edición general

encontrados: 293, tiempo total: 0.004 segundos rss2
10 meneos
410 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Aemet actualiza hasta cuándo durará la ola de calor en España

La ola de calor que está abrasando España desde el pasado 10 de julio podría tener sus días contados a partir de la semana que viene, según las últimas actualizaciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Este episodio de temperaturas extremas, que ha dejado ya 360 muertes atribuibles a esta causa, viene causado por un anticiclón cerca de Irlanda y una depresión aislada en niveles altos (DANA) al oeste de la Península, que está trayendo a la Península una masa de aire africano "muy seca".
16 meneos
58 clics

La ola de calor seguirá azotando con temperaturas extremas a toda España sin dar tregua ni de noche hasta el lunes

La ola de calor seguirá azotando con temperaturas extremas a prácticamente toda España tanto las máximas como las mínimas, al menos hasta el lunes, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) que ha registrado récords térmicos en numerosos puntos de toda la geografía. El portavoz de la AEMET Cayetano Torres ha justificado la situación en la presencia del anticiclón situado en las Islas Británicas, junto con una DANA que está al oeste de la Península y que provoca la abyección de la masa sobrecalentada procedente del Sahara.
17 meneos
183 clics

Las claves de una ola de calor que desafía todos los récords de intensidad, extensión y duración

Los expertos alertan de que el actual episodio de altas temperaturas, potenciado por el cambio climático, será “extraordinario” y puede superar la dimensión de los peores sufridos en España
54 meneos
62 clics

"El verano dura ahora 6 semanas más que en los años 80": el aviso de Aemet para los que ven "normal" el calor

En rueda de prensa para informar sobre las particularidades climatológicas de la primavera y sobre la predicción estacional de los próximos tres meses, Rubén Del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), ha detallado que el escenario más probable es que la temperatura media del verano esté, al menos, 0,5 grados o incluso más, por encima de lo normal en la Península y Baleares.
17 meneos
122 clics

Junio de 2022: Una ola de calor temprana, intensa y extensa. | Aemetblog

Durante las dos primeras decenas del mes de junio, la temperatura diaria (promedio de temperaturas máximas y mínimas) en la España peninsular ha estado por encima del promedio normal, salvo el día 20, cuando se normalizaron, aunque en el oeste fueron algo frescas y en el este aún cálidas, con sensación de bochorno cerca del litoral mediterráneo. El promedio de temperatura media en la Península del día 20 es prácticamente igual a la media de referencia.
12 meneos
308 clics

Aemet pone fecha al final de la ola de calor en España

Un total de 39 provincias de 15 comunidades autónomas (solo se libran Galicia y Canarias) se encuentran este jueves en aviso amarillo (riesgo) o naranja (riesgo importante) por altas temperaturas, que pueden llegar en algunos puntos a máximas de hasta 42ºC. Esta situación se ha repetido durante los últimos días desde que el pasado domingo se instalara en la península una ola de calor causada por una fuerte insolación junto con la entrada de una masa de aire muy cálido procedente del norte de África.
18 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alerta ante las repetidas olas de calor

Las olas de calor (tres días seguidos con temperaturas superiores a un determinados umbral) están aumentando en España. Sin contar lo que pueda ocurrir los próximos días, desde 1975 se han dado en España 10 olas de calor en junio, y cinco de ellas desde el año 2011. Es decir, si se confirma este nuevo episodio, habremos visto seis olas de calor en junio en los 12 últimos años, o sea, una cada dos años, frente a las cinco olas de calor que se habían vivido en los últimos 35 años. La tendencia es clara.
43 meneos
47 clics

“Málaga ha registrado los valores más bajos de precipitaciones desde hace 80 años”

En diciembre la Agencia Estatal de Meteorología indicó que Málaga estaba viviendo el peor índice de sequía en los últimos seis meses en España. Según Jesús Riesco Martín, recientemente nombrado director de la Aemet en Málaga, los meses de invierno de este año hidrológico han registrado la peor cifra de precipitaciones desde hace 80 años. En este contexto, Riesco radiografía la situación, las causas de esta escasez de lluvias y las características del clima Mediterráneo que condicionan profundamente esta sequía.
18 meneos
31 clics
Las lluvias de octubre a enero caen un 25% y auguran conflictos por falta de agua para satisfacer al regadío

