edición general

encontrados: 8316, tiempo total: 0.023 segundos rss2
44 meneos
53 clics

La 'hucha de las pensiones' se vacía hasta su nivel más bajo desde 2011

Ahora en julio el Ejecutivo ha utilizado 3.750 millones para pagar la extra de las pensiones contributivas. Desde 2011 el Gobierno ha sacado 37.700 millones, pero las inversiones han compensado ciertas pérdidas, que alcanzan los 27.200 millones. Si en diciembre de 2011 había 66.815 millones, hoy esta bolsa de ahorro solo tiene 39.520,46 millones: un 41% menos.
2 meneos
5 clics

Burgos confirma que usará el fondo de reserva para pagar las pensiones de julio pero mucho menos que en 2014

El secretario de Estado para la Seguridad Social, Tomás Burgos, ha confirmado este martes que se recurrirá una vez más al fondo de reserva --la llamada hucha de las pensiones-- para pagar las nóminas del mes de julio, cuando coinciden la paga ordinaria y la extraordinaria de verano, aunque asegura que la cantidad que será necesario utilizar será muy inferior a la del año pasado.
1 1 5 K -44 actualidad
1 1 5 K -44 actualidad
1559 meneos
3603 clics

El Gobierno anuncia que volverá a tocar la ‘hucha de las pensiones’

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha avanzado que serán necesarias nuevas disposiciones del Fondo de Reserva de la Seguridad Social ('hucha de las pensiones') para hacer frente al pago de las pensiones.
4 meneos
9 clics

Un escenario muestra que la ‘hucha de las pensiones’ podría agotarse en cinco años

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social, también conocido como la ‘hucha de las pensiones’, podría agotarse, dentro del escenario más pesimista, en un plazo de sólo cinco años, en 2020. Así lo refleja un estudio de la consultora Towers Watson.
3 1 13 K -135 actualidad
3 1 13 K -135 actualidad
12 meneos
13 clics

CC.OO. dice que habrá que usar 12.000 millones más de la 'hucha de las pensiones' en 2015

CC.OO. asegura que el Gobierno tendrá que disponer de 12.000 millones de euros más del Fondo de Reserva de la Seguridad Social para pagar las pensiones en 2015, y lamenta que, en paralelo, la aplicación de 'tarifas planas', cuya eficacia para crear empleo cuestiona, supondrá una merma de ingresos al sistema de 1.500 millones.
249 meneos
928 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La hucha de las pensiones se quedará vacía en tres años

El fondo de reserva de la Seguridad Social tiene fecha de caducidad: el año 2018. Si el Gobierno sigue recurriendo a la conocida como ‘hucha de las pensiones’ con tanta asiduidad como en los tres años que han pasado de esta última legislatura
52 meneos
121 clics

¿Hay alternativas al saqueo de la hucha de las pensiones?

El Gobierno ha presentado, después de las elecciones andaluzas (qué casualidad) su Informe anual de la gestión del Fondo de Reserva de la Seguridad Social. Más que “gestión” podríamos hablar de digestión, porque se lo están comiendo. El Fondo, que aguantó el periodo más duro de la crisis creciendo ininterrumpidamente todos los años desde 12.000 millones en 2003 hasta 66.815 millones de euros a fin
60 meneos
62 clics

La 'hucha de las pensiones' baja un 37,68% en tres años y toca niveles de 2007

El fondo contaba con 66.815 millones de euros en 2011. La Seguridad Social ha publicado los datos de 2014: se sacaron 15.300 millones y se contaban con 41.634 millones a 31 de diciembre, cifra más baja que en 2007. El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, confirma que en 2015 "lo más probable" es volver a sacar dinero, aunque en menores cantidades.
45 meneos
49 clics

El Gobierno sacó más de 15.000 millones de la hucha de las pensiones en 2014

El Fondo de Reserva de la Seguridad social deja de ser un último recurso y se convierte en el comodín del Gobierno para financiarse cada vez que 'va justo'. De acuerdo con el Balance Anjual, el Ejecutivo sacó 15.300 millones el pasado año para pagar más de 9 millones de pensiones y su revalorización. Desde 2012 el Ministerio de Empleo ha estado recurriendo a esta hucha para pagar pensiones y otros conceptos, como la paga extra de Navidad de los funcionarios, para la que utilizaron 8.000 millones de una tacada a finales del año pasado.
39 meneos
35 clics

