edición general

encontrados: 601, tiempo total: 0.006 segundos rss2
24 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El exdiputado de IU Willy Meyer celebra el 14 de abril limpiando la pintada contra el poeta antifranquista Marcos Ana  

Willy Meyer, exdiputado de Izquierda Unida y presidente de la Asociación Marcos Ana, ha elegido el 14 de abril, aniversario de la Segunda República para limpiar la pintada contra el poeta antifranquista Marcos Ana. "¿Qué mejor fecha para borrar la ignominia de estos bárbaros?"
347 meneos
6402 clics
“Julen, cómo has podido caer tan bajo”: Camilo, el primer tuitero imputado por mofarse del niño

“Julen, cómo has podido caer tan bajo”: Camilo, el primer tuitero imputado por mofarse del niño  

“Cómo has podido caer tan bajo, Julen”. “El juez entrega el cuerpo de Julen a sus padres y se les cae a otro hoyo”. “Que digo yo que el niño también podría escarbar un poco. Ahí esperando con toda la pachorra”. Los padres de Julen Roselló, el niño de dos años y medio que murió al caer a un pozo de 25 centímetros de diámetro en Totalán (Málaga) el 13 de enero de 2019, y cuyo rescate se prolongó durante 13 días, han denunciado al poeta Camilo de Ory (Segovia, 1970) por una serie de mensajes ofensivos publicados en su perfil de Twitter.
8 meneos
53 clics

Las “Cartas a un joven poeta” de Rilke: un manual para la vida

Pocos escritos resultan tan íntimos como una epístola. La carta es un medio de comunicación que dos seres establecen en torno a una existencia compartida a través de un papel que lleva en sí experiencias, secretos, misterios, verdades. Escribir una carta es abandonarse a un ritual en el que la confianza y el afecto que se siente por el destinatario motivan la necesidad de dar a conocer lo que pensamos, lo que sentimos, lo que tememos.
7 meneos
49 clics

José Zorrilla, el autor de «Don Juan Tenorio»

Muerto Fernando VII y el padre de Zorrilla partidario del absolutismo, fue desterrado a Lerma (Burgos) y Zorrilla enviado a estudiar a la Universidad de Toledo. Cuentan que el futuro poeta no le ponía empeño a los estudios y le invitaron a irse de nuevo junto a su familia, a Valladolid, para que los continuase allí. Lo que logró fue que su padre lo pusiera a trabajar en las viñas cavando zanjas. Zorrilla, harto, robó una mula y escapó a Madrid. Allí, aunque pasando hambre, comenzó a frecuentar el ambiente bohemio de la ciudad.
9 meneos
15 clics

León Felipe y su incansable búsqueda de identidad

La vida intensa e inconformista del poeta español León Felipe llega junto con sus versos a Praga, gracias a una exposición que se inauguró este jueves en el Instituto Cervantes de la capital checa.
7 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La aberración de Seix Barral: la editorial se rinde a la poeta de Instagram Elvira Sastre  

La poeta Elvira Sastre ha escrito su primera novela, Días sin ti, y ha resultado premiada con el Biblioteca Breve, dotado con 30.000 euros. Ya el perfil de la autora resulta sospechoso: justo al lado de su presentación se alude siempre a su repercusión en redes sociales, como si ese dato fuese influyente a la hora de estimar su valor literario. 130.000 seguidores en Twitter, 334.000 en Facebook y 280.000 en Instagram.
238 meneos
5516 clics
La Diputación de Málaga iniciará acciones contra el poeta que se ríe de Julen

La Diputación de Málaga iniciará acciones contra el poeta que se ríe de Julen

La Diputación de Málaga iniciará acciones contra Camilo de Orly, el poeta que se ríe de Julen con frases como “El niño también podría escarbar un poco. Ahí esperando con toda la pachorra”, “para colmo el padre puso chorizo en la paella” o “El juez entrega el cuerpo de Julen a sus padres y se les cae a otro hoyo”, entre sus numerosos comentarios de muy mal gusto vertidos en redes sociales durante los 13 días de rescate del pequeño en Totalán. “Bajo mi actual condición de diputado provincial de Cultura en Málaga, quiero mostrar mi más absoluta…
9 meneos
335 clics

