edición general

encontrados: 236, tiempo total: 0.003 segundos rss2
5 meneos
14 clics

Los desafíos españoles de conseguir crecimiento con creación de empleo, según la OIT

Con los tantos anuncios del gobierno español que ya somos líderes en Europa en el crecimiento económico y con los anuncios regulares de que la economía española está creando empleo, me temo que estos líderes continúen haciendo lo que están haciendo, que es anunciar medidas, pero sin implementarlas, anunciar medidas inútiles o, peor, perjudiciales.
315 meneos
6294 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Midiendo el paro como los estadounidenses: aún más líderes

Midiendo el paro como los estadounidenses: aún más líderes

La tasa de paro que ofrece el INE cada trimestre es la que se calcula siguiendo los criterios fijados por la OIT. Es el “indicador oficial” a la hora de realizar comparaciones entre países. Sin embargo, a lo largo de esta recesión, este indicador ha recibido numerosas críticas y han surgido demandas de medidas alternativas del desempleo, más amplias o menos excluyentes. En EEUU, el Bureau of Labor Statistics ofrece hasta seis indicadores del paro, o más precisamente, de lo que denomina la “infra-utilización” del trabajo.
7 meneos
10 clics

Veinte millones de jóvenes sin trabajo ni estudio en latinoamerica, según la OIT

La mayor tasa de jóvenes que no estudian ni trabajan se encuentra en Honduras, con un 28,7 por ciento del total nacional de jóvenes, seguido de El Salvador (23,9), Colombia (22,7), Guatemala (22,6), México (20,8) y República Dominicana (20,6). Uno de cada 20 jóvenes que vive en la región no estudia, no trabaja, no desempeña quehaceres en el hogar ni tampoco busca trabajo, grupo que se encuentra en una condición de “alto riesgo social”, informó hoy el experto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guillermo Dema Rey.
31 meneos
85 clics

OIT destaca 5 razones para una semana laboral de cuatro días

El exceso de trabajo es malo para la salud; las personas que trabajan demasiado tienen más conflictos en el hogar; se reduciría la producción de dióxido de carbono, además que trabajar menos aumentan la motivación, disminuyen el ausentismo y reducen el riesgo de errores y accidentes
11 meneos
10 clics

La OIT señala que casi la mitad de las personas en edad de jubilación en el mundo carecen de una pensión

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha señalado que el 48 por ciento de las personas que superan la edad de jubilación en el mundo carecen de una pensión, al tiempo que ha subrayado que el 52 por ciento de quienes sí la perciben no tienen una cobertura adecuada y su nivel de ingresos es insuficiente.
1 meneos
6 clics

La OIT reclama una subida de salarios en España tanto como permita la productividad

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha publicado un informe titulado 'España: Crecimiento con empleo', en el que asegura que "no hay motivos económicos claros que justifiquen nuevas reducciones salariales", en tanto que la competitividad de costes ha sido completamente restaurada, y aconseja "aumentar los salarios tanto como permita la productividad".
1 0 2 K -13 actualidad
1 0 2 K -13 actualidad
29 meneos
28 clics

La OIT estima que España no recuperará hasta 2023 el nivel de empleo de antes de la crisis

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) considera que el principal desafío de España es crecer con empleos de calidad pero retrasa hasta 2023 la recuperación del empleo al nivel que registraba antes del estallido de la crisis. El documento añade que "una recuperación completa tomará incluso más tiempo, ya que se calcula que 200.000 personas se incorporarán a la población activa a lo largo de este periodo.
8 meneos
19 clics

Organización Internacional del Trabajo. Ir al trabajo mata a mas gente que la guerra

Ir al trabajo puede matar a más gente que ir a la guerra, según declaró el director general de la Organización Internacional del Trabajo.
6 2 3 K 24 actualidad
6 2 3 K 24 actualidad
78 meneos
60 clics

Director General de la OIT: "Los accidentes laborales causan más víctimas que la guerra" [ENG]

El trabajo reclama más víctimas en el mundo que la guerra: se estima que 2,3 millones de personas mueren cada año por accidentes y enfermedades laborales, señaló Ryder en el 20.º congreso de la organización en Frankfurt. Es el mayor evento dedicado a la seguridad laboral del mundo, al que acudieron representantes de 241 países. "El ébola y las tragedias que causa la guerra están en los titulares cada día, y es correcto. Pero las muertes en el trabajo no lo están".
5 meneos
10 clics

La OIT cifra en 2,3 millones el número de personas que mueren cada año por accidentes y enfermedades laborales

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha cifrado este lunes en 2,3 millones el número de personas que mueren cada año a nivel mundial a causa de accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo, con una media diaria de 860.000 accidentes laborales que se saldan con lesiones.
3 meneos
9 clics

Sobre el déficit mundial de protección social. Informe OIT

El 73% de los habitantes del planeta no recibe atención sanitaria o sólo tiene cobertura parcial, según datos extraídos de un Informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El Atlas de la Sanidad Mundial elaborado por la OMS señala que cada país debería tener un promedio de 41,1 trabajadores de la salud por cada 10.000 habitantes para poder garantizar la atención médica a toda su población. Este último ranking (2006-2014),está encabezado por Qatar (con 77,4 profesionales), seguido de Mónaco (71,7), Cuba (67,2) y San Marino (51,3)
74 meneos
78 clics

Ofensiva de los empresarios para que la huelga no sea un derecho

La Organización Internacional de Empleadores, donde se encuadra la CEOE, asegura que este derecho no está especificado en ningún convenio de la OIT, abriendo un debate en la casi centenaria organización que, dos años después, sigue en el aire. Según ellos, la huelga sólo está reconocida en países que lo recojan en su Constitución, mientras que la OIT lo ha ido desarrollando a partir del de libertad sindical.
2 meneos
17 clics