El PP seguirá usando la ‘hucha’ de las pensiones este año

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, ha asegurado este lunes que el sistema de protección social está “garantizado” de cara al futuro y ha indicado que el Gobierno seguirá echando mano del Fondo de Reserva de las pensiones hasta que el sistema recupere el equilibrio presupuestario, lo que no sucederá este año.
103 meneos
123 clics

El PP 'se come' el 40% de la hucha de las pensiones

Fátima Báñez, ha dejado el Fondo de Reserva, comúnmente conocido como la 'hucha de las pensiones' con tan sólo 41.634,23 millones de euros al término de su tercer año como ministra de Empleo. En otras palabras, desde que se estrenó en esta cartera, 'se ha comido' un 37,69% de los 66.814 millones de euros que se le dejó su antecesor: el socialista Valeriano Gómez. En esta ocasión, ha dispuesto de 1.300 millones de euros para la paga ordinaria y extraordinaria del mes de diciembre, según ha informado este martes el Ministerio de Empleo.
112 meneos
123 clics

El Gobierno saca otros 8.000 millones de la 'hucha de las pensiones'

El Gobierno ha vuelto a echar mano de la hucha de las pensiones una vez más. En concreto, según informa el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, se ha dispuesto de otros 8.000 millones del Fondo de Reserva de la seguridad Social, para hacer frente al pago de la extra de navidad. Con esta disposición las reservas del sistema alcanzan el importe de 42.675,98 millones de euros, equivalente al 4,07% del PIB del año.
4 meneos
6 clics

El Gobierno se gasta casi un 37% de la hucha de las pensiones en dos años

El Gobierno del Partido Popular (PP) ha vuelto a echar mano del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, también llamado hucha de las pensiones, y ha sacado un total de 24.651 millones de euros en menos de dos años.
3 1 4 K -20 actualidad
3 1 4 K -20 actualidad
73 meneos
74 clics

El Gobierno gasta en dos años y medio el 27% de la hucha de las pensiones

El Gobierno ha vuelto a recurrir en julio al Fondo de Reserva de la Seguridad Social, la llamada hucha de las pensiones. Según ha informado el Ministerio de Empleo, se dispuso de otros 500 millones de euros, que se suman a los 5.500 millones del primero de julio. Empleo explica que este mes se produce una “importante necesidad de financiación” para para hacer frente al abono de dos mensualidades de pensiones (ordinario y extraordinario) el primer día hábil del mes. Relacionada bit.ly/1zY0tor
920 meneos
8367 clics
"En cinco años no quedará nada en la hucha de las pensiones"

"En cinco años no quedará nada en la hucha de las pensiones"

"Cinco fondos buitre se llevarán todos los pisos que sobran en España. Será un oligopolio.", señala el catedrático Niño Becerra.
255 665 11 K 754
255 665 11 K 754
54 meneos
58 clics

El Gobierno de Rajoy se ‘come’ en dos años el 20% de la hucha de las pensiones

La Seguridad Social ha vuelto a echar mano del Fondo de Reserva, es decir, el colchón de emergencia para cuando los ingresos presupuestarios no dan de sí, para poder pagar las pensiones de este mes, en el que debe afrontar el abono de dos mensualidades: la nómina ordinaria y la paga extraordinaria.
3 meneos
4 clics

El Gobierno sacará de la 'hucha' de las pensiones 6.148 millones

El Gobierno usará 6.148 millones de euros del fondo de reserva de la Seguridad Social --la llamada "hucha de las pensiones"-- antes de que acabe el año, comenzando por una disposición de 720 millones de euros este mismo martes.
3 0 0 K 29
3 0 0 K 29
12 meneos
67 clics

La gestión privada de la hucha de las pensiones triplicaría su rentabilidad

Fátima Báñez, ya ha avanzado que la época en la que la cuantía de las pensiones públicas se actualizaba en función del IPC ha llegado a su fin. A la postre, esto se traduce en que es posible que haya ejercicios en que la cuantía de las pensiones no se actualice en función de la inflación y por tanto que se incurra en pérdidas de poder adquisitivo para los jubilados.
43 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Recuperación? Ahorramos en prima de riesgo y dilapidamos en deuda pública

