edición general

encontrados: 1032, tiempo total: 0.023 segundos rss2
10 meneos
87 clics

Golpe de Estado

Lo ocurrido con un TC caducado que se inmiscuye en competencias del Legislativo no tiene precedentes en la democracia
8 2 14 K -21 actualidad
8 2 14 K -21 actualidad
15 meneos
176 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tras un escandalosa actuación arbitral, el Congreso cae en los penaltis. (6-5)

Tras un escandalosa actuación arbitral, el Congreso cae en los penaltis. (6-5)
22 meneos
184 clics

Como veo a mucho hiperventilado dispuesto a lanzarse a las calles para parar el golpe judicial de la derecha y de paso hacer la Revolusión. Allá van algunas precisiones

1. Los magistrados de TC no están "caducados". 2. La prórroga del mandato tiene por objeto impedir que el Tribunal quede paralizado por la desidia de los partidos que deben procurar su renovación. 3. Los magistrados prorrogados tienen exactamente las mismas atribuciones que los demás. Y, por cierto, son cuatro, y no solo los dos que fueron recusados ayer. 4. El TC no rechazó las recusaciones, sino que las inadmitió por falta de legitimación de quien recusaba....
18 4 24 K -49 politica
18 4 24 K -49 politica
46 meneos
64 clics

UP defiende impulsar otra reforma del TC para echar a los "magistrados atrincherados": "Son jueces ultras"

El grupo confederal acata pero alegará contra la suspensión decretada ayer y también quiere llevar el caso a Europa
34 meneos
245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los tres comentarios de Gabriel Rufián sobre la decisión del Constitucional: "Lo peor es el precedente"

"Máxima gravedad", "golpe", "atropello democrático", "fin de la credibilidad del TC". La decisión inédita tomada este lunes por el Tribunal Constitucional de impedir al Senado votar la reforma para su propia renovación ha hecho temblar la actualidad política de nuestro país y, en las últimas horas, hemos escuchado a muchas personalidades políticas comentar la gravedad de lo sucedido.
11 meneos
15 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pilar Alegría: "No compartimos ni el fondo ni la forma la decisión del TC"

Pilar Alegría, ministra de Educación y portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE: "No compartimos ni el fondo ni la forma la decisión del TC. Priva al Senado (donde reside la soberanía popular) de la posibilidad de votar, paralizan su propia renovación y dos de los seis magistrados tienen el mandato caducado".
20 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Podemos presiona al PSOE para desobedecer al Tribunal Constitucional

Podemos presiona al PSOE para desobedecer al Tribunal Constitucional: "No habría motivo para acatar una orden" 'Morados' y socialistas siguen apretando a los magistrados: "¿Quién manda en España, el Congreso o unos jueces ultras?"
8 meneos
56 clics

Crisis del sistema español: lucha de poder entre el poder judicial y la política en el escenario abierto [Ale]

(...) Como si el tribunal constitucional español no fuera un tribunal, sino un club de debate político (...)
21 meneos
33 clics

El bloque progresista del Poder Judicial da por hecho que los conservadores bloquearán de nuevo este martes la renovación del TC

Los progresistas del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)dan por hecho que el pleno extraordinario que se va a celebrar este martes no acabará con el bloqueo a la renovación del Tribunal Constitucional, afirman miembros de este sector consultados por elDiario.es. Es una sesión extraordinaria a la que los vocales llegan sin perspectiva de acuerdo y que se celebra a petición del bloque conservador, que después de más de tres meses de boicot a esos nombramientos, pidió de urgencia un pleno para sortear la reforma legal que prepara el Gobierno
667 meneos
4228 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Hice mi tesis sobre el control que el TC ejerce sobre las Cortes Generales...

Hice mi tesis sobre el control que el TC ejerce sobre las Cortes Generales...

Hice mi tesis sobre el control que el TC ejerce sobre las Cortes Generales y llevo días defendiendo a capa y espada que el TC no iba a aceptar las medidas cautelares solicitadas por el PP, que era imposible, que no iba a llegar tan lejos. Me equivoqué. Esperanza Gómez, Profesora de Derecho Constitucional en la Universidad de Sevilla.
33 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bolaños acusa al PP de "tratar de controlar la democracia por la puerta de atrás"  

El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha acusado al Partido Popular de "tratar de controlar la democracia por la puerta de atrás" con su recurso ante el Tribunal Constitucional y ha advertido de las "graves consecuencias" que tendría que el órgano se alinease con esta "maniobra" de los populares
1 meneos
5 clics

El TC rechaza las recusaciones que pedían los magistrados progresistas y votará si paraliza el plan judicial del Gobierno

Por seis votos frente a cinco, el tribunal entierra las pretensiones del PSOE y Unidas Podemos de apartar al presidente y al magistrado Narváez del procedimiento.
1 0 3 K -16 actualidad
1 0 3 K -16 actualidad
56 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Tribunal Constitucional imita a Musk y pregunta en Twitter si debe tumbar o no la reforma del Gobierno

Incapaz de llegar a una decisión, el pleno del Constitucional ha preguntado en Twitter si deben tumbar la reforma legislativa que permite la renovación del propio tribunal. «¿Debemos permitir que el gobierno renueve el Tribunal Constitucional?» ha preguntado el propio TC en Twitter. Y ha añadido: «Acataremos el resultado de esta encuesta»
65 meneos
71 clics

