edición general

encontrados: 143, tiempo total: 0.005 segundos rss2
1 meneos
47 clics

Manuel Collado sobre los mitos del cáncer  

Charla de Manuel Collado sobre los mitos del cáncer
11 meneos
56 clics

Vídeo: ¿Por qué hay tan pocas mujeres científicas?  

La joven científica y divulgadora Beatriz Sevilla explica en 8 minutos por qué hay tan pocas mujeres científicas y divulgadoras en una charla titulada "La amenaza del estereotipo": Video de su conferencia en el congreso de la ciencia y divulgación Naukas 2014.
394 meneos
1874 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Charlas de divulgación científica de Naukas Bilbao 2014

Este fin de semana se han celebrado las jornadas de divulgación científica del evento Naukas Bilbao 2014. Un evento donde se juntan muchos bloggers de ámbito nacional para tratar de hacer llegar a todo el mundo la ciencia de una manera que cualquiera pueda entenderla. Están disponibles para ver online para todo aquel que se las haya perdido, o que quiera volver a verlas.
211 183 47 K -1 cultura
211 183 47 K -1 cultura
26 meneos
390 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

9 razones para no ir a Naukas 2014 (y una para ir)

Una de las cosas que nos reprochan de vez en cuando (a este blog en particular y a Naukas en general) es que no practicamos eso tan bonito y tan de moda que es la equidistancia. Y tienen razón: no creemos que haya que mantener la neutralidad a la hora de elegir entre una opinión rigurosa y las bobadas de cualquier cantamañanas, y sabemos que presentar posturas pseudocientíficas como si fueran igual de válidas o respetables que las científicas es incluso peor que defenderlas abiertamente.
373 meneos
4788 clics

¿El mito 100% renovable? (una crítica a un artículo de Naukas)

Hay artículos desenmascarando presuntos mitos de las renovables que claman al cielo. Solo en muy pocas ocasiones hago críticas de ellos, pero en esta ocasión no puedo evitarlo ya que hablamos de una web, Naukas, a la que tengo por seria (y realmente lo suele ser). En este caso nos vienen a vender que el 100% de renovable no es posible y que necesitamos a la nuclear. El artículo, lamentablemente, no se sostiene por ningún lado. Relacionada: www.meneame.net/story/mito-100-renovables
165 208 3 K 572 cultura
165 208 3 K 572 cultura
6 meneos
84 clics

Mini-Documental: Deconstruyendo la Dieta Equilibrada

Mini-Documental sobre la dieta equilibrada que explica por qué catalogar las dietas como "equilibradas" es impreciso con una metáfora de la construcción.
8 meneos
130 clics

¿Por qué el cielo es azul?  

¿Por qué es azul el cielo? Es algo que quizá muchos de vosotros os habréis preguntado alguna vez. Trataremos de que lo entendáis con un sencillo experimento. Os lo explican mis alumnos primero y luego el procedimiento detallado.
25 meneos
156 clics

La nicotina y los cigarrillos electrónicos

En la actualidad observamos una explosión de las tiendas que venden cigarrillos electrónicos. Dentro de dicho artilugio se coloca un líquido que contiene agua, saborizantes , colorantes, aromatizadores y nicotina y que una resistencia calienta y vaporiza. Un artículo de Matt Richtel publicado en el New York Times el 23 de marzo de 2014 alerta sobre los peligros de los cigarrillos electrónicos. El nivel de nicotina en los líquidos que vaporizan estos aparatos varía entre 1,8 y 2,4%, una concentración que puede causar molestias a un niño pero...
23 2 1 K 12
23 2 1 K 12
18 meneos
164 clics

Diez argumentos en contra de la homeopatía (y otros diez a favor)

Dicen que la política crea extraños compañeros de cama. Quien dice eso, es que no se ha pasado por Naukas últimamente. Como consecuencia de una extraña serie de acontecimientos, este que firma ha acabado escribiendo un artículo conjunto con un amante de la homeopatía. Jamás pensé que acabaría debatiendo en serio con un homeópata. Es lo divertido de meterte en camisas de once varas, que nunca sabes lo que vas a encontrar. Rel: www.meneame.net/story/miembro-naukas-cuela-concurso-pro-homeopatico-bo
15 3 0 K 19
15 3 0 K 19
9 meneos
36 clics

La componente genética del alzhéimer

Acaba de aparecer publicado un estudio con gemelos que indicaría que la componente genética es mucho más importante de lo que se piensa. Si son nuestros hábitos de vida y nuestro entorno los causantes del alzhéimer, dos hermanos gemelos idénticos no tendrían por qué desarrollar la enfermedad los dos, ni que su variante de la enfermedad, en el caso de que ambos la desarrollasen, se pareciese siquiera.
23 meneos
93 clics

¿De qué va eso de la H y la N del virus de la gripe?

