edición general

encontrados: 2213, tiempo total: 0.009 segundos rss2
3 meneos
11 clics

'Epigramas, diatribas y reparos' la sabiduría irónica y distante de Francisco Castaño

Epigramas, diatribas y reparos. Francisco Castaño. Editorial Hiperion Tiene una dedicatoria grande, este que es el décimo sexto libro de Francisco Castaño (Salamanca 1951). Está dedicado a Maite «que ha hecho suya la sombra laboriosa para que hiciéramos nuestra la luz», y alude al trabajo de la editora, que consiste en que las letras del […]
6 meneos
97 clics

La noche en la que Gloria Fuertes le recitó versos al sereno

Aquella noche de viernes lluvioso, Gloria Fuertes y sus amigos habían acudido a la tertulia poética del Café Varela. Una vez terminada, decidieron ir a una taberna de la zona para tomar algo. Pocos minutos después, y ya en el interior de la taberna, apareció el sereno para tomarse rápidamente una copa de aguardiente y volver a salir a hacer la ronda.
10 meneos
42 clics

Alejandra Pizarnik: cubrir de cenizas la sangre

El 25 de septiembre de este año se cumplió medio siglo de la muerte de la poeta Alejandra Pizarnik. Ofrecemos, por lo tanto, un repaso de su vida basado en sus propios diarios y en las biografías y documentales que se han elaborado sobre la autora, además de una selección de sus poemas, cuya brevedad “extrañamente irradia un aura de intimidad nocturna”, según el crítico literario Patricio Ferrari.
4 meneos
24 clics

Marta Poveda para #amamoslapoesía | Condé Nast Think  

«Desmayarse, atreverse, estar furioso» de Lope de Vega por Marta Poveda. «Amamos la poesía» de Condé Nast España y Latinoamérica y la Real Academia Española. Condé Nast Think
5 meneos
30 clics

Para que todos supieran como amar leía a Cristina Peri Rossi

Yo estoy sentado en el escritorio leyendo los versos de Cristina que me hace saber que no conoce el arte de la navegación quien no ha bogado en el vientre de una mujer, remado en ella, naufragado y sobrevivido en una de sus playas. Como sé que mi destino es igual al vagar de un camello ciego como cuentan los árabes, seguiré andando, vagando y leyendo tus versos hasta averiguar cuál es ese destino que seguro que olerá a salitre de concha marina.
4 meneos
106 clics

La antigua 'milla de oro' de València se vacía: adiós a Louis Vuitton y Loewe

Ambas firmas cierran sus tiendas en Poeta Querol, aunque Loewe abrirá en Plaza de la Reina
2 meneos
37 clics

El espectáculo extremeño BLOOM es el “todo en uno”

Cine, danza, flamenco, música contemporánea y poesía se dan la mano en BLOOM, un espectáculo multidisciplinar protagonizado por un elenco artístico de lujo. Una propuesta arriesgada que viaja a través de las etapas vitales desde la infancia hasta la muerte.
2 meneos
7 clics

Ana Luísa Amaral, el destello cotidiano que ilumina el misterio

La profesora, poeta, ensayista y traductora portuguesa Ana Luísa Amaral (Lisboa, 1956) residente, desde niña, en Leça de Palmeira, cerca de Oporto, donde murió el pasado 5 de agosto, ya había publicado en España Oscuro (Olifante, 2015) y What’s In a Name (Premio del Gremio de Libreros de Madrid, Sexto Piso, 2020), así como la antología El exceso más perfecto, editada por Pedro Serra para la Universidad de Salamanca (2021) con motivo de la concesión del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.
8 meneos
55 clics

27 de agosto

1635 Muere Félix Lope de Vega, poeta español. 1748 Muere James Thomson, poeta británico. 1870 Nace Amado Nervo, escritor mexicano. 1950 Muere Cesare Pavese, poeta italiano. 1969 Nace Cinzia Ricciuti, poeta venezolana.
5 meneos
27 clics

