edición general

encontrados: 312, tiempo total: 0.007 segundos rss2
5 meneos
7 clics

"No podemos más, nos están dejando solos".

C&P: Desde la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) advirtieron por la saturación del sistema sanitario, la escasez de recursos, como camas y respiradores, y la falta de personal médico. Argentina acumula 428.239 casos de COVID-19 y 8.919 víctimas fatales por Coronavirus.
13 meneos
105 clics

"Hay que prepararse para una oleada más intensa, que podría darse en invierno"

"Era esperable tener algunos brotes aislados de covid, pero no de esta magnitud, donde algunas comunidades autónomas están teniendo una transmisión comunitaria sostenible. Las cosas han ido más allá de lo previsible y esperable", reconoce el epidemiólogo Daniel López-Acuña, exdirector de acción sanitaria en situaciones de crisis de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y profesor asociado de la Escuela Andaluza de Salud Pública, quien considera que las administraciones sanitarias deben de mantener una acción mucho más contundente.
58 meneos
68 clics

Sanidade admite que hay transmisión comunitaria en A Coruña y que aún desconoce con qué intensidad

La situación está lejos de quedar bajo control. En una de las órdenes firmadas este miércoles para prorrogar las restricciones, el Gobierno gallego admite que se ha detectado un «incremento dos casos e taxas de infección na comarca de A Coruña, cun aumento de cadeas de transmisión independentes e cun porcentaxe de casos orfos que indica que existe transmisión comunitaria, aínda que de intensidade descoñecida».
13 meneos
23 clics

Otro intenso verano de incendios en Siberia (eng)  

Las temperaturas anormalmente cálidas han generado una intensa temporada de incendios en el este de Siberia este verano. Los datos de satélite muestran que los incendios han sido más abundantes, más generalizados y han producido más emisiones de carbono que las temporadas recientes. El área que se muestra en la secuencia de lapso de tiempo anterior incluye la República de Sakha, una de las regiones de fuego más activas en Siberia este verano. Las imágenes muestran columnas de humo ondeando desde el 30 de julio al 6 de agosto de 2020.
2 meneos
32 clics
2 0 11 K -77 cultura
2 0 11 K -77 cultura
34 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los médicos alertan del peor escenario en otoño: se necesitarían 6.720 camas UCI

Las sociedades de medicina y enfermería intensiva publican su plan de desescalada para otoño: hay que triplicar la capacidad de las UCI y crear un registro nacional en tiempo real
18 meneos
143 clics

España sufrió la epidemia más intensa de Europa según la estadística de mortalidad

¿Cuánta gente murió en España por el coronavirus? La pregunta parece sencilla, pero no resulta nada fácil de responder. Según las últimas cifras oficiales del Ministerio de Sanidad el número de fallecidos asciende a 27.136. Pero este número oficial sólo incluye a aquellas personas fallecidas a quienes se les ha practicado una prueba PCR.
6 meneos
141 clics

La policía rescata a un niño de un coche tras un intenso tiroteo con su padre  

La policía del estado de Oregón (Estados Unidos) ha publicado un angustioso vídeo de un tiroteo entre los agentes y el padre de un niño, que finalmente fue rescatado del coche. El padre resultó abatido como resultado de los disparos, pero el pequeño salió ileso.
1 meneos
25 clics

Lecciones que nos deja intensamente a los estudiantes de Marketing

Lecciones que nos deja intensamente a los estudiantes de Marketing: Motivación de compra Psicología del color Experiencia profesional Resistencia al cambio Marketing Emocional Neuromarketing Inteligencia emocional Creatividad
1 0 17 K -150 ocio
1 0 17 K -150 ocio
10 meneos
60 clics

La epidemia en Dinamarca que hace medio siglo dio origen a los cuidados intensivos

