edición general

encontrados: 1510, tiempo total: 0.008 segundos rss2
9 meneos
22 clics

Los insectos también sentirían dolor

Una investigación recientemente publicada en la revista Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences ha descubierto que los insectos probablemente tienen un sistema neuronal para amortiguar sus respuestas a estímulos potencialmente dolorosos, con el objetivo de adaptar su comportamiento de manera flexible a diferentes contextos, tal como lo hacen los humanos. Este mecanismo incluiría sensaciones similares al dolor, que han sido verificadas anteriormente en otros animales como peces y cefalópodos.
11 meneos
130 clics

Así funciona la ganadería de insectos en España: "Es parecido a la cría de un pollo y es más sostenible"

La ganadería de insectos se está convirtiendo en un incipiente negocio, con una importante aspiración para dinamizar las economías rurales y, sobre todo, como una nueva vía de alimentación ante un posible futuro con escasos recursos alimentarios
5 meneos
135 clics

La enfermedad de la “Piel de Mariposa”, la oruga que no concluyó su metamorfosis

Una mariposa es un insecto lepidóptero en estado adulto o perfecto; tiene el cuerpo alargado, con cuatro alas grandes y de colores generalmente muy vistosos producidos por unas escamillas o polvillo que las cubre. Hay cuatro etapas en el ciclo de vida de una mariposa. Estas etapas incluyen el huevo, la larva, la pupa, y el […]
274 meneos
1439 clics
Insectos 'comelibros' se daban un festín con la biblioteca de Menéndez Pelayo valorada en 77 millones

Insectos 'comelibros' se daban un festín con la biblioteca de Menéndez Pelayo valorada en 77 millones

Pocos lo saben en Cantabria, pero después de las cuevas con arte rupestre que existen en la comunidad, tal vez sea la Biblioteca de Menéndez Pelayo una de las joyas patrimoniales más destacadas. Solo los fondos bibliográficos, procedentes de la biblioteca personal del polígrafo, han sido valorados en 77 millones de euros, a razón de millar de euros por ejemplar, sin tener en cuenta que algunas piezas singularísimas están tasadas en millones de euros. Sin embargo, este patrimonio documental está dañado y requiere de una importante inversión...
130 144 0 K 485 cultura
130 144 0 K 485 cultura
152 meneos
3719 clics
Primeros planos de insectos revelan su deslumbrante complejidad [ENG]

Primeros planos de insectos revelan su deslumbrante complejidad [ENG]  

Los artrópodos son el grupo más diverso del reino animal. Entre ellos, los que ostentan el récord evolutivo son los insectos, gracias a su capacidad para adaptarse a muchos ecosistemas diferentes, tanto en el agua como en la tierra. La versatilidad de los artrópodos se debe en gran parte a la quitina, una sustancia que forma su dura cubierta exterior, así como sus alas y otras partes flexibles.
14 meneos
410 clics

El Índice Schmidt de dolor por picadura

El índice de Schmidt fue creado por el entomólogo Justin O. Schmidt. En este trabajo se propuso dejarse picar por una gran cantidad de insectos para así determinar (de manera subjetiva) cual induce más dolor, describiendo incluso, en algunos casos la intensidad de cada picadura. En este índice, se pueden encontrar insectos muy llamativos como; La hormiga bala, la avispa caza tarántulas, la avispa guerrea, la hormiga bulldog, el avispón gigante asiático y muchos otros más.
9 meneos
14 clics

Los insectos también sentirían dolor

Los científicos han descubierto que los insectos probablemente tienen un sistema neuronal para amortiguar sus respuestas a estímulos potencialmente dolorosos, con el objetivo de adaptar su comportamiento de manera flexible a diferentes contextos, tal como lo hacen los humanos. Este mecanismo incluiría sensaciones similares al dolor, que han sido verificadas anteriormente en otros animales como peces y cefalópodos.
7 meneos
29 clics

¿Podemos alimentar a los peces de acuicultura con insectos?