Jaume Plensa: "La escultura es absolutamente técnica, es un suspiro como la poesía"

Todo empieza en el vientre de un piano, el de su padre. Tragado como Jonás, agazapado en olor de polvo y terciopelo, con 3 años aprendió Jaume la energía que puede emitir una vibración. Eso es exactamente lo que ahora él hace y le convierte en el nuevo académico de la Real de Bellas Artes: esculpir materia que despide y reverbera emociones invisibles.
4 meneos
43 clics

Fante, el más grande y brillante perdedor de la literatura americana

Fue el primer beatnik. Olvidado por la crítica de su momento, lo rescató Charles Bukowski. Anagrama acaba de publicar 18 textos suyos
5 meneos
10 clics

Ana Luísa Amaral: la poesía como apertura al mundo

Séptima mujer, cuarta persona portuguesa: Ana Luísa Amaral, que ha recibido este año el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, desafía varias de las categorías que han marcado la historia de este galardón —por no decir de casi todos—. Nacida en Lisboa en 1956, es también más joven que la media de este premio, con el que Patrimonio Nacional y la Universidad de Salamanca reconocen desde hace 30 años la obra completa de un autor vivo.
21 meneos
111 clics

[Poema] Los nadies • Eduardo Galeano

Los nadies : los hijos de nadie, los dueños de nada. Los nadies : los ningunos, los ninguneados, corriendo la Liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos:
22 meneos
469 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Poesía [twitter]  

Poesía [Imagen de un camión rotulado con "VOX" que se ha quedado atorado al entrar por debajo de un puente en el que hay un graffiti (stencil) con el texto "No pasarán" sobre un puño cerrado]
2 meneos
9 clics

"El cementerio marino" (Paul Valéry) (traducción de Jorge Guillén)  

(Letra y música, "El mar", con Andrés Neuman - Radio Clásica, 16/07/21) - "Ese techo, tranquilo de palomas, / Palpita entre los pinos y las tumbas / El Mediodía justo en él se enciende / El mar, el mar, sin cesar empezando… / Recompensa después de un pensamiento: / Mirar por fin la calma de los dioses. // Como en fruición la fruta se deshace / Y su ausencia en delicia se convierte / Mientras muere su forma en una boca, / Aspiro aquí mi futura humareda, / Y el cielo canta al alma consumida / El cambio de la orilla en sus rumores // ..."
5 meneos
16 clics

'Federico', una biografía ilustrada creada por Ilu Ros

Descubrimos la vida de Federico García Lorca de una forma distinta gracias a Federico, la biografía ilustrada publicada por Lumen...
151 meneos
1799 clics
La gran escultura azul del euro está en venta porque es muy cara de mantener

La gran escultura azul del euro está en venta porque es muy cara de mantener

La escultura gigante azul del euro, símbolo de Europa y sobre todo de la divisa, será subastada a mediados de octubre porque es demasiado cara de mantener. Situada en la Plaza Willy-Brandt de Fráncfort, la capital financiera de Alemania, se ha convertido desde finales de 2001 en un símbolo de identidad de la ciudad pese al recelo de los alemanes con el euro.
4 meneos
20 clics

"Julio 1968" (Denise Levertov) (traducción de Diana Bellessi)  

(Letra y música, "El verano", con Andrés Neuman - Radio Clásica, 09/07/21) - "Altas hojas de un roble joven, / un joven arce, / son rojas, un rojo delicado / casi carmesí. / No soy joven, / y aún no soy vieja. Lo bastante joven para no ser capaz / de imaginar mi propia vejez. Algo en mí / saca hojas nuevas que son rojas también, / delicadas, fantásticas, en junio, / inicio del verano, primavera tardía en el norte..."
10 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Ofende ver que una antología del 27 recoja sólo a dos mujeres"

