edición general

encontrados: 217, tiempo total: 0.007 segundos rss2
8 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Japón frente al envejecimiento extremo y el declive demográfico (Profesor Shimazaki Kenji)

Japón entra ya en una etapa de su historia marcada por el envejecimiento extremo y el declive demográfico. Hasta el año 2060 perderá un tercio de su población. El país afrontará situaciones desconocidas hasta ahora. ¿Qué cambios nos esperan en política, economía y seguridad social? ¿Qué medidas demandan estos cambios? Este artículo ofrece un análisis basado en el informe Proyecciones demográficas para el Japón...
891 meneos
1670 clics
100.000 euros de sueldo para un cargo con un trabajo fantasma: La Comisionada para el Reto Demográfico

100.000 euros de sueldo para un cargo con un trabajo fantasma: La Comisionada para el Reto Demográfico

El Gobierno nombró a Edelmira Barreira en enero con el mandato de elaborar una estrategia nacional frente al reto demográfico que aún no se ha presentado y que los grupos parlamentarios desconocenBarreira cobra 100.000 euros al año, según Sueldos Públicos, y en su agenda de los últimos meses figura su presencia en actos como la jornada de los pueblos más bonitos de EspañaLa política es del núcleo duro de los llamados sorayos, cargos cercanos a la vicepresidenta del Gobierno
297 meneos
2545 clics
Italia, el país que devoró a su juventud

Italia, el país que devoró a su juventud

Las cifras no engañan: Italia sufre una nueva crisis demográfica que se gestó en la última recesión, pero cuyas raíces son más profundas. "Solo Japón está peor que nosostros", advierten expertos. Cuando Sabrina Prati piensa en el futuro de Italia solo ve dos posibilidades: o un ciclón político que sacuda el sistema o el cataclismo de un país poblado de ancianos sin suficientes jóvenes para regenerar el tejido social. “Las cifras no mienten. Italia está viviendo una segunda ola de envejecimiento, que se ha gestado en la última crisis económica,
33 meneos
252 clics

La supervivencia demográfica de más de 4.000 municipios españoles pende de un hilo

Un estudio del CED-UAB alerta del grave problema demográfico que afecta a 4.200 municipios por falta de población y de la necesidad de tomar medidas urgentes para garantizar su supervivencia. De ellos, 1.840 han sido identificados como espacios rurales en riesgo de despoblación irreversible.
14 meneos
141 clics

El desierto demográfico crece dentro de España

La crisis demográfica provoca que 1.800 enclaves de Soria, Teruel, Cuenca o Guadalajara, con menos de 10 habitantes por kilómetro cuadrado, estén en un proceso de pérdida de población “irreversible”.
290 meneos
5999 clics
¿Quién comprará el piso? La oferta se dispara y encarece en pleno pinchazo demográfico

¿Quién comprará el piso? La oferta se dispara y encarece en pleno pinchazo demográfico

Los constructores españoles han duplicado el ritmo de edificación de viviendas en tres años: a las 40.000 iniciadas en 2014, cuando el país acumulaba un parque de 535.734 listas para estrenar, se les sumaron más de 50.000 en 2015 y 64.038 en 2016, con la previsión de superar las 84.000 en 2017.
31 meneos
210 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo frenar el suicidio demográfico: un grito que el Gobierno no quiere oír

El Gobierno no centra el debate en lo que causa este invierno demográfico que es la falta de niños
1 meneos
1 clics

La crisis demográfica se consolida: las muertes superan a los nacimientos por segundo año

España registró 408.384 alumbramientos en 2016, 11.906 menos que en 2015, y 409.099 fallecimientos, un 3,2% menos. El saldo vegetativo refleja una pérdida de población de 259 personas, según la encuesta 'Movimiento Natural de la Población' difundida por el INE.
1 0 0 K 11 actualidad
1 0 0 K 11 actualidad
8 meneos
17 clics

La Comisionada para el reto demográfico aboga por garantizar "la igualdad de oportunidades de la población rural"

La comisionada del Gobierno para el reto demográfico, Edelmira Barreira, ha escuchado esta mañana las reivindicaciones y las sugerencias del Ejecutivo autonómico asturiano para acometer la tarea que, de aquí a un año, le ha encomendado el Gobierno,
2 meneos
10 clics

Comisionado del Gobierno para el Reto Demográfico

El Consejo de Ministros aprobó el 27 de enero de 2017 un Real Decreto por el que se crea el Comisionado del Gobierno frente al Reto Demográfico, regulando su funcionamiento.
12 meneos
37 clics

El Gobierno nombra a Edelmira Barreira Comisionada del Ejecutivo para hacer frente al reto demografico

El Gobierno ha aprobado el nombramiento de Edelmira Barreira Diz como Comisionada del Ejecutivo con el fin de "hacer frente al reto demográfico" que existe en el país, según ha anunciado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros el ministro de Educación, Cultura y Deporte y portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo.
24 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El invierno demográfico desangra la Galicia de Feijóo

La comunidad perderá 245.000 habitantes en los próximos 15 años y su población envejece sin remedio mientras la Xunta congela las políticas de fomento y apoyo a la natalidad
14 meneos
55 clics

Crecimiento demográfico y económico: una relación no tan clara

¿Existirá alguna relación entre el crecimiento de la población y el crecimiento económico? En la práctica podría parecer que sí. Países como China o India han aumentado enormemente su población a la vez que las tasas de crecimiento de sus respectivas economías se han disparado. Sin embargo, la relación entre ambas variables no está demasiado clara.
7 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El clima que pudo encender la mecha en Siria

