edición general

encontrados: 469, tiempo total: 0.005 segundos rss2
1 meneos
1 clics

La Utopía Posible

Confía en los hombres y ellos se revelarán fiables; trátalos con grandeza y se mostrarán grandiosos’. RALPH WALDO EMERSON
1 0 0 K 8 cultura
1 0 0 K 8 cultura
10 meneos
284 clics

¿Qué pasó con Ave María, la utopía católica del fundador de Domino's Pizza en los pantanos de Florida?

Es una de esas cosas que solo parecen pasar en Estados Unidos. Un magnate de las pizzas anuncia que quiere construir, en la mitad de un pantano, una comunidad ultracatólica en donde sus habitantes vivan de acuerdo a los postulados más estrictos de su religión.
50 meneos
145 clics

Egipto: fue bonito mientras duró

Así está la situación en Egipto cinco años después de la revolución que acabó con Mubarak: Los militares han vuelto al poder, el país es más pobre y violento, los jóvenes emigran y la ilusión política se ha desvanecido.
8 meneos
109 clics

En busca de Icaria, la isla de la utopía comunista  

Los primeros comunistas europeos soñaron con fundar un paraíso utópico donde no existía la propiedad privada ni el dinero y todo estaba distribuido por el Estado. Esta es la crónica de un viaje en busca de Icaria y el fracaso de un proyecto quimérico que...
20 meneos
110 clics

Teletrabajar en España: ¿Realidad o utopía?

El teletrabajo incrementa en al menos un 15 por ciento la productividad de los empleados, contribuye a la sostenibilidad por lo que conlleva el ahorro en desplazamientos y facilita la conciliación de la vida laboral y familiar, pero en España no avanza más deprisa porque la cultura del presentismo, la escasa implantación del trabajo por objetivos y la concepción social del empleo son "un muro de hormigón".
13 meneos
292 clics

El discurso que jamás dará Pedro Sánchez

Este discurso, pese a no ir más allá del cumplimiento de las promesas electorales, es una utopía. Pero un único discurso cambiaría España y el mundo para siempre. Imaginad que mañana sale Pedro Sánchez en Rueda de Prensa y dice lo siguiente:
1 meneos
11 clics

Claveles

Si a las nueve de la noche, según la rotación de las horas alrededor de la Tierra, estás en cualquier terraza nocturna de Roma, París, Londres, Nueva York, Buenos Aires, Sídney o Madrid, ese mensajero de los claveles hará su aparición.
1 0 8 K -97 actualidad
1 0 8 K -97 actualidad
5 meneos
12 clics

Una modesta utopía

La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que camine nunca la alcanzaré. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.
14 meneos
62 clics

El movimiento obrero fue derrotado cuando perdió el aliento de la utopía

Las gestas obreras asturianas de la segunda mitad del siglo XX tienen quien las escriba. De ello lleva ocupándose veinticinco años el historiador gijonés Rubén Vega. Vega, que a principios de los ochenta escribía una tesis sobre el comportamiento electoral de los gijoneses, decidió abandonarla cuando se dio cuenta de que las multitudinarias movilizaciones de los trabajadores de los astilleros locales le resultaban mucho más interesantes. La tesis acabó titulándose Crisis industrial y conflicto social,,,,,,,
23 meneos
24 clics

Empiezan los juicios contra la Corrala Utopía

El viernes 4 de septiembre Max y Jesús acudirán a los Juzgados de lo Penal de Sevilla para declarar en calidad de imputados, acusados de usurpación. Se trata de los dos primeros juicios individuales, de los 53 que hay previstos, contra las personas que en mayo de 2012 ocuparon un inmueble de Ibercaja en Sevilla que permanecía vacío desde hacía dos años.
2 meneos
71 clics

La cara oscura de Internet

Un ensayo que repasa la polémica sobre si la tecnología asociada a Internet podrá hacer honor a la gran cantidad de expectativas que levantó en su momento o si en realidad está desembocando en lo contrario: manipulación corporativa y pérdida de la intimidad.
4 meneos
17 clics

Marinaleda, la prueba de que cuando todos trabajan para beneficio de todos el barco anda bien

En Andalucía, al sur de España, sobrevive una comunidad utópica en la que el trabajo colectivo es fuerza de resistencia y solidaridad.
3 1 6 K -40 actualidad
3 1 6 K -40 actualidad
9 meneos
92 clics

Utopía: Tomás Moro

Todo el mundo tiene referencias y habla de este librito, pero son poquísimos los que lo han leído. Yo mismo lo desconocía hasta hace poco. Aunque uno piense que es un libro de filosofía, política y economía, en realidad es un libro de viajes-ficción, es superentretenido, y, si de paso, te hace pensar un poco, pues mejor que mejor.
64 meneos
231 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lucio Urtubia: "Los que gobiernan están cagados de miedo"

El anarquista Lucio Urtubia (Cascante, Navarra, 1931) ha sido albañil, agricultor, atracador de bancos, falsificador y expropiador, aunque el prefiere definirse como “ un simple y pobre trabajador”. En los años setenta, logró poner en jaque al banco más poderoso del planeta falsificando cheques de viaje. Hoy, continúa propagando su particular utopía que cree “más necesaria y posible que nunca”.
7 meneos
103 clics

Conque esto era el futuro. ¿Y bien?