Rajoy nos ha endeudado en 207.234 millones de euros más que Zapatero desde que está en el poder. La deuda pública ha aumentado al mayor ritmo de la historia y en cuantía que no se ha conocido en más de un siglo, a pesar de los recortes de servicios, privatizaciones, alzas de precios y subidas de impuestos. El Gobierno ha invertido el 97% de la "hucha de pensiones" en deuda pública para "dar confianza" y rebajar la prima de riesgo.
39 4 4 K 144
39 4 4 K 144
2 meneos
2 clics

Empleo saca otros 1.000 millones de la 'hucha de las pensiones'

Estos 1.000 millones de euros se suman a los 3.500 millones que la Seguridad Social ya retiró del Fondo a principios de este mes. Según el Ministerio, esta operación se ha separado de la realizada a comienzos de julio “para optimizar la gestión financiera” de la ‘hucha’ de las pensiones. Tras esta operación, el Fondo tendrá un valor de 59.307 millones de euros, lo que representa el 5,65% del PIB.
2 0 0 K 16
2 0 0 K 16
4 meneos
11 clics

El recurso a la ‘hucha de las pensiones’ divide a los sindicatos y el PSOE

Los socialistas apoyan que el Gobierno extraiga dinero del Fondo de Reserva por tres o cuatro años, mientras que UGT pide que sea el Estado el que enjugue el déficit y CCOO defiende una subida temporal de cotizaciones.
7 meneos
60 clics

Por qué la hucha de las pensiones podría ser determinante en la petición de rescate de España

La continua pérdida de cotizantes que se viene registrando desde el inicio de la crisis puede tener unas consecuencias más dramáticas de lo previsto. Si el Gobierno se ve obligado a tirar a menudo del Fondo de Reserva podría quedarse sin uno de sus principales inversores. Y hay quien cree que esto sucederá más pronto que tarde.
15 meneos
76 clics

¿Tiene sentido invertir toda la hucha de las pensiones en deuda pública española?

No hay que ser un lince para darse cuenta de que un fondo de 66 000 millones invertido en un 90% en un mismo activo y que será el 100% de la inversión en un futuro no está precisamente lo que se dice muy bien diversificado. No está ni bien diversificado por tipo de activos, toda la inversión en bonos, y por no estar no están diversificados ni los bonos ya que el 90% es de un solo emisor. ¿Peligro? Podéis preguntar a los fondos de pensiones griegos y sí, ya sé que España no va a quebrar, ni necesita ser rescatada y somos muy solventes pero...
13 2 0 K 107
13 2 0 K 107
14 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno 'españoliza' la inversión en bonos de la hucha de las pensiones

Deshará inversiones en deuda alemana y holandesa y se centrará en comprar exclusivamente deuda española, según criterios de "máxima prudencia".
32 meneos
49 clics

La hucha de las pensiones invierte el 90% de sus recursos en deuda española

El Fondo de Reserva de las pensiones de los futuros jubilados españoles es, sin duda, el primer acreedor del Reino de España. El 90% de lo invertido (65.830 millones) lo tiene en bonos de deuda, unos 60.000 millones, según el informe del Fondo que la ministra de Empleo ha depositado hoy en el Congreso. El resto se reparte entre los títulos de Francia, Alemania y Países Bajos. La finalidad del Fondo de Reserva es hacer frente a los déficit que puedan aparecer en el sistema de pensiones derivados de las tensiones demográficas que aparecerán...
29 3 0 K 135
29 3 0 K 135
681 meneos
1742 clics
Blanca, la anciana de Barcelona que debía 88 euros, es desahuciada e irá a vivir a una pensión

Blanca, la anciana de Barcelona que debía 88 euros, es desahuciada e irá a vivir a una pensión

Faltan pocos minutos para las 8 de la mañana y suena el teléfono de una de las asistentas de Servicios Sociales de Blanca. La llama la comitiva judicial que va a echarla de su casa y la anciana, de 78 años, empieza a ponerse nerviosa. Mira a su alrededor y empieza a sollozar. “No quiero que venga la policía. ¿Y si no me dejan llevarme mis cosas?”, pregunta, observando, suplicante, todos los recuerdos acumulados durante el medio siglo que hace que vive en esta casa.
369 meneos
2363 clics
La aterradora realidad sobre las jubilaciones en EE.UU

La aterradora realidad sobre las jubilaciones en EE.UU  

El que algunos dicen que es el paraíso neoliberal de Estados Unidos es una auténtica pesadilla si uno busca una jubilación digna. Hablemos de pensiones en EE.UU.
9 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un jubilado de Toledo recupera casi 27.000€ del complemento por maternidad e indemnización

