edición general

encontrados: 2336, tiempo total: 0.019 segundos rss2
5 meneos
14 clics

Genes sintéticos para ayudar a las plantas frente al cambio climático

Mediante el uso de genes sintéticos, investigadores de la Universidad de Stanford han logrado modificar las estructuras de las raíces de las plantas. Esto podría permitir que los cultivos sean más eficientes en la recolección de nutrientes y agua, y más resistentes a las crecientes presiones del cambio climático, según publican en la revista 'Science'.


Artículo: news.stanford.edu/2022/08/11/synthetic-genetic-circuits-help-plants-ad
52 meneos
79 clics
Por primera vez, un paciente en Nueva Zelanda se sometió a una edición de genes para reducir su colesterol [EN]

Por primera vez, un paciente en Nueva Zelanda se sometió a una edición de genes para reducir su colesterol [EN]

Un voluntario en Nueva Zelanda se convirtió en la primera persona en someterse a una edición de ADN para reducir su colesterol en la sangre, un paso que puede presagiar el uso generalizado de la tecnología para prevenir ataques cardíacos.

El experimento, parte de un ensayo clínico de la empresa biotecnológica estadounidense Verve Therapeutics, consistió en inyectar una versión de la herramienta de edición de genes CRISPR para modificar una sola letra de ADN en las células hepáticas del paciente.
11 meneos
289 clics

El rascacielos de 120 kilómetros de largo que costará 1 billón de euros

Arabia Saudí sigue adelante con su proyecto Neom, una megalópolis del futuro que contendrá una de las construcciones más ambiciosas de la historia de la civilización. Este es el Mirror Line, un rascacielos horizontal que medirá 120 kilómetros de largo y casi medio kilómetro de altura. No es el sueño de un estudiante de arquitectura bajo el efecto de drogas psicotrópicas, sino un proyecto real que costará un billón de euros y podría estar en pie en ‘solo’ 50 años.
15 meneos
113 clics

Las plantas de Chernóbil sobrevivieron a la radiación y al cáncer. ¿Su secreto? Modificar sus genes

En 33 años, la zona de exclusión ha pasado de ser el escenario de una de las mayores catástrofes a ser denominado Reserva Radioactiva de la Biosfera por la diversidad de animales y plantas que campan actualmente a sus anchas. Sin embargo, aunque hoy por hoy sea así, en 1986 las plantas fueron quienes mejor respondieron ante la radioactividad, adaptándose a ella y librando el cáncer mucho mejor que los animales. 3 años. Fue el tiempo que necesitó la flora ucraniana superviviente para adaptarse al nuevo contexto radioactivo.
1 meneos
1 clics

Por qué hay más viudas que viudos

Que las mujeres viven más que los hombres es algo bien sabido por todos. En España, por ejemplo, solo hay que consultar el Instituto Nacional de Estadística (INE) para corroborar que la esperanza de vida de las mujeres en nuestro país continúa siendo superior a la de los hombres. Los últimos datos disponibles indican que la esperanza de vida de las personas nacidas en España en 2021 era de 80,24 años para los hombres y de hasta 85,83 para las mujeres. Una diferencia de algo más de cinco años.
1 0 0 K 11 ciencia
1 0 0 K 11 ciencia
9 meneos
56 clics

¿Llegarás a viejo? El secreto de los centenarios: sus hijos también vivirán más

Hay una huella genética común entre las personas que pertenecen a familias con miembros que han llegado a los 100 años, ya que son menos frágiles incluso décadas antes, según un estudio que se acaba de publicar en 'The Journals of Gerontology'.¿En qué consisten exactamente esas diferencias? De 1700 genes identificados en un estudio anterior, se han centrado en 4, que eran muy importantes y entre ellos el Bcl-xL, que está presente en todas las personas, pero que se expresa más en las centenarias y en sus descendientes.
10 meneos
214 clics

José Antonio Ruiz: “Es especular, pero es muy probable que ya haya nacido alguien que no es un 'Homo sapiens'”

El periodista y divulgador plantea en 'El último sapiens' los grandes debates que debe abordar la ciencia y reflexiona sobre el futuro de la especie humana tal y como la conocemos.
5 meneos
191 clics

Diferencia entre cuota de participación y coeficiente de propiedad en las comunidades de vecinos

