edición general

encontrados: 244, tiempo total: 0.020 segundos rss2
4 meneos
32 clics

Se buscan ‘superdonantes' de caca

Un equipo de investigadores ha descubierto que la microbiota de determinadas donantes es el doble de efectiva que la media y tratan de averiguar las claves de este fenómeno para mejorar esta terapia.
3 1 14 K -97 cultura
3 1 14 K -97 cultura
41 meneos
663 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En busca del donante de heces perfecto

El trasplante de heces ha sido uno de los avances médicos más escatológicos, curiosos y sorprendentemente prometedores de los últimos años. En un principio se ideó para reponer la “flora intestinal” deteriorada de pacientes con trastornos del sistema digestivo, como la enfermedad de Crohn. Sin embargo, con el tiempo se han detectado otras patologías en las que la microbiota juega un papel decisivo y, por lo tanto, podrían tratarse también con este tipo de trasplantes.
3 meneos
26 clics

Bacterias contra bacterias

Un efecto secundario del tratamiento contra el cáncer es que debilita la microbiota (flora intestinal). Esta alteración puede aumentar el riesgo del paciente a padecer infecciones.
6 meneos
64 clics

¿Existe una relación entre la microbiota intestinal y el autismo?

Cada vez son más las investigaciones científicas que corroboran la relación entre el autismo y la microbiota intestinal. El conjunto de bacterias contenidas en el intestino desempeñan un papel muy importante, ya que una alteración de la composición de la microbiota puede ocasionar enfermedades y trastornos. Pero todavía son necesarias más investigaciones para aclarar su mecanismo de acción.
9 meneos
178 clics

El universo invisible que compartes con tu perro y tu gato  

Tu perro, tu gato y tú compartís mucho más de lo que imaginas. Y no me refiero a vuestro día a día o a vuestro amor. Con tu perro compartes microbios o, en términos científicos, microbiota. Aunque a primera vista podría parecerte desagradable, desempeña un papel imprescindible en tu salud y en la suya. Aquí te explico los secretos de esos desconocidos microorganismos para ayudarte a entender el impacto que tienen en tu salud y en la de tus mascotas.
2 meneos
36 clics

El misterio de la microbiota, desvelado gracias a su metagenoma

Saber el código genético de una bacteria es útil, hasta cierto punto: se puede averiguar qué produce e incluso cómo reacciona ante diferentes estímulos, como determinados tipos de alimentación.
7 meneos
86 clics

Existe una conexión entre las bacterias intestinales y el desarrollo de la diabetes

Investigadores de la Universidad de Örebro han desarrollado un método para estudiar cómo el metabolismo de las bacterias intestinales influye en la salud. Su método ahora será publicado en su totalidad en la revista Nature Protocols. Usando este método, los investigadores han podido, entre otras cosas, estudiar la conexión entre el metabolismo de las bacterias intestinales y el desarrollo de la diabetes, un estudio que se publicó en Nature en 2016.
11 meneos
91 clics

Bacterias (buenas y malas) en tu boca: así afecta a tu salud la microbiota oral

En ella hay más de 700 especies de microorganismos. El equiibrio en este ecosistema es fundamental para tu salud (y no solo para las enfermedades de los dientes o las encías).
403 meneos
2863 clics
Descubren una relación entre la flora intestinal y la esclerosis múltiple

Descubren una relación entre la flora intestinal y la esclerosis múltiple

Un estudio en el que han participado investigadores del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) y del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (Cemcat), ha hallado que los microbios gastrointestinales desempeñan un papel mucho mayor en el origen de la esclerosis múltiple de lo que se creía.
73 meneos
1333 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ventajas de comerte la comida que se cae al suelo

