edición general

encontrados: 300, tiempo total: 0.013 segundos rss2
20 meneos
70 clics

La obesidad de los progenitores afecta al desarrollo mental de los hijos

Los niños de madres obesas presentaban una mayor dificultad para llevar a cabo movimientos motores finos. Su habilidad para controlar pequeños músculos, como los presentes en manos y dedos, era notablemente menor en comparación con la que exhibían los hijos de mujeres con peso normal. La inclusión de los datos paternos reveló en los hijos de padres obesos una menor capacidad para relacionarse e interactuar con su entorno. Además, cuando ambos progenitores eran obesos los niños mostraban una mayor dificultad para solucionar problemas.
14 meneos
25 clics

Doña Isabel, la enfermera pionera de la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna

La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna (REFV) dirigida por Francisco Xavier Balmis contó entre sus expedicionarios con una mujer, Doña Isabel, la cuidadora de los niños vacuníferos, un ejemplo pionero en la historia de la enfermería pediátrica española. La vida de esta gran desconocida ha quedado unida para siempre a la primera campaña organizada de inmunización en la historia de la salud pública. Al vacío de datos biográficos, comenzando por la confusión en torno a su propio nombre, hay que añadir su papel de actriz secundaria en la REFV
76 meneos
239 clics
Los bebés no deberían ser expuestos a las pantallas

Los bebés no deberían ser expuestos a las pantallas

Las nuevas guías de la Academia Estadounidense de Pediatría recomiendan que los niños no utilicen los medios, excepto la videoconferencia, antes de los 18-24 meses de edad. La cantidad y la calidad de los contenidos de los medios que consumen los niños y los adolescentes deberían cambiar con la edad, de acuerdo con las nuevas guías de la Academia Estadounidense de Pediatría. Los especialistas aseguran que los padres deberían supervisar ese consumo y educar a sus hijos sobre cómo utilizar los medios adecuadamente.
24 meneos
25 clics

Los pediatras auguran menos dinero público para vacunas y más desigualdad

“Cada vez veremos más vacunas que no serán sustentadas por fondos públicos”, presagia el presidente de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (Sepeap), Venancio Martínez, “y serán los padres quienes deberán sostener ese coste”. “Dependiendo de dónde nace y dónde crece un niño, los recursos que se destinan a su salud son diferentes”, dijo, “eso choca, molesta y resulta intolerable”.
32 meneos
35 clics

Sanidad descarta abrir urgencias pediátricas en el Hospital del Norte "por caras y por poco productivas"

El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Jesús Morera, ha asegurado que su departamento no se plantea abrir el servicio de urgencias pediátricas en el denominado Hospital del Norte de Tenerife. Morera ha precisado: "Si nos lo planteáramos" el coste sería de entre 300.000 y 400.000 euros para el personal facultativo médicos y otros 200.000 para personal de enfermería. "En total serían entre 600.000 y 700.000 euros de coste de capítulo 1 personal. Creo que no sería la opción que no deberíamos estimar por cara y por poco productiva".
29 meneos
87 clics

Si no se avalan alimentos, la formación en Pediatría de Primaria 'peligra'

El presidente de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (Sepeap), Venancio Martínez Suárez, ha colgado una defensa de la posición de la sociedad antes las críticas surgidas a raíz de que los sellos de diversas sociedades científicas aparezcan avalando algunos productos de la industria alimentaria. En concreto, recuerda que la docencia y la formación en el ámbito de la salud están siendo mayoritariamente promovidas y financiadas por las casas comerciales.
17 meneos
17 clics

Un 30% de los ayuntamientos del Área Compostelana no cuenta con ningún pediatra en Atención Primaria [gal]

Un 30% de los ayuntamientos de Área de Compostela no cuenta con ningún pediatra en el servicio de Atención Primaria. En total, en 15 de las 50 villas de la comarca no hay asignados facultativos para atender a los niños, según los últimos datos del Instituto Gallego de Estadística (IGE) correspondientes al año 2015.
9 meneos
208 clics