El nombre de Bjørn Aage Ibsen no es muy conocido. Sin embargo, a él se debe uno de los avances médicos más importantes de la medicina y clave en el tratamiento del coronavirus. Un trabajo pionero que se llevó a cabo ante la urgencia de una epidemia y una oleada de enfermos críticos en un período muy corto de tiempo. Ese es el origen de las unidades de cuidados intensivos y de las máquinas de ventilación mecánica con las que hoy cuentan los hospitales de todo el mundo y que son claves en el tratamiento de la covid-19.
10 meneos
97 clics

Alemania ofrece a España e Italia un rescate de “baja intensidad”

¿Se verá obligado Pedro Sánchez, ocho años después del primer rescate de España, a aceptar una nueva intervención, aunque sea parcial, del país por sus socios europeos, como consecuencia de la crisis económica provocada por la epidemia del coronavirus? Esa al menos es la propuesta de Alemania, Holanda, Austria y Finlandia, los socios ricos de la eurozona, para Italia y España que ahora está sobre la mesa de los líderes de la Unión Europea.
8 2 12 K -22 actualidad
8 2 12 K -22 actualidad
342 meneos
1097 clics

Las tres cuartas partes de los pacientes fallecidos con corona en Países Bajos nunca fueron a cuidados intensivos [NL]

Tres cuartas partes de los pacientes con corona que mueren no han estado en cuidados intensivos hospitalarios. Esto se debe en parte al hecho de que los médicos de hogares de ancianos o los médicos generales, en consulta con el paciente y la familia en cuestión, deciden no "enviar" a la persona enferma a CI en vista de su edad o condición.
3 meneos
13 clics

La contaminación atmosférica por los purines se duplica en seis años

Actualmente, en Cataluña hay nueve millones de cerdos, cuyas granjas se concentran en la comarca de Osona y en Lleida. Lo recordaba esta semana la organización ecologista Depana, que publicó el manifiesto Ni un cerdo más, donde pide “medidas drásticas y urgentes” para reducir la contaminación que producen.
2 1 6 K -46 actualidad
2 1 6 K -46 actualidad
15 meneos
22 clics

España lidera el uso de pesticidas por el aumento de la agricultura intensiva

En dos décadas, la superficie dedicada a la agricultura intensiva ha aumentado un 21%. Un incremento que lleva aparejado el liderazgo del Estado español en la Unión Europea en cuanto al uso de pesticidas y también que el 85% del agua consumida se destine a regar campos e invernaderos.
1 meneos
10 clics

¿Es seguro hacer ejercicio de alta intensidad durante el embarazo?

Mujeres atletas o altamente entrenadas durante su vida pueden encontrase con la tentación de querer continuar con el entrenamiento de alta intensidad durante el embarazo, estimando que sus capacidades fisiológicas le permitirán adaptarse a estos esfuerzos también durante este periodo sin que suponga un riesgo para el proceso gestacional. Sin embargo, esta suposición está lejos de ser avalada de la investigación científica.
17 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crónica de la muerte del Mar Menor

Hace ya más de 30 años que los científicos vienen advirtiendo de la situación del Mar Menor, permanentemente amenazado por la presión de las urbanizaciones y el crecimiento desmesurado de la agricultura intensiva. Sin embargo, la tónica general de los distintos gobiernos regionales del Partido Popular en la Región de Murcia desde que subieron al poder en 1995 ha sido la de ignorar esas advertencias, cuando no ridiculizarlas.
4 meneos
5 clics

910 millones de animales son sacrificados en los mataderos españoles

Mientras el consumo de carne en los hogares cae, la cría de animales en las macrogranjas españolas aumenta. Detrás se encuentra la demanda para satisfacer a las exportaciones. La cifra de animales sacrificados en los mataderos españoles continúa creciendo llegando hasta los 910 millones en 2018. Aumentando en 54 millones en relación al año anterior, según las estadísticas elaboradas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
4 0 10 K -21 actualidad
4 0 10 K -21 actualidad
10 meneos
21 clics