El asma, la esclerosis múltiple, la diabetes tipo 1, e incluso la depresión y el cáncer, podían atribuirse a un fallo de nuestro sistema inmunitario, al que no damos suficiente trabajo. Sin infecciones frecuentes, el sistema inmunitario reacciona exageradamente hacia sustancias inofensivas, como el polen, o se pone a atacar a los tejidos del propio cuerpo, como en la diabetes tipo 1 o el celiaquismo.
12 meneos
119 clics

Probióticos, no tan buenos como dice la publicidad

¿Son o no son eficaces los probióticos? Investigadores de Israel los analizaron a fondo y concluyeron que no siempre cumplen con su reputación inofensiva, y para ser eficaces, se deberían adaptar a cada individuo.
3 meneos
56 clics

Vínculo entre comer solo por placer y ciertas bacterias intestinales

El nuevo estudio, el primero en humanos para mostrar la asociación entre metabolitos específicos producidos por las bacterias del intestino y los comportamientos de sobrealimentación, sugiere que el indol, o la capacidad de las bacterias del intestino para producirlo, pueden contribuir a dichos comportamientos. Ello abre la puerta a futuras investigaciones sobre si ciertas intervenciones específicas, como cambios en la dieta, podrían afectar positivamente a la función cerebral responsable de la conducta alimentaria.
7 meneos
46 clics

La clave para entender el cáncer de mama también está en los microbios

Hasta un 70% de los carcinomas de mama tienen un origen desconocido, lo que significa que hay más factores involucrados. En los últimos años, los investigadores han señalado como culpables a los microbios (virus, bacterias, arqueas, hongos y protozoos) que habitan en los órganos del cuerpo humano.
11 meneos
416 clics

"Me hice caca en la cama de mi suegra" y otras historias reales de cacas en una cita

No importa cuántos libros de niños leamos o cuántas canciones de Kanye West sobre evacuación intestinal intentemos descifrar, el tema de la caca sigue siendo tabú, especialmente en una relación amorosa. Claro, eso de que nuestros cuerpos crean desechos y que los desechos se deben expulsar no es exactamente un afrodisíaco, pero es una realidad que todos compartimos. Algunas experiencias son, mmm, más de mierda que otras, pero queríamos oírlas todas.
8 meneos
33 clics

El Hospital de Bellvitge crea el primer banco de heces para trasplantes de microbiota fecal

El Hospital Universitario de Bellvitge de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) ha creado el primer banco de muestras de heces congeladas de España para facilitar y potenciar la realización de trasplantes de microbiota fecal. Según destaca el jefe del Servicio del Aparato Digestivo del Hospital de Bellvitge, Jordi Guardiola, "tres de cada cuatro potenciales donantes son descartados en un proceso de selección muy exigente".
10 meneos
141 clics

Dieta, fibra y microbiota intestinal. Impacto en la salud mental y física

¿Qué influencia tiene la dieta sobre la microbiota intestinal, y esta sobre nuestra salud física y mental? Tanta influencia como para afirmar que somos como es nuestra microbiota. Pero, ¿qué es la microbiota?, ¿dónde se encuentra?, ¿cómo podemos modificarla en nuestro beneficio?
1 meneos
3 clics

Un trasplante de excrementos en Sagunto, salva a un paciente [cat]

El paciente, de 70 años, sufría un cuadro de diarreas debido a una infección bacteriana intestinal resistente a todos los antibioticos probados. El tratamiento ha consistido en el transplante de excrementos de su hija para restaurar su flora bacteriana intestinal. El uso indiscriminado de antibioticos acaba produciendo bacterias resistentes a ellos.
1 0 11 K -82 cultura
1 0 11 K -82 cultura
20 meneos
91 clics

Científicos descubren un posible vínculo entre la microbiota intestinal y las enfermedades autoinmunes