Podemos avisa al TC que estaría dando "un golpe blando" a la democracia

"No habría motivos para acatar una orden como esa", ha dicho el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, en línea con el mensaje de otros dirigentes. La portavoz Alejandra Jacinto cree que el Congreso y el Senado tienen escritos y elementos jurídicos "suficientes" para no atender una posible paralización de la reforma decretada por un tribunal caducado.
752 meneos
3196 clics
Le hablan de golpe de estado a Aitor Esteban y recuerda que Alberto Rodríguez sigue sin escaño porque el TC no resuelve su caso

Le hablan de golpe de estado a Aitor Esteban y recuerda que Alberto Rodríguez sigue sin escaño porque el TC no resuelve su caso  

El diputado del PNV es preguntado en los pasillos del Congreso por un "golpe de estado": "es tan descarado, de locos, para marcharse".
12 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Herrera: “Tener mandato caducado no supone ningún menoscabo de la legitimidad de los magistrados del TC"

Tener mandato caducado no supone ningún menoscabo de la legitimidad de los magistrados para ejercer su función; el Constitucional ha venido funcionando sin problemas dictando sentencias inobjetables, pese a que alguno de los magistrados pudiera tener el mandato caducado. Tampoco la división de los magistrados que se va evidenciar, inevitablemente, supone descrédito para la decisión que se adopte. Desde que Sánchez llego al poder la división y la polarización se ha extendido a todas las instituciones, y también al Tribunal Constitucional.
41 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Unidas Podemos recurre a la justicia europea para apartar a los magistrados del Constitucional con el mandato caducado

El grupo confederal considera que Trevijano y Narváez son “afectados directos” por la reforma del Gobierno para desbloquear el Constitucional por lo que su participación en las deliberaciones del recurso del PP vulnera el “derecho al juez imparcial” recogido en la legislación comunitaria. Unidas Podemos presentará este lunes a primera hora dos nuevos escritos ante el Tribunal Constitucional. Lo hará justo antes de que el pleno de este órgano judicial se reúna a las 10.00 horas para decidir sobre la petición del PP de suspender de forma cautelar
632 meneos
4001 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La desfachatez del presidente del TC

La desfachatez del presidente del TC

El cúmulo de infracciones no puede ser mayor. El 15 de diciembre, en “Falta el presupuesto constitucional”, expliqué por qué este recurso no podía ser admitido a trámite de ninguna de las maneras. Es en sí mismo una aberración constitucional. El 16 expliqué cuál es la trayectoria político-jurídica que se había seguido para llegar hasta aquí. La trayectoria típica de un golpe de Estado, que únicamente es posible en este momento con el concurso del TC.
25 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jueces y parte: el fallo del Constitucional que empuja a dos magistrados a apartarse en el recurso del PP

El Constitucional solucionó el caso en 2008, rechazando el recurso del Partido Popular, pero un año antes se reunió, igual que sucede estos días con la nueva reforma, para ver si debían aceptar la abstención de dos magistrados. Los dos directamente afectados por la reforma, la presidenta María Emilia Casas y el vicepresidente Guillermo Jiménez, habían solicitado ellos mismos ser apartados del pleno porque sus puestos estaban directamente afectados por la reforma recurrida.
19 meneos
104 clics

En el límite del sabotaje democrático

El TC tiene asignadas funciones de control de constitucionalidad de las leyes una vez han sido aprobadas, pero adelantarse a su aprobación e impedir el trabajo parlamentario supondría una extralimitación de funciones que lo deslegitimaría seriamente, además de que difícilmente encontraría acomodo en la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Conviene recordar cómo se ha llegado a una situación de esta gravedad.
30 meneos
230 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Golpistas con toga  

Intervención del diputado Rafael Mayoral en el pleno del Congreso de los diputados.
22 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Togas por tricornios

Lo más curioso es que el Tribunal Constitucional iba a dilucidar sobre un asunto capital cuando los mismos miembros del órgano llevan años caducados. Eso es como si un parlamentario quisiese votar en el Parlamento cuatro años después de acabar su mandato. Es absurdo que un jurista que ha terminado su mandato desde hace años pueda decidir sobre el futuro de él mismo en el Tribunal Constitucional.
4 meneos
14 clics

El Gobierno amenaza con "responsabilidades penales" a los jueces que no colaboren en su asalto al TC

Patxi López ha dicho que los miembros del CGPJ que se nieguen "a cumplir sus obligaciones" tendrán que "asumir responsabilidades".
3 1 5 K -14 politica
3 1 5 K -14 politica
19 meneos
80 clics

¿... Y el rey qué opina de esto?

Finalmente, los seis miembros del alto tribunal designados a propuesta del PP no se han atrevido este jueves a imponer lo que era un “golpe blando” a la democracia y han optado por aplazar su debate al lunes y permitir que el órgano que representa la soberanía popular, o sea el Parlamento, votara lo que considerase oportuno. La pregunta, o una de las preguntas pertinentes a esta hora del disparatado momento político, es: ¿no tiene nada que decir o hacer el jefe del Estado ante una crisis institucional de esta magnitud?
22 meneos
92 clics

Claves para entender por qué los jueces del Constitucional con el mandato caducado deciden sobre su propio futuro

En la decisión que tiene que tomar el lunes el Constitucional sobre si aceptan o no el recurso del Partido Popular participan cuatro magistrados con el mandato constitucional caducado (entre ellos los dos recusados). Ya no deberían estar ahí sentados, y sin embargo, quieren decidir sobre su fecha de caducidad. Y es que hasta el momento no han renunciado a decidir sobre su propio destino, aunque podrían haberse apartado voluntariamente. Ahora son sus compañeros quienes tienen que valorar si tienen un interés directo en la causa

menéame