Hace poco se relacionó la guerra de Siria con el cambio climático. Aunque ya hay quien lo ha puesto en duda, no deja de ser relevante que se empiecen a relacionar los efectos del cambio climático con conflictos sociales. Sea como fuere, puede servir como alerta por lo que podría llegar a ocurrir en un futuro cuando el clima se una a otros factores que desestabilizan las sociedades humanas.
7 meneos
200 clics

¿En qué zonas de Europa y España se viven más años? Salamanca está a la cabeza

En qué zonas de Europa y España se viven más años: Salamanca está a la cabeza. Noticias de Alma, Corazón, Vida. ¿Qué factores influyen en qué vivamos más o menos años? ¿Es realmente determinante el estilo de vida mediterráneo o son más longevos los escandinavos? Presta atención
3 meneos
95 clics

Evolución de la edad media de la población mundial (1960-2060)  

Evolución de la edad media de la población mundial (1960-2060)
3 0 7 K -69 actualidad
3 0 7 K -69 actualidad
364 meneos
13138 clics
Proyección de la población española 1960-2060

Proyección de la población española 1960-2060  

Proyección de la pirámide de población española en el periodo de 1960 a 2060
16 meneos
142 clics

De la Generación X a la generación sin hijos

La última generación del babyboom español cumple 40 años y ha visto comenzar y acabar su juventud entre dos crisis, La consecuencia más dramática de la recesión, la privación del derecho a decidir con responsabilidad tener una familia, no se ha abordado por la sociedad y mucho menos por sus políticos. Entre un 25% y un 30% de las mujeres nacidas en la segunda mitad de los 70 no serán madres. Una catástrofe demográfica acallada. Un fracaso como sociedad que no se contabiliza en las pérdidas de la crisis.
19 meneos
144 clics

La pobreza y la mortalidad arrastran a Bulgaria a una catástrofe demográfica

Bulgaria se desangra de población a un ritmo de siete personas por hora. El desequilibrio entre mortalidad y natalidad y la emigración están arrastrando al país más pobre de la UE a una catástrofe demográfica que le ha hecho perder un 20 % de sus habitantes en el último cuarto de siglo.
13 meneos
18 clics

El Gobierno chino propone ahora que las parejas tengan dos hijos

El Gobierno chino anima a que todas las parejas del país tengan dos hijos, después de que el pasado mes de octubre se pusiera fin a su política de 'hijo único' con la que el gigante asiático trató de frenar su crecimiento demográfico. Según ha informado este lunes la agencia oficial Xinhua, el Gobierno chino ha presentado un proyecto de enmienda a la Ley Nacional sobre Población y Planificación Familiar para su aprobación por el Congreso Nacional del Pueblo.
68 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Europa necesita muchos más bebés para evitar un desastre de población [ENG]

Por toda Europa, las tasas de natalidad se hunden. El efecto neto es una "tormenta demográfica perfecta" que pondrá en peligro el crecimiento económico del continente. Hay provincias en España, que tiene los peores datos, donde por cada niño nacido mueren 2 personas. "Y en algunos sitios, se acerca a 3." Paradójicamente, las fuerzas de seguridad intentan contener al récord de inmigrantes y solicitantes de asilo que intentan entrar en la UE mientras se desarrolla esta crisis demográfica. Europa necesita desesperadamente más gente joven.
4 meneos
46 clics

Si tienes menos de 45 preocúpate por tu pensión

La deuda, la desigualdad entre ingresos y gastos del Estado, la pirámide demográfica demuestran que las jubilaciones de hoy en día son escasamente sostenibles. ¿Quién está sosteniendo la deuda de los países? Draghi. Cuando deje de hacerlo deberemos mirar si hemos podido ahorrar y dónde lo hemos invertido.
3 1 7 K -38 actualidad
3 1 7 K -38 actualidad
11 meneos
17 clics

La población belga se incrementará en un 17%

Las nuevas proyecciones demográficas muestran un alza con respecto a estimaciones anteriores. La Oficina de Planificación cree también que los flujos migratorios aumentaran una vez más. Este es el resultado de una población mundial en aumento, una mayor movilidad y la globalización. La población en Bélgica se incrementará en 2 millones para 2060.
18 meneos
62 clics

¿Hemos llegado el "pico" de la producción alimentaria? La escasez se cierne tras tasas de producción más lentas [EN]

Una investigación reciente halla que la oferta de 21 alimentos básicos, como los huevos, la carne, las verduras y la soja están empezando a quedarse sin impulso, mientras que la población mundial sigue creciendo. El máximo en la producción de pollos fue en 2006, la leche y el trigo alcanzaron su máximo en 2004 y la producción de arroz está disminuyendo desde que en 1988 alcanzara su pico. Lo que hace el informe particularmente alarmante es que tantas fuentes cruciales de los alimentos han alcanzado su máximo en un período relativamente corto.
10 meneos
27 clics

La población en edad de trabajar comienza a disminuir por primera vez en la UE

Y el fenómeno se va a prolongar, porque según las proyecciones de la UE esta franja va a perder 7,5 millones de personas de aquí a 2020, es decir, el 2,2%. Alemania, España y Polonia serán probablemente los países más afectados. Solo el Reino Unido, Bélgica, Suecia e Irlanda tendrán un aumento de la población en edad activa en ese periodo de tiempo.

menéame