Los billones de microbios que viven en nuestro intestino y que conforman la microbiota intestinal cumplen funciones clave para nuestra supervivencia. No solo nos ayudan a digerir ciertos alimentos y a extraer nutrientes y vitaminas, sino que además educan a nuestro sistema inmunitario, y puede que nos ayuden a protegernos contra las enfermedades autoinmunes, en las que el sistema inmunitario ataca por error a las células sanas del organismo. Una nueva investigación con ratones ha hallado que la microbiota intestinal puede ayudar a protegernos
7 meneos
50 clics

Así es como nuestro ‘segundo cerebro’ nos hace ir a defecar

Los científicos saben desde hace mucho tiempo que el sistema intestinal posee propiedades neuronales similares a las del cerebro; sin embargo, no han sabido cómo las diferentes células nerviosas en el tracto digestivo manejan esta coordinación. Ahora, aprovechando las ventajas de una nueva técnica de obtención de imágenes, un equipo de investigadores en Australia ha observado directamente un patrón único de activación de los motores neurales fuera del cerebro o del sistema nervioso central. El patrón de disparo neuronal en el intestino,...
7 meneos
229 clics

La clave contra los michelines podría estar en un intestino sano

La directa relación que numerosos trabajos han encontrado entre la comunidad de bacterias que reside en nuestro intestino y problemas tan dispares como las enfermedades neurodegenerativas, la obesidad o la depresión han convertido a la microbiota en uno de los principales focos de interés de la medicina moderna. El principal atractivo que ofrece nuestra flora es que por medio de la dieta podemos modificarla, lo que abre posibilidades hasta ahora desconocidas para prevenir enfermedades con tan solo una correcta elección de nuestros alimentos.
11 meneos
292 clics

Epidemia de disbiosis: los efectos de alterar la flora intestinal

Nuestro estilo de vida provoca que cada vez más personas se quejen de problemas digestivos y cansancio. Es lo que se conoce como disbiosis y puede revertirse cuidando la flora intestinal mediante la dieta. (...) Algunos problemas de salud se consideran ‘ecológicos’ desde que se ha podido comprender que están íntimamente ligados a las características del ecosistema microbiano que puebla nuestro intestino delgado, que, a su vez, alberga al menos el 70% de nuestro sistema inmunológico.
9 meneos
164 clics

La clave de tu salud está en la flora intestinal

Más de 100 millones de neuronas conectadas con el cerebro viven en la microbiota y tienen la clave para algunas enfermedades
3 meneos
52 clics

Qué son los probióticos y por qué pueden salvarte la vida

Los probióticos tienen un efecto importantísimo sobre nuestra salud, ya que garantizan un correcto equilibrio en nuestra flora intestinal. Si este se rompe, se debilita nuestro sistema inmune y estamos a merced muchas enfermedades graves. El artículo explica qué debemos hacer para proteger a nuestra flora intestinal y cómo podemos reconstruirla si ha sido dañada.
2 1 11 K -71 cultura
2 1 11 K -71 cultura
36 meneos
130 clics

Descubren como la flora intestinal regula la presión sanguínea [ENG]

Los investigadores han descubierto el mecanismo que el microbioma utiliza para manipular la presión arterial a través del envío de señales a los riñones. El receptor olfativo Olfr78 estaba huerfano, no se sabía que tuviera ninguna función, ahora se sabe que es uno de los mecanismos de comunicación para regular la presión arterial por parte de las bacterias intestinales.
10 meneos
103 clics

Factores que desequilibran la microbiota intestinal

La microbiota intestinal, hasta hace pocos años conocida como flora intestinal, está formada por un conjunto de microorganismos que viven en nuestro intestino, especialmente en el intestino grueso. Hay bacterias (mayormente), hongos, levaduras, virus y también gérmenes patógenos. Hoy en día la comunidad científica la considera un órgano más de nuestro cuerpo ya que tiene importantes funciones metabólicas, nutritivas, de barrera y de modular el sistema inmunitario. Estos microorganismos viven en un delicado equilibrio tanto por lo que se...
8 2 10 K -26 actualidad
8 2 10 K -26 actualidad

menéame