A día de hoy la acuicultura es dependiente de la harina de pescado y de la harina de soja. Ambas son recursos finitos, con graves problemas medioambientales y económicamente poco sostenibles. Se ha demostrado que la proteína procedente de insectos puede emplearse en piensos para pescado en baja proporción, aumentando la sostenibilidad de la acuicultura. Los resultados obtenidos son prometedores, según los científicos.
168 meneos
5595 clics
111 meneos
2638 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cada bolsa de té tiene trazas de hasta 400 especies de insectos distintas. Y es por un buen motivo

Cada bolsa de té tiene trazas de hasta 400 especies de insectos distintas. Y es por un buen motivo

Un grupo de investigadores alemanes ha realizado un estudio en el que ha encontrado trazas de ADN de unas 1.200 especies de insectos y otros artrópodos en bolsitas de infusiones comercializadas en el país. La existencia de trazas de diversos animales “capturados” en nuestra comida no es nueva, pero el procedimiento que ha hallado estos es lo que convierte el curioso hallazgo en una buena noticia.
21 meneos
97 clics

Mundo ArtróPodo: Revista gratuita de divulgación

Hasta ahora no existía ninguna revista enfocada al entomólogo amateur que cubriese nuestras necesidades de información y nos aportase luz sobre determinadas cuestiones de gran importancia para nuestro colectivo: ayudas a la identificación de especies, artículos sobre fotografía entomológica, monográficos sobre familias concretas de insectos... En este número: "¿Qué son las típulas? Aclarando mitos", "El matavenados: un animal poco conocido", "El poder de un jardín en tiempos de pandemia"...
8 meneos
459 clics

Xanthostigma corsica: Este es el extraño insecto observado recientemente por primera vez en Catalunya

El Xanthostigma corsica o Xanthostigma corsicum es un insecto sobre el que no es fácil encontrar datos y referencias concretas. Es difícil de observar pero Eduard Marquès, naturalista, fotógrafo de naturaleza y ex director del Servicio de Control de Mosquitos de la Badia de Roses y del Baix Ter (jubilado), lo consiguió la semana pasada en su domicilio en Vilajuïga (Alt Empordà, Catalunya). Y además, tomó algunas fotografías de alta calidad que ahora están teniendo mucho éxito en Twitter (@EduardMarquesM) e Instagram (@eduardmarquesmora).
16 meneos
28 clics

Descubren cómo editar la genética de los insectos para evitar plagas

Las técnicas actuales para la edición de genes de insectos generalmente requieren la microinyección de materiales en embriones tempranos, lo que limita seriamente su aplicación a muchas especies. Para superar estas limitaciones, un equipo internacional ha establecido un método CRISPR-Cas9 simple y eficiente para la edición de genes de insectos por inyección de hembras adultas. La técnica consiste en inyectar el complejo Cas9-gRNA en la cavidad del cuerpo de hembras adultas para introducir mutaciones hereditarias en los huevos en desarrollo.
15 meneos
132 clics

El hogar para insectos que has comprado para salvar a las abejas probablemente las está matando

Una de las formas en que la gente está tratando de ayudar es comprando casas de abejas. Las empresas que comercializan estas casas venden su producto como una forma de ayudar a las abejas a mantenerse seguras y además atraerlas como polinizadoras. Desafortunadamente no es tan buena idea como parece. Para las abejas, muchas de las casas para insectos disponibles en el mercado no vienen con instrucciones y están hechas con los materiales incorrectos. Si no están bien cuidadas, pueden terminar siendo, en esencia, trampas mortales.
35 meneos
38 clics

El apocalipsis de los insectos continúa

Un nuevo estudio realizado por investigadores del University College London (UCL) ha analizado 750.000 muestras de 18.000 especies distintas de insectos, descubriendo que la combinación de la pérdida de hábitat causada por la agricultura masiva y el cambio climático están teniendo un impacto drástico en las poblaciones mundiales de insectos. Tanto es así que ambos factores son responsables de una reducción del 49% en la cantidad de insectos en las partes más afectadas del mundo.
8 meneos
50 clics

¿Por qué las serpientes, los insectos y otras criaturas mudan de piel?

Los artrópodos, el grupo de animales más abundante en la Tierra, poseen todos una cubierta exterior dura llamada exoesqueleto, que les protege de los depredadores y sostiene sus cuerpos. Desde el caparazón de un cangrejo hasta el brillante lomo de una mariquita, los exoesqueletos tienen muchas formas y tamaños, pero la mayoría están hechos del mismo material fibroso: la quitina.
Cuando un artrópodo joven está listo para crecer, las hormonas hacen que su piel comience a mudar, un proceso conocido como ecdisis. La capa exterior del exoesqueleto,
26 meneos
28 clics

La población de insectos voladores se ha reducido un 60% en Reino Unido

Un grupo de científicos ha concluido que la cantidad de insectos voladores en Reino Unido ha sufrido una caída del 60% desde el año 2004. Para el estudio, impulsado por Buglife y Kent Wildlife Trust (KWT), el equipo comparó las salpicaduras de insectos en las matrículas de los coches en 2004 y en 2021. Según informa The Guardian, los investigadores aseguran que la caída es "aterradora", ya que los insectos desempeñan un papel fundamental en la Tierra.
8 meneos
16 clics

