edición general

encontrados: 666, tiempo total: 0.038 segundos rss2
129 meneos
3113 clics
El proyecto del siglo: la desviación de los ríos siberianos

El proyecto del siglo: la desviación de los ríos siberianos

La Unión Soviética tenía un importante problema con la distribución hídrica y de la población. Mientras la mayor parte de la población se situaba en el suroeste, una porción aún mayor del agua desembocaba en los océanos Ártico y Pacífico. Dado su creciente consumo para la irrigación de los cultivos de Asia central, era necesaria una solución. Por eso, incluso antes de la formación de este estado, ya había planes para desviar los ríos del norte hacia las tierras fértiles del sur.
10 meneos
55 clics

"Mientras la tundra arde, no podemos permitirnos el silencio climático": una carta desde Ártico

Cuando te pones de pie frente a un borde expuesto de permafrost, puedes sentirlo desde la distancia. Emana un frío que tira de cada uno de tus sentidos. Permanentemente atado por el hielo año tras año, el suelo congelado está lleno de cadáveres de mamuts lanudos y helechos antiguos. Son incapaces de descomponerse a temperaturas tan bajas, por lo que se mantienen preservados a perpetuidad - hasta que el aire más caliente descongela sus restos y libera el frío que han mantenido acunado durante siglos.
13 meneos
23 clics

Otro intenso verano de incendios en Siberia (eng)  

Las temperaturas anormalmente cálidas han generado una intensa temporada de incendios en el este de Siberia este verano. Los datos de satélite muestran que los incendios han sido más abundantes, más generalizados y han producido más emisiones de carbono que las temporadas recientes. El área que se muestra en la secuencia de lapso de tiempo anterior incluye la República de Sakha, una de las regiones de fuego más activas en Siberia este verano. Las imágenes muestran columnas de humo ondeando desde el 30 de julio al 6 de agosto de 2020.
301 meneos
8215 clics
El deshielo saca a la luz a un mamut intacto en el Círculo Polar Ártico

El deshielo saca a la luz a un mamut intacto en el Círculo Polar Ártico

El cambio climático ha sacado a la luz los restos, perfectamente conservados durante miles de años bajo el permafrost Círculo Polar Ártico, del esqueleto de un mamut. Las altas temperaturas que desde hace años se registran en la Península de Yamal, localizada al noroeste de Siberia, como consecuencia del cambio climático y el calentamiento global, han permitido que se realice este hallazgo sorprendente, que ha causado admiración y ha sido muy compartido a través de las redes sociales.
120 181 6 K 334 cultura
120 181 6 K 334 cultura
187 meneos
7075 clics
"La Puerta al Infierno" de Siberia aumenta de dimensión

"La Puerta al Infierno" de Siberia aumenta de dimensión  

Las dimensiones de "La puerta al infierno", oficialmente cráter de Batagaika en Siberia, Rusia, aumentan cada año, de acuerdo a investigadores geológicos rusos. Según el científico de la Facultad de Geología de la Universidad Estatal de Moscú, Vladímir Sívorotkin, la formación natural crece hasta 30 metros por año. El especialista comentó, en entrevista concedida al diario Vechérnyaya Moskvá, que el tamaño del cráter, que mide un kilómetro de largo, 800 metros de ancho y hasta 100 metros de profundidad, depende de la forma en la que actúa el pe
87 meneos
2136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encuentran una cabeza de lobo gigante de 40.000 años con el cerebro intacto

Un hombre la encontró en el lecho del río Tirekhtyakh, en Siberia. Ahora los científicos quieren desvelar su ADN y compararlo con el de los lobos modernos
25 meneos
90 clics

Siberia arde, el mundo tiembla

Después del vertido de crudo que a finales de mayo provocó un desastre medioambiental cerca de la ciudad de Norilsk, en el Ártico, una oleada de incendios está azotando algunas regiones de Siberia como nunca antes había ocurrido. Ambos fenómenos están provocados por el inusual y prolongado aumento de las temperaturas en esta parte del mundo. Los científicos anticipan que el calentamiento se acelerará y los economistas, que provocará grandes dolores de cabeza a Rusia. Rel.: www.meneame.net/story/ruleta-rusa-artico
16 meneos
148 clics

Descubren en Rusia el esqueleto casi completo de un mamut  

Los habitantes de la aldea rusa de Seyákha (Siberia) han descubierto fragmentos de un esqueleto de mamut en el lago Pechevalaváto. Una parte del cráneo y la mandíbula inferior del animal extinto, así como varias costillas y un fragmento de la pata con tendones preservados, fueron retirados de debajo del agua. La presencia de tejidos blandos expande significativamente las capacidades de los científicos en sus actividades de investigación.
203 meneos
2410 clics
Hallan en Siberia occidental imágenes de camellos grabadas en un colmillo de mamut de hace 13.000 años

