edición general

encontrados: 9577, tiempo total: 0.041 segundos rss2
12 meneos
139 clics

Los profesores de Shouryya Ray aclaran la situación sobre su supuesta solución de un problema propuesto por Newton

Hace unos días una gran cantidad de medios de comunicación, tanto nacionales como extranjeros, se hacían eco de una noticia cuanto menos sorprendente: la resolución por parte del estudiante de 16 años Shouryya Ray de dos problemas abiertos, uno de ellos propuesto por Newton hace más de 300 años. Después de buscar algo más de información de la que aportaban los medios (sin mucha suerte, la verdad), yo mismo publiqué este post sobre el tema esperando que vuestros comentarios arrojaran algo más de luz al asunto. Rel.: bit.ly/LawnUT
10 2 1 K 87
10 2 1 K 87
27 meneos
293 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estudiante de 16 años resuelve problema que ha intrigado a matemáticos desde hace 350 años [eng]

Shouryya Ray, de Dresden, Alemania, resolvió dos teorías fundamentales de la dinámica de partículas que los físicos sólo habían sido capaces de calcular previamente gracias al uso de potentes ordenadores.
24 3 9 K 138
24 3 9 K 138
5 meneos
56 clics

Nuevo enfoque a un antiguo problema de matemáticas podría mejorar la medicina y la microelectrónica

Un oculta faceta de un problema de matemáticas, que se remonta a los pergaminos en sánscrito, ha sido expuesta por los investigadores de nanotecnología de la Universidad de Michigan y la de Connecticut. Traducción bitnavegante.blogspot.com.es/2012/05/nuevo-enfoque-un-antiguo-problema
7 meneos
264 clics

Cómo pasamos mensajes sin que los notaran tus criptógrafos [EN]

Nuestros mensajes pasaron sin que los notaran tus criptógrafos, porque estaban ocultos a plena vista... en los problemas pares de los libros de matemáticas.
7 meneos
70 clics

Matemáticas y maravillas

Esta autora nos propone, este lunes por la mañana, activar nuestro cerebro con este post "La oruga piensa que tanto ella como el lagarto están locos. Si lo que cree el cuerdo es siempre cierto y lo que cree el loco es siempre falso, ¿el lagarto está cuerdo? Siempre había pensado que este acertijo era original de Charles Lutwidge Dodgson pero cuando me he decidido a escribir esta entrada no consigo encontrar la referencia exacta. No sé si como consecuencia de mi torpeza o porque quizás Dodgson sólo lo inspiró pero nunca llegó a plantear"
16 meneos
122 clics

Distribución de puntos en una esfera

Explicación y 'resolución' del séptimo problema de la lista de Smale. El problema consiste en encontrar una forma de colocar N puntos sobre la esfera S2={(x,y,z)∈R3 : x2+y2+z2=1} de manera que estén "bien distribuídos" en el siguiente sentido: podemos imaginar los puntos sobre la esfera como partículas cargadas que se repelen las unas a las otras según la ley de Coulomb. Lo que se pretende es que esta fuerza de repulsión sea mínima, de modo que los puntos sobre la esfera estén en "equilibrio".
14 2 0 K 133
14 2 0 K 133
589 meneos
4334 clics

Matemáticos españoles resuelven el problema de describir cómo rompe una ola

Un equipo integrado por cuatro matemáticos españoles y un estadounidense -que obtuvo en 1978 la medalla Fields- ha resuelto el problema de describir cómo se produce la ruptura de una ola. Según informa el Instituto de Ciencias Matemáticas (Icmat-CSIC), predecir cuándo se formará un tornado, cuándo romperá una ola o simplemente hacia dónde se moverá una gota sobre un plano son problemas tan difíciles como útiles, ya que si se resolvieran habría modelos de clima mucho más precisos y coches o aviones que consumirían mucho menos combustible.
253 336 5 K 652
253 336 5 K 652
79 meneos
302 clics

Matemáticos españoles resuelven el problema de describir cómo rompe una ola

Predecir cuándo se formará un tornado, cuándo romperá una ola o simplemente hacia dónde se moverá una gota sobre un plano son problemas tan difíciles como útiles. Si se resolvieran habría modelos de clima mucho más precisos y coches o aviones que consumirían mucho menos combustible, por ejemplo. El reto común a todos ellos es averiguar cómo se mueve un fluido –el aire, el agua y la gasolina son fluidos-, una pregunta a la que los matemáticos llevan enfrentándose desde el siglo XVII y que forma parte de los problemas llamados del milenio
71 8 3 K 95
71 8 3 K 95
5 meneos
29 clics

