edición general

encontrados: 212, tiempo total: 0.011 segundos rss2
14 meneos
260 clics

¿Cómo se hacían los mapas antiguamente si no había satélites?  

Alguna vez te has preguntado ¿cómo hacían los cartógrafos para dibujar imágenes precisas de las zonas de la Tierra? Con toda la tecnología que gozamos ¿existen los cartógrafos hoy en día? ¿Cuál es el mapa más completo de la galaxia?
345 meneos
2664 clics
Trump y Siria: un ataque para televisión en la caverna de Platón

Trump y Siria: un ataque para televisión en la caverna de Platón

El presidente de los EEUU ha visto la televisión, le han puesto imágenes de niños muertos y ha decidido pasar a la acción. Pero como buen showman, mantiene la tensión. Los focos le iluminan. Él manda. Los grandes medios hacen infografías de lo que puede atacar y cómo; El mito de la caverna de Platón es muy socorrido para explicar que las apariencias engañan. Lo visto por nuestros ojos son sombras de una verdadera realidad que se refleja al fondo de la cueva en la que vivimos, pero se suele olvidar cómo acaba la metáfora.
9 meneos
167 clics

Mitos y verdades sobre Atlántida, ‘la ciudad perdida’

Atlántida es un lugar conocido para todo consumidor de literatura, cine o libros de historia. La idea de la isla perdida considerada una sociedad utópica y avanzada cuya sabiduría pudo haber traído al mundo la paz y armonía es una idea que ha cautivado a ocultistas y soñadores por generaciones. Mucho se ha escrito sobre ella y muchos han gastado fortunas y sacrificado sus vidas por buscarla.
9 meneos
51 clics

La Academia de Platón y el Liceo de Aristóteles

El filósofo griego Platón fundó una escuela que fue llamada Academia. Esto se debió a que su localización estaba en los jardines consagrados a Academos, un héroe de la mitología griega. Junto al culto religioso, la Academia desarrollaba una labor filosófica y científica. Entre las disciplinas cultivadas por la comunidad académica destacaban la geometría, la música, la astronomía y otras áreas consideradas propedéuticas por Platón para la dialéctica.
7 meneos
158 clics

¿Qué tan neandertal eres?

¿Tienes algo de neandertal en tu ADN? ¿Cuáles eran las principales características entre los neandertales y los hombres modernos? ¿Qué tan diferentes éramos el uno del otro?
15 meneos
69 clics

La política de Platón: entre la utopía y la realidad

El filósofo de origen ruso Alexandre Koyré escribió una vez que «toda la vida filosófica de Platón estuvo determinada por un acontecimiento eminentemente político: la condena a muerte de Sócrates». Es posible que la ejecución de quien el filósofo ateniense consideró «el más justo de los hombres» acabara por convencer a aquel joven aspirante a
1 meneos
95 clics

El descubrimiento que cambiará el mundo  

Sin lugar a dudas el grafeno va revolucionar nuestro futuro. Hay varias aplicaciones que se están realizando en este momento y muchas continúan en estudios pero qué hay acerca del futuro de este material. En unos años nuestras vidas cambiarán drásticamente para bien gracias al grafeno. Veamos pues un nuevo episodio de algunas cosas sorprendentes.
1 0 7 K -52 cultura
1 0 7 K -52 cultura
11 meneos
271 clics

Por qué presumir tus gustos musicales no te hace mejor persona

“La música da alma al universo, alas a la mente, vuelos a la imaginación, consuelo a la tristeza y vida y alegría a todas las cosas”, sentenció Platón hace siglos, ¿y quiénes somos nosotros para contradecirle?
19 meneos
282 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La leyenda del Anillo de Giges, de Platón a Tolkien

Giges era un pastor al servicio del rey de Lidia que, en medio del pandemónium formado por un temporal y un terremoto, vio cómo se abría una gran grieta en el suelo por la que descendió. Bajo tierra halló un caballo de bronce hueco con un cadáver en su interior; éste tenía un anillo de oro en un dedo. Giges se lo quitó y corrió a reunirse con los demás pastores sin imaginar los prodigios que vendrían.
3 meneos
14 clics

El calor y la democracia (Opinión)

Los políticos tienen un horizonte temporal no muy amplio.Por eso,prefieren aplazar las decisiones difíciles tanto cuanto puedan.Pero puede que para entonces ya sea demasiado tarde y no haya vuelta atrás..surge un movimiento que aboga por una solución radical: puesto que es el futuro del planeta lo que está en juego y las democracias no parecen capaces de abordar el problema,no queda más remedio que suprimir los regímenes democráticos implantando gobiernos compuestos por científicos de reconocido prestigio en cambio climático..
4 meneos
27 clics

La muerte de un filósofo [ENG]

En la "apología", Platón registra a Sócrates defendiéndose de los cargos de impiedad y corrupción, derivados del presunto alentar de Sócrates a la juventud ateniense a "no reconocer a los dioses que el Estado reconoce, sino a algunas otras nuevas divinidades". En el transcurso de su apología, Sócrates ofrece dos argumentos sobre la muerte. Pero antes de que lleguemos a estos necesitamos volver a familiarizarnos con la autoconcepción de Sócrates, que es la clave para entender su filosofía.
8 meneos
209 clics

Platón, Dostoievsky y por qué la belleza salvará al mundo

En su novela "El Idiota", Dostoievski sugiere que la belleza puede salvar al mundo, pero, ¿qué es la belleza realmente?
15 meneos
270 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El robot de Platón: Mitos informáticos

El robot de Platón: Mitos informáticos  

¿Por qué se usa oro en los microchips de las computadoras si la plata y el cobre son mejores conductores? ¿Les da virus a las computadoras de Apple? ¿Se borran los archivos realmente cuando se vacía la papelera de reciclaje? ¿Son internet y web lo mismo?
11 meneos
77 clics

¿El problema de Platón? ¿El de Orwell? ¿O los dos?