Más allá de la carne: insectos, leche cultivada y hongos para salvar al planeta

En algún momento de lo que queda del siglo, el sistema de producción de alimentos reventará. Su eslabón más crítico es la carne, en particular la de vacuno. Su producción se ha doblado en sesenta años, según datos de la FAO. El 80% de la tierra agraria es para las vacas, cerdos o pollos, ya sea en forma de pastos o para cultivar el grano con el que alimentarlos. La agricultura es responsable de un tercio de las emisiones que están tras el cambio climático, siendo de nuevo el ganado bovino el principal emisor.
7 meneos
26 clics

Un solo gen de una especie puede provocar la extinción de otras

¿ Y si los ecosistemas no solo dependieran de una especie, sino que pudieran ser creados o destruidos por un único gen? En un estudio recién publicado en Science, se ha demostrado la existencia de lo que se ha denominado un «gen clave». El descubrimiento puede tener implicaciones en el modo de entender las formas en que los ecosistemas, y las especies que estos albergan, persisten en el tiempo.
7 meneos
29 clics

Carne fabricada en laboratorio, huevos veganos, insectos, algas... Así cambiarán la innovación y la sostenibilidad nuestra manera de comer

El aumento de la población mundial y la necesidad de reducir las emisiones de gases contaminantes obligan a cambiar nuestra forma de alimentarnos en favor de una dieta basada principalmente en el consumo de vegetales. La tecnología y la innovación serán claves en esa transformación, que también tendrá efectos positivos sobre nuestra salud
30 meneos
566 clics
La kriptonita de las hormigas locas o cómo contener una marabunta

La kriptonita de las hormigas locas o cómo contener una marabunta

En lo que se respecta a las hormigas, los mirmecólogos siempre han reservado los términos guerreras o legionarias para referirse a un número reducido de 5 o 6 familias de hormigas capaces de organizarse en grupos de entre 100.000 y 2.000.000 millones de ejemplares. Estas pueden formar columnas de hasta 20 metros de ancho y 200 de largo para adentrarse en una nueva zona en busca de sus presas.
8 meneos
51 clics

Las granjas del futuro se abren paso en Aragón: la alimentación pasa por los insectos

Aragón ya tiene su vista puesta en el futuro alimentario con la creación de granjas de insectos. Esta idea está comenzando a hacerse realidad por decisión del gobierno aragonés y así lo atestiguan distintos organismos internacionales, como la FAO o la propia Comisión Europea. En Aragón, a través de la empresa Insectopía 2050, se está trabajando en la cría del gusano de la harina para alimentar tanto a humanos como a animales. Just Bugs SL tiene todo a punto para la puesta en marcha de una granja de insectos en un pequeño municipio de Teruel.
22 meneos
39 clics

Dos mil millones de mosquitos modificados genéticamente serán liberados en California y Florida

La firma británica de biotecnología Oxitec anunció esta semana que recibió la aprobación de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. para que sus mosquitos modificados genéticamente se liberen en partes de Florida y California, luego de completar un programa piloto el año pasado. Los insectos machos modificados están diseñados para producir crías infértiles, lo que idealmente reduce las poblaciones locales y las tasas de enfermedades transmitidas por mosquitos.
55 meneos
66 clics
Asistimos a la gran extinción de los insectos: han reducido su número un 70% en apenas unas décadas

Asistimos a la gran extinción de los insectos: han reducido su número un 70% en apenas unas décadas

Existiendo hasta 30 millones de especies, los insectos no son solo plagas. Son cruciales para el planeta y nuestro suministro de alimentos. Pero cada año, la cantidad de insectos que sobrevuelan, se arrastran o excavan en algunas partes del planeta se reduce. "¿Y por qué son tan importantes las moscas?”, se preguntarán algunos. Pues básicamente porque sin ellas no habría chocolate y probablemente tampoco helado, porque polinizan tanto el cacao como las plantas que alimentan a las vacas lecheras.
12 meneos
60 clics

Por qué en los próximos años vamos a acabar comiendo insectos en España

La UE ha autorizado ya la venta alimentaria de cuatro bichos y estudia otros diez. La FAO y los expertos los consideran una fuente de proteínas muy sostenible que ayuda frente al cambio climático. No es probable que en España cocinemos en breve platos con grillos, saltamontes o gusanos, pero los productos derivados de ellos —como harinas y barritas energéticas— empiezan ya a venderse impulsados por su alto contenido proteico y por ser un producto muy sostenible.

menéame