Quizá lo que más sorprendería a los futuristas del pasado sería el escaso impacto de los cambios en lo más sustancial de nuestras vidas; y, sobre todo, lo poco que las han mejorado.Es difícil encontrar un aspecto en el que nuestras vidas hayan experimentado una verdadera revolución. Salvo, claro está, en uno solo. Tenemos dispositivos electrónicos cada vez más sofisticados, apps y redes sociales. En eso ha quedado el futuro: en renovar el móvil cada año. Pan y smartphone.
7 meneos
50 clics

Reflexiones de Eduardo Galeano  

Reflexiones de Eduardo Galeano. Vivir sin Miedo.
3 meneos
28 clics

Esencia y división de la izquierda

En 1895, en Francia, existían no menos de seis partidos socialistas nacionales: guesdistas, broussistas, allemanistas, blanquistas, comunistas e independientes. Para goce de la derecha la izquierda aparecía dividida de una forma alarmante. Sin alcanzar tales extremos, solo explicables desde el punto de vista de las fuertes tensiones narcisistas que invaden al individuo, una constante histórica de la izquierda es su fragmentación. Digamos, de alguna manera, que la izquierda se diluye en sí misma, como si en su génesis [...]
259 meneos
13458 clics
15 edificios fantásticos que nunca se llegaron a construir

15 edificios fantásticos que nunca se llegaron a construir

A veces es difícil diferenciar la fantasía de la realidad y estos próximos 15 edificios tienen un poco de ambas. Lamentablemente no se llegaron a construir..
126 133 2 K 442 cultura
126 133 2 K 442 cultura
22 meneos
165 clics

La utopía capitalista de Chicago

En 1880 el empresario George Pullman puso en marcha un innovador proyecto a las afueras de Chicago: crear una utopía capitalista, una ciudad que fuese un modelo ideal de las virtudes del sistema económico imperante. La idea era que fuese un lugar de trabajadores felices y económicamente muy rentable para su inversor, pero el resultado fue un rotundo fracaso, y la situación de la ciudad era tan nefasta que sería el origen de una de las huelgas más famosas de Estados Unidos, la “Pullman Strike” de 1894.
35 meneos
42 clics

La 'sanidad universal' ya es una utopía en España

El programa de radio 'Contraparte' analiza el acceso a la ‘Sanidad Universal’, una temática que abordamos con el responsable de la ONG Médicos del Mundo de la comunidad valenciana: advierte que los recortes han llevado a marcar notables diferencias "entre en quien tiene y no tiene empleo. En resumen, "volvemos a agrandar la brecha entre ricos y pobres". Y, dice, que las cosas se han agravado en la atención sanitaria con la "obsesión del gobierno por los recortes". También conocemos los niveles de explotación sexual de las mujeres en España.
12 meneos
60 clics

La utopía del esperanto

Los idiomas, al tiempo que han ayudado a consolidar las identidades de los grupos por los que son hablados, también han supuesto una barrera para el entendimiento entre los distintos pueblos. Ya desde la Antigüedad – con el mito de la Torre de Babel – esta cuestión ha sido un tópico cultural. Antes de la generalización del inglés como lingua franca gracias al colonialismo del Reino Unido, a finales del siglo XIX, un oftalmólogo polaco de origen judío, el doctor Ludwik Lejzer Zamenhof, creó un idioma tratando de hacerlo accesible al mayor número
2 meneos
74 clics

Alumbrando Tinieblas

Me encontraba esta mañana en la parada de autobús cuando un señor de barba blanca, bien vestido y con un maletín de portátil me entregó una octavilla diciendo "toma joven, una bonita alternativa social". Ésta acababa remitiendo a la página web de este envío, donde se ampliaba la información. Fruto del aburrimiento, decidí echarle un ojo y, sí, no tiene desperdicio. Xenofobia, medicina alternativa, demonización del alcohol y las drogas -que a saber lo que tomaría el autor-, eliminación de las cárceles por innecesarias...
10 meneos
301 clics

Un día en el residencial de El Pocero: una utopía en obras

El Quiñón (Seseña, Toledo) es uno de los grandes templos de la burbuja inmobiliaria. Visitamos esta ciudad fantasma que se encuentra cerca de Madrid.
5 meneos
76 clics

Cómo parar la gentrificación

Quién estudie la ciudad desde una perspectiva crítica, no puede nunca perder de vista la lucha en defensa del concepto de gentrificación, constantemente bajo ataque por parte del capital y de sus lacayos. La tesis que la sustitución residencial de la población antigua de los barrios por otra de mayor poder adquisitivo, en el fondo, no es tan grave, o no es tan frecuente, se encuentra donde menos te lo esperas; no se puede bajar nunca la guardia, y hay que seguir visibilizando la existencia de alternativas viables.
1 meneos
19 clics

“Cómo acabar de una vez por todas con la gentrificación” - Entrevista Radio  

Hablamos con José Mansilla, autor del artículo “Cómo acabar de una vez por todas con la gentrificación”. Mansilla es antropólogo miembro del Observatori d’Antropologia del Conflicte Urbà (OACU) y en este artículo nos dice que “Es necesario intervenir más arriba en el proceso de acumulación y obtención de plusvalías que supone el desarrollo capitalista sobre las ciudades y apostar, quizás, por las soluciones utópicas”.

menéame