Presentación nueva canción Pilar Jurado la música contra el trabajo infantil  

La Orquesta Ciudad de Granada (OCG), la soprano Pilar Jurado y la Schola Pueri Cantores de la Catedral de Granada, han presentado en un exitoso concierto celebrado en el Auditorio Manuel de Falla (Granada), el himno compuesto por Pilar Jurado "Nana para dormir a un niño que no descansa", para el programa "La música contra el trabajo infantil" promovido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y que cuenta con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.
12 meneos
13 clics

168 millones de niños irán este jueves al tajo

El trabajo infantil es una realidad. 168 millones de niños “trabajan hasta el cansancio en fábricas clandestinas, minas, en el sector de la construcción y en la agricultura”, denuncian desde la Organización Internacional del Trabajo (OIT). 168 millones de niños “que no han alcanzado la edad mínima legal de admisión al empleo” trabajan para ayudar a satisfacer sus necesidades más básicas y las de sus familias; 85 millones de ellos realizan trabajos peligrosos
23 meneos
24 clics

Sólo el 27% de la población mundial goza de seguridad social

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) publica un nuevo informe, “Informe mundial sobre la protección social 2014/15: Construir la recuperación económica, el desarrollo inclusivo y la justicia social” que presenta las últimas tendencias en materia de seguridad social y ofrece información sobre los sistemas de protección social, la cobertura, las prestaciones y los gastos de seguridad social en más de 190 países.
7 meneos
10 clics

La OIT calcula que el número de desempleados en el mundo aumentará en 3,2 millones en 2014

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que el desempleo crecerá este año en 3,2 millones de personas, de modo que el número de personas sin trabajo en el mundo rondará los 205 millones.
9 meneos
11 clics

El trabajo forzoso genera ganancias anuales ilegales de 110.000 millones de euros

El trabajo que realizan personas de manera forzosa genera ganancias anuales de unos 109.400 millones de euros a nivel mundial, según un estudio publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). dos terceras partes, es decir, unos 72.200 millones de euros provienen de la explotación sexual comercial, mientras que 37.200 millones proceden de la explotación forzosa con fines económicos, lo cual abarca el trabajo doméstico, la agricultura y otras actividades económicas. Las cifras por regiones:
10 meneos
107 clics

Los "oit points" de Carolina Casado llegan al Congreso

El portavoz de IU en la Comisión Mixta (Congreso-Senado) de control parlamentario a RTVE,Ricardo Sixto, ha registrado una batería de preguntas en el Congreso dirigidas al presidente de la Corporación en las que le cuestiona sobre los criterios que se han utilizado para escoger a la persona que anunció en directo la puntuación de España el pasado sábado en la 59 edición de Eurovisión.Sixto cuestiona sobre los motivos que existieron para que se produjeran determinados fallos de coordinación que originaron que España ofreciese una imagen "penosa"
20 meneos
34 clics

La OIT reconoce que la reforma laboral de 2012 vulnera los derechos de libertad sindical

El Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha reconocido que la reforma laboral que impuso el Gobierno en el año 2012 vulnera los derechos de libertad sindical y negociación colectiva de los convenios ratificados por España, según CC.OO.
13 meneos
15 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La congelación del salario mínimo vulnera el Convenio de la OIT

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, y el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, han presentado este viernes una reclamación ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) contra el Gobierno por la violación de derechos relacionados con la fijación del salario mínimo interprofesional (SMI).
10 3 4 K 64
10 3 4 K 64
83 meneos
90 clics

Portavoz de Jueces para la Democracia: "El FMI se cree Dios"

Joaquim Bosch ha criticado duramente en un comunicado al FMI por sugerir "la supresión del poder judicial en material laboral y la vuelta a las relaciones laborales del siglo XIX".El portavoz destaca que el FMI quiere que "nuestros tribunales actúen de acuerdo con unos objetivos económicos prefijados, sin tener en cuenta los derechos de las partes en los procedimientos laborales". Considera preocupante que organismos internacionales como el FMI pretendan presentar "como soluciones técnicas e inevitables lo que son meras apuestas ideológicas"
69 14 0 K 98
69 14 0 K 98
3 meneos
3 clics

El desempleo en el mundo aumenta en cinco millones de personas durante 2013

La OIT advierte de que la leve recuperación de la economía en el mundo no es suficiente para generar oportunidades de trabajo
2 1 7 K -72
2 1 7 K -72
15 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La austeridad dejará 13 millones de parados más en el mundo hasta 2018, según la OIT

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha hecho público este lunes su informe anual sobre la situación del empleo en el mundo titulado Tendencias mundiales del empleo 2014. ¿Hacia una recuperación sin creación de empleos?. Los datos son poco alentadores: en 2013 el número de parados aumentó en cinco millones y de seguir con las actuales políticas de austeridad, los autores del informe auguran que en 2018 habrá 13 millones millones de desempleados más. A día de hoy, en el mundo hay 202 millones personas que quieren trabajar y no pueden
13 2 5 K 73
13 2 5 K 73
7 meneos
11 clics

La ONU pide al Gobierno portugués que ignore a la Troika y fomente la creación de empleo

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha pedido a Pedro Passos Coelho que implante medidas de creación de empleo en lugar de austeridad.
15 meneos
17 clics

La OIT denuncia que 2.000 millones de personas no tienen un empleo decente

De los 3.000 millones de trabajadores que hay en todo el mundo, 2.000 millones no tienen con un empleo decente y carecen de derechos y de protección social. El director de la oficina de la OIT en España ha señalado que "está por ver" si esta reforma laboral en España ha creado empleo....
14 1 0 K 171
14 1 0 K 171

menéame