La lista de Smale, o la variante moderna de la lista de Hilbert

Stephen Smale, es un matemático estadounidense especializado en Topología y Geometría Diferencial cuyo principal logro sea, posiblemente, la demostración de la conjetura de Poincaré para n ge 5, y también se le conoce por la sorprendente paradoja de Smale. Recibió la medalla Fields en 1966. La lista de Smale a la que nos referimos está formada por los siguientes 18 problemas:
6 meneos
58 clics

Al menos tres

Hoy, primer martes de agosto lunes de septiembre de 2011, os dejo un problema sencillo, que estamos en pleno verano: Números primos hay infinitos, eso ya lo sabemos (y además lo hemos demostrado de varias formas). Tomemos uno cualquiera de ellos, , pero que no sea el 2, es decir, un número primo impar cualquiera. Tomemos ahora un número natural cualquiera, , pero asegurándonos de que tenga exactamente 20 cifras (en base 10, para los puristas)...
12 meneos
361 clics

7 preguntas que no sabías que se podían responder con matemáticas [EN]

Existe la probabilidad de que nueve de cada 10 personas hayan utilizado alguna vez la variante de la frase "Nunca voy a necesitar nada de esto en el mundo real" cuando estaban estudiando matemáticas en la escuela secundaria, pero de acuerdo con la ciencia, muchos de los problemas que enfrentamos todos los días se pueden cuantificar con una sola ecuación.
11 1 1 K 77
11 1 1 K 77
10 meneos
137 clics

El problema de las 100 puertas y los divisores de un número natural

En matemáticas hay conceptos sencillos de comprender y de manejar y conceptos con los que es muy complicado trabajar; por otra parte, hay temas de los que se puede sacar mucha chicha, y también los hay del tipo contrario, de los que se puede tirar poco.Pero sencillo no es ni mucho menos sinónimo de simple. Un concepto sencillo, como puede ser el de divisor de un número natural, puede dar lugar a problemas maravillosos, cuyo resultado sorprende por su belleza y cuya explicación termina por elevarlos a la categoría de maravilla matemática.
11 meneos
265 clics

Si resuelves alguno de los siguientes problemas, te darán un millón de dólares

Hay siete problemas matemáticos (bueno, ahora quedan seis) que tienen premio, como en los concursos de la tele. Y un premio nada desdeñable: un millón de dólares para el que resuelva alguno de ellos. Y una medalla Fields de propina (el equivalente al premio Nobel en matemáticas). Son los llamados Problemas del Milenio, seleccionados y premiados por el Instituto Clay en el año 2000, un siglo después de...
10 1 0 K 71
10 1 0 K 71
13 meneos
144 clics

La guerrilla española de las matemáticas

Corrían los años 80 y el matemático británico Andrew Wiles tomó una decisión: enclaustrarse en su despacho y no salir hasta que no pariese una demostración de uno de los teoremas más célebres de las matemáticas, el último teorema de Fermat. El propio padre del problema, el francés Pierre de Fermat, dejó escrita la conjetura en 1637 en un margen de un libro: "Es imposible descomponer un cubo en dos cubos". Y añadió: "He encontrado una demostración realmente admirable, pero el margen del libro es muy pequeño para ponerla".
11 2 1 K 84
11 2 1 K 84
7 meneos
68 clics

Una revisión a los siete mayores retos de la matemática actual

Un millón de dólares es la 'recompensa' que paga el Instituto Clay, el organismo que seleccionó los llamados 'Problemas del Milenio', por resolver cualquiera de los siete mayores desafíos matemáticos que existen. El más antiguo fue formulado en 1859 y uno está ya resuelto por el ruso Grigori Perelman, que rechazó el dinero y la medalla Fields. Ahora, Barcelona acogerá durante tres jornadas a los mayores especialistas españoles en cada uno de los problemas.
1 meneos
5 clics

Dos matemáticos espanoles descifran un problema de hace 50 anos

Dos matemáticos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han logrado resolver una conjetura abierta hace 50 años, al descifrar las trayectorias que siguen las partículas sujetas a fluidos no viscosos en estado estático. Según informó el CSIC, las partículas que constituyen los líquidos y los gases no permanecen fijas a pesar de la estabilidad de sus medios, al contrario que ocurre con los sólidos. La investigación del Consejo ha logrado descifrar las trayectorias que siguen estas partículas sujetas a fluidos no viscosos en...
1 0 14 K -128
1 0 14 K -128
4 meneos
83 clics