Además, el fallo destaca que el complemento es imprescriptible, según el artículo 212 de la LGSS. La sentencia argumenta que si el complemento de maternidad ha venido siendo reconocido a las mujeres por el INSS en la misma resolución en que reconoce la pensión, sin necesidad de una nueva solicitud, no hay motivo para aplicar a los hombres que reúnen los mismos requisitos un criterio de tramitación diferente obligándoles a solicitar el complemento.
41 meneos
102 clics
Histórica sentencia en Asturias: Jubilado recupera 20.700€ del INSS por Complemento y por discriminación

Histórica sentencia en Asturias: Jubilado recupera 20.700€ del INSS por Complemento y por discriminación

Desde febrero de 2021, la normativa vigente podría infringir la legislación europea al dificultar injustificadamente el acceso al complemento para todos los hombres, independientemente de si son padres de uno o más hijos, lo que abre la posibilidad de presentar una reclamación. Adicionalmente, la sentencia aborda la solicitud de indemnización basada en la reciente Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (STJUE) del 14 de septiembre. El tribunal determina que se ha producido una discriminación contra el demandante por la denegació
24 meneos
201 clics
La pensión de una profesora jubilada se interrumpe al negarse el proveedor a creer que no está muerta [ENG]

La pensión de una profesora jubilada se interrumpe al negarse el proveedor a creer que no está muerta [ENG]

A una profesora jubilada se le han suspendido cuatro veces los pagos de su pensión porque su proveedor de pensiones se niega reiteradamente a aceptar que no está muerta.
11 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La carta a los pensionistas; la no-carta a los trabajadores  

El Ministerio de Seguridad Social ha enviado esta carta a los pensionistas para informarles de la revalorización de las pensiones y hacer propaganda política. ¿Por qué no una carta así también a los trabajadores para informarles de lo que les ha subido la cotización?
34 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jacinto Morano: 'Se está diciendo que le bajemos las pensiones a 436.000 trabajadores para subirles el subsidio a 274.000. ¿Esta es la lógica de un gobierno progresista?'  

Entrevista en Carne Cruda a Jacinto Morano: 'Se está diciendo que le bajemos las pensiones a 436.000 trabajadores para subirles el subsidio a 274.000. ¿Esta es la lógica de un gobierno progresista? Una cosa que impulso Calviño, las fuerzas progresistas en vez de presionar para eliminar esto, lo justifican'.
13 meneos
30 clics

Irene Montero sigue cobrando su pensión de exministra a la espera de los 9.975 euros por ser eurodiputada

Es la única exministra junto a Garzón que ha solicitado la pensión. Su plan es cobrarla hasta junio, momento en el que daría en salto al Parlamento Europeo, donde tendría un sueldo superior durante los próximos cinco años
10 3 29 K -140 actualidad
10 3 29 K -140 actualidad
110 meneos
119 clics
Iñaki Urdangarin recibirá "una pensión" por su silencio: "La cantidad ya está fijada"

Iñaki Urdangarin recibirá "una pensión" por su silencio: "La cantidad ya está fijada"

Una cantidad que superaría los 3.000 euros mensuales, por lo que la infanta podría contar con la ayuda del rey emérito, que reside en el paraíso fiscal de Abu Dabi. Urdangarin también habría exigido una indemnización que presuntamente oscilaría entre medio millón y 2 millones de euros para “comprar su silencio". Cifras que de confirmarse serían un negocio redondo para quien fuese condenado a 5 años y 10 meses de prisión por malversación, prevaricación, fraude, dos delitos fiscales y tráfico de influencias en el “caso Nóos”.
690 meneos
4568 clics
El decreto de conciliación sí supone un perjuicio en las pensiones de los parados mayores de 52 años, tal y como sostiene Podemos

El decreto de conciliación sí supone un perjuicio en las pensiones de los parados mayores de 52 años, tal y como sostiene Podemos

¿Por qué rechaza Podemos el decreto que eleva las cuantías del subsidio de desempleo y aumenta los colectivos que lo cobran? El motivo es una modificación incluida a última hora en el conocido como decreto de conciliación y que sí supone un perjuicio solo para un grupo de perceptores de esta ayuda: los parados mayores de 52 años.
25 meneos
28 clics
El Tribunal de Cuentas insta a ampliar el fondo público de alimentos para niños: deniega el 70% de las solicitudes

