edición general

encontrados: 367, tiempo total: 0.033 segundos rss2
183 meneos
1491 clics
La noche temática – La naturaleza humana

La noche temática – La naturaleza humana  

Cada ser vivo tiene su ADN único. Este determina lo que nos diferencia del resto. La técnica CRISPR puede corregir posibles defectos, nos brinda la capacidad de identificar y modificar cualquier pieza de ADN en cualquier tipo de célula u organismo. Las repercusiones sociales, éticas y científicas de los avances en ingeniería genética son, a día de hoy, incalculables.
4 meneos
99 clics

Reflexiones conscientes sobre un posible gobierno mundial

Reflexiones conscientes sobre un posible gobierno mundial
3 1 8 K -24 actualidad
3 1 8 K -24 actualidad
371 meneos
4516 clics
Distopía de alta tecnología: la receta que se gesta en Nueva York para el post-coronavirus. Por Naomi Klein

Distopía de alta tecnología: la receta que se gesta en Nueva York para el post-coronavirus. Por Naomi Klein

Klein define una Doctrina del Shock pandémico, a la que llama el nuevo pacto o New Deal de las Pantallas (Screen New Deal). Plantea el riesgo liso y llano de que esta política de las corporaciones amenace destruir al sistema educativo y de salud. El rastreo de datos, el comercio sin efectivo, la telesalud, la escuela virtual, y hasta los gimnasios y las cárceles, parte de una propuesta “sin contacto y altamente rentable”. La cuarentena como laboratorio en vivo, un «Black Mirror», y la aceleración de esta distopía a partir del coronavirus.
161 210 7 K 442 cultura
161 210 7 K 442 cultura
5 meneos
50 clics

Coronavirus - 50 días de distopía

Empieza la desescalada y llegan nuevos retos como el de aceptar las normas de un escenario cada vez más flexible. Sociólogos y psicólogos analizan en qué punto está la sociedad tras 50 días de confinamiento.
4 meneos
37 clics

Distopía: la dictadura silenciosa

España es una dictadura de facto. Los ciudadanos, hoy, tienen mucha menos libertad y menos derechos que en épocas infaustas del pasado reciente, en el que declarados dictadores procuraron controlar con severo rigor nuestras vidas. Silenciosamente, y con el pretexto de una pandemia que parece producir en España daños que pocos o ningún otro país del mundo produce, se ha implantado de hecho un régimen autoritario que nos ha robado nuestro bien más preciado: la libertad.
4 0 16 K -47 actualidad
4 0 16 K -47 actualidad
7 meneos
161 clics

¿En qué clase de película real estamos viviendo ahora mismo?

Escuchamos con frecuencia que vivimos un caso real de esos que estamos acostumbrados a ver en las distopías de Hollywood. Pero ¿qué tipo de películas son las que estamos viendo ahora en la vida real? Cuando muchos amigos estadounidenses me enviaron el mensaje de que las tiendas de armas agotaron sus existencias con mayor rapidez aún que las farmacias, traté de imaginar las razones que movían a los compradores: probablemente se imaginaban como un grupo de personas a salvo en sus casas bien pertrechadas, defendiéndolas de una multitud hambrienta.
443 meneos
5196 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

De la distopía a la utopía

Porque es muy loco capturar pescado en Alaska, mandarlo a la China para su procesamiento y venderlo en EE.UU. fileteado y listo para freír. Porque es muy loco deforestar el Amazonas para cultivar soja que se mandará a España donde con ella engordaremos lechones traídos de Dinamarca para acabar exportando lomo embuchado a la Conchinchina. Porque es muy loco comer naranjas en verano y tomates en invierno, porque es muy loco comer carne tres veces al día; porque hasta la alimentación de los astronautas con sus alimentos hiperenergéticos parece...
184 259 35 K 467 cultura
184 259 35 K 467 cultura
14 meneos
181 clics

Sanidad excluyente y desigualdades extremas: películas de ciencia ficción para entender la crisis que ya vivimos

