edición general

encontrados: 985, tiempo total: 0.007 segundos rss2
1 meneos
1 clics

Saturno se convierte en el planeta con más lunas, terminando con la hegemonía de Júpiter

Ha elevado su número total a 82, relegando del primer lugar a Júpiter, que tiene 79. "Estudiar las órbitas de estas lunas puede revelar información sobre las condiciones que rodean a Saturno en el momento de su formación", explica un experto.
1 0 10 K -99 cultura
1 0 10 K -99 cultura
118 meneos
402 clics
Saturno supera a Júpiter y ya tiene más satélites

Saturno supera a Júpiter y ya tiene más satélites

Un grupo de científicos ha encontrado 20 nuevas lunas en órbita alrededor de Saturno. De este modo, el planeta de los anillos alcanza los 82 satélites, cifra con la que supera a Júpiter, que hasta ahora estaba en primera posición con 79. El Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional ha hecho público el hallazgo este lunes. La investigación, liderada por Scott S. Sheppard de Carnergie, detalla que cada una de las lunas descubiertas tiene unos cinco kilómetros de diámetro.
2 meneos
2 clics

Las veinte nuevas lunas de Saturno

¿Cuál es el planeta del sistema solar con más lunas? Hasta ayer este título lo ostentaba Júpiter, con 79 satélites naturales conocidos (además de un satélite artificial: la sonda Juno). Pero Saturno acaba de adelantar al gigante joviano por la derecha gracias al nuevo descubrimiento de nada más y nada menos que veinte lunas de golpe, por lo que la cifra total de satélites de Saturno se sitúa ahora en 82. El descubrimiento ha sido llevado a cabo por un equipo de astrónomos dirigido por Scott S. Sheppard (Carnegie Institution for Science).
2 0 3 K -15 cultura
2 0 3 K -15 cultura
142 meneos
1975 clics
Los anillos de Saturno brillan en su último retrato por el Hubble (ING)

Los anillos de Saturno brillan en su último retrato por el Hubble (ING)  

La observación de Saturno por el Hbble de este año muestra que una gran tormenta en la región polar norte visible en la imagen del 2018 se ha desvanecido. El misterioso patrón de seis lados, llamado "hexágono", todavía existe en el polo norte. La imagen revela que el sistema de anillos está inclinado hacia la Tierra, lo que ofrece a los espectadores una magnífica vista de la estructura brillante y helada. El Hubble es capaz de mostrar numerosos rizos y los anillos internos más débiles. En español: bit.ly/2kH3dZL
4 meneos
72 clics

Una breve historia astronómica de los sorprendentes anillos de Saturno

¿Existieron los anillos, de una forma u otra, desde los inicios del sistema solar hace 4.600 millones de años o son un añadido reciente?
4 meneos
81 clics

El lanzamiento del Saturno V del Apolo 11 en una videoproyección a tamaño real sobre el Monumento a Washington [ENG]

Videoproyección a tamaño real del lanzamiento del Apollo 11 y Saturno V. Parte de imágenes reales y parte recreadas, música acorde y espaciotrastonados obligados a verlo.
3 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así llegamos a la Luna  

De todas las carreras que la humanidad ha emprendido a lo largo de su historia la más ambiciosa de todas fue la carrera hacia la Luna. Fue también la más rápida. Duró apenas diez años, desde que en 1960 se puso en marcha el programa Apolo hasta que el 20 de julio de 1969 el primer ser humano puso un pie en nuestro único satélite natural.
9 meneos
64 clics

Cincuenta años de Apolo XI. Tecnologías en tu vida [ENG]  

En 1969, cuando los astronautas de la NASA dieron un pequeño paso en la superficie lunar, la hazaña dio como resultado un gran salto hacia adelante en innovaciones para la humanidad. Los muchos desafíos que la NASA superó en el camino a la Luna llevaron a la agencia y sus socios a idear nuevos inventos y técnicas que se extendieron a la vida pública, y todavía estamos aprovechando los beneficios de los desarrollos tecnológicos actuales.
14 meneos
191 clics

