edición general

encontrados: 897, tiempo total: 0.012 segundos rss2
7 meneos
187 clics

Los dioses y templos más importantes del Antiguo Egipto

Esta cultura no es la más antigua, pero si es la más enigmática, el Antiguo Egipto está lleno de misterios que a día de hoy no se puede explicar. Sus grandes construcciones como las pirámides de Giza, su esfinge o templos como el de Abu Simbel, dejaron hace años maravillados al mundo entero.
8 meneos
256 clics

Los bastardos e hijos ilegítimos más famosos de la historia

Un bastardo es aquel hijo que nace fuera de su matrimonio de sus progenitores, algo que en el pasado era muy importante pero que en el presente pierde cierto sentido. Por otro lado, un hijo ilegítimo es aquel a quien su padre biológico no reconoce legalmente. Ambas situaciones han sido muy comunes a lo largo de la historia pero, mientras que si se daban en un entorno anónimo o con personas de poca relevancia no pasaba nada, podía desembocar en graves problemas.
11 meneos
144 clics

Destripando la Historia: Hércules

El nuevo vídeo de Pascu y Rodri. Aunque realmente si lo nombran como Hércules no será griego sino romano.
202 meneos
4026 clics
Los dos ladrones, un cuento egipcio escrito hace más de 3.000 años

Los dos ladrones, un cuento egipcio escrito hace más de 3.000 años

La mayoría de los cuentos, “novelas cortas” y textos (sagrados o profanos) del antiguo Egipto fueron hallados en templos o tumbas. Los primeros solían teatralizarse en público, ya que la mayoría de la población no sabía leer. La literatura del país de El Nilo tiene un asombroso parecido con la occidental aunque ahora, en el siglo XXI, se consideraría “políticamente incorrecta”.
23 meneos
162 clics

Los colores originales vuelven a relucir en el templo egipcio de Esna

Más de 200 años después del redescubrimiento del templo egipcio de Esna, un equipo de investigación ha descubierto los colores originales de inscripciones que tienen alrededor de 2.000 años.
26 meneos
187 clics

Los dioses egipcios de la muerte: Osiris, Anubis, Horus y Seth

El dios Osiris no adquiere su característica apariencia de momia hasta el final del Reino Antiguo. Más concretamente, la iconografía habitual de Osiris lo presenta como un hombre de rostro verde o negro envuelto en un sudario ceñido a la cintura con una banda de lino roja del que solo salen las manos para sujetar los cetros de poder, el cayado y el flagelo.
9 meneos
61 clics

Los egipcios usaban plomo para fijar la tinta de los papiros

Un grupo multidisciplinar de investigadores ha descubierto la técnica que usaban los escribas egipcios para evitar que la escritura de los papiros se deteriorara. Consistía en añadir una solución de compuestos de plomo que secaba la tinta y la fijaba al soporte.
14 meneos
159 clics

El antiguo Egipto antes de los faraones: el periodo predinástico

Todos conocemos el antiguo Egipto de Tutankhamon, Cleopatra VII, Mentuhotep II, el de las Pirámides de Guizá, Abu Simbel o el templo de Luxor, pero… ¿cómo era la tierra del Nilo antes de la llegada de los todopoderosos faraones que la dominarían durante más de 3000 años? Mucho antes de que Narmer se convirtiera en el primer soberano del país unificado, en Egipto ya se habían desarrollado durante siglos varias culturas locales, aglomeradas en lo que conocemos como el periodo predinástico egipcio.
11 meneos
92 clics

Hallada una estatua de bronce con incrustaciones de piedras preciosas de un dios egipcio en el sur de El Cairo

Un grupo de arqueólogos egipcios ha desenterrado este jueves una estatua tallada en bronce con incrustaciones de piedras preciosas del dios Nefertum en la necrópolis de Saqqara, en el sur de El Cairo, junto a un grupo de ataúdes de madera intactos.
8 meneos
172 clics

Reconstruyen el rostro de un niño egipcio de hace más de 2.000 años

Un equipo de investigadores de Austria y Alemania logró reconstruir el rostro de un niño que vivió durante la época grecorromana en el antiguo Egipto y murió entre los años 50 a.C. y 100 d.C., reza un estudio publicado la pasada semana en la revista PLOS ONE.
3 meneos
5 clics

Hallan en Egipto casi 30 sarcófagos de hace 2.500 años

El descubrimiento fue realizado por un grupo de arqueólogos que trabajaban en dos pozos funerarios de la antigua necrópolis de Saqqara, ubicada a 32 kilómetros de la capital de Egipto. Los sarcófagos están ornamentados y cubiertos de jeroglíficos, y de acuerdo con el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, todo indica que no se han abierto desde que fueron enterrados.
2 1 1 K 9 cultura
2 1 1 K 9 cultura
11 meneos
42 clics

Los egipcios y la importancia de la identidad tras la muerte

La muerte supone el punto y final a la existencia, tanto en la actualidad como en el Antiguo Egipto. Sin embargo, muchas culturas creen en las existencias post-mortem y han elaborado tradiciones a su alrededor. Egipto fue un claro ejemplo de que en estas creencias no solo importaba el fin, sino también el modo de conseguirlo.
13 meneos
74 clics

España vende cuatro aviones Hércules de la Base de Zaragoza

El relevo de los diez aviones Hércules que llegaron a la Base de Zaragoza en 1973 por los catorce A400M (de los que han llegado ya ocho) tiene fecha de caducidad, el 31 de diciembre de 2020, cuando dejarán de volar las antiguas aeronaves para el Ejército del Aire. Por eso España ha empezado a venderlos y ya ha adjudicado cuatro de los cisternas a los gobiernos de Perú y Uruguay.
14 meneos
602 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Indignante recreación de la Torre de Hércules en el nuevo Flight Simulator  