Las lluvias de octubre a enero caen un 25% y auguran conflictos por falta de agua para satisfacer al regadío

No ha llovido cuando tocaba. Y eso, cuando llegue el consumo masivo de agua de cada temporada ligado a la campaña de riegos, augura conflicto. Las precipitaciones durante los meses más húmedos del curso, de octubre a enero, han caído un 25% respecto a la media, así que las reservas están muy por debajo del año pasado y del promedio de la década y el lustro. Los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) son claros: "Este primer tercio del año hidrológico es el octavo más seco de la serie histórica que inicia 1961 y el segundo más seco.
14 meneos
31 clics

El tiempo: 25 grados en invierno: otra nueva normalidad

Los expertos vinculan los fenómenos extremos, desde la borrasca ‘Filomena’ a las altas temperaturas de este invierno, cada vez con más seguridad a la crisis climática
13 meneos
74 clics

La lluvia ácida llegará a las islas más montañosas esta tarde, según la AEMET

La agencia detectó este martes en el centro de investigación atmosférica de Izaña, en Tenerife, la llegada de dióxido de azufre con picos de hasta 20 partes por billón, hasta 400 veces por encima del "valor normal" Relacionada: www.meneame.net/story/evolucion-nube-azufre-volcan-palma
172 meneos
2099 clics
Las fuertes lluvias inundan las calles de Benicàssim

Las fuertes lluvias inundan las calles de Benicàssim

La AEMET ha declarado la alerta roja en la provincia de Castellón por fuertes lluvias que han dejado en unas horas 110 litros en Benicàssim.
17 meneos
88 clics

Aemet desmonta la 'frase cuñada' "es normal que haga calor en verano en España"

El meteorólogo de Aemet Rubén del Campo recuerda que "aunque sea normal el calor estival" en España la ola de calor de mediados de agosto y "la tendencia observada en los últimos años no lo son tanto". Además, añade que se trata de una ola de calor histórica porque no hay registros de los años 50 con valores mayores, como se difundió por redes sociales: "Se hizo viral una portada hablando de que, ya en 1957, España había alcanzado 50 ºC «en algún lugar de La Mancha». El titular es muy impreciso.
20 meneos
158 clics

A Coruña es la provincia de España con la temperatura máxima más baja en plena ola de calor

La gran ola de calor de este verano recorre estos días España dejando temperaturas que superan holgadamente los 40 grados. La AEMET y diferentes instituciones públicas han alertado a la población de esta situación y han recopilado diferentes consejos para evitar incidentes. No serán necesarios en A Coruña.
7 meneos
84 clics

No, una avioneta no ha sobrevolado Murcia para disipar las nubes

La Asociación Meteorológica del Sureste (Ametse) desmiente una nueva información falsa que está circulando por las redes sociales
20 meneos
386 clics

España se sube en una 'montaña rusa' térmica: de 30 grados el fin de semana al pleno frío invernal con ciclogénesis

El tiempo de los próximos días ofrecerá dos caras bien diferenciadas en amplias zonas de España porque el sol brillará y las temperaturas ascenderán a valores propios de principios del verano hasta este sábado,pero una borrasca profunda cambiará el panorama a partir del domingo con lluvias generalizadas y un descenso térmico de hasta 15 grados que devolverá el ambiente de finales del invierno a muchos lugares. La predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet),indica que entre este sábado y el próximo lunes habrá una caída de 15 grado
14 meneos
316 clics

Hortensia, la siguiente amenaza del "tren de borrascas" que afecta a España y que llegará ya el jueves

Lo hará después del paso de Gaetán, la primera de una sucesión de borrascas que se sucederán al menos hasta el 26 de enero. Bautizada como Hortensia, esta será la octava borrasca de gran impacto de la temporada, que comenzó el 1 de octubre, y la tercera de 2021.
28 meneos
229 clics