El Tribunal de Cuentas insta a ampliar el fondo público de alimentos para niños: deniega el 70% de las solicitudes

El Tribunal de Cuentas tacha de “insuficiente” el Fondo de Garantía de Alimentos (FGA), creado en 2008 para garantizar el abono de pensiones de alimentos impagadas por los progenitores a sus hijos menores de edad. La cobertura del fondo, a petición de la familia, es de 100 euros al mes por menor por un período de duración máxima de 18 meses. El fondo tiene por un lado el objetivo de garantizar los derechos de estos niños, pero también de evitar la “violencia económica” que ejercen algunos hombres sobre las mujeres al privar a los hijos de estos
3 meneos
30 clics

Escrivá aboga por "un cambio cultural" para trabajar más hasta los 75 años

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luís Escrivá, considera que "hace falta un cambio cultural en España" para seguir la tendencia europea de trabajar cada vez más entre los 55 y los 70 o 75 años. En una entrevista al diario 'Ara', ha asegurado: "En estas edades, por razones demográficas y de calidad de vida, se puede trabajar más. Y España es una anomalía europea: no solamente no seguimos esta tendencia sino que reducimos la proporción de mayores de 55 años en activo".
2 1 4 K -14 actualidad
2 1 4 K -14 actualidad
31 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Milei suspende créditos sociales para jubilados y pensionados en Argentina

La cancelación también afecta a los trabajadores en situación en dependencia, quienes ya no podrán acceder a créditos de hasta 1.000.000 de pesos (1.250 dólares) a los que tenían derecho.
23 meneos
192 clics

El aterrador futuro de las pensiones en España: la jubilación del baby boom solo acaba de empezar  

El gasto en pensiones es por mucho la partida más grande de los Presupuestos Generales del Estado (PGE). El rápido envejecimiento de la población y unas pensiones que son cada vez más generosas en términos absolutos (los nuevos jubilados tienen pensiones más altas), y también en términos relativos (como porcentaje del PIB y de los PGE). En 2023 se van a destinar más de 170.000 millones de euros de los PGE para pagar las pensiones, una cantidad que ha ido aumentando en los últimos años. Sin embargo, el incremento de 2023 ha sido histórico.
19 4 27 K -25 actualidad
19 4 27 K -25 actualidad
30 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los jóvenes se instalan en el pesimismo: el 63,7% cree que no cobrará pensión y el 52,9% que no tendrá vivienda en propiedad

De media, un 45,9% sí confía en recibir una prestación cuando deje de trabajar. El 69% considera "imprescindible" tener una casa en propiedad pero la mayoría cree que no podrá comprarla. ¿Cree que, cuando se jubile, cobrará una pensión pública? Los más pesimistas a la hora de responder a esta cuestión son los jóvenes: el 63.7 de las personas entre 18 y 29 años estan convencidas de que no percibirán paga del Estado.
20 meneos
32 clics

Las empresas pagarán 20 euros más por trabajador en 2024 para sostener las pensiones

Si trabaja para el sector privado, comprobará que en el apartado de cotización por contingencias comunes aparece la cifra 4,8, que indica el porcentaje de su salario bruto que usted abona a la Seguridad Social cada mes. Más abajo, en la aportación empresarial por el mismo concepto, consta un 24,1, lo que su empleador paga al mismo organismo público. Si se fija, verá que este enero ambas cifras crecen ligeramente: es fruto de la reforma de las pensiones, en la que se decidió financiar parte de la jubilación del baby boom
4 meneos
37 clics

La mano dura del BCE y la tensión global impulsan el ahorro de los hogares otro trimestre más

El verano y el estrés económico contuvieron el alza de los ahorros de los hogares españoles. Si en el segundo trimestre la hucha aumentó un 20% interanual en plena incertidumbre económica, en los tres meses siguientes, donde se concentra el periodo de las vacaciones estivales, se situó en el 3,3% de su renta bruta disponible. Sin embargo, pese a la moderación, la tendencia se mantiene en positivo desde hace cuatro trimestres.
9 meneos
11 clics
El gobierno de Ucrania admite que necesita dinero para poder pagar a funcionarios y pensionistas

El gobierno de Ucrania admite que necesita dinero para poder pagar a funcionarios y pensionistas