Henry, el robot sexual que recita poemas, revoluciona la industria del erotismo

Henry recita poemas y tiene el sexo del tamaño que desee su usuario. El mercado de robots para uso sexual está en auge, y sobre todo en el caso de las autómatas femeninas propone una experiencia cada vez más realista y personalizada. Pero esos avances ya existen también para ingenios del otro sexo. Henry es la última creación de Realbotix, mide 1,82 metros de altura, tiene labios carnosos y mirada penetrante, según lo describe la publicidad de la empresa.
3 meneos
61 clics

El club de los poetas suicidas

Los motivos, las maneras y el aura de misterio y desesperación de los poetas suicidas han hecho correr ríos de tinta. Estas mujeres y hombres pretendían así huir de los fracasos artísticos, de los deseos siempre insatisfechos, y, sobre todo, del peso de su inmensa sensibilidad. Todos ellos tomaron el camino de plasmar en el papel sus trastornos, sus soledades, sus ausencias... para ahondar en la parte oscura del ser humano que reflejaban en cada uno de sus versos.
7 meneos
65 clics

Ezra Pound, el poeta milagroso que enfermó de fascismo

Sexto Piso publica por primera vez en España los Cantos Completos, un milagro poético del grandísimo poeta que cayó en la enfermedad del fascismo
7 meneos
53 clics

Safo: el triste e injusto destino de la gran poeta griega

Platón la llamó “la décima musa”, y el papa Gregorio VII mandó a quemar toda su obra. Safo de Lesbos (o Safo de Mitilene) nació, vivió, amó y murió entre los siglos VII y VI a.C. Entre embarques y desembarques de toneles de vino y composiciones en honor a Afrodita, diosa del amor y de la belleza, se alistó en la fracasada conspiración para matar al tirano Pitaco, amo de la isla… que le perdonó la vida pero la condenó al exilio en Siracusa, costa sudeste de Sicilia. Vida, amores y legado de la autora que se convirtió en un ícono LGBT.
4 meneos
27 clics

Uno de los poetas rusos más conocidos ¿Inventor del rap?

Vladimir Mayakovsky fue un artista de principios del siglo XX que se hizo famoso por su estilo futurista, sus ataques satíricos contra la burguesía y su entusiasta apoyo de la revolución bolchevique que recorrió su país en 1917. Se convirtió en crítico del gobierno comunista de Joseph Stalin, y más tarde se quitó la vida en 1930, cuando tenía apenas 36 años, pero sus obras, profundamente influyentes, han pervivido en la sociedad rusa.
5 meneos
11 clics

El cineasta Peter Weir dice que "internet es peligroso para la imaginación"

Peter Weir, autor de una película tan premonitoria como El show de Truman, se ha mostrado este jueves crítico con el mundo hiperconectado en el que vivimos desde la irrupción de las nuevas tecnologías porque, en su opinión, "para crear hay que aburrirse y las redes son peligrosas para la imaginación". "Para crear no hay que vivir el momento, hay que soñar", ha añadido el autor de títulos míticos, como Master & Commander o El club de los poetas muertos...
2 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Que putas puedo? (Poesia)

¿Qué putas puedo hacer con mi rodilla, con mi pierna tan larga y tan flaca, con mis brazos, con mi lengua, con mis flacos ojos? ¿Qué puedo hacer en este remolino de imbéciles de buena voluntad? ¿Qué puedo con inteligentes podridos y con dulces niñas que no quieren hombre sino poesía? ¿Qué puedo entre los poetas uniformados por la academia o por el comunismo? ¿Qué, entre vendedores o políticos o pastores de almas? ¿Qué putas puedo hacer, Tarumba, si no soy santo, ni héroe, ni bandido, ni adorador del arte, ni boticario, ni rebelde?
11 meneos
52 clics

Las trobairitz: mujeres trovadoras silenciadas por la historia

La figura de los trovadores es suficientemente conocida, pero las trobairitz han caído en el olvido de la historia. Estas trovadoras escribieron poesías de alta calidad, en las que dejan entrever una personalidad literaria marcada y diferenciada de la de los poetas hombres.
9 2 12 K -10 cultura
9 2 12 K -10 cultura
7 meneos
44 clics

Entre Maquiavelo y la razón de Estado: un grande de España en un país en ruinas

El Siglo de Oro español fue un fertilizante de las letras y las artes en uno de los momentos más paradójicos de nuestra historia. El coloso se tambaleaba mientras una pléyade de adelantados generaba espléndidas crónicas sobre una verdad inapelable; tal que la gloria, es algo efímero. Y más que eso; todo un mundo de mendigos, sopa boba, Inquisición, Iglesia rancia, soldados cansados, poetas hablando claro y mirando de reojo a los censores, grandes hombres y mujeres de letras críticos con la situación inasumible de un país que se iba al carajo.
11 meneos
26 clics