La borrasca Gaetán amenaza con inundar Madrid: el mapa y los puntos críticos que señala el Ayuntamiento por las lluvias

Con los estragos causados por Filomena todavía en las calles de Madrid, este miércoles llega la borrasca Gaetán, que amenaza con inundar las vías capitalinas tras su paso. Y no por la fuerza de las lluvias, que según reconoció Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), "no serán torrenciales", sino por los restos de la nevada que el Ayuntamiento trabaja para limpiar a contrarreloj con dos planes. En un primer lugar, el objetivo marcado por la administración municipal son los bloques de hielo...
8 meneos
580 clics

Twitt de la Agencia Estatal de Meteorología (Madrid)

"No se esperan en la Comunidad de Madrid ni hoy ni mañana ni pasado lluvias torrenciales."
3 meneos
17 clics

La AEMET pronosticó nevadas de 20 cm en Madrid, mucho menos de lo que cayó

El aviso de la AEMET era serio y las diversas administraciones públicas, Gobierno central, regionales y locales debieron haber reaccionado con mucha mayor celeridad, pero la realidad es que la agencia de meteorología también se quedó corta cifrando las nevadas en 20 centímetros en ciudades como Madrid.
2 1 14 K -72 actualidad
2 1 14 K -72 actualidad
1109 meneos
2151 clics
Aemet desmiente a Díaz Ayuso y sus críticas a la previsión de la nevada: "Se predijo de manera hiperprecisa"

Aemet desmiente a Díaz Ayuso y sus críticas a la previsión de la nevada: "Se predijo de manera hiperprecisa"

El 7 de enero, relata el delegado de Aemet, ya se emitieron avisos rojos, que son el máximo del Plan Meteoalerta: "El aviso rojo supone un aviso de grave riesgo para personas y bienes materiales; es un semáforo europeo y el rojo es el máximo. Se dio para la zona de Madrid. El aviso y la predicción fueron muy exactas". "A lo largo de estos días es muy probable que las acumulaciones de nieve más importantes se produzcan en Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid (...) en zonas montañosas del sureste, se alcanzarán los 30-50 centímetros"...
29 meneos
37 clics

Los meteorólogos que alertaron de la gran nevada: "Se nos hace menos caso del que se debería"

Los comentarios sobre la nevada que iba a caer en Madrid se colaron en muchas conversaciones el día de reyes, después de que las televisiones hubiesen comenzado a avisar el día 5. El jueves 7 la capital recibió los primeros copos, que dejaron parques y aceras cubiertos de blanco, aunque con una capa que no impedía la circulación de vehículos. Pero la previsión era que la situación se iba a complicar en las siguientes horas.
745 meneos
2041 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Ayuso afirma que "nadie fue capaz de detectar semejante borrasca": por qué esta afirmación es falsa

Ayuso afirma que "nadie fue capaz de detectar semejante borrasca": por qué esta afirmación es falsa

La presidenta madrileña ha asegurado que ni la AEMET fue capaz de prever el impacto de Filomena en la región, pero esto no es cierto: la Agencia ya avisó el 5 de enero y Protección Civil lo sabía una semana antes.
253 492 32 K 411 politica
253 492 32 K 411 politica
2 meneos
52 clics

Índices de calidad del aire previstos hoy y mañana

En la pestaña "Calidad del aire" se pueden ver los mapas correspondientes a las predicciones horarias de las concentraciones en superficie de distintos contaminantes expresadas en microgramos por metro cúbico (µg/m³) con un alcance temporal de 48 horas. Estas predicciones son el resultado de la modelización numérica realizada con el modelo de transporte químico MOCAGE a una resolución de 0.1º, por lo que son representativas de fenómenos a gran escala y pierden precisión conforme descienden a nivel local.
17 meneos
512 clics

España se prepara para combatir los efectos de la temida borrasca Filomena

El Gobierno activa las unidades de emergencia en carreteras, aeropuertos y red de ferrocarril.

menéame