Cuando la rabieta de tu niño te causa una rabieta

A veces, tu niño le da al interruptor. Se porta mal y de repente, te encuentras perdiendo el control, gritando y pateando junto con él. Las rabietas son difíciles para la mayoría de los padres, y pueden despertar sentimientos intensos e inesperados. La ironía es que cuando los niños tienen rabietas, lo que necesitan ante todo es que el adulto esté tranquilo y lo ayude a recuperar la calma. Los bebés y los niños pequeños están programados biológicamente para calmarse con la ayuda de un adulto afectuoso.....
7 2 10 K -40 cultura
7 2 10 K -40 cultura
45 meneos
47 clics

13 muertos en un bombardeo contra un hospital pediátrico de MSF en el norte de Siria

Cuatro trabajadores médicos y otras nueve personas, incluidos cinco niños, han muerto en el ataque El hospital, que prestaba atención médica a una población de cerca de 70.000 personas, ha quedado reducido a escombros e inoperable En lo que va de año, se han registrado más de 40 ataques contra instalaciones sanitarias en Siria, según la OMS
13 meneos
91 clics

El Colegio Americano de Pediatras desmonta la ideología de género y la transexualidad infantil en 8 puntos

El estudio final será publicado a finales de verano, sin embargo, los doctores han adelantado 8 de los puntos fundamentales en los que se basa el estudio. Bajo el título “La ideología de género perjudica a los niños”, el Colegio Americano de Pediatras desmonta, paso a paso, la transexualidad infantil, condenando la normalización de la transexualidad en los colegios y en política como si fuera algo bueno y saludable.
10 3 14 K -29 cultura
10 3 14 K -29 cultura
4 meneos
27 clics

En las UCI pediátricas solo se permite el paso de los padres

En la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) pediátricas solo se permite el paso de los padres, limitándose la entrada a otros familiares. Desde el proyecto Humaniza la UCI pretenden cambiar estas normas porque ¿no puede ver el niño a su abuelo cuando está enfermo?
3 1 7 K -59 actualidad
3 1 7 K -59 actualidad
19 meneos
29 clics

Un estudio analizará los beneficios de las terapias asistidas con perros en el Hospital infantil Sant Joan de Déu

El Hospital Sant Joan de Déu es el primer hospital de España que cuenta con una unidad de terapias asistidas con perros. Desde 2009, la presencia y trabajo cotidiano de estos canes, debidamente adiestrados, busca mejorar la calidad de vida de los niños que están ingresados en el Hospital Materno-Infantil a través de diversos programas. Cuantos más datos fiables y medibles haya sobre el efecto real de los perros de terapia, más hospitales en España y en el resto del mundo podrían optar por incorporar este tipo de terapias.
16 meneos
23 clics

El descuido de los paliativos pediátricos: nueve unidades para toda España

El objetivo al que aspiran afectados y profesionales es conseguir unidades multidisciplinares en todas las comunidades para que los niños reciban en casa la misma atención que tendrían en el hospital.
38 meneos
50 clics

Polémica entre el gobierno de Colau y los pediatras por la vacuna del papiloma [CAT]

La Sociedad Catalana de Pediatría no ve con buenos ojos que el consistorio apoye un documental que pone en duda la eficiencia de este método. El presidente de la entidad, Fernando Moraga-Llop ha manifestado que "no hay razón para el debate, que en todo caso debe ser científico". Por su parte, el consistorio ha subrayado que sigue "defendiendo y promoviendo que la ciudadanía se acoja al calendario de vacunas de la sanidad pública, como un derecho de todas las personas a estar inmunizadas, tanto en los niños como entre los adultos".
2 meneos
6 clics

Recomendaciones para elegir un buen pediatra

Tradicionalmente escogíamos a nuestros doctores por la recomendación de un familiar o un amigo cercano. Con las nuevas tecnologías se abre el abanico de posibilidades.
2 0 9 K -119 tecnología
2 0 9 K -119 tecnología
17 meneos
66 clics

Niños diagnosticados con hiperactividad podrían ser simplemente “inmaduros”, según un estudio [EN]