Hallan en Siberia occidental imágenes de camellos grabadas en un colmillo de mamut de hace 13.000 años  

Un reciente hallazgo de un colmillo de mamut, de hace aproximadamente 13.000 años, tenía grabado imágenes de camellos. Lo que significa que es la muestra visual más antigua que se tiene sobre este animal sobre un colmillo de mamut en Asia."Se sabe muy poco sobre los antiguos humanos que vivieron en esta área de Siberia, si bien disponemos de evidencias de que cazaban mamuts, y, por lo que ahora se comprueba, también camellos", dice el profesor Elsin. Entre los grabados se halló la representación de camellos enfrentados en una pelea...
24 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La reciente ola de calor en Siberia hubiera sido "casi imposible" sin el cambio climático

El calor registrado en Siberia, con temperaturas de más de 5°C por encima de lo normal desde enero y un récord de 38°C en el círculo ártico, hubiera sido prácticamente imposible sin el cambio climático, según investigadores que subrayan la urgencia de actuar.En el caso de la ola de calor sufrida en gran parte de Siberia, entre enero y junio, propicia para los incendios, los científicos pocas veces han estado tan seguros de la influencia del hombre.
19 meneos
792 clics

Desvelan el misterio de la muerte de 9 estudiantes en el paso Diátlov en 1959

En 1959, nueve jóvenes soviéticos salieron de excursión a los Urales y nunca volvieron. Sus cuerpos se encontraron en la montaña Otorten o Jolat Siajl ('Montaña de los Muertos'). Durante décadas se especuló con varias razones para su muerte. Desde un ataque de prisioneros fugitivos; asesinados por nativos locales; una pelea entre ellos mismos; la explosión de un misil; o incluso un alienígena. En 2019 la Fiscalía General de Rusia ordenó la investigación (clasificada desde 1970) tras las muchas solicitudes de familiares, activistas y prensa.
12 meneos
207 clics

Tal día como hoy cayó el meteorito Tunguska, el mayor presenciado por el hombre  

El 30 de junio de 1908 en Siberia, entonces Imperio Ruso, cayó el mayor meteorito del que se tiene constancia con los humanos habitando el planeta. Es conocido como el meteorito de Tunguska, por el nombre de un río de la zona. La explosión provocada por la caída del meteorito fue equivalente a entre 10 y 50 megatones de TNT, bastante más potente que las bombas explotadas sobre Hiroshima y Nagasaki (13 y 21 kilotones respectivamente). Ello provocó que 2.000 km² de bosque fuera arrasado, como lo que se ve en la imagen.
6 meneos
11 clics

Un pueblo de Siberia registra la temperatura récord en el Ártico: 38 grados en Junio

El Artico ha registrado una temperatura récord de 38 grados en la localidad de Verkhoyansk, en plena Siberia, donde los termómetros suben como máximo hasta los 20 grados en el mes de junio. El nuevo registro -a falta de una verificación final- se produjo el pasado sábado en pleno solsticio de verano y en una prolongada ola de calor en el este de Rusia.
5 1 10 K -37 actualidad
5 1 10 K -37 actualidad
15 meneos
115 clics

Ola de calor en Siberia

Verhojansk, una ciudad rusa en el este de Siberia conocida por sus inviernos excepcionalmente fríos, acaba de romper su récord de calor de todos los tiempos con la cifra de 38.0 ° C y tenemos registros guardados desde 1885 .
4 meneos
33 clics

Datan con exactitud una estructura en Siberia gracias al carbono 14

Esta novedosa técnica ha permitido a los investigadores poner fecha a la construcción de un enorme complejo levantado por el pueblo iugur y situado en Siberia: el año 777.
3 1 8 K -41 cultura
3 1 8 K -41 cultura
11 meneos
406 clics

Una rara vista de la arquitectura soviética de Siberia [ENG]  

“Concrete Siberia” arroja luz sobre un capítulo relativamente inexplorado de la historia de la arquitectura soviética. Muestra arquitectura y entorno urbano de seis ciudades siberianas: Novosibirsk, Omsk, Krasnoyarsk, Norilsk, Irkutsk y Yakutsk, a través de la lente del fotógrafo ruso A. Veryovkin. Las ciudades fueron diseñadas alrededor de una única industria que empleaba a la mayoría de los habitantes. La tipificación, uno de los rasgos más reconocibles de la arquitectura soviética, se extendía desde urbanizaciones a edificios públicos.
30 meneos
38 clics

Siberia llega a los 30ºC, diez por encima de lo normal en la zona

Durante esta semana se ha llegado a alcanzar 30ºC en la región del ártico ruso. Estas altas temperaturas conllevan una fusión del permafrost.
11 meneos
219 clics

