir el agua como un bien mercantil y no como un derecho fundamental, en perjuicio de la satisfacción de las necesidades básicas de la humanidad, de las concepciones ancestrales de las comunidades étnicas, generando mayor desigualdad social y afectando a su vez la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas. Hay una explotación desmedida del recurso, ori
8 2 8 K -17 actualidad
8 2 8 K -17 actualidad
259 meneos
2555 clics
Comienza la protección de los Ojos del Guadiana

Comienza la protección de los Ojos del Guadiana

Un año después de que manara el Ojo de La Señora y un vecino "le metiera" la pala, el Catastro admite que la zona es de dominio público. Sin embargo, la alfalfa sigue adueñándose del lugar.
122 137 1 K 519 cultura
122 137 1 K 519 cultura
44 meneos
64 clics

Directivo de Exxon denuncia para impedir instalación de torre necesaria para fracking [ENG]

Rex Tillerson, ejecutivo de Exxon, defiende las bondades de la fractura hidráulica... excepto si pillan cerca de su rancho. Entonces denuncia, porque su propiedad podría valer menos.
28 meneos
224 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Agua fósil, una bebida conflictiva

Agua fósil, una bebida conflictiva

Aunque sea algo habitual, beber el agua fósil y, aun peor, malgastarla, es un signo de que ignoramos su importancia y su lenta reposición natural. Gran parte del agua dulce proveniente de la precipitación se infiltra en el suelo y puede o bien acabar aflorando en forma de manantiales o nacimiento de ríos, o bien permanecer bajo el suelo, alojada en acuíferos, durante miles y hasta en ocasiones millones de años, aislándose por un largo tiempo de su ciclo normal quedando inutilizable para la mayoría de los seres vivos. Hablamos del agua fósil.
3 meneos
19 clics

El Acuífero 23 inunda de agua las tumbas del cementerio de Torralba

El nivel freático del Acuífero 23 ha inundado las fosas bajas del cementerio de Torralba de Calatrava, uno de los treinta municipios de la provincia en los que se asienta el acuífero, la enorme bolsa de agua que subyace de la llanura manchega y que mana agua de forma natural tras varios años sin hacerlo por el aumento de las extracciones de agua subterránea para el regadío.
3 0 2 K 25 cultura
3 0 2 K 25 cultura
16 meneos
70 clics

Comienzan a regar los cultivos situados en los Ojos del Guadiana

Con la llegada de los primeros días soleados de primavera, algunos ya han comenzado a regar sus fincas. Es el caso del agricultor que ocupa el antiguo Ojo de La Señora, famoso por los sucesos del pasado verano, que riega su cultivo situado en el dominio público del Guadiana. RELACIONADA: www.meneame.net/story/ya-hay-agua-primeros-ojos-guadiana
13 3 2 K 143
13 3 2 K 143
12 meneos
17 clics

La Fiscalía pide cinco años y medio de cárcel para los directivos de la mina de cobre Las Cruces

La Fiscalía de Sevilla solicita cinco años y seis meses de cárcel, multas de 11.700 euros y 607.430 euros en concepto de responsabilidad civil, para los tres directivos de la compañía 'Cobre las Cruces', que explota la mayor mina a cielo abierto de Europa por (...) la supuesta detracción no autorizada de 75.000 metros cúbicos de agua del acuífero Niebla-Posadas, la presunta práctica de 20 sondeos no autorizados y el supuesto vertido de arsénico y otras sustancias contaminantes a este cauce hídrico.
10 2 0 K 118
10 2 0 K 118
435 meneos
6787 clics
Así se ‘desangra’ Pajares

Así se ‘desangra’ Pajares  

Es notorio que los acuíferos de la montaña central leonesa se están agotando como consecuencia de las obras de la variante ferroviaria de Pajares. Otra cosa es verlo. Se calcula que una cantidad de agua equivalente a dos piscinas olímpicas se desvía cada día por uno de los túneles ya construidos hacia la vertiente asturiana.
173 262 2 K 650
173 262 2 K 650
2 meneos
54 clics

La gran cascada bajo la Cordillera Cantábrica que ahoga el AVE entre León y Asturias  