Los 6 problemas matemáticos sin resolver restantes

en la lista vienen 7, pero hay que quitar de ella La conjetura de Poincaré. que ya ha sido resuelta y a la que hace referencia www.meneame.net/story/rompe-mutismo-matematico-ruso-rechazo-premio-mil bajais un poco el texto y os encontrais los enunciados de todos explicados de manera no demasiado técnica
4 0 0 K 31
4 0 0 K 31
11 meneos
192 clics

Cómo salvar seguro a 29 presos(Solucion)

Vayamos con la solución al problema que nos planteaba Javier Lázaro, estudiante de 4º de matemáticas de la Universidad de Zaragoza (ver planteamiento en el vídeo de la izquierda y la solución en el de la derecha). Recordemos el enunciado. Se informa a 30 preso...
10 1 0 K 75
10 1 0 K 75
9 meneos
33 clics

Pensar en voz alta facilita la resolución de problemas matemáticos

Una investigación realizada en la Universidad de Granada demuestra que pensar en voz alta o simplemente dibujar ayuda a los estudiantes a encontrar una mejor y mas rápida solución de problemas matemáticos.
5 meneos
74 clics

Una cuestión de sombreros  

Javier Lázaro, estudiante de 4º de Matemáticas en la Universidad de Zaragoza, presenta el sexto desafío de EL PAÍS con el que celebramos el centenario de la Real Sociedad Matemática Española...
5 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo ganar siempre a los palillos

Recordemos el juego consistía en buscar sendas estrategias ganadoras para dos juegos que arrancaban con 19 palillos sobre la mesa formando la palabra PAIS. En el primer juego, los contricantes deben retira sucesivamente uno, dos o tres palillos y gana quien vacía la mesa. En el segundo se pueden retirar tantos como se quieran pero siempre de la misma letra cada vez y gana también el que no deja ninguno a su rival...
9 meneos
178 clics

Una hormiga sin salvación posible

No hay salvación posible para la hormiga del segundo de los desafíos planteados EL PAÍS para celebrar el centenario de la Real Sociedad Matemática Española (ver planteamiento en el vídeo de la izquierda). La probabilidad de que el insecto sobreviva en el problema planteado por el profesor Fernando Blasco, de la Universidad Politécnica de Madrid, es 0. Más tarde o más temprano morirá en el...
6 meneos
158 clics

Una hormiga amenazada.Problema matematico  

Fernando Blasco, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid, presenta nuestro segundo desafío matemático. Coincidiendo con el centenario de la Real Sociedad Matemática Española, EL PAÍS planteará un problema cada semana a sus lectores. Quienes lleguen a una solución pueden enviarla a problemamatematicas@elpais.es hasta las 00.00 horas del martes...
5 meneos
70 clics

Y la solución es... no hay solución  

La solución al problema planteado el pasado viernes (ver vídeo a la izquierda de esta página) por el profesor Adolfo Quirós, de la Real Sociedad Matemática Española y de la Universidad Autónoma de Madrid es... que no hay solución. Muchos lectores han enviado erróneamente una secuencia de números con un posible camino, pero la mayoría de ellos no tenía en cuenta que había que regresar al punto...
32 meneos
272 clics

Problemas de Matemáticas en El País

Aprovechando la celebración del Centenario de la Real Sociedad Matemática Española, el diario El País ha comenzado una iniciativa consistente en el planteamiento de un problema de matemáticas por semana, con un total de 30 desafíos.
29 3 0 K 73
29 3 0 K 73
9 meneos
52 clics

Ludwig Boltzmann y las bases de la termodinámica

Ludwig Boltzmann (1844-1906) es, sin duda, uno de los gigantes de la ciencia. Este físico austriaco desarrollaría —paralelamente a Maxwell (1831-1879) y Gibbs (1835-1903)— la mecánica estadística, área científica que relaciona las propiedades de la materia a niveles microscópico y macroscópico y supone la base de la termodinámica que, hasta estas investigaciones, era un área científica que explicaba las propiedades de la materia a escala macroscópica (bulk).
2 meneos
24 clics

El problema de los tres cuerpos en la mecánica celeste: un reto matemático a lo largo de los siglos  