¿Qué quedó de las ficciones futuristas que trataron en clave fantástica el crack del 2008 y la posterior recesión? Durante unos años, Hollywood nos habló de la desigualdad socio-económica a través de historias ambientadas en futuros más o menos lejanos. Los enfoques podían llegar a recordarnos unos comentarios de Alan Moore sobre la adaptación fílmica de su cómic V de Vendetta: el historietista consideraba que sus autores no habían osado situar una sátira política en los Estados Unidos.
17 meneos
151 clics

'Soylent Green' (Richard Fleischer, 1973): el destino nos ha alcanzado

Ya hemos rebasado las fechas en que se ambientaban la mayoría de las distopías escritas en el siglo XX. Atrás quedaron el 2001 de Una odisea del espacio, el 2015 de Regreso al futuro II o el 2019 de Blade Runner, sin ir más lejos. Cuando el destino nos alcance (Soylent Green, 1973) transcurre dentro de poco, en el año 2022.
101 meneos
129 clics
Snowden advierte: Los estados de vigilancia que estamos creando permanecerán una vez haya pasado el coronavirus [ING]

Snowden advierte: Los estados de vigilancia que estamos creando permanecerán una vez haya pasado el coronavirus [ING]

Snowden advierte de que nuevas medidas de vigilancia durarán más que el coronavirus. Los gobiernos de todo el mundo están utilizando medidas de vigilancia de coronavirus de alta tecnología para combatir el brote ¿Pero valdrán la pena?
22 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Geolocalización per tutti il mondo! Aquí tiene su distopía, gracias: Secretaría de Estado de Inteligencia Artificial

Se acaba de publicar en el BOE de ayer Sábado 28 de Marzo la ley que habilita a la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital geolocalizar a cualquier español a través del móvil, con el fin de monitorizar la ubicación de cada posible "infectado" por COVID-19. («BOE» núm. 86, de 28 de marzo de 2020, páginas 27608 a 27610 (3 págs.): www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2020-4162)
2 meneos
13 clics

Ensayo general de distopía

En un pasaje clave de Vigilar y castigar, de Michel Foucault, se detallan las medidas que toma el gobierno local de una ciudad francesa en el siglo XVIII para hacer frente y gestionar un brote de peste que ha golpeado a parte de sus habitantes. A saber: confinación al hogar, prohibición de salida bajo pena de muerte, control total sobre los recursos y su racionamiento, establecimiento y marcaje de una jerarquía y cadena de mando claras y la elaboración de un registro detallado de los individuos, con sus nombres, edades, domicilios...
2 0 0 K 27 actualidad
2 0 0 K 27 actualidad
13 meneos
160 clics

We’re Living in 12 Monkeys [EN]  

Análisis por parte de Mellissa y Aaron Dykes del canal Truthstream Media del artículo de Gideon Lichfield del MIT Technology Review titulado "Aceptémoslo, el estilo de vida que conocíamos no va a volver nunca"
18 meneos
98 clics

Ensayo general de distopía

La actual conmoción global a causa del coronavirus, y la gestión que de ello están haciendo los gobiernos, no es tanto (no es solo) una respuesta adecuada y medida a la situación, como un ensayo general para la gestión de más crisis de nivel planetario/vírico/imparable que seguro habrán de venir. El reto no es tanto/solo parar el virus, sino probar cómo parar el mundo en un espacio de pocas semanas, comprobar cuánto se puede hacer antes de su colapso, e instalar nuevas y profundas herramientas de poder y su ejercicio.
7 meneos
558 clics

¿Y si la realidad ha estado leyendo a Dean Koontz y no a Stephen King?

