edición general

encontrados: 334, tiempo total: 0.005 segundos rss2
48 meneos
466 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así nació el fascismo: el peor día para fundar el futuro

En 1912, tras presentar una moción para expulsar a militantes contrarios a la doctrina oficial, Mussolini entró en la dirección nacional de su formación y en noviembre del mismo año fue nombrado director del Avanti!, órgano oficial de la misma. Durante su mandato el periódico creció en lectores y defendió líneas maximalistas. Aspiraba a destruir el sistema y cuando estalló la Guerra de 1914 se mostró contrario a la misma hasta la publicación de un artículo donde abogaba por pasar de una neutralidad absoluta a una activa y operante.
8 meneos
136 clics

Los múltiples unboxing de Mussolini

Es de sobra conocido el destino final del fascista primigenio, que acabó fusilado, apaleado y exhibido colgado en una plaza de Milán. Pero, ¿qué fue de su cadáver? ¿Acabó en un fastuoso monumento? ¿En una discreta tumba? ¿En el maletero de un coche? Pues te sorprenderá saber que la respuesta más correcta es esta última...
16 meneos
162 clics

¿Está de vuelta el fascismo?

Uno de los historiadores británicos más influyentes de los últimos años confronta las tendencias políticas actuales con otras históricas, como los movimientos totalitarios de Hitler y Mussolini.
2 meneos
39 clics

¿Qué es el fascismo? ¿Qué ideas defiende? ¿Es un movimiento de derechas o de izquierdas?  

¿Quién fundó el fascismo? ¿Cómo obtuvo el poder? ¿Cuál era su forma de actuar? ¿Qué postulados defiende el fascismo? ¿Es un movimiento de derechas o de izquierdas?
2 0 10 K -63 cultura
2 0 10 K -63 cultura
4 meneos
62 clics

Mussolini y el renacer del Imperio Romano

En 1919 ya había acabado la Primera Guerra Mundial, el Tratado de Versalles había dejado a Italia ultrajada al no verse complacida en sus pretensiones expansionistas a costa los derrotados y por otra parte el país se encontraba en crisis. En ese contexto, Mussolini, de origen socialista, fundó los “Fasci Italiani di Combattimento”, una organización que usaba como emblema los fasces romanos, un haz de varas de metro y medio de longitud con un hacha en la parte alta. El hacha personificaba la justicia y el haz de varas, la fuerza.
5 meneos
26 clics

¿Quién lanzó las bombas de Mussolini sobre Barcelona?

Los obstáculos de Italia para identificar a los autores de los bombardeos de la Guerra Civil, que dejaron en Cataluña 4.700 muertos, llevan la causa judicial al archivo
4 1 8 K -51 actualidad
4 1 8 K -51 actualidad
51 meneos
183 clics
Alessandra Mussolini: «Denunciaré en la red a quienes insultan a mi abuelo Benito»

Alessandra Mussolini: «Denunciaré en la red a quienes insultan a mi abuelo Benito»

La eurodiputada anuncia a través de twitter que quiere "monitorear" las redes sociales y denunciar al que ofenda la memoria del Duce.
15 meneos
320 clics

La pirámide de Mussolini en España  

Franco trató de olvidarla: pese al apoyo que el Duce y la Italia fascista habían prestado a la sublevación armada contra la República (las fuentes hablan de la muerte de 3.414 legionarios italianos en la Guerra Civil), Franco trató de borrar el sustento aportado (también por la Alemania nazi) por sus aliados. Solamente de esta forma se explica el súbito deterioro físico de los monumentos fascistas levantados en varios puntos de España antes del final de la Guerra Civil. El situado en el puerto del Escudo fue uno de los pocos que sobrevivió.
62 meneos
616 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Movimiento

La idea de que el fascismo es un asunto de ignorantes y pesimistas tiene su predicamento. Se dice de Trump y sus votantes, de Bolsonaro y sus huestes, de Le Pen, Salvini, Wilders y esas decenas de millones de europeos desencantados con la globalización neoliberal y ese estado de bienestar que incluye a trabajadores recién llegados más pobres y baratos, en general. A esa gente, sus bolsillos y sus miedos, se dirige la neoderecha patriota. Pero no es estúpida, tiene tiempo y sede. El proyecto se llama The movement, y se coordina desde Bruselas.
3 meneos
41 clics