Apolo XI, 50º aniversario | Cobertura especial de la CBS en directo  

Emisión de la CBS de la cobertura con motivo de la llegada del Apolo XI a la Luna hace 50 años con Walter Cronkite.
10 meneos
143 clics

50 años del segundo intento de lanzamiento del megacohete N1 soviético

El 3 de julio de 1969 a las 21:18:32, hora peninsular española, el segundo cohete N1 soviético despegaba del Sitio 110 del cosmódromo de Baikonur. La idea era probar el funcionamiento del cohete –que ya había fallado en su primer intento de lanzamiento– y de paso fotografiar la superficie de la Luna en busca de posibles sitios para un aterrizaje tripulado.
125 meneos
3033 clics
Imágenes de Júpiter y Saturno tomadas desde Queensland, Australia

Imágenes de Júpiter y Saturno tomadas desde Queensland, Australia  

Imagen compuesta por capturas de Júpiter y Saturno obtenidas la madrugada del sábado, 22 de junio de 2019, desde Gold Coast en Queensland, Australia. Las dos fotos se tomaron con una cámara ZWO ASI 120MC-S y un telescopio Meade LX200. Crédito: Noeleen Lowndes
230 meneos
3437 clics
Vía Láctea sobre la Pirámide de la Serpiente Emplumada en Yucatán, México

Vía Láctea sobre la Pirámide de la Serpiente Emplumada en Yucatán, México  

Según la tradición de la cultura maya, los escalones de la pirámide forman el cuerpo de la serpiente emplumada, cuya silueta se recorta contra el fondo estrellado. La pirámide se usaba como calendario utilizando alineaciones astronómicas y es conocida como la Pirámide de la Serpiente Emplumada o como el Templo de Kukulkán. Mide 30 metros de alto y 55 metros de ancho en la base. Fue construida como una serie de terrazas cuadradas por la civilización maya entre los siglos IX y XII.
104 126 0 K 388 cultura
104 126 0 K 388 cultura
9 meneos
97 clics

Saturno, Titán, anillos y neblina  

La fotografía hecha a Saturno muestra una concurrida vista de lunas y anillos. El gran objeto circular del centro de la imagen es Titán, el satélite más grande de Saturno y uno de los objetos más fascinantes de todo el Sistema Solar. La mancha oscura del centro es la parte sólida del satélite. El brillante anillo que la rodea es una niebla atmosférica sobre Titán, un gas que dispersa la luz solar a la cámara a bordo de la sonda Cassini. Los anillos de Saturno se ven casi de canto y cortan horizontalmente la imagen.
54 meneos
180 clics
La Luna oculta a Saturno

La Luna oculta a Saturno  

Este eclipse saturnino se pudo ver a lo largo de una pequeña franja de la Tierra -del Brasil a Sri Lanka - a finales del mes pasado. La imagen en color es una fusión digital de las imágenes más claras captadas por sucesivos vídeos del evento en rojo, verde y azul, realizados por separado para Saturno y la Luna, más brillante. Las exposiciones se hicieron desde Sudáfrica justo antes de la ocultación y antes de la salida del Sol. Cuando Saturno reapareció al otro lado de la Luna casi dos horas más tarde, el Sol había salido.
4 meneos
51 clics

Un nuevo planeta de tamaño saturno ha sido descubierto [ ing ]  

Un nuevo Saturno - tamaño de un planeta que se ha descubierto . Los astrónomos han descubierto una nueva Saturno
3 1 4 K 13 cultura
3 1 4 K 13 cultura
137 meneos
2445 clics
Un hexágono polar

Un hexágono polar

Estamos en Saturno, concretamente en su polo norte. Flotamos ingrávidos sobre su atmósfera de helio. Bajo nuestros pies corren vientos de más de 500 kilómetros por hora, casi el doble que el huracán Katrina, pero es otra cosa la que nos llama la atención. Se trata de una tormenta, una tormenta descomunal con forma de hexágono.
13 meneos
84 clics

