edición general

encontrados: 338, tiempo total: 0.012 segundos rss2
5 meneos
16 clics

Descubren restos de un cerebro vitrificado en la erupción que sepultó Pompeya

Un grupo de investigadores acaba de publicar un estudio sobre unos extraños fragmentos encontrados en el cráneo de una víctima de la erupción. El análisis reflejó que eran restos de su cerebro vitrificados a causa del calor extremo causado por la erupción volcánica que sepultó las ciudades romanas de Herculano y Pompeya.
4 1 8 K -20 cultura
4 1 8 K -20 cultura
1 meneos
20 clics

El calor extremo del Vesubio convirtió en vidrio el cerebro de un romano: el asombroso hallazgo

Una investigación arqueológica descubre los fragmentos de masa cerebral de un hombre vitrificados a causa de las altas temperaturas.
1 0 3 K -9 cultura
1 0 3 K -9 cultura
28 meneos
82 clics

El español que descubrió por error las ruinas de Pompeya (y del que nadie se acuerda)

El aragonés pensaba que se trataba de la ciudad de Estabia, pero el yacimiento terminó convirtiéndose en uno de los hallazgos más importantes del siglo XVIII. Alcubierre, nacido en Zaragoza en 1702, el ingeniero militar viajó a Italia para trabajar en las obras relacionadas con el palacio real de Portici. Pero su inquietud cultural le llevó a comenzar la búsqueda de tesoros antiguos en la península itálica. Además, el futuro Carlos III de España había recuperado Nápoles del dominio austríaco, por lo que la movilidad era segura y sencilla.
9 meneos
172 clics

Mosaicos e imágenes en Pompeya del trabajo de los Gromáticos romanos, hasta ahora solo vistas en códices medievales

Los conocimientos técnicos de los agrimensores romanos, los técnicos encargados de la centuriación (también llamada cuadrícula romana, un método de división de la tierra en partes iguales, equivalente a una cuadrícula sobre un plano) y de otros levantamientos, como la planificación de ciudades y acueductos, son legendarios. Por ejemplo, en Italia y en otros países mediterráneos todavía se pueden ver proyectos de centuriaciones de gran precisión.
13 meneos
449 clics

Descubierto un fresco en Pompeya que revela la verdad sobre las cruentas luchas de los gladiadores romanos

Los arqueólogos han descubierto un nuevo y sorprendente fresco en Pompeya: La escena de combate de dos gladiadores en una fase crucial y final de su lucha, cuando aparece claro quién es el vencedor y quién está, inclinado sobre la rodilla, a punto de sucumbir. Hasta ahora se han encontrado escenas de gladiadores en diversos ambientes, pero en este caso la representación es extremadamente realista de las heridas, como la del pulso y la del pecho del gladiador vencido, con la sangre que sale y baña las polainas.
44 meneos
255 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una inscripción revela los últimos años de vida en Pompeya antes de que la ciudad fuera enterrada en cenizas (ENG)

La inscripción dice que, cuando el hombre rico tuvo la edad suficiente para usar la "toga virilis" (una toga usada por un ciudadano adulto), lanzó un enorme banquete y espectáculo de gladiadores.La inscripción afirma que 6.840 personas asistieron al banquete.Participaron 416 gladiadores".La inscripción también menciona una hambruna, durante la cual el hombre rico ayudó a sus conciudadanos de Pompeya vendiendo trigo a precios reducidos y organizando la distribución de hogazas de pan gratis.
121 meneos
997 clics
El último tesoro hallado en Pompeya: joyas y amuletos contra la mala suerte

El último tesoro hallado en Pompeya: joyas y amuletos contra la mala suerte

El último tesoro encontrado en este lugar próximo a Nápoles (sur de Italia) son numerosas gemas, amuletos, adornos en fayenza o cerámica vidriada, bronce, hueso o resina, todos ellos usados por las mujeres romanas de hace dos milenios para atraer a la fortuna. El hallazgo se ha producido en una de las salas de la conocida como "Casa del Jardín", situada en la Regio V.
1 meneos
3 clics

Encuentran en Pompeya el ‘tesoro de la hechicera’, un singular conjunto de amuletos y objetos rituales

Un interesante y variopinto conjunto de amuletos, gemas y otros pequeños objetos fueron encontrados en las excavaciones del yacimiento arqueológico de Pompeya en Italia. Según la nota de prensa publicada por el Parque Arqueológico, los objetos del hallazgo se relacionan con el mundo femenino, utilizados para ornamentación personal o para protegerse de la mala suerte.
1 0 0 K 19 cultura
1 0 0 K 19 cultura
8 meneos
89 clics