El problema de los tres cuerpos es más difícil de lo que parece. Aplicable a la mecánica celeste, consiste en calcular las posiciones y velocidades de tres cuerpos sometidos a atracción gravitacional mutua partiendo de unas posiciones y velocidades dadas.
1 1 2 K -8 ciencia
1 1 2 K -8 ciencia
15 meneos
40 clics
Desaparece el 30% de las pescaderías tradicionales por falta de trabajadores expertos

Desaparece el 30% de las pescaderías tradicionales por falta de trabajadores expertos

El descenso del consumo, la escasez de trabajadores especializados o la competencia de supermercados y otras superficies ha llevado a la desaparición a cerca del 30% de las pescaderías tradicionales entre 2007 y 2021. «El consumo de productos pesqueros está cayendo en todas las categorías, cae el pescado fresco, el congelado, mariscos y conservas, que habían resistido algo mejor hasta ahora, pero también han caído este año. Esta caída tiene que ver con la inflación pero también «con un cambio socioeconómico muy importante del país»».
176 meneos
2614 clics
El Problema de los Tres Cuerpos, una Visualización del CAOS del Cosmos - YouTube

El Problema de los Tres Cuerpos, una Visualización del CAOS del Cosmos - YouTube  

Descripción visual del Problema de los Tres Cuerpos
24 meneos
232 clics
En el Risk, la mejor estrategia es atacar con uñas y dientes, según las matemáticas

En el Risk, la mejor estrategia es atacar con uñas y dientes, según las matemáticas

Es un problema clásico de combinatoria y probabilidad, que convierte el juego en una preciosidad matemática de topología, con cadenas de Markov y probabilidad básica. La mejore estrategia es atacar todo lo que se pueda.
18 meneos
144 clics
Lva2, nueva revista de divulgación matemática del grupo "Retos Matemáticos"

Lva2, nueva revista de divulgación matemática del grupo "Retos Matemáticos"

Hoy viernes, para terminar bien la semana, os traigo magníficas noticias: ¡el «niño» ha nacido! Ayer, día 8 de febrero de 2024, vio la luz el primer número de Lva2, revista de divulgación matemática del grupo de Telegram Retos Matemáticos del que ya os he hablado en alguna ocasión (por ejemplo, aquí, aquí o aquí). Tras meses de preparación, este primer número ya está disponible para todo el que quiera acercarse a echar un buen rato de lectura de divulgación matemática.
5 meneos
94 clics

Para saber cómo es el futuro del coche eléctrico solo hay que mirar a Noruega(YouTube)  

00:00 Intro 03:10 Cómo Noruega desarrolló su amor por los coches eléctricos 04:55 Una transición ecológica financiada por el petróleo 07:24 Los problemas que Noruega no vio venir. En Noruega, básicamente los coches eléctricos han dado jaque mate a los vehículos de combustión. El plan tiene también sus desventajas, y es que el brutal auge de los vehículos eléctricos están chocando frontalmente con los esfuerzos por rebajar el uso del automóvil y fomentar el uso del transporte público y la bicicleta, dos apuestas más limpias para reducir...
14 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Precios en origen | Precios en destino

Limón: 0,20€ | 1,96€ = 880% Plátano: 027€ | 2,25€ = %733% Patata: 0,32€ | 1,83€ = 472% Ajo: 1,18€ | 6,56€ = 456% Repollo: 0,34€ | 1,82€ = 435% Brócoli: 0,54€ | 2,85€ = 428% Naranja: 0,39€ | 2,05€ = 426% Este es el problema.
493 meneos
2904 clics

Irene de Miguel: Hoy he intentado desmontar el argumento de la derecha de que los problemas del campo son las normativas medioambientales y la diabólica Agenda 2030  

Hoy he intentado desmontar el argumento de la derecha de que los problemas del campo son las normativas medioambientales y la diabólica Agenda 2030.
9 meneos
13 clics

Balance del Programa de Vivendas Baleiras: 7 familias con hogar en 6 años, dice el Sindicato de Inquilinos

En cuanto a las políticas existentes, sobre el Programa de Vivienda Baleira de la Xunta, lanzado en 2018, asegura que solo ha logrado asignar 7 viviendas. Algo que tilda de verdadero escándalo. También critica la falta de construcción de viviendas sociales -algo que el Partido Popular niega y que las fuerzas de izquierdas también han reprochado a la Xunta. Los conservadores se han defendido culpando a la supuesta falta de interés y colaboración de los alcaldes urbanos, la mayoría de izquierdas.
22 meneos
500 clics
El Tesla Cybertruck esconde un fallo de diseño que está devorando sus ruedas