“La edad relativa como indicador de madurez cognitiva puede tener un papel crucial en el riesgo de ser diagnosticado con TDAH y recibir medicación entre niños y adolescentes”, afirma el estudio publicado en la revista científica “Journal of Pediatrics”. Según el líder del estudio Mu-Hong Chen, la explicación es simple. En Taiwan se marca el 31 de agosto como fecha para inicio de los estudios escolares en niños que empiezan a recibir conocimientos en las instituciones correspondientes.
8 meneos
35 clics

Argentina: En Chaco una pediatra estuvo seis días de guardia casi sin descanso

Fue en el área de Neonatología del hospital de Juan José Castelli. Ocurrió por falta de especialistas. La médica descansó solo 16 horas en 6 días de trabajo corrido. Debió abandonarlo al borde de un colapso físico y psicológico porque nadie se hacía cargo de encontrarle un reemplazo.
667 meneos
4956 clics

Describen un caso de escorbuto en un bebé de Valencia alimentado a base de leche de almendra

Investigadores del Hospital Universitario la Fe de Valencia aseguran que las bebidas de origen vegetal no deben utilizarse para reemplazar el consumo de leche materna o de fórmula en los bebés, tras detectar un caso de escorbuto en un niño que desde los dos meses fue alimentado con leche de almendra.
2 meneos
67 clics

De Dinosaurios y Pediatras

En los círculos que me muevo en redes sociales, se ha criticado mucho a la Sociedad española de pediatría por su recomendación de las galletas de dinosaurios, por los ingredientes poco saludables que contienen. Aquí tenéis una, de muchas críticas que podéis encontrar en la red.
2 0 5 K -47 cultura
2 0 5 K -47 cultura
20 meneos
282 clics

El cuento de Julio sin miedo (respuesta de Julio Basulto al Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría)  

Había una vez un país en el que un ogro atroz llamado obesidad infantil tenía aterrorizada a la población. El ogro era, en palabras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI”. Su poder era inmenso, ya que casi la mitad de los niños de la zona (entre el 30,8 % y el 44,5 %, para ser exactos) presentaban exceso de peso.
31 meneos
44 clics

Los paliativos pediátricos solo llegan al 10% de los pacientes: "No aceptamos que los niños mueren"

En España, entre 7.000 y 10.000 menores de 20 años requieren de estos cuidados, pero nada más que uno de cada diez pueden acceder a ellos.No existe ninguna unidad de paliativos pediátricos tal y como las concibe la UE porque no hay estructuras con camas en los centros.Cuatro ciudades sí tienen especialistas en estos cuidados y otras siete los integran en Pediatría u Oncología....
14 meneos
17 clics

Habrá payasos por ley en los hospitales infantiles argentinos

La labor del "payaso de hospital" será incorporada al sistema de salud de la provincia de Buenos Aires como "medicina complementaria con el fin de llevar alegría a niños enfermos internados en hospitales, sus familias y a todo el personal".
28 meneos
42 clics

Los pediatras abogan por desmontar las "patrañas" de los antivacunas

El presidente de la Asociación Española de Pediatría (AEP), Serafín Málaga, se ha mostrado partidario hoy en Bilbao de desmontar las "patrañas" que han extendido los grupos antivacunas, antes que instaurar la obligatoriedad de vacunar a todos los niños españoles.
8 meneos
16 clics

Roi Piñeiro: “En Australia se aumentan los impuestos a los padres que no vacunan a sus hijos”

El pasado 2 de junio se hacía público el primer caso de difteria en España desde 1986. El afectado, un niño de seis años que no había sido vacunado, sigue en cuidados intensivos, y ocho de sus compañeros son portadores de la bacteria responsable de la enfermedad. Roi Piñeiro, miembro del Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría, nos desvela las claves de una infección que ha puesto en el centro de la polémica la peligrosa corriente antivacunas en la sociedad española.
6 2 12 K -61 cultura
6 2 12 K -61 cultura
5 meneos
22 clics

La epilepsia en la infancia

La epilepsia es una enfermedad que, si bien puede aparecer en adultos, en la infancia es más frecuente; sus tipos y síndromes son más variados y sus mecanismos causales y de enfermedad están íntimamente asociados a la maduración del cerebro, al desarrollo cerebral.

menéame