Una víctima de la guerra de Julio César

Está por determinar si de hombre o de mujer, pero con toda seguridad será una mina de información para el equipo de cinco arqueólogos y un antropólogo que comandan las investigaciones en este emplazamiento único, escenario de una batalla descomunal entre Julio César y Pompeyo en la segunda guerra civil romana. El único de Hispania con evidencias de aquella guerra.
9 meneos
38 clics

En las cenizas volcánicas de Pompeya hay enterradas al menos diez bombas sin explotar  

En la Segunda Guerra Mundial 165 bombas fueron lanzadas por los aliados en Pompeya el 24 de agosto de 1943, el mismo día del año, en el año 79 d.C, en el que se destruyó la antigua ciudad de Pompeya ¿Una coincidencia? ¿O un mensaje político explosivo? Según la ley italiana, antes de que se puedan realizar excavaciones comerciales o arqueológicas , los militares primero deben limpiar el lugar. Il Fatto asegura que "no hay documentos oficiales para la ubicación de al menos 10 bombas" y agradecería la colaboración de la Fuerza Aérea Británica.
18 meneos
166 clics

Fotografía cenital de satélite del monte Vesubio  

El monte Vesubio es un volcán activo situado a nueve kilómetros de Nápoles [...] Es famoso por su erupción del 24 agosto del año 79 d. C., en la que fueron sepultados varios núcleos urbanos, entre ellos las ciudades de Pompeya y parte de Herculano. Tras aquel episodio, el volcán ha entrado en erupción en numerosas ocasiones. Está considerado como uno de los volcanes más peligrosos del mundo, ya que en sus alrededores viven unos tres millones de personas, y varias de sus erupciones han sido violentas.
11 meneos
74 clics

Antiguos romanos utilizaron hierro fundido para reparar calles en Pompeya (ENG)

El descubrimiento revela un método previamente desconocido de reparación de la calle romana antigua y representa "la primera certificación a gran escala del uso romano de hierro fundido". Además del hierro, también se insertaron en los orificios otros materiales como piedra, pedazos de terracota y cerámica molidos para ayudar a rellenarlos. Los investigadores encontraron que este método de reparación era más barato y más rápido que la repavimentación de una calle.
5 meneos
46 clics

Todo lo que debes saber sobre las ruinas de Pompeya

¿Has tenido alguna vez el deseo de retroceder en el tiempo para saber como se vivía durante el imperio romano? Pues Felicidades, puedes cumplir tu deseo, visitando las ruinas de Pompeya.
4 1 6 K -37 ocio
4 1 6 K -37 ocio
190 meneos
1017 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sorprenden a una turista británica intentando robar parte de un mosaico en Pompeya

Una británica de 20 años ha sido denunciada después de ser sorprendida cuando robaba partes de un antiguo mosaico en el yacimiento arqueológico de Pompeya (sur de Italia), la urbe romana arrasada por el volcán Vesubio. La joven se encontraba de turismo con su familia este domingo en el sitio arqueológico, cuando decidió saltar una barrera de separación para acceder a la casa Domus del Ancla, ejemplo de la vida en esta ciudad destruida por la erupción del Vesubio en el 79 d.C.
131 meneos
1566 clics
Descubierto un termopolio en Pompeya, donde se servían bebidas y comida caliente

Descubierto un termopolio en Pompeya, donde se servían bebidas y comida caliente  

Las últimas excavaciones arqueológicas en la inexplorada Región V de Pompeya han sacado a la luz un termopolio (thermopolium, en latín). Las magníficas decoraciones sobre el mostrador, llenas de colorido, incluyen una nereida semidesnuda sobre un caballo en un ambiente marino y una ilustración de la actividad que se desarrollaba en el establecimiento comercial .
112 meneos
1087 clics
Encuentran nueva evidencia de los romanos que escaparon del monte Vesubio (ENG)

Encuentran nueva evidencia de los romanos que escaparon del monte Vesubio (ENG)

La combinación de historia y arqueología ha producido pruebas sólidas de que es posible rastrear a los refugiados del Vesubio. Encuentra que muchos refugiados se asentaron en el lado norte de la Bahía de Nápoles, y que las familias tendían a moverse juntas y luego a casarse dentro de su comunidad de refugiados. Estas personas probablemente "representan a quienes huyeron ante el primer signo de la erupción".
187 meneos
2960 clics
Hallan un fresco sobre el mito de Narciso en una nueva excavación en Pompeya