La limpieza del vertido de gasoil en Siberia vista desde el espacio  

Las imágenes por satélite muestran un cierto avance de las tareas de limpieza del catastrófico vertido de combustible del pasado día 29 de mayo en Norilsk, en el Ártico ruso. Annamaría Luongo, del equipo de redes sociales del directorio general para la Industria de la Defensa y el Espacio de la UE, ha obtenido imágenes que muestran su evolución.
140 meneos
4159 clics
Resuelven el misterio de la datación y el propósito del complejo uigur de Por-Bajin, construido en un lago en el s.VIII

Resuelven el misterio de la datación y el propósito del complejo uigur de Por-Bajin, construido en un lago en el s.VIII  

En la frontera entre la Federación de Rusia y Mongolia, en las montañas al sur de Tuva, se encuentra un gran complejo de edificios de arcilla llamado Por-Bajin. Está ubicado en una isla en un lago, y hasta ahora los arqueólogos no estaban seguros de quién lo construyó y cuál fue su propósito. Lo que sí sabían es que nunca se utilizó. Utilizando un método recientemente desarrollado, basado en la presencia de picos repentinos en la concentración de carbono 14, científicos rusos y de la Universidad de Groninga en Holanda, han podido datarlo.
86 meneos
233 clics
¿Aparte de COVID-19, todo bien? Ola de calor en Siberia con 25º C (25º C más que la máxima media)

¿Aparte de COVID-19, todo bien? Ola de calor en Siberia con 25º C (25º C más que la máxima media)

Mientras el COVID-19 centra la atención mundial, el cambio climático sigue causando fenómenos extremos. Este 2020 comienza con temperaturas extremas en Asia Central. En la ciudad siberiana de Chatanga, el termómetro ha alcanzado los 25,4°C el 22 de mayo. Normalmente, el máximo aquí es de 0°C . El anterior registro de temperatura más alta fue de 20,4°C. En la imagen se puede ver el derretimiento del río y numerosos charcos de agua por el derretimiento del permafrost. La ola de calor persistente afecta también a Groenlandia.
125 meneos
1535 clics
Los indígenas siberianos que resistieron a la conquista rusa en el siglo XVIII

Los indígenas siberianos que resistieron a la conquista rusa en el siglo XVIII

En el siglo XVIII, Siberia seguía siendo un territorio libre, habitado por multitud de pueblos indígenas que vivían en duras condiciones pero trataban de resistir a los intentos de expansión y conquista que llevaba a cabo el Imperio Ruso. Koriakos, chucotos y otros pusieron en graves aprietos a los invasores, a pesar de lo primitivo de su armamento, aunque al final, como pasó en América, no pudieron contra las enfermedades.
8 meneos
112 clics

La primera central nuclear flotante del mundo empieza su explotación comercial frente a Siberia

La primera central nuclear flotante del mundo, la rusa «Akadémik Lomonósov», construida a prueba de tsunamis e impacto de icebergs, inició hoy la explotación comercial desde Pevek, en la región de Chukotka, el Lejano Oriente ruso, informó la empresa Rosenergoatom, filial de generación nuclear del grupo Rosatom.
8 meneos
107 clics

El misterio de los virus gigantes

Los virus gigantes tienen un tamaño superior a los 300 nanómetros y pueden sobrevivir durante muchos milenios. A modo de comparación, el rinovirus, responsable del resfriado común, mide aproximadamente 30 nanómetros. "Los virus gigantes son gigantescos en tamaño y complejidad", dijo la investigadora principal Kristin Parent, profesora asociada de Bioquímica y Biología Molecular en la MSU. "Los virus gigantes recientemente descubiertos en Siberia conservan la capacidad de infectar después de 30.000 años en el permafrost".
16 meneos
171 clics

Descubren por qué el polo norte magnético de la Tierra se mueve tan rápido hacia Siberia

El polo norte magnético de la Tierra lleva muchos meses desplazándose misteriosamente rápido hacia Siberia. El estudio expone que los cambios podrían explicarse por el vaivén entre dos "gotas" magnéticas de material fundido en el interior del planeta (flujo magnético negativo), que causan un cambio titánico de su campo magnético; esto es, dos parches magnetizados, uno debajo de Canadá, otro debajo de Siberia, a lo largo del núcleo externo, están tirando del polo norte magnético. El Polo Norte Magnético ha recorrido unos 2.250 kilómetros desde..
38 meneos
255 clics

Rusia se prepara para lo peor: más nuevos casos que nadie y un "segundo Wuhan" en Siberia

Rusia registra casi 12.000 casos nuevos cada día. Una ciudad de la frontera con China, principal foco de contagios.

menéame