Lorca nos sigue interpelando desde su tumba sin nombre

Hace un siglo, Federico García Lorca era un estudiante de poeta que escribía sus Impresiones y paisajes y empezaba a ensayar su personalísima interpretación de España, que sería una lectura mítica y abierta de su particularidad universal, de su flamenco mediterráneo, de su mezcla de razas y orígenes
148 meneos
425 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Federico García Lorca sobre el nacionalismo

"Yo soy español integral y me sería imposible vivir fuera de mis límites geográficos; pero odio al que es español por ser español nada más, yo soy hermano de todos y execro al hombre que se sacrifica por una idea nacionalista, abstracta, por el sólo hecho de que ama a su patria con una venda en los ojos. El chino bueno está más cerca de mí que el español malo. Canto a España y la siento hasta la médula, pero antes que esto soy hombre del mundo y hermano de todos. Desde luego no creo en la frontera política." Federico García Lorca.
28 meneos
1007 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué William McGonagall está considerado el peor poeta de la historia?

Solo hay algo más difícil que ser el mejor poeta de la historia: ser el peor. Lo primero es algo a lo que solo puede aspirar un selecto conjunto de autores, así que aunque no lleguemos a ponernos totalmente de acuerdo siempre estaremos barajando los mismos nombres. Sin embargo, en el grupo de los segundos podrían entrar tantísimos candidatos que elegir a uno solo como el máximo representante equivaldría a hacerle una injusticia al resto. ¿Qué criterios utilizar para organizar la cima de una categoría como «lo peor»?
5 meneos
23 clics

"Machado no es patrimonio de la izquierda": ¿pueden todos los políticos citar al poeta?

“Necesitamos que esta gente que nos quiere representar (sea cual sea el partido) hile fino”. “Tomando otra vez la idea de los nombres-símbolo-argumentos de autoridad, también es muy significativo lo que ocurrió hace unos tres años, cuando Albert Rivera y Pablo Iglesias patinaron al meterse en el pantanoso terreno de la filosofía. Se les pidió ir más allá de la mención a Kant y ninguno de los dos cayó de pie al ser preguntado por un título concreto de su obra: Rivera no tenía ni idea e Iglesias e Iglesias confundió algunas palabras”.
2 meneos
31 clics

Norma Jeane quiso ser poeta

Marilyn Monroe vivió en la intemperie, no tuvo madre que al donarle un ideal en palabras fijara su imagen a su cuerpo: “En mis ensoñaciones solo llegué a imaginar que atraía la atención de alguien… que alguien me miraba y decía mi nombre”[iii]. Su nombre: Norma Jeane. La mirada del otro y la imagen, en esta dupla se perdió Marilyn Monroe.
14 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La poeta que saca los colores a la Europa fascista

Emtithal Mahmoud, la joven elegida como una de las 100 mujeres más inspiradoras del mundo ha sido nombrada Embajadora de buena voluntad de ACNUR y continúa con sus reivindicaciones. (...) Escribe poesía de resistencia, revelando en verso su experiencia al escapar del genocidio al que se enfrenta Darfur, su ciudad natal.
5 meneos
9 clics

Noche de San Juan

Retumba un resplandor sobre tu faz. Un resplandor secreto te ilumina. Se encienden tus cabellos y tus ojos con el fuego de San Juan. Se prende y purifica tu esperanza, y se deflagra al fin y para siempre tu sonrisa.
4 1 7 K -21 cultura
4 1 7 K -21 cultura
14 meneos
15 clics

Muere en La Habana el reconocido poeta cubano Rafael Alcides a los 85 años

El escritor cubano Rafael Alcides, considerado uno de los últimos grandes poetas vivos de la isla, ha muerto en La Habana a los 85 años tras vivir más de dos décadas apartado de la vida pública y sin ser publicado en su país natal. Alcides (Bayamo, 1933) se consideraba a sí mismo un “insiliado” dentro de Cuba y falleció a causa de un cáncer que sufría desde hace varios años.
2 meneos
5 clics

Muestra de poesía

Un blog que contiene poemas rigurosamente seleccionados. Poetas de todo el mundo. Se podrá apreciar las nuevas tendencias, formas y estilos diversos y un apartado especial sobre poetas norteamericanas, Sharon Olds, Mary Oliver, Louise Glück, entre otras.
1 1 7 K -64 cultura
1 1 7 K -64 cultura

menéame