El virus de la gripe o virus influenza pertenece a la familia de los Orthomyxovirus, es un virus de la clase V de la clasificación de Baltimore. En realidad no hay un virus de la gripe, sino muchos tipos distintos. La variabilidad de este virus es enorme.
19 4 0 K 81
19 4 0 K 81
11 meneos
176 clics

Cómo ponerse una escafandra Sókol  

Todo viaje espacial a la estación espacial internacional (ISS) comienza un año antes con una ceremonia un tanto especial en la planta de la empresa NPP Zvezdá situada en Tomilino (afueras de Moscú), encargada de fabricar todos los trajes espaciales soviéticos y rusos. El futuro cosmonauta debe meterse en una bañera donde varios desconocidos con bata le sujetan mientras otro vierte escayola dentro. El objetivo de esta maniobra es, obviamente, hacer un molde de su cuerpo para fabricar un asiento Kaxbek-U a medida
11 meneos
45 clics

Células en ácido  

Hace menos de una década que sabemos cómo inducir la marcha atrás de células especializadas de nuestro organismo hasta hacerlas retroceder a su más tierna infancia, cuando aún éramos nada más que un puñado de células sin identidad propia y formábamos un proyecto de embrión (mal que le pese a algún ministro de Justicia).
10 1 1 K 90
10 1 1 K 90
267 meneos
12189 clics
De drogas y no tan drogas

De drogas y no tan drogas  

Fue hace casi 7 años. Yo tenía 29 cuando llegué a un lugar en el que, en teoría, me convertiría en una mujer nueva. Estaba absolutamente aterrada. Mientras mi padre y mi hermana se esforzaban en aparentar tranquilidad, yo escudriñaba aquel entorno que se convertiría en mi casa durante tres meses. Observé la fachada, los alrededores y los barrotes de las ventanas
138 129 3 K 498
138 129 3 K 498
5 meneos
65 clics

Naukas: ¿Qué música oía el gato de Schrödinger?

Antes de fallecer, el celebérrimo gato de Schrödinger dejó escritas unas breves memorias en las que incluso hablaba de su tema musical favorito…
164 meneos
3118 clics
Los agujeros negros no existen... ¿Revolución o "boutade"?

Los agujeros negros no existen... ¿Revolución o "boutade"?

Dejando de lado la bien conocida vena sarcástica y provocativa de Hawking, o la posible exageración de los medios, quizá conviene poner la anterior declaración en un contexto más preciso.
86 78 0 K 546
86 78 0 K 546
88 meneos
2411 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La muerte siempre llama dos veces (O de por qué el Universo tiene un plan oculto para aniquilarnos I)

Vamos a morir todos, estamos condenados. Deja ahora mismo lo que estés haciendo y disfruta lo que te quede, porque un grupo de “Expertos alertan del mal estado de la magnetosfera de la Tierra”, según reza un titular de la sección Internacional de Europa Press de la pasada semana. Y no, esta vez no te salvaras con un casco de papel de aluminio, ni escondiéndote en un búnker subterráneo a lo Deep Impact.
59 29 13 K 73
59 29 13 K 73
9 meneos
137 clics

A tu cerebro le altera la vagancia

La vida activa y el ejercicio son buenos para nuestro cerebro. Eso ya se sabe desde hace años, entre otras cosas porque se ha visto que favorece un proceso conocido como neurogénesis -producción de nuevas neuronas- en el hipocampo, que es una región del cerebro implicada en memoria [...], pero ¿le molesta a nuestro cerebro que estemos tirados en el sofá sin hacer nada, o simplemente le resulta indiferente?
9 meneos
122 clics

Así actúa un herbicida [Foto]

Este herbicida bloquea selectivamente la producción de clorofila (pigmento que le da el color verde a las plantas y necesario para el proceso) impidiendo la fotosíntesis y, por tanto, el crecimiento.
262 meneos
7471 clics
Breve historia de la cristalografía: (X) magia vikinga

Breve historia de la cristalografía: (X) magia vikinga

Los vikingos fueron, probablemente, los mejores marinos de la Edad Media. Sus barcos surcaron las aguas no sólo del Mar del Norte o del Atlántico Norte sino también del Mediterráneo y el Mar Negro. Los siglos IX y X fueron los siglos vikingos por excelencia: llegaron a tomar Sevilla, Santiago de Compostela o Pamplona, por poner ejemplos de ciudades conocidas.
137 125 1 K 627
137 125 1 K 627
10 meneos
100 clics

El anumerismo y sus efectos colaterales  

Clara Grima explica lo efectos (en algunos casos graves) sobre nuestra vida personal que puede tener el no dominar algunos aspectos elementales de las matemáticas. Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales
7 meneos
72 clics

Reticare opta por censurar en lugar de aportar pruebas

Ante la falta de pruebas, Reticare adopta la táctica magufa de intentar callar al mensajero.
5 2 10 K -98
5 2 10 K -98
3 meneos
185 clics

El mejor argumento para no jugar a la lotería

Una manera elocuente de visualizar la verdadera probabilidad de ganar la lotería
2 1 8 K -57
2 1 8 K -57
9 meneos
63 clics

La Antimateria: Historia de una búsqueda. [ES]  

Este vídeo ofrece un rápido repaso sobre lo que conocemos y lo que desconocemos acerca de la antimateria, narrando el viaje que ha realizado la investigación científica en pos de su búsqueda, dejando preguntas abiertas para que aquellos que sientan curiosidad puedan seguir ahondando en sus misterios. – Premiado en el III Concurso de Divulgación Científica del Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN), Proyecto Consolider-Ingenio 2010
10 meneos
108 clics

¿Existen los invertebrados? | Naukas

En primaria, e incluso al comienzo de la secundaria, los libros de texto de Ciencias Naturales insisten en que el reino animal está dividido en dos grandes grupos, vertebrados e invertebrados. Es una manera como cualquier otra de agrupar el casi millón y medio de especies descritas, pero desde luego no es una manera científica.

menéame