¿Qué fue de los Hitler? En busca de los apellidos proscritos de la historia

Cuando piensas en "Hitler", "Stalin" o "Mussolini" automáticamente te viene a la cabeza un hombre. Uno aberrante. ¿Pero qué pasa si, por casualidad, compartes su apellido?
3 0 15 K -124 actualidad
3 0 15 K -124 actualidad
9 meneos
293 clics

¿Qué fue de los Hitler? En busca de los apellidos proscritos de la historia

Muchos de estos apellidos son cada vez menos frecuentes, ya sea porque los descendientes de los dictadores y sátrapas han tenido a bien no seguir reproduciéndose o porque se han cambiado los apellidos para evitar ser señalados con el dedo. También puede darse la circunstancia de que muchas personas que comparten apellido con estos personajes, prefieran evitarlos. Veamos algunos ejemplos...
10 meneos
56 clics

Mussolini y el mito del triunfo contra la mafia

“El fascismo aparentemente había eliminado a la mafia, pero la realidad es que se había encarcelado a elementos secundarios: pequeños delincuentes, mientras los grandes mafiosos se pusieron la camisa negra y se integraron al régimen de Mussolini, quien no sólo absorbió a los mafiosos, sino que la mafia se institucionalizó.
13 meneos
42 clics

Romano Mussolini, el hijo del dictador italiano, fue un destacado músico de jazz

stá claro a qué remite el apellido Mussolini: o a Benito, al célebre dictador italiano fundador del fascismo, o a su polifacética nieta Alessandra, europarlamentaria que intenta seguir los pasos de su abuelo al frente de un partido de extrema derecha de nuevo cuño. Pues bien, el nexo familiar entre ambos, hijo del primero y padre de la segunda, se llamaba Romano y, a pesar de formar parte de esa dinastía, su papel en la Historia no está relacionado con la política sino con el arte: Romano Mussolini fue un prestigioso pianista de jazz.
8 meneos
47 clics

A 80 años de las leyes raciales que dieron lugar al Holocausto

El 5 de septiembre de 1938 el rey Vittorio Emanuele III firmó la primera disposición aprobada por Benito Mussolini que pasaría a formar parte de las leyes raciales.
5 meneos
23 clics

Decreto Ley de Socialización de Empresas

He aquí el texto del Decreto Ley sobre la socialización tal como fue aprobado por el Consejo de ministros. El Duce de la República Social Italiana: "La gestión de la empresa, ya sea del Estado o de la propiedad privada, queda socializada. En ello toma parte directa el trabajo. El funcionamiento de las empresas socializadas queda reglamentado por el presente decreto, por el estatuto o reglamento de cada empresa, por las normas del Código Civil y por las leyes especiales en cuanto no contradigan las presentes disposiciones".
10 meneos
37 clics

Cuando la prensa de Mussolini anunció que el monstruo del lago Ness había muerto bombardeado

Los magufos que todavía creen que un plesiosaurio vive en las profundidades de un gélido lago escocés (sin haberse pescado jamás un zurrullo jurásico flotando en sus aguas) están a punto de recibir gasolina para sus gripados motores: en plena Segunda Guerra Mundial, el periódico italiano Popolo D’Italia informó (o algo) que la escurridiza criatura había muerto en un bombardeo. Rápidamente, medios ingleses contratacaron el artículo de la prensa de Mussolini asegurando que Nessie gozaba de buena salud.
40 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Sí matarás": El Vaticano pagó durante siglos a verdugos y pactó penas capitales con Mussolini

La Santa Sede mantuvo vigente la pena capital en su código penal hasta 2001, y ahora el papa Francisco la convierte en "inadmisible" en el catecismoLa Iglesia católica la instauró durante la Inquisición y mandó a la muerte a herejes, 'brujas' o asesinos: solo en decapitaciones y ahorcamientos murieron 527 personas en 70 añosMastro Titta, 'el verdugo de Roma', que en el siglo XIX ejecutó a centenares de reos, es el torturador más conocido del mundo
16 meneos
78 clics