Un video colgado en Facebook pone una espectacular imagen al gravísimo problema de desagüe de los túneles para la conexión ferroviaria de AVE entre León y Asturias, que eleva ya a 5 años el retraso en su apertura. Estas cascadas bajo la Cordillera Cantábrica proceden de 20 acuíferos 'pinchados' y han triplicado el coste del proyecto.
2 0 3 K -15
2 0 3 K -15
23 meneos
55 clics

Aumenta nivel de agua subterránea en Las Tablas de Daimiel

La comparación con la campaña piezométrica de finales de diciembre de 2012 permite comprobar el comportamiento general de los niveles del agua subterránea durante casi un año en el que la primavera ha sido especialmente lluviosa. Se puede comentar que ha habido un ascenso generalizado de los niveles del agua subterránea en el entorno del Parque Nacional.
19 4 0 K 29
19 4 0 K 29
14 meneos
75 clics

Los Ojos del Guadiana vuelven a mirarnos

Viajamos esta semana al Parque Nacional de Daimiel y al histórico nuevo afloramiento de algunos Ojillos del Guadiana, que prueban la regeneración del Acuífero 23, origen de estos valiosos humedales en el seco territorio de La Mancha. Y es aquí donde entra en acción un proyecto común de la ONG ecologista WWF y de la compañía Coca-Cola, en colaboración con regantes y el parque nacional.
13 1 0 K 126
13 1 0 K 126
5 meneos
10 clics

La crisis mundial del agua, afecta a 2.600 millones de personas

El acceso al agua para la vida es una necesidad humana básica al mismo tiempo que un derecho humano fundamental. Sin embargo, en nuestro mundo de prosperidad creciente, mas de mil millones de personas se ven privadas del derecho al agua potable y 2.600 millones no tienen acceso a un saneamiento adecuado. El agua se desperdicia y es mal utilizada por todos los sectores en todos los países.
17 meneos
21 clics

Doñana cierra el grifo de los pozos ilegales

Las Administraciones y la justicia estrechan el cerco sobre los pozos ilegales del entorno del parque tras décadas de descontrol en la agricultura de regadío
16 1 0 K 150
16 1 0 K 150
17 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué es el Fracking?  

El fracking es una técnica para extraer gas natural de yacimientos no convencionales. Se trata de explotar el gas acumulado en los poros y fisuras de ciertas rocas sedimentarias estratificadas de grano fino o muy fino, generalmente pizarras o margas
15 2 8 K 68
15 2 8 K 68
689 meneos
6695 clics
Descubierto gigantesco acuífero en Kenia

Descubierto gigantesco acuífero en Kenia

El acuífero bajo 300 m. de la superficie contiene agua suficiente para satisfacer las necesidades de Kenia durante 70 años y puede proporcionar agua indefinidamente ya que se alimenta de las montañas circundantes. La UNESCO, Japón y el gobierno de Kenia utilizan satélites y radares para descubrir reservas de agua en el país del este Africano.
295 394 2 K 609
295 394 2 K 609
2 meneos
9 clics

El alcalde malagueño que pleitea con Adif por un acuífero deja de momento la huelga de hambre

David y Goliat vuelven a enfrentarse en el campo de batalla. Pero esta guerra no la puede ganar el más débil. El alcalde de Valle de Abdalajís (Málaga), Víctor Castillo (PP), deja la huelga de hambre que empezó el pasado lunes tras acusar al organismo Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) de incumplir los acuerdos de 2007 al romperse un acuífero en la obra de un túnel del tren AVE. Castillo se reunirá el próximo lunes con responsables de Adif.
8 meneos
46 clics

El río Záncara y el acuífero contaminados por las aguas fecales de Campo de Criptana

El río Záncara y el acuífero han sido infestados por las aguas fecales de Campo de Criptana, según denuncia Salicor-Ecologistas en Acción. “Campo de Criptana ha retrocedido 40 años en el tiempo y se ha situado vergonzosamente en la década de los 70 del pasado siglo, cuando empezaban a gestionarse las aguas residuales procedentes de la nueva infraestructura del alcantarillado municipal y se vertían directamente al caz que las llevaba al río Záncara”, asegura la organización ecologista.

menéame