Pepa Merlo. Escritora - La escritora granadina recupera en 'Peces en la tierra' a las poetas olvidadas tras la Guerra Civil pero que tuvieron su momento de protagonismo en la República - Lucía Sánchez Saornil era una anarquista de armas tomar, Concha Méndez conducía en los años 30 un Citröen a toda velocidad por Madrid, Josefina de la Torre ponía voz a Marlene Dietrich en las películas, Ernestina de Champourcin deambulaba por la élite cultural como por el cuarto de estar de su casa. Todas ellas eran poetas. Pero acabó la Guerra Civil y la...
4 meneos
11 clics

Zelter, el músico fiel de Goethe

Sobre todas las cimas está el silencio sobre todas las cumbres no te acaricia a penas más que un soplo en el bosque callan los pájaros pronto, espera, tú también yacerás (El reposo, poema de Goethe puesto en música por Carl Friedrich Zelter) Goethe escribió centenares de poemas, pero no tenía intención en un principio de que alguien les pusiera música (...) Aunque como sabemos, grandes compositores –Schubert, Beethoven- lo hicieron, no fue en ellos en quien se sintió prolongado, sino en el hijo de un albañil que comenzó a estudiar a escondidas
2 meneos
39 clics

"A través del arte se está visibilizando todo lo que a las mujeres nos importa"

'Hacerme el amor' es el último libro de Tarha Erena, que reflexiona sobre el mito del amor romántico - El libro nace de una relación que tuve, pero no tiene que ver con una persona sino con una tipología de amor - "No voy a salvar a nadie, ni nadie va a salvarme, pero eso no quita que no quiera compartir mi vida" - No es Marina Abramovic, aunque le gustaría serlo. Tampoco es Yoko Ono, aunque la califica como un referente. Tarha Erena es, simplemente, Tarha Erena. Y de ella misma surge la inspiración para su trabajo artístico...
1 1 6 K -25 cultura
1 1 6 K -25 cultura
4 meneos
17 clics

Alfonsina Storni: poeta de la libertad

Delfina Alsonso se adentra en la vida y obra de la poeta argentina que desafió todas las convenciones sociales de su época - Hace unos meses, una amiga me regaló un libro excelente acerca de algunas artistas y pensadoras mujeres de la generación del 27. Yo, devota de García Lorca, conocía a la Generación sólo a partir de las historias relatadas por y sobre los hombres, ignorando personalidades que ahora me resultan exquisitas y merecedoras de reivindicación, como María Teresa León, Concha Méndez, Maruja Mallo, entre muchas otras...
4 meneos
11 clics

"El día de verano" (Mary Oliver) (traducción de Ezequiel Zaidenwerg)  

(Letra y música, "El verano", con Andrés Neuman - Radio Clásica, 09/07/21) - "¿Quién hizo el mundo? / ¿Quién hizo al cisne y al oso negro? / ¿Quién hizo al saltamontes? / Me refiero a este saltamontes, / el que saltó del pasto, / el que ahora come azúcar de mi mano, / que mueve la mandíbula para atrás y adelante en vez de para arriba y para abajo: / el que mira para todos lados con sus ojos enormes y complicados. / Ahora levanta sus antebrazos pálidos y se limpia con esmero la cara. / Ahora abre de golpe las alas y se va flotando..."
8 meneos
229 clics

Carlos Blanco: Era una tortura salir al recreo  

Entrevisto a Carlos Blanco, doctor en filosofía, doctor en teología y licenciado en ciencias químicas, carreras que realizó al mismo tiempo (cerebro priviligeado). A los 12 años era un personaje famoso en los medios...
8 meneos
19 clics

"Soneto XVIII" (William Shakespeare) (traducción de Miguel Ángel Montezanti)  

(Letra y música, "El verano", con Andrés Neuman - Radio Clásica, 09/07/21) -"¿Te comparo a un día de verano? / Vos sos más temperado y placentero. / El viento bate el capullito enano / y el verano se pasa muy ligero. // A veces quema el sol con su destello, / otras, sus rayos tórridos se opacan / lo bello cede a veces de lo bello / suerte o naturaleza los atacan..."

menéame