El año 1978, Stephen King publicó una novela, Apocalipsis, en la que la humanidad se extinguía por un aparentemente ridículo catarro. Tres años después, su entonces aún amenazante némesis, Dean R. Koontz, hizo lo que tendía a hacer en aquel entonces, cuando aún creía que podía no solo pisarle los talones sino llegar a apartarlo del camino. Publicar una novela que tenía el mismo aspecto, solo que desde un punto de vista contrario.
154 meneos
4611 clics

El futuro es ahora: Years and Years y la distopía posible  

La serie Years and Years (Russell T. Davies para BBC y HBO) eleva la apuesta y la hace más retorcida: sin duda se trata de una distopía, pero, también, de un juego de símbolos que la convierten en una retorcida versión de cualquier expectativa del futuro cercano. Una imagen instantánea de una realidad tan reconocible y cruel que resulta inquietante por el solo hecho de su posibilidad.
79 75 1 K 421 ocio
79 75 1 K 421 ocio
23 meneos
238 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Brillante idea

Brillante idea esto de reducir un 50% el transporte público, mandar a todo el mundo a currar, y multar al que se va al monte a respirar en solitario...
6 meneos
24 clics

Apuntes coronavíricos

El cambio climático nos mata igual (o más) afecta de manera grave a nuestras economías, produce desplazamientos forzosos, fenómenos catastróficos (huracanes, incendios) que devastan poblaciones enteras, etc. La diferencia es que lo hace sin que sea tan fácil identificar la unión entre aquella tormenta, este calor y aquella desertificación, y con un proceso lento, muy lento. Son dos fenómenos tan parecidos que estos días estamos viviendo a hipervelocidad, el tipo de mundo al que vamos
1 meneos
5 clics

La distopía nuestra de cada día

Imaginen que el contagio del coronavirus se extiende por Europa de manera incontrolada mientras que en el continente africano, por las condiciones climáticas, no tiene incidencia.
6 meneos
72 clics

La distopía nuestra de cada día

(...) Imaginen que el contagio del coronavirus se extiende por Europa de manera incontrolada mientras que en el continente africano, por las condiciones climáticas, no tiene incidencia. Aterradas, las familias europeas escaparían de la enfermedad de manera histérica, camino de la frontera africana. Tratarían de cruzar el mar por el Estrecho, se lanzarían en embarcaciones precarias desde las islas griegas y la costa turca. Perseguidos por la sombra de una nueva peste mortal tratarían de ponerse a salvo, urgidos por la necesidad.
10 meneos
75 clics

Distopía: el virus nos mata a todos excepto a los concursantes de 'Supervivientes 2020'

¿Qué ocurriría con la humanidad? ¿Lograrían al menos salir de la isla? Hay rumores de que se está ideando ya la serie "definitiva" Esta serie sería un homenaje a la mierda que protagonizó Dustin Hoffman en 'Estallido' (Outbreak) pero en la variante de que todo sale mal, todo mal.
143 meneos
3637 clics
Las distopías de Fernando Fernández: matar a todos los varones, matar a todos los adultos

Las distopías de Fernando Fernández: matar a todos los varones, matar a todos los adultos

En los 80 apareció el cómic 'Zora y los Hibernautas'. Hablaba de una nave tripulada por mujeres que desconocían la antigua existencia de los hombres, no tenían permitido en las bibliotecas el acceso al llamado "arte bárbaro", hasta que en un planeta encuentran unos varones crionizados. Idea similar a su mundo habitado solo por niños que habían asesinado a los adultos. A Chicho Ibáñez Serrador se le acusó de haber plagiado esta historieta en el film '¿Quién puede matar a un niño?'
7 meneos
45 clics

LEYES DE MERCADO (2004) – Richard Morgan

Leyes de Mercado es una novela e la que se muestran las consecuencias de una sociedad entregada a un capitalismo atroz, ausente de moral, donde todo está en venta, incluyendo las guerras y los países que lo provocan. La tierra está gobernada por enormes multinacionales cuyos altos ejectivos especulan y dirigen las vidas de buena parte de los habitantes del planeta sólo con dar una orden. La acción de la novela, de distopía económica y política, transcurre en 2049, pero no resulta tan ajena a nuestros tiempos.
6 meneos
104 clics

Oats Studios - Volume 1 - Rakka  

Rakka es el primer corto de Oats Studios. Realizado en 2017. (Eng) (Sub Es)
2 meneos
40 clics

Los universos de Lady Distopía

"Perversa se aburría soberanamente encerrada en su despacho del piso de arriba de la tienda, con lo que a veces se vestía con la ropa de esa temporada, y se mezclaba entre los maniquíes"

menéame