El Tesla Cybertruck esconde un fallo de diseño que está devorando sus ruedas

El elemento responsable es la cubierta aerodinámica para las llantas que lleva el Cybertruck, un elemento que además de buscar la eficiencia cerrando completamente la llanta para evitar turbulencias, luce realmente espectacular acompañado de las grandes ruedas del modelo con un diseño robusto y terminado en unos bordes dentados. El problema es que se ha descubierto que precisamente esos bordes dentados se están clavando en el neumático, dañando poco a poco la que posiblemente sea la zona más delicada de toda la rueda, su flanco.
10 meneos
112 clics
La Conjetura de Hodge | Los 7 Problemas del Milenio

La Conjetura de Hodge | Los 7 Problemas del Milenio

Esto es un toro. Una superficie de revolución muy bonita que, por supuesto, tiene un agujero aquí. Esto es lo que nos dice la intuición. ¿Pero cómo definimos un agujero matemáticamente hablando?
Pues de este tipo de cosas es de lo que habla uno de los problemas del Milenio: la conjetura de Hodge, uno de los más difíciles de entender. Pero no os preocupéis, porque en este vídeo vamos a profundizar en las herramientas matemáticas para poder comprender el problema.
1 meneos
7 clics

Encuentran un nuevo problema en la fabricación de aviones Boeing 737 Max que aún no han sido entregados

Un nuevo problema se descubrió durante la producción de los aviones 737 Max que obligará a Boeing a revisar unos 50 aviones que aún no han sido entregados. Un empleado del proveedor de Boeing Spirit AeroSystems, que fabrica los fuselajes de los aviones 737 Max, notificó al fabricante de aviones que es posible que no se hayan perforado dos agujeros exactamente según los requisitos de Boeing, dice el memorando de Deal. La noticia sobre los agujeros mal perforados es solo el último golpe a la reputación de Boeing...
1 0 0 K 19 actualidad
1 0 0 K 19 actualidad
1 meneos
7 clics

Dani Alves se presenta ante los jueces como víctima de un "juicio paralelo" y con problemas económicos

El juicio por agresión sexual arranca sin pacto de última hora y con un trato de favor de los Mossos d'Esquadra al futbolista en su conducción hasta la sala de vistas
1 0 1 K 11 actualidad
1 0 1 K 11 actualidad
3 meneos
53 clics

El problema del hormigón con la arena, quieren resolverlo con grafeno

La industria del hormigón afronta sin embargo otro desafío medioambiental, y no menor precisamente: la conocida como "crisis de arena".

La clave para mejorar el hormigón y paliar la "crisis de arena" de la que advierte la ONU podría estar en el grafeno derivado del coque metalúrgico.
5 meneos
251 clics
Una eminente matemática responde a una osada ocurrencia de Ayuso: "Solo necesitas ser una completa ignorante"

Una eminente matemática responde a una osada ocurrencia de Ayuso: "Solo necesitas ser una completa ignorante"

'Ayuso es una integral definida': las reacciones a la reflexión de la presidenta madrileña sobre las calculadoras
4 1 5 K 12 actualidad
4 1 5 K 12 actualidad
49 meneos
685 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
"Solo necesitas ser una completa ignorante": la contundente respuesta de una matemática a Isabel Díaz Ayuso

"Solo necesitas ser una completa ignorante": la contundente respuesta de una matemática a Isabel Díaz Ayuso

La presidenta de la Comunidad de Madrid dio un discurso sobre el uso de tecnología en las escuelas y puso como ejemplo las calculadoras. Para algunos matemáticos no podía ser una analogía peor
14 meneos
754 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una madre confiesa lo que siente al ver cómo enseñan matemáticas a sus hijos y consigue miles de reacciones

Helena estaba tan descontenta viendo la nueva metodología con la que estaban aprendiendo sus hijos (la define como "una locura, no hay quien la entienda"), que solicitó una reunión con la profesora de matemáticas del colegio. Aunque la docente le explicó con amabilidad que el objetivo es que ahora los alumnos "entiendan lo que están haciendo", esas palabras no convencieron a la madre.
16 meneos
51 clics
Mikel Pérez de Gracia (Ikastola San Fermín) gana la Olimpiada Matemática

