edición general

encontrados: 409, tiempo total: 0.006 segundos rss2
22 meneos
84 clics

¿Estamos amaestrados?

¿Estamos cada vez más amaestrados? No lo sé, pero lo que sí sé es que estamos asistiendo a un terrible retroceso en la libertad de expresión. Algunos aseguran que los que realizamos tal afirmación no hemos vivido la verdadera represión de décadas pasadas. Es cierto, pero no debemos olvidar que vivimos (al menos eso es lo que parece) en democracia y la dictadura, por suerte, la dejamos atrás hace más de cuarenta años.
4 meneos
13 clics

"A mí también me apetece meter un misil en el culo de más de uno" (opinión)

Es necesario desahogarse en este mundo criminal para poder sentir algún tipo de alivio. Defiendo la no-violencia y, lógicamente, no lo haría, pero es un sentimiento muy natural: los niños se entusiasman cuando en los dibujos de Robin Hood se canta ¡Muerte al tirano! Verbalizarlo también es natural, como válvula de escape frente a la impotencia que causan los actos violentos de los criminales de trajes y corbatas robadas. Solo los fundamentalistas son incapaces de entender el concepto de metáfora.
158 meneos
6192 clics
Las seis reglas de escritura de George Orwell

Las seis reglas de escritura de George Orwell

En esta entrada quiero compartir con vosotros los seis consejos de escritura que el autor George Orwell dejó escritos para esos casos en los que nos surgen dudas sobre el efecto de una palabra o una frase.
214 meneos
3905 clics

Artículo de George Orwell en 1944 en Tribune: ¿Qué es el Fascismo?

Como vemos, tal y como es usada, la palabra “Fascismo” está casi completamente vacía de significado. En conversación, por descontado, se usa más a menudo que impresa. La he escuchado calificando a granjeros, tenderos, crédito social, castigos corporativos, caza del zorro, toreo, el comité de 1922, el comité de 1941, Kipling, Gandhi, Chiang Kai-Shek, homosexualidad, las transmisiones de Priestley, Hostels para la juventud, astrología, mujeres, perros y no sé qué más.
100 114 1 K 365 cultura
100 114 1 K 365 cultura
443 meneos
6054 clics
“Obrero, trabaja más años. No seas lastre”

“Obrero, trabaja más años. No seas lastre”  

El artista catalán Manuel Hinojosa ha creado una iconografía que bebe de las fuentes de Orwell para ilustrar la deriva de nuestra época. Sus provocativos carteles envían mensajes paradójicos a la población, pero al mismo tiempo son tan verosímiles que parecen la lectura subliminal del mandato del Poder a sus súbditos, nosotros: “Obrero, trabaja más años. No seas lastre”, reza un cartel que muestra a dos ancianos trabajadores.
166 277 3 K 320 cultura
166 277 3 K 320 cultura
11 meneos
365 clics

30 ilustraciones sobre la sociedad actual para hacer reflexión

Nuevas ilustraciones de marco Melgrati, diseñador italiano afincado en México. Se recopilan algunas de sus últimas imágenes publicadas en su Instagram junto con algunas diseñadas para medios de comunicación.
7 meneos
81 clics

¿“Rebelión en la granja” o “Revolución en la granja”?

Eric Athur Blair, o George Orwell, es mundialmente conocido por su obra “1984”, siendo el apellido de su pseudónimo uno de los pocos que se han adjetivizado en castellano. “Orwelliano” define a aquel gobierno que implanta su poder hasta ejercer el control absoluto sobre lo colectivo y lo individual en todos los parámetros posibles.
7 meneos
87 clics

Plaza de George Orwell en Barcelona  

Plaza de George Orwell en Barcelona
6 1 0 K 85 ocio
6 1 0 K 85 ocio
74 meneos
115 clics
China prohíbe el libro de George Orwell 'Rebelión en la Granja' [ENG]

China prohíbe el libro de George Orwell 'Rebelión en la Granja' [ENG]

Los expertos creen que el aumento en los niveles de represión, que se produce pocos días después de que el Partido Comunista chino anunciara que los límites del mandato presidencial serían abolidos, son una señal de que Xi Jinping espera convertirse en un dirigente de por vida.
14 meneos
46 clics

Orwell, el políticamente correcto

Se ha convertido en un cliché e incluso en un arma ideológica. La derecha abusa de él para criticar los neologismos, la “neolengua” y la corrección política de la izquierda. La izquierda, por su parte, para criticar la sociedad de la vigilancia y los excesos de la tecnología. Los autodenominados políticamente incorrectos han encontrado en Orwell una mina de citas para demostrar su superioridad. Muchas ni siquiera son suyas, pero se le atribuyen.
4 meneos
28 clics

El gobierno chino prohíbe la letra 'N' así como los libros 1984 y Rebelión en la granja como parte de una censura masiva

Los expertos creen que la represión forma parte de los planes del líder Xi Jinping de convertirse en un dictador de por vida. El movimiento ha sido recibido con críticas de todo el mundo. China Digital Times informa que una lista de propuestas hechas por la Conferencia Nacional Popular de Beijing incluye la letra 'n', las novelas de George Orwell 'Animal Farm' y '1984', y la frase 'Xi Zedong', una combinación de Mr Xi y ex los nombres del presidente del dictador Mao Zedong.
3 1 11 K -58 actualidad
3 1 11 K -58 actualidad
94 meneos
845 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué no estalla una REVOLUCIÓN ya? Una respuesta de Orwell y Huxley  

Video de El Cuellilargo en el que se pregunta la razón del adormecimiento de la sociedad actual (en concreto la Española) ante los flagrantes casos actuales tanto de corrupción como de censura de los propios corruptos.
4 meneos
37 clics