Es muy habitual confundir los conceptos de cuota de participación y coeficiente de propiedad de un inmueble. Aunque se parecen, no tienen nada que ver. La principal diferencia entre cuota de participación y coeficiente de propiedad es que la cuota de participación varía en el tiempo y depende de varios factores para su cálculo, mientras que el coeficiente de propiedad es un valor objetivo e inamovible que viene determinado exclusivamente en base a la superficie asociada al inmueble.
5 meneos
111 clics

Carencias genéticas confieren su aspecto único al dragón marino  

Al secuenciar los genomas de dos especies de dragones marinos, los investigadores de la Universidad de Oregón han encontrado pistas genéticas sobre las características distintivas de este pez único. En concreto, les falta un grupo clave de genes que se encuentran en otros vertebrados. Esos genes ayudan a dirigir el desarrollo de la cara, los dientes y los apéndices, así como partes del sistema nervioso. "Los dragones marinos son bichos raros en un grupo de peces ya bichos raros".
11 meneos
37 clics

Genios de los genes: así es la biotecnología que puede editar ADN en personas vivas

John Leonard creó Intellia Therapeutics con Jennifer Doudna, la científica ganadora del Premio Nobel que fue pionera en la tecnología de edición de genes. La empresa ha descubierto cómo alterar los genes que causan enfermedades en los pacientes, pero antes de que se produzcan tratamientos innovadores, debe curarse a sí misma de sus males legales y financieros.
1 meneos
3 clics

Rueda busca traer la gestión del litoral a Galicia tras 13 años de sequía de transferencias con Feijóo

Alberto Núñez Feijóo es hasta ahora el único presidente de la historia de Galicia que no consiguió arrancar a Moncloa ni una sola transferencia de competencias a la autonomía. Su sucesor, Alfonso Rueda, parece dispuesto a conseguir que la gestión de litoral sea competencia autonómica, como ya sucede en otras comunidades como Andalucía o Cataluña.
1 0 0 K 17 actualidad
1 0 0 K 17 actualidad
6 meneos
24 clics

Gen del estrés puede ser la causa de que el perro sea el "mejor amigo del hombre"

Un estudio que publica hoy Scientifics Reports encabezado por la Universidad Azabu (Japón) sugiere que las mutaciones en el gen receptor de la melancorina 2 (MC2R) pueden haber facilitado la domesticación de estos animales, tal vez al promover niveles más bajos de estrés alrededor de los humanos

Artículo:www.nature.com/articles/s41598-022-11130-x
18 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué se criminaliza a los gitanos?  

Programa de Gen Playz del 01.02.2022: Hoy se viene un programa bien interesante, y no solo para los gitanos de España sino para todos los payos que no tenemos mucha idea del tema y falta nos hace. Y es que durante siglos los gitanos han sido vistos como delincuentes por su mera presencia. ¿Tienen los medios de comunicación parte de culpa en la criminalización? ¿Son los Gipsy Kings una caricatura poco realista?
39 meneos
106 clics
No existe ni la generación X ni los millennial - dejemos de usar esas etiquetas estúpidas

No existe ni la generación X ni los millennial - dejemos de usar esas etiquetas estúpidas  

No existe ni la generación X ni los millennial, dejemos de usar esas etiquetas que en nada ayudan a entender los fenómenos sociales, ni muchos menos nos dan pautas de identidad, al ser categorías vacías y carentes de realidad.
11 meneos
13 clics

Científicos chinos descubren un gen que hace al arroz más resistente a la sequía

Un equipo de investigadores chinos ha descubierto un nuevo gen que puede mejorar la resistencia del arroz a la sequía, según un estudio recién publicado en la revista especializada "Plant Biotechnology" y recogido por medios oficiales. La publicación destaca también que las plantas con el gen potenciado produjeron casi un diez por ciento más de arroz que el grupo de control empleado en las pruebas. El cambio climático provocará reducciones sustanciales en la producción de arroz, un grano básico en la dieta de más de la mitad de la humanidad.
317 meneos
882 clics
11 años del 15M

11 años del 15M

Desde el 15 de septiembre de 2011 el Estado empezó a prepararse para algo y a modificarse en torno a ese algo. El Estado se cerró sobre si mismo y se verticalizó. Lo hizo a través de diversas formas de excepción. La de calado más profundo fue la modificación de la Constitución sancionada por el bipartidismo; la de calado más cotidiano fue la ley mordaza, que esta misma semana condenaba a dos periodistas del medio asturiano Nortes por cubrir una carga policial.
3 meneos
132 clics