Mikel Pérez de Gracia (Ikastola San Fermín) gana la Olimpiada Matemática

Mikel Pérez de Gracia Cuñado, alumno de la Ikastola San Fermín, resultó ganador de la fase local de la LX Olimpiada Matemática Española, celebrada en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) el pasado 19 de enero. El segundo puesto fue para Zakariae Bouazzaoui Boutaleb, que estudia en el IES Marqués de Villena de Marcilla, y el tercero, para Anuar Egozcue Sghir, matriculado en el IES Navarro Villoslada de Pamplona
11 meneos
239 clics
La extraordinaria exactitud con la que Alan Turing predijo hace 70 años el avance de la IA sobre nuestras vidas

La extraordinaria exactitud con la que Alan Turing predijo hace 70 años el avance de la IA sobre nuestras vidas

Alan Turing fue, sobre todo, un adelantado a su época, un genio capaz de convertirse en héroe de guerra, resolver problemas de biología y convertirse en pionero de la informática, todo al mismo tiempo. No hay más que echar la vista atrás y recuperar algunas de sus charlas de hace más de 70 años. Turing le hablaba a la sociedad de 1950, pero con sus predicciones parecía que el matemático vivía en el futuro, entre nosotros. Estas fueron algunas de sus teorías, muchas, la gran mayoría, convertidas en inquietantes hechos.
21 meneos
105 clics
“No se debe permitir que esto suceda”: Ira por la compra por parte de Ryanair de la mayor parte de una urbanización cerca del aeropuerto de Dublín para alojar a su personal - ENG

“No se debe permitir que esto suceda”: Ira por la compra por parte de Ryanair de la mayor parte de una urbanización cerca del aeropuerto de Dublín para alojar a su personal - ENG

Ryanair dijo que la falta de alojamiento de alquiler asequible ha sido un importante impedimento para reclutar y formar a nuevos tripulantes de cabina irlandeses y europeos.
10 meneos
201 clics

Cómo un concejal francés 'troleó' a la comunidad matemática durante 358 años

Es imposible descomponer un cubo en dos cubos, un bicuadrado en dos bicuadrados y, en general, una potencia cualquiera, aparte del cuadrado, en dos potencias del mismo exponente. He descubierto una prueba maravillosa de que esto es así, pero el margen de este libro es demasiado pequeño como para escribirla". Así enunció el político francés y matemático autodidacta Pierre de Fermat su famoso 'Último Teorema de Fermat' alrededor de 1637, escribiendo dicha frase en el margen de su ejemplar de Arithmetica, uno de los libros más importantes...
36 meneos
40 clics
Las aguas subterráneas se agotan de forma acelerada en todo el planeta

Las aguas subterráneas se agotan de forma acelerada en todo el planeta

Las aguas subterráneas son una fuente crucial de agua dulce para la agricultura, el consumo humano y la industria en general. Sin embargo, estos acuíferos están en peligro por el cambio climático, que los hace más inaccesibles, y su uso excesivo, que amenaza las economías y los ecosistemas.
378 meneos
1620 clics
Un bombero denuncia que tuvo que acudir a trabajar con su bebé de cinco meses: "Me dijeron que me buscara la vida"

Un bombero denuncia que tuvo que acudir a trabajar con su bebé de cinco meses: "Me dijeron que me buscara la vida"

Andrés, bombero, trabaja en el parque de Arnedo, en La Rioja y acaba de ser padre de un bebé que, tal como ha explicado, comentó hasta en seis ocasiones que no tenía con quién dejar al pequeño, pero: "Me dijo que me buscara la vida". Asimismo, la baja que Andrés debía cubrir se conocía desde el pasado 26 de diciembre: "Pensé, si me obligas voy a acudir, pero tengo la obligación de ir a por mi hijo". La madre del niño también se ha incorporado al trabajo y le era imposible cuadrar los horarios para hacerse cargo del menor.
7 meneos
252 clics

El problema de los seis círculos: cubrir un círculo de área unidad con círculos de área 1/2, 1/3, 1/4, 1/5, 1/6 y 1/7

¿Pueden seis círculos abarcar uno más grande en su totalidad? Este curioso problema parece tener solución, aunque si se intenta según se plantea en el enunciado, no es tan fácil. El problema consiste en cubrir un círculo de área unidad con círculos de áreas 1/2, 1/3, 1/4, 1/5, 1/6 y 1/7, que se pueden solapar. La ordenación más obvia muestra que la cosa no es tan fácil; aunque casi, casi se cubre en su totalidad, quedan algunas zonas con pequeños huecos apenas visibles que hacen que el valor exacto de círculo cubierto sea sólo el 99,96%.

menéame