Orwell, un “partisano arrogante” por la Guerra Civil española

El historiador Paul Preston critica la mirada ideologizada que hizo el escritor inglés de la caída de la República a los 80 años de su ‘Homenaje a Cataluña’.
3 1 6 K -24 actualidad
3 1 6 K -24 actualidad
1 meneos
11 clics

Por qué vivimos en el mundo distópico que imaginó Philip K. Dick y no en el de Orwell o Huxley

Philip K. Dick imaginó un mundo en el que lo humano y lo artificial se mezclarían de tal forma que sería sumamente difícil distinguir que es lo real, y con esto correríamos el riesgo de perder nuestra más auténtica identidad.
1 0 3 K -15 cultura
1 0 3 K -15 cultura
5 meneos
69 clics

Lecciones de NeoLengua

En el año 2016 resultó electo como presidente de los EE.UU. Donald Trump y el mundo parecía iniciar un declive en dirección a la catástrofe. Poco antes de su elección, y hasta la fecha, la novela de Orwell 1984 empezó a ser uno de los libros más vendidos en librerías virtuales como Amazon Kindle, quizá por relacionar los lectores al multimillonario neoyorkino con ese dictador de mirada serena y dura mejor conocido con el Gran Hermano.
20 meneos
394 clics

George Orwell: 60 frases destacadas

Las frases de George Orwell pueden dibujar un futuro poco halagüeño, pero son siempre certeras. Estas son sus citas más destacadas.
16 meneos
60 clics

Rebelión en la granja, una (re)lectura obligatoria para 2017

Orwell publica en 1945 Rebelión en la granja, una historia vestida de cuento para niños que esconde entre sus letras una profundísima crítica a Stalin. Tras la muerte de un cerdo (sí, un cerdo, literalmente) que pone las bases ideológicas de la revolución, Bola de Nieve y Napoleón toman el liderazgo de una granja que hace una revolución de clase: Lo que trabajan los animales, para los animales.
9 meneos
49 clics

El miniver orweliano en lo cotidiano

Los nombres de los Ministerios en 1984 se refieren al "doblepensar", de modo tal que la principal función del ministerio de la verdad es la reescritura de la historia y el falseo de esta.
45 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hillary Clinton cree que la novela 1984 de Orwell versaba sobre la necesidad de confiar en la autoridad [EN]

El nuevo libro de Hillary Clinton "What Happened" contiene una sección en la que afirma que el libro de George Orwell de 1984 -un libro sobre la tiranía y el abuso de un Estado autoritario todopoderoso- trata sobre la necesidad de confiar en la autoridad. Traducción del pasaje en primer comentario.
92 meneos
525 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Genialidad de libro: Rebelión en la granja (George Orwell)

La mejor sátira de todos los tiempos está protagonizada por un grupo de animales de una granja, que deciden llevar a cabo su ansiado levantamiento contra el amo que los tiraniza. Todos los acontecimientos que suceden después, convierten a ¨Rebelión en la granja¨ en una de las grandes fabulas que se han escrito. Esta obra, junto a 1984, son el tesoro que George Orwell deja a la humanidad.
16 meneos
238 clics

Orwell Vs Huxley - ¿Quién de los dos tenía razón?

“Un Mundo feliz” de Aldous Huxley y “1984” de George Orwell son las distopías literarias más relevantes del siglo XX junto a Fahrenheit 451 de Ray Bradbury. No hay ninguna duda de que tanto Aldous Huxley como George Orwell fueron unos grandes visionarios pero…. ¿Quién de los dos acertó más a la hora de predecir el futuro?
11 meneos
124 clics

Policía británica amenaza con perseguir a quienes se burlaron de sus twitts

Una cuerpo policial del Reino Unido ha sido ridiculizado después de prometer que perseguiría a los trolls de Internet que "vomitan odio detrás de una pantalla de ordenador" y amenazan con perseguir a cualquiera se burló de su promesa.
19 meneos
190 clics

Orwelliano: estás usando mal el termino, amigo

Orwelliano se ha convertido en una de las palabras favoritas en los debates políticos en redes sociales y foros. Pero si el escritor leyese los debates, se llevaría las manos a la cabeza.- Con toda nuestra vida en un las redes y los escándalos de vigilancia masiva como PRISM, han convertido la palabra orwelliano en una de las palabras más usadas en muchos debates en redes sociales y foros. La palabra hace referencia al escritor británico George Orwell y a su obra más reconocida, 1984.
15 meneos
97 clics

Trump, Orwell y la vuelta a "1984"

¿Qué respuesta busca la gente en un libro? ¿Por qué se lo lee más de sesenta años después de su salida como si fuera un oráculo? George Orwell lo hizo de nuevo. De pronto las ventas de la novela 1984 se dispararon. La editorial Penguin imprimió un tiraje de 75 mil ejemplares adicionales del libro para responder a la demanda. Amazon tiene al libro digital entre los más vendidos de su catálogo. La demanda aumentó 10000 % en apenas horas. Escribí bien: 10000 %. Increíble para algo que se publicó en 1948.
11 meneos
77 clics

¿El problema de Platón? ¿El de Orwell? ¿O los dos?

Nadie esperaría hallar al comienzo de un libro de gramática un dilema político, sin embargo, así ha sido en el caso de Noam Chomsky y su muy conocida obra Gramática generativa, en donde plantea el modelo de una Gramática universal, innata y común a todas las personas, que es la que nos posibilita la adquisición del lenguaje. Ese modelo sería el que permite a los niños aprender fácilmente una lengua, sin el conocimiento previo de sus reglas, que aplican, sin embargo, correctamente.

menéame