edición general

encontrados: 433, tiempo total: 0.017 segundos rss2
10 meneos
106 clics

Paraíso: el disco perdido de la nueva ola madrileña

Charla con dos de los miembros de la histórica banda con motivo de la publicación de su “álbum perdido”
5 meneos
58 clics

IA de Google usa videos de perros para enseñar a robots cómo moverse

Recientemente investigadores de google de IA han llevado a cabo un estudio para comprender cómo se puede entrenar de mejor manera a los robots con patas para que se muevan en el mundo real. Tomaron millones de videos de referencia de canes y otros animales afines realizando diferentes movimientos. Luego, con ellos, procedieron a entrenar a los robots. Los resultados fueron altamente favorecedores.
7 meneos
141 clics

La guitarra se mueve con Keith Richards: "Hay dos lados en cada historia" (Parte 1) [ENG]  

El mítico guitarrista de los Rolling Stones cuenta cómo empezó a tocar la guitarra aprendiendo una pequeña pieza española a la guitarra acústica: una malagueña ("malagüena" en sus palabras) y su posterior evolución como guitarrista.
1 meneos
 
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Reliable Packers and Movers in Bangalore by AssureShift

AssureShift has started their services in Bangalore, India. Now their clients can hire reliable moving services in Bangalore at an affordable price.
1 0 6 K -46 tecnología
1 0 6 K -46 tecnología
11 meneos
310 clics

Algunas personas pueden mover un músculo del tímpano a voluntad y escuchar un sonido en sus oídos

¿Eres capaz de escuchar un estruendo sordo cuando abres mucho la boca como si bostezaras? ¿Puedes incluso escucharlo a voluntad sin tener que abrir la boca? Enhorabuena, aparentemente perteneces al selecto club de personas que pueden mover un músculo del oído interno a voluntad.
28 meneos
3041 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este cubo no se mueve (eng)  

Cubo "giratorio" creado por jagarikin , un usuario de Twitter. Cuando miras la imagen, crees que estás viendo dos cubos girando uno al lado del otro mientras el color de fondo cambia de negro a blanco. Mira de nuevo. Esta vez notarás que los cubos no están, de hecho, girando en absoluto.
8 meneos
204 clics

Cine quinqui o donde la Movida se descubrió como el mayor engaño

De repente, lo quinqui. De repente, lo otro, lo diferente, lo inclasificable, lo tan profundamente nuestro y forzadamente olvidado que hasta duele. «El quinqui tiene un estatuto ontológico inestable, no se sabe muy bien si es payo o gitano, aparece en el espacio límite de la otredad y la diferencia, en los márgenes». El entrecomillado aparece en el libro colectivo Fuera de la ley. Asedios al fenómeno quinqui en la Transición española (Comares) y lo hace como revelación a la vez política, sentimental y hasta metafísica de un país entero
7 meneos
90 clics

Hace 40 años, la Movida se presentó en sociedad

El 9 de febrero de 1980 se celebró el Concierto de Canito, el primer gran acto público de lo que luego se conocería como movida madrileña
29 meneos
147 clics

Aquellas movidas de la 2 sobre las movidas musicales de los 80

Serie de documentales de la 2 de Televisión Española titulado Aquellas Movidas, en donde se repasa a las distintas “movidas” musicales de los 80 en nuestro país. Esta serie repasa la movida madrileña, la movida gallega, la vasca y la catalana. Links a los documentales en el articulo
60 meneos
1428 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuarenta años de la movida: ¿el timo cultural más brillante de la democracia?

España protagonizó uno de las mutaciones sociales más abruptas del siglo XX, al pasar en unos pocos años del nacionalcatolicismo de Franco al hedonismo militante del primer PSOE, borracho de poder con sus diez millones de sufragios de 1982. Para ambientar aquella jarana, se abrieron de par en par las puertas del sistema (radio, televisión, contratos públicos...) a un puñado de veinteañeros pimpantes, narcisistas y a menudo hiperventilados (alguno de ellos, con un enorme talento para el pop).
227 meneos
7860 clics

Los biólogos están fascinados con una salamandra que lleva más de 2.500 días sin moverse de su posición

Los proteos son una variedad de salamandras que habitan en algunas cuevas de Europa Central. Antiguamente se creía que eran crías de dragón, pero raramente superan los 40 centímetros de longitud. Son anfibios, y su hábitat son los estanques y lagos subterráneos, un ecosistema en el que carecen de depredadores naturales. La tranquilidad de saber que no van a ser cazados hace que los proteos sean poco dados a moverse. De media, estas salamandras cavernícolas apenas se mueven más de cinco metros al año.
2 meneos
30 clics

Reliable Home shifting Service Provider Thane India

Here AssureShift offers verified moving services in Thane, India at an affordable price.
1 1 14 K -92 tecnología
1 1 14 K -92 tecnología
9 meneos
47 clics

El fotógrafo español Alberto García-Alix: "El selfi es hedonismo tonto"  

Yo no fui un fotógrafo de la movida, fui un gran actor de la época", sonríe el fotógrafo español Alberto García-Alix, quien se hizo famoso precisamente por retratar aquel movimiento cultural madrileño. ¿Por qué casi toda su obra está en blanco y negro? ¿Qué le atrae de la fotografía analógica? ¿Por qué con los años se hace cada vez menos autorretratos? Véanlo en Entrevista.
3 meneos
94 clics

‘Enamorado de la moda juvenil’: el misterio del primer éxito de la movida del que Radio Futura reniega

El clásico está a punto de cumplir 40 años, pero no hemos vuelto a escucharla en directo ni la hemos encontrado en ningún recopilatorio de la banda. Esta es la historia de la canción maldita
3 0 1 K 20 cultura
3 0 1 K 20 cultura
9 meneos
127 clics