El monumento por antonomasia de A Coruña e icono de la ciudad se representa como una especie de edificio de cuatro pisos, sin ningún parecido con la realidad.
13 meneos
180 clics

Cronología del antiguo Egipto: un viaje por 3000 años de Historia faraónica

¿Cuáles son las principales fechas que definieron los 3000 años que duró el Egipto de los faraones? ¿qué grandes periodos y fases hubo? ¿dónde se ubican personajes tan famosos como Tutankhamon, Cleopatra VII, Ramsés II, Akhenaton y Nefertiti?
187 meneos
8135 clics
Así es la metamorfosis de un escarabajo Hércules

Así es la metamorfosis de un escarabajo Hércules  

Observa cómo pasa este escarabajo de larva a gigante. El escarabajo Hércules es uno de los insectos voladores más grandes del mundo. Los escarabajos Hércules también hacen la metamorfosis, como las mariposas. Salvo que una mariposa hace un capullo de seda y el escarabajo construye una envoltura pupal a partir de sus heces y se transforma dentro de ella. Los escarabajos Hércules macho adultos pueden medir hasta 18cm de largo, cuernos incluidos.
270 meneos
3922 clics
Las fiestas de Isis en la antigua Roma: el origen de la Virgen del Carmen cristiana

Las fiestas de Isis en la antigua Roma: el origen de la Virgen del Carmen cristiana

Entre el 16 y el 19 de julio se celebraban en la antigua Roma las fiestas de Isis, que se transformaron con el paso de los siglos en la Virgen del Carmen adorada por los cristianos.
115 155 1 K 398 cultura
115 155 1 K 398 cultura
12 meneos
373 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren que una momia egipcia de más de 2.500 años "parecida a un niño" no era humana (FOTOS)

Especialistas de un hospital israelí descubrieron que una momia conservada en el Museo Nacional Marítimo de Haifa era en realidad una figura artificial hecha de barro y grano. El hallazgo fue posible tras someter a la supuesta momia a una tomografía computerizada.
15 meneos
69 clics

Pegaso, el caballo volador de la mitología

Pegaso es el caballo con alas de la mitología clásica, hijo de Poseidón y Medusa, y que servía a Zeus en el Olimpo de los dioses
7 meneos
107 clics

La Dinastía Kushita: los faraones negros del antiguo Egipto

¿Qué sabes acerca de la fascinante XXV Dinastía de la Historia antigua de Egipto? ¿Cuánto tiempo gobernó en el país?
22 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La activista egipcia LGBTQI+ Sara Hegazy muere en Canadá a los 30 años de edad [ENG]

La joven activista fue encontrada muerta en su casa en Canadá, donde vivió en el exilio desde 2018 después de ser arrestada y torturada en 2017 por desplegar una bandera LGTBIQ en un concierto. Las autoridades dictaminaron el suicidio como causa de muerte, tras encontrar una carta que dice: “Para mis hermanos, intenté encontrar la redención y fracasé, perdóname. Para mis amigos, la experiencia [viaje] fue dura y soy demasiado débil para resistirme, perdóname. Para el mundo, fuiste cruel en gran medida, pero te perdono.
3 meneos
11 clics

Una española halla en los jeroglíficos de las pirámides que los egipcios ya sabían de qué estaban hechos los meteoritos

La egiptóloga de Huelva Victoria Almansa Villatoro, investigadora en Brown University (Estados Unidos) donde cursa su doctorado, ha descubierto que una de las creencias religiosas de los egipcios era que el cielo era un recipiente de hierro que contenía agua, trozos del cual podían caer a la tierra en forma de meteoritos, por lo que ha llegado a la conclusión de que conocían la existencia de los mismos, que contenían hierro y que provenían del espacio, 1.000 años antes de lo que se pensaba.
3 0 3 K -4 cultura
3 0 3 K -4 cultura
14 meneos
129 clics

El ocaso de Hércules Poirot

En esta época, los argumentos basados en las emociones tienen aparentemente más peso que las actitudes racionales. Hace años se puso de moda estar indignado, a partir de la publicación de un panfleto que tuvo éxito. Desde entonces, la indignación se convirtió en un argumento en sí mismo y se le dotó de una autoridad que anulaba cualquier discusión o matiz: si alguien estaba indignado, sin duda tenía razón y había que hacer caso a sus demandas. Ese desprecio al racionalismo se traduce en un desprestigio de la ciencia en la cultura popular
9 meneos
66 clics

Hércules, fundador de Sevilla

En el siglo X antes de Cristo llegaron los primeros navegantes fenicios a las costas hispanas. Melkart sobrepasó el estrecho de Gibraltar, límite conocido del mundo, Bordeando la costa encontró la desembocadura del Guadalquivir, que se encontraba a la altura de Coria del Río, y remontó su curso hasta el lugar en el que hoy se encuentra Sevilla. La leyenda afirma que, sin embargo, aquellas tierras ya estaban pobladas por los turdetanos. Cuando murió, su nombre fue cambiando con el tiempo, primero por Herakles y luego por Hércules.
15 meneos
443 clics

La Atlántida en un mapa rupestre tartésico y en papiros egipcios de hace cuatro mil años

Según Díaz-Montexano, en antiguos textos egipcios escritos en mapas de entre 4000 y 3000 años se observa una isla que es nombrada como «Isla de los Dioses», delante de un estrecho o canal situado en el remoto Occidente (Amenti), en un «inmenso e infinito mar verde azulado de aguas frías», «a veces aparece un revelador texto donde se nombra a un río como el canal o río de la Plata o ‘La Brillante’, donde no existen peces de ningún tipo, y ni siquiera culebras o serpientes». Tal lugar podría ser el mismo río Tinto donde no hay un vida animal.

menéame