“España es El Dorado para la mafia italiana por las drogas y el sector turístico"

Tiene un hablar lento y educado que a ratos adorna con refranes de gente de campo y referencias a hechos históricos. El general Giuseppe Governale (Palermo, 1959), a cargo de las unidades de élite de la antimafia italiana -la llamada Dirección de Investigación Antimafia (DIA) de Italia-, parece un siciliano de manual, gentil y exquisito. En un momento de esta entrevista los decibelios de la conversación suben por encima de lo esperado. Sentado en su despacho en los suburbios de Roma, el diálogo se desliza hacia España.
10 meneos
76 clics

La República de Saló

La República Social Italiana (Repubblica Sociale Italiana, República de Saló o República Social Fascista de Saló), fue creada por Mussolini en el norte de Italia ocupado por Alemania cuando las fuerzas aliadas tomaron el sur del país. Mussolini disolvió su Gobierno en Saló y trató de escapar a Suiza disfrazado junto con otros líderes fascistas y su amante Clara Petacci. Detenido por los partisanos el 27 de abril, éstos exigieron la entrega de los italianos. El Duce fue reconocido, capturado y fusilado junto con Clara y una docena de jerarcas.
33 meneos
73 clics

Cuando Mussolini se proclamó Protector del Islam tras la campaña de Libia  

En 1938 se inauguró un monumento ecuestre en pleno centro de Trípoli (Libia) cuyo protagonista era Benito Mussolini. Con una inscripción en la base que le definía como “pacificador del pueblo” y “redentor de la tierra de Libia”, el Duce se mostraba marcialmente a lomos de un estilizado corcel enarbolando una espada con su mano derecha. Se trataba de la plasmación escultórica de una foto realizada el año anterior con motivo de su designación como Protector del Islam.
5 meneos
32 clics

La desaparición de los partidos como herramientas "caducas"

Entre 1924 y 1925 se produjo la desaparición de los partidos políticos, la prensa fue atornillada, se quemaron libros considerados subversivos en algunas plazas y calles, se maltrató y asesinó a personajes considerados enemigos y comenzó el exilio de muchos opositores hacia Francia.
135 meneos
1658 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Negar para dar pie a la repetición

Es inevitable asumir que existe un registro instalado que reiteradamente se embarca en el intento de sepultar la memoria compartida de una tragedia pública. José Saramago: “los fascistas del futuro no van a tener aquel estereotipo de Hitler o de Mussolini. No van a tener aquel gesto de duro militar. Van a ser hombres hablando de todo aquello que la mayoría quiere oír. Sobre bondad, familia, buenas costumbres, religión y ética. En esa hora va a surgir el nuevo demonio, y pocos van a percibir que la historia se está repitiendo”.
59 76 23 K 17
59 76 23 K 17
9 meneos
68 clics

España contra la anfitriona: cuando Mussolini compró un mundial para Italia

Muchos conservamos en nuestras memoria los infaustos recuerdos de los últimos enfrentamientos de España contra las selecciones organizadoras de los Mundiales. El golpe más duro que conservamos en la retina es el hostiazo contra Corea en el Mundial de Corea y Japón de 2002. No obstante, hay un precedente más lejano, aunque no por ello menos duro, que muestra a la perfección lo que es enfrentarse a un equipo con una influencia política tan directa que repercutió con claridad en el campo: el Mundial de Italia de 1934.
12 meneos
96 clics

"Nos tratan como a perros": el viejo odio de la Segunda Guerra Mundial que revive en Italia

La propuesta del nuevo ministro del Interior de Italia de realizar un censo de gitanos ha causado mucha controversia fuera y dentro del país. Diversos críticos advirtieron que la medida recuerda el oscuro pasado del país bajo el régimen de Mussolini.
5 meneos
57 clics

La obsesión de Mussolini con un deporte que no le gustaba

Los Mundiales tardaron en ser el fenómeno de masas global que conocemos pero ‘Il Duce’ fue de los primeros en ver su potencial como propaganda política. Su influencia fue clave para explicar los triunfos italianos en 1934 y 1938 con presiones y estrategias al margen de la ley.

menéame