Hallan un fresco sobre el mito de Narciso en una nueva excavación en Pompeya  

Un fresco en excelentes condiciones de conservación y que representa el mito de la belleza de Narciso fue hallado en la recuperación de una lujosa casa en las nuevas excavaciones que se realizan en la ciudad italiana de Pompeya.
210 meneos
3371 clics
Hallan en Pompeya los restos de un caballo petrificado que pertenecía a un importante militar

Hallan en Pompeya los restos de un caballo petrificado que pertenecía a un importante militar

Un grupo de arqueólogos ha encontrado en Pompeya el vaciado de un caballo de pura raza, completamente adornado con ricas ornamentaciones de bronce, y que debió de pertenecer a un militar de alta graduación, ha informado este domingo el Parque arqueológico de la histórica ciudad del sur de Italia. El hallazgo se produjo en una de las zonas donde ya se hallaron otros restos de dos caballos,
171 meneos
5779 clics
Descubren en Pompeya una escena de "gran sensualidad" del mito griego de Leda y el cisne

Descubren en Pompeya una escena de "gran sensualidad" del mito griego de Leda y el cisne  

El Parque Arqueológico de Pompeya ha informado este lunes del hallazgo de un fresco del mito griego de 'Leda y el cisne' descubierto entre las ruinas de este yacimiento situado frente al golfo de Nápoles, al sur de la ciudad italiana. Según la mitología, Leda, esposa de Tindareo de Esparta, paseaba junto al río Eurotas cuando fue seducida o violada -depende de las versiones- por un cisne, que resultó ser Zeus camuflado. Leda puso entonces dos huevos, de los cuales nacieron cuatro hijos.
29 meneos
858 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vídeo: Así fue la catastrófica erupción del Vesubio que acabó con Pompeya  

Esta recreación realizada por Zero One Animation junto con el Melbourne Museum nos muestra cronológicamente cómo ocurrió la devastadora erupción del Vesubio que acabó completamente con la ciudad de Pompeya
182 meneos
3882 clics
Un grafiti encontrado en Pompeya puede resolver el debate histórico sobre la fecha de erupción del Vesubio

Un grafiti encontrado en Pompeya puede resolver el debate histórico sobre la fecha de erupción del Vesubio

Un nuevo grafiti encontrado recientemente en Pompeya y anunciado hoy 16 de octubre, puede resolver el largo debate histórico sobre la fecha exacta de la erupción del Vesubio que, en el año 79 d.C., sepultó la ciudad.
3 meneos
45 clics

"Jardín encantado", descubierto en Pompeya. (eng.)

Una casa con una habitación que contiene un 'lararium', santuario dedicado a los Dioses Lares, los protectores de la antigua casa romana, ha sido descubierta en Pompeya.
2 1 9 K -77 cultura
2 1 9 K -77 cultura
16 meneos
292 clics

Cerebros hirviendo hasta explotar los cráneos: el horror mortal provocado por el Vesubio

Mientras realizaban un análisis de 103 esqueletos recuperados en Herculano, varios arqueólogos del Hospital Universitario Federico II encontraron un extraño residuo mineral rojinegro en los huesos. Por estar, estaba incluso dentro de los cráneos y permeaba la ceniza que rodeaba los esqueletos...
9 meneos
266 clics

Un suntuoso larario decorado con serpientes: la última maravilla de Pompeya  

El 'lararium' es un santuario doméstico para realizar ofrendas y oraciones a los lares, los espíritus protectores de los antepasados difuntos; en la pared opuesta se ha conservado una escena de caza. El edículo sagrado, con forma de templete o templo pequeño, se encuentra en el centro de una pared pintada con un paisaje idílico que incluye plantas, pájaros y un pavo real a ras del suelo, donde debió de haber un parterre con plantas de verdad, creando un juego entre la ilusión y la realidad.
17 meneos
239 clics

Roma y la jaula del lirón

A pesar de la ingente información que tenemos sobre el mundo romano, aún hoy existen cosas que nos sorprenden.- Sabemos que la alta cocina romana era muy creativa en lo que a ingredientes se refiere, pero este artefacto, encontrado en su entorno original, es fascinante. Lo que vemos en la imagen consiste en un recipiente cerámico, de unos 20 centímetros de alto, con una espiral creada en su interior para que el lirón pudiera correr (algo parecido a las ruedas para hámsters) y alimentarlo con avellanas, nueces y bellotas.

menéame