España en alerta por la contaminación por excrementos de cerdo

La industria porcina intensiva está generando un desastre medioambiental sin precedentes. Genera 15 veces más excrementos que carne, una cantidad con la que podrían llenarse veinticuatro mil piscinas olímpicas al año. Estos purines, son los responsable de la contaminación de los acuíferos. Cataluña, donde se encuentra la mayor concentración de granjas intensivas de la península, sufre la contaminación más alta. El 41% de los acuíferos de la región superan el límite legal permitido. 142 municipios tienen problemas de acceso al agua potable.
8 2 11 K -46 actualidad
8 2 11 K -46 actualidad
1 meneos
19 clics

Reacción de un grupo de chilenos se hace virar tras un temblor de 6,8 grados  

Las imágenes muestran como ventanas y lámparas son sacudidas por la intensidad del movimiento telúrico. Mientras esto ocurre las personas que se encuentran en una sala de espera ríen, continúan viendo sus teléfonos o conversan como si nada ocurriera.
1 0 0 K 17 actualidad
1 0 0 K 17 actualidad
12 meneos
10 clics

WWF denuncia que la superficie agrícola ilegal en Doñana ha crecido un 13 % en los últimos 5 años

Estos cultivos suponen, según manifiesta WWF, "una competencia desleal para otros agricultores e incumplen el Plan Especial de la Corona Forestal, ya que están situados fuera de la zona posible de regularización (suelos agrícolas regables)... el informe revela que del total de hectáreas fuera de suelos agrícolas regables, casi 1.000 hectáreas de cultivos están ubicadas en montes de utilidad pública; 380,6 en zonas de especial protección de los recursos naturales y 166,3 en zonas de corredores ecológicos.
31 meneos
39 clics

Los expertos alertan de que las gotas frías serán cada vez más intensas y frecuentes

Tiempo y clima. Dos conceptos que a menudo se confunden pero que están relacionados. Todavía es pronto para determinar que la gota fría que afecta estos días al sureste de España sea una consecuencia directa del cambio climático, aunque los expertos coinciden en que estos fenómenos extremos tendrán más intensidad y frecuencia en el futuro debido al calentamiento global. El corto plazo (tiempo) puede ser casual, pero la tendencia (clima) se antoja irreversible si no se adoptan medidas para evitar que la temperatura del mar siga aumentando.
7 meneos
89 clics

'Intensa': Hablemos de sexo con alienígenas

Como si de un documental de animales se tratara, la historia que propone la novela gráfica 'Intensa' es la de una alienígena fascinada por el sexo de los humanos tras abducir a un hombre por curiosidad. La extraterrestre acepta adaptar su cuerpo al de los terrícolas, aunque eso le suponga dejar de tener nueve tetas y quedarse con la ridícula cifra de dos, para averiguar por sí misma cómo son sus relaciones. Una historia de ciencia ficción sobre la magnitud infinita e inabarcable de la estupidez humana.
1 meneos
15 clics

Vacas con agujeros para acceder a su estómago en Francia  

La ONG francesa L214 ha denunciado al grupo Avril por someter a los animales a prácticas que atentan contra "su salud y bienestar" como el 'ojo de buey'.
1 meneos
43 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

SEXO atrapando Infieles / cámara oculta 360  

Nuestro talentoso amigo Alex está preparado para seguir "atrapando infieles" esto se hizo muy intenso y lo llevó a lo más oculto e inusual, descubre cómo terminará este caso.
1 0 16 K -141 ocio
1 0 16 K -141 ocio
24 meneos
25 clics

La peligrosa intensificación de la ganadería en Europa #NoMásMacrogranjas

La ciencia nos dice a gritos que hay que reducir la producción y el consumo de carne y que en nuestra dieta deben predominar los alimentos de origen vegetal. Sin embargo, en Europa, la inmensa mayoría de las tierras agrícolas se destinan a la producción de alimentos para animales y se intensifica la producción en macrogranjas. Aquí hay algo que no cuadra. El informe “Alimentando el problema. La peligrosa intensificación de la ganadería en Europa” pone sobre la mesa nuevos datos ante los cuales no nos deberíamos quedar indiferentes.

menéame