Los planetas exteriores: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno

Los planetas exteriores son aquellos que están más allá del cinturón de asteroides. También se llaman gigantes o gaseosos. Lo de gigantes no requiere mucha explicación: son enormes. Lo de gaseosos llama más la atención. Estos planetas son enormes masas de gas girando alrededor del sol, aunque tienen un núcleo sólido. Esto quiere decir que, si no pasas justo por el centro, podrías atravesarlos. Tenemos que recordar que Plutón ya no se considera un planeta, sino un planeta enano junto a Ceres y Eris.
49 meneos
773 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Titán, la luna de Saturno podría albergar vida alienígena

La NASA considera la posibilidad de que la luna Titán de Saturno, que alberga mares y precipitación de hidrocarburos, podría albergar una "extraña vida alienígena basada en metano".
15 meneos
37 clics

Un grupo de investigadores desarrolla Dragonfly, un vehículo para investigar la luna Titán de Saturno

El Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins (APL) ha difundido una imagen detallada de Dragonfly, un vehículo de aterrizaje de rotor pensado para la exótica luna Titán de Saturno. Diseñado para muestrear y medir las composiciones de los materiales de superficie orgánicos de Titán, Dragonfly puede explorar una gran variedad de ubicaciones para caracterizar la habitabilidad del entorno de Titán o investigar la progresión de la química prebiótica
7 meneos
34 clics

Los anillos de Saturno son más jóvenes que los dinosaurios

Gracias a los datos recopilados por la sonda Cassini, se ha conseguido estimar la aparición de los anillos de Saturno entre diez y cien millones de años atrás, mucho después de la formación del planeta.
20 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La edad de los anillos de Saturno y la estructura interna del segundo planeta más grande del sistema solar

Uno de los grandes resultados de la misión Cassini ha sido determinar que los bellos anillos de Saturno son una estructura transitoria. Dentro de aproximadamente cien millones de años los anillos habrán desaparecido, dejando atrás una versión reducida de Júpiter con colores menos llamativos. Pero, si los anillos son «recientes», ¿cuándo se formaron exactamente?
1 meneos
5 clics

Saturno nació sin anillos y estuvo millones de años sin ellos

Como si de un juego de #100MillionChallenge se tratase, un estudio publicado en Science se ha propuesto rescatar un retrato de Saturno de hace entre 100 y 10 millones de años (periodo que comprende la época de los dinosaurios en la Tierra), para compararlo con el actual. Y, sorpresa: hace ese tiempo, Saturno carecía de anillos
1 0 0 K 18 cultura
1 0 0 K 18 cultura
5 meneos
29 clics

Cassini permite estimar la masa de los anillos de Saturno con una precisión de récord

Trece años fueron los que estuvo Cassini rondando el planeta de los anillos más famosos, y de hecho la última información que se ha hecho pública a partir de sus datos va sobre este fenómeno que caracteriza al planeta (pese a no ser el único que los presenta). Muy densos en apariencia, más disgregados en realidad, aún queda mucho por saber de ellos y del planeta del hexágono, pero los investigadores van digiriendo las toneladas de información y resolviendo dudas.
21 meneos
29 clics

Los anillos de Saturno probablemente se formaron cuando los dinosaurios poblaban la Tierra

La revista Science publica esta semana las últimas mediciones de la sonda Cassini sobre el sistema de Saturno que indican que los anillos no se formaron junto con el gigante gaseoso, sino que son mucho más jóvenes. Según los resultados, los anillos tienen sólo entre 10 y 100 millones de años, mientras que la antigüedad de Saturno es de unos 4.500 millones de años. Rel.: menea.me/1jha1
4 meneos
159 clics

Vídeo: un lanzamiento exitoso de un Saturno V de Lego  

La muchachada de Rebricolous construyó el Saturno V de Lego (1969 piezas, ahí es nada) y buscaron a unos especialistas en cohetería para lanzarlo a las alturas, y a ver hasta dónde llegaba. Es una versión a escala bastante completa, con sus diferentes secciones, cápsula y demás. El resultado puede verse en el vídeo [02:30] –un tanto sobreactuado y con mucho grito, todo hay que decir– y es una lanzamiento bastante limpio que alcanza los 420 metros de altura, momento en el que se despliega el paracaídas para que el aterrizaje sea más leve.

menéame