Nadie esperaría hallar al comienzo de un libro de gramática un dilema político, sin embargo, así ha sido en el caso de Noam Chomsky y su muy conocida obra Gramática generativa, en donde plantea el modelo de una Gramática universal, innata y común a todas las personas, que es la que nos posibilita la adquisición del lenguaje. Ese modelo sería el que permite a los niños aprender fácilmente una lengua, sin el conocimiento previo de sus reglas, que aplican, sin embargo, correctamente.
1 meneos
9 clics

En el dia de la mujer....la mujer como balance y contraparte para la situación actual

Opinión : el rol de la mujer como elemento de balance en la sociedad actual
1 0 8 K -73 actualidad
1 0 8 K -73 actualidad
2 meneos
10 clics

Estudiantes de la Universidad de Londres piden la retirada de Platón y Kant del temario por ser blancos (ENG)

Se dice que son los padres fundadores de la filosofía occidental, cuyas ideas sustentan la sociedad civilizada. Pero los estudiantes de una prestigiosa universidad londinense están exigiendo que figuras como Platón, Descartes e Immanuel Kant se eliminen en gran medida del currículo porque son blancas.
1 1 4 K -17 actualidad
1 1 4 K -17 actualidad
11 meneos
132 clics

El “sueño” de Nietzsche contra la caverna de Platón

Sólo el prisionero puede mantener este sueño; sólo es libre aquel que es capaz de reconocerse como prisionero. De hecho la realidad es para aquellos que no pueden soportar el peso de los sueños, el peso de una existencia sin sentido: el hombre desea la verdad porque es incapaz de enfrentarse con el sueño, con el misterio.
10 meneos
137 clics

Medias naranjas, almas gemelas y otros cuentos

Si preguntásemos a las personas qué necesitan para ser felices seguramente nos darían las respuestas que todos imaginamos. En el Informe Mundial de la Felicidad de la ONU de 2015, España quedó en el puesto 36 de 158 países. Se analizaron cuestiones como renta per cápita, esperanza de vida o percepción de la corrupción. No estamos mal situados, pero nos llama poderosamente la atención la ausencia de un concepto que seguramente no se haya incluido por complicado. Esta pregunta tiene premio para el primero de la clase que lo diga…
13 meneos
157 clics

¿Google nos hace cada vez más tontos? Platón tiene la respuesta

El debate sobre el impacto que tiene el acceso constante a internet sobre nuestra creatividad y memoria recuerda a otro que se dio hace miles de años. Como apuntan los investigadores, el problema es que solo podemos establecer conexiones creativas entre distintos datos si previamente los hemos procesado y ya forman parte de nuestro conocimiento. Solo así vendrán a nuestra mente cuando razonemos. Hasta que nuestro cerebro no se conecte directamente con internet, requiere mucho más esfuerzo tener que recabar toda la información sobre un tema.
169 meneos
8682 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué sabemos de la Atlántida?

El mito de la ciudad perdida de la Atlántida es uno de los más duraderos de nuestras civiliación. ¿Qué sabemos en realidad de ella?
4 meneos
211 clics

La alegoría de la caverna de Platón versión 8-Bit  

Un poco de lecciones filosófica 8-bit recomendadas para recordar lo prudente que es cuestionar la realidad. La ya milenaria y atinada reflexión en torno a la coexistencia de realidad, ilusión y percepción que acuñó el filósofo e iniciado Platón, ha cobrado una relevancia aún más intensa en nuestros días. Lo anterior se debe a que tenemos buenas razones para afirmar que hoy vivimos en la era de la simulación, fenómeno en parte propiciado por la consolidación de las tecnologías digitales, el desarrollo de la realidad virtual y la promoción de...
12 meneos
78 clics

¿Por qué sobra la filosofía?

El rectorado de la Complutense prepara un plan de reorganización de sus centros que supone el cierre de la facultad donde se enseña a Platón, Kant y Nietzsche. Hace falta ofrecer una explicación que no sea solo contable.
10 2 13 K -51 cultura
10 2 13 K -51 cultura
14 meneos
173 clics

Entre el mito de Platón y la realidad histórica: la Tercera Vía de la Atlántida

El tiempo y el lugar en que existiera la Atlántida mencionada por el sabio Platón, hace unos veinticuatro siglos, en fragmentos de sus Diálogos −las fuentes escritas más antiguas disponibles−, vuelven a ser debatidos una vez más. En esta ocasión a través del más reciente estudio sobre tan grandiosa civilización, el “gran y maravilloso imperio” mencionado en la antigüedad, que habría sucumbido debido a sus excesos sin, al parecer, dejar huellas claras y contundentes de su presencia.
15 meneos
77 clics

Año 529: Cierra la Academia de Atenas, fundada por Platón, y en su lugar se abre un Starbucks

3 de abril 2001. Holanda se convierte en el primer país en legalizar el matrimonio entre elfos. 2 de abril 1956. Tras el rodaje de ‘El pequeño ruiseñor’, Joselito conoce en la India al Maharishi Yogi y experimenta con el LSD. 1 de abril 1972. Rompetechos lee “Horchatas La Levantina” en vez de “Hay latas de gasolina” y acaba en el hospital.
13 meneos
95 clics

Instrucciones para devolver la filosofía al pueblo

El filósofo anarquista presenta "Cosmos", la primera obra de una gran enciclopedia que pretende hacer que la filosofía sea popular.

menéame