La Vía Láctea o el secreto para triunfar durante 40 años

Hay bares que envejecen junto a su público: sus dueños los abrieron durante su juventud y consiguen mantener una parroquia fiel hasta que deciden echar el cierre por cansancio o jubilación. No es el caso de La Vía Láctea, que lleva llamando la atención de las nuevas generaciones desde 1979 y repite cada fin de semana una estampa que ya se ha convertido en tradicional en la calle Velarde: la de los jóvenes que hacen cola para entrar en uno de los templos musicales del barrio, esperando turno hasta que el puerta les da paso.
13 meneos
298 clics

Científicos entrenan un trozo de plástico para 'caminar'  

Investigadores finlandeses han 'enseñado' por primera vez a una pieza de plástico a moverse por su cuenta, sin necesidad de usar alguna programación de computadora. El innovador método fue publicado en la revista Matter.
18 meneos
259 clics

Santiago Auserón: «‘Movida’ era un término del hampa. Cuando se hizo mediático dejó de interesarme»

"Para mí, la movida empezó en los últimos años del franquismo, cuando los chavales de la periferia llegamos a la universidad y empezamos a alternar con los niños de familia bien, en los mismos bares, en las mismas galerías de arte… “Movida” era un término del hampa. Cuando se hizo mediático dejó de interesarme". Entrevista con Santiago Auserón.
13 meneos
268 clics

Ana Curra: "En los pueblos nos llamaban de todo: putas, zorras y brujas"

Sin pelos en la lengua y con una memoria prodigiosa. Ana Curra repasa anécdotas de la Movida madrileña e incluso la compara con el movimiento trap que ha surgido en España en los últimos tiempos.
256 meneos
10873 clics
Jesús Sebastián, el fotógrafo de la Movida anónima: 6.570 noches de Malasaña en 85.000 negativos

Jesús Sebastián, el fotógrafo de la Movida anónima: 6.570 noches de Malasaña en 85.000 negativos

Jesús Sebastián fotografió durante 18 años las noches de Malasaña sin faltar un sólo día. Entre 1982 y el año 2000 reunió miles de negativos que constituyen un testimonio gráfico de gran valor documental del que pocos tienen constancia. Nos asomamos a este tesoro y a toda una época a través de las palabras del autor y de una galería de más de 40 imágenes que mostramos en primicia
115 141 4 K 317 cultura
115 141 4 K 317 cultura
3 meneos
50 clics

La Movida. Crónica de una agitación

La Movida. Crónica de una agitación
14 meneos
258 clics

‘Enamorado de la moda juvenil’: el misterio del primer éxito de la movida del que Radio Futura reniega

Enamorado de la moda juvenil, primer sencillo de Radio Futura, incluido en su debut Música moderna (1980), está considerado el primer gran éxito de la movida. Sin embargo, el grupo ha hecho todo lo posible por borrar de su discografía ese gran éxito y ese primer disco. Ni en su página ni en el canal oficial de Radio Futura en YouTube se puede encontrar Enamorado de la moda juvenil. Todo este misterio puede trazarse hasta llegar a un nombre: Herminio Molero, el padre fundador de Radio Futura...
5 meneos
90 clics

Fotografía: Regreso a La Movida a través de los ojos de Alix, Leele, Trillo y Pérez-Mínguez

Sus imágenes y las de otros tres fotógrafos fundamentales que vivieron en primera persona y documentaron aquel momento histórico - Alberto García-Alix (León, 1956), Ouka Leele (Madrid, 1957) y Miguel Trillo (Jimena de la Frontera, Cádiz, 1953)- dan forma a la exposición La Movida. Crónica de una agitación, que recala hasta el 12 de febrero de 2010 en Foto Colectania de Barcelona.
1 meneos
4 clics

Muere Javier Furia, miembro fundador de Radio Futura

El músico Javier Pérez Grueso, conocido artísticamente como Javier Furia, uno de los fundadores de la banda Radio Futura, ha fallecido este jueves, según han confirmado fuentes próximas al artista en las redes sociales. Tal y como señala Alaska en su cuenta oficial de Instagram, el músico fue "miembro no oficial de Kaka de Luxe" y estuvo en la formación original de Radio Futura. "Amigo y cómplice en mi adolescencia. Adiós Javier, feliz viaje a las estrellas", ha señalado la artista.
1 0 0 K 13 cultura
1 0 0 K 13 cultura
4 meneos
161 clics

Así nació la movida hace 30 años [VÍDEO]  

Os ofrecemos una joya que hemos recuperado del archivo: el famoso concierto-homenaje a Canito, el primer batería de 'Los Secretos', que falleció en accidente de tráfico. Por entonces, 'Los Secretos' todavía no existían con ese nombre, y el grupo se llamaba 'Tos'. El concierto fue emitido en 'Popgrama' en 1980, y ha sido tradicionalmente considerado como el nacimiento de la movida madrileña.
3 meneos
24 clics

Fangoria: «La música rock está un poco acabada»

En la entrevista que hoy publica Efe Eme, Nacho Canut ha declarado que la música rock está un poco acabada, haciendo referencia a la evolución limitada del rock: «Para mí, la música rock está un poco acabada. Pero es que no es normal. En el rockabilly, lo que hay ahora es una repetición de fórmulas, pero se puede hacer muy bien. Los Stray Cats son muy chulos, pero nadie espera que el rockabilly avance más. Pues con el rock pasa igual: nadie espera que el rock avance más». Alaska ha añadido que el rock «siempre está presente de alguna forma».
3 0 7 K -21 actualidad
3 0 7 K -21 actualidad

menéame