El bloqueo de la ayuda económica procedente de Estados Unidos y de la Unión Europea sume al gobierno ucraniano en una crisis financiera que pone en peligro los salarios de los trabajadores públicos
7 2 9 K 31 actualidad
7 2 9 K 31 actualidad
14 meneos
581 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La Audiencia de Madrid confirma la condena contra Rocío Carrasco y deberá indemnizar a su hijo

La Audiencia de Madrid confirma la condena contra Rocío Carrasco y deberá indemnizar a su hijo

Cuando hace ya más de dos años Telecinco anunció ante un boquiabierto Antonio David Flores que se emitiría un documental con el testimonio de Rocío Carrasco nada hacía presagiar el huracán que la producción desataría en prácticamente todas las direcciones posibles. Ese fue el último día que el colaborador pisó los estudios de Mediaset y también el primero en el que para muchos se descubría una verdad silenciada por años. La confesión de Carrasco trajo a la actualidad no solo el calvario por el que ella llevaba tanto tiempo pasando, sino también
20 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Si todos somos empresarios, ¿quién va a trabajar?": la pregunta viral de una pensionista  

Maribel es una pensionista que está muy indignada con que se haya dicho que lo que hay que hacer en España es emprender. "¿Qué pasa que todos vamos a ser empresarios? Es que resulta que si todos somos empresarios, ¿quién va a trabajar?, ¿quién va a sostener esa mesa?", pregunta rotunda en el plató de laSexta Xplica.
12 meneos
285 clics
Las pensiones cambian en 2024: un repaso a todo lo que afectará a la jubilación y al bolsillo

Las pensiones cambian en 2024: un repaso a todo lo que afectará a la jubilación y al bolsillo

La edad de jubilación legal se situará en 2024 en los 66 años y seis meses cuando se haya cotizado menos de 38 años a la Seguridad Social. En caso de contar con este periodo, sí es posible jubilarse con 65 años sin sufrir rebajas en la nómina. Ligado a este aumento progresivo de la edad de jubilación ordinaria hasta 2027 (cuando se llegará a los 67 años), también se retrasa la edad mínima para acceder a la jubilación anticipada.
67 meneos
158 clics
Los planes para retrasar la jubilación en Europa: España no es el único país donde dejar de trabajar estará cerca de los 70

Los planes para retrasar la jubilación en Europa: España no es el único país donde dejar de trabajar estará cerca de los 70

La mayor parte de los países de la UE han adoptado sistemas de retraso del acceso a la jubilación ante el reto demográfico, destacando Dinamarca, Suecia y Finlandia con las edades más altas, hasta los 69 años.
10 meneos
65 clics
Desregulación y libertad: Los sueldos y planes sociales podrán ser abonados a través de aplicaciones como Mercado Pago

Desregulación y libertad: Los sueldos y planes sociales podrán ser abonados a través de aplicaciones como Mercado Pago

El decreto firmado por el Presidente de la Nación elimina las regulaciones implementadas por el kirchnerismo en 2020, a partir de las cuales se obligaba a pagar salarios únicamente por cuentas bancarias o en efectivo. Lo mismo aplica para planes sociales o prestaciones de la ANSES.
1 meneos
32 clics

Debate pensiones en España: Eduardo Garzón (Sumar, izda. Unida) vs Jose (liberal)  

Debate sobre la sostenibilidad de las pensiones entre el doctor en economía, hermano del ministro Alberto Garzón, asesor de izda. Unida y Sumar, Eduardo Garzón, y el youtuber liberal José, más conocido como Chocobollo, de profesión informático.
1 0 6 K -27 politica
1 0 6 K -27 politica
30 meneos
36 clics
La odisea de alquilar con cerca de 80 años en A Coruña: «Nos pidieron contrato de trabajo»

La odisea de alquilar con cerca de 80 años en A Coruña: «Nos pidieron contrato de trabajo»

Las inmobiliarias nos piden un contrato de trabajo. Yo les digo que no tengo, que soy pensionista. Tampoco les vale el contrato de mi hijo, tiene que ser el de la persona que alquila, me responden», apunta con resignación. Las condiciones que piden los propietarios tampoco facilitan la situación de muchos aspirantes a alquilar. «Necesitas en el orden de entre 2.000 a 3.000 euros para entrar en un piso. Además del mes, te piden dos fianzas, seguro de impago e incluso, en un caso, nos reclamaban la comisión para la inmobiliaria», incide.

menéame