Los once genes que deciden si las personas enferman más o menos grave de covid-19

Las vacunas covid-19 han salvado al menos un millón de vidas solo en los Estados Unidos, pero para muchas personas, persiste un temor persistente
8 meneos
86 clics

¿Se puede reprogramar al cerebro? Estos investigadores dicen que sí y podría curar la ansiedad y el comportamiento alcohólico

Una reciente investigación encontró que existe una alternativa para tratar la ansiedad y el comportamiento alcohólico que se basa en “reprogramar” al cerebro. El sistema al que recurrieron los investigadores tiene como protagonista a la edición de genes. Por medio de esta es posible el tratamiento de la ansiedad y el trastorno por consumo de alcohol en adultos que estuvieron expuestos al consumo excesivo de alcohol en su adolescencia.

Los investigadores de la Universidad de Illinois, Chicago, llevan tiempo estudiando los efectos de los...
7 meneos
26 clics

Un solo gen de una especie puede provocar la extinción de otras

¿ Y si los ecosistemas no solo dependieran de una especie, sino que pudieran ser creados o destruidos por un único gen? En un estudio recién publicado en Science, se ha demostrado la existencia de lo que se ha denominado un «gen clave». El descubrimiento puede tener implicaciones en el modo de entender las formas en que los ecosistemas, y las especies que estos albergan, persisten en el tiempo.
9 meneos
55 clics

«Todos somos mutantes»

El genetista Lluís Montoliu publica 'Genes de colores', un libro en el que recorre el arcoíris humano y recuerda que las razas no existen y somos más parecidos entre nosotros de lo que creemos.
7 meneos
196 clics

La enfermedad del escaparate, la fractura del amante, el gen del erizo Sonic y otras enfermedades que esconden grandes historias

Es común que las enfermedades contengan el nombre de su descubridor, pero en otras se mezclan referencias históricas, literarias e incluso a la cultura popular.
13 meneos
52 clics
Cuenta con ellos: los peces pueden calcular

Cuenta con ellos: los peces pueden calcular

"Una pregunta más interesante es por qué los animales como los peces todavía se conocen comúnmente como vertebrados 'primitivos' o 'inferiores'", planteó el equipo. "Los peces poseen muchas de las mismas capacidades cognitivas y en un grado similar al de las aves y los mamíferos". Ambas especies encontraron que la suma era más fácil de aprender que la resta. | Esta investigación fue publicada en Scientific Reports
12 1 2 K 95
12 1 2 K 95
9 meneos
50 clics

Así son las bacterias que están practicando "sexo" en tu intestino

Al formar una 'unión temporal' con otra bacteria en nuestro intestino, un microbio puede transferir sus genes a otro, ni siquiera tiene que ser de la misma especie. Todo lo que el microbio tiene que hacer es sacar un tubo, llamado pilus, y adherirse a otra célula, disparando un paquete transferible de ADN llamado elemento genético móvil cuando esté listo. Una nueva investigación ahora ha identificado qué genes las bacterias realmente comparten cuando hacen esto. El estudio se realizó entre un filo de microbios intestinales: los Bacteroidetes.
31 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cortan el flujo del gaseoducto Yamal-Europa [ENG]

Los flujos de gas a través del gasoducto Yamal-Europa en el punto Mallnow de Alemania cayeron a cero el martes por la tarde, según mostraron datos del operador Gascade, mientras que las entregas de gas ruso a Europa en las otras dos rutas clave del gasoducto se mantuvieron prácticamente estables. .
22 meneos
29 clics

Científicos españoles descubren un nuevo gen que causa cáncer

Investigadores del CSIC lideran un estudio que ha demostrado que una mutación del gen RRAS2 actúa como un inductor del cáncer en un amplio espectro de células de nuestro organismo. “Estas investigaciones nos permitieron también identificar qué dianas y fármacos serían los más adecuados para eliminar los tumores con mutaciones en este gen. " Las investigaciones pueden ser también de utilidad para saber los efectos que las mutaciones del gen RRAS2 tienen a nivel embrionario para generar la enfermedad congénita conocida por síndrome de Noonan.

menéame