edición general

encontrados: 1047, tiempo total: 0.006 segundos rss2
3 meneos
54 clics

Los fenómenos atmosféricos extraños nos rodean

La meteorología suscita curiosidad y, en algunos casos, verdadera pasión. Sin embargo, a veces no se usan con propiedad palabras comunes como tornado, huracán o ciclogénesis explosiva.
6 meneos
605 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un "meteotsunami" se acerca a la costa española

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado la alerta por meteotsunami en algunas zonas del Mediterráneo y, después de una pandemia, un volcán, una nevada histórica, una guerra, huelgas de todo tipo y, por último, una enorme calima, ha generado algo de expectación.
16 meneos
185 clics

El invierno ha dejado de existir tal y como lo conocíamos. La "nortada" de este fin de semana es otra prueba

Retando a todos los pronósticos, abril entrará en España de la mano de una ola de frío invernal que desplomará los termómetros hasta temperaturas impropias de esta época del año. Y, lo peor es que más nos vale acostumbrarnos. Porque, a poco que hacemos un repaso de los últimos años, descubrimos que el equilibrio climático del hemisferio norte hace tiempo que se ha ido al garete y va a ser cada vez más normal estar a 20ºC a finales de enero y toparnos con fines de semana polares en primavera. Se ha roto el vórtice polar.
8 meneos
53 clics

¿Qué podemos y qué debemos hacer para afrontar sequías?

España, como país mediterráneo, atraviesa ciclos de sequía inherentes a su clima, también llamadas sequías meteorológicas. En la actualidad, vivimos una situación de escasez de recursos hídricos para atender las demandas existentes, o sequía hidrológica, tras la meteorología de los años previos y el consumo de agua realizado. ¿Pueden evitarse estas situaciones? ¿Qué medidas se deben adoptar ante estas sequías?
4 meneos
36 clics

Miguel Castrillo, el leonés que ayuda a predecir el avance de la calima

Este informático formado en la ULE trabaja en el Centro de Supercomputación de Barcelona, donde colaboran con la Aemet en los modelos sobre intrusiones del Sahara
8 meneos
71 clics

La rasputitsa, el enemigo meteorológico de Putin en Ucrania

El clima puede jugar un papel decisivo en la invasión rusa de Ucrania con la prevista llegada de la rasputitsa, un fenómeno estacional que convierte la tierra firme en un barrizal poco favorable al avance de vehículos militares. Esta palabra rusa que significa "tiempo de las malas rutas" es una realidad bien conocida en Ucrania, en Rusia y en Bielorrusia, donde la subida de temperaturas y el derretimiento de la nieve en la primavera y las fuertes lluvias en otoño se traducen dos veces al año en varias semanas de lodo.
54 meneos
94 clics

¿Podemos hablar ya de sequía en España?

Aunque en regiones como Andalucía, Cataluña y Galicia ya se ha disparado la alerta por escasez de agua, la situación no afecta por igual a todo el país. Los pronósticos señalan que la precipitación será inferior a la normal en gran parte de la península ibérica en el final del invierno y la primavera.
13 meneos
138 clics

Siembra de nubes, un experimento de consecuencias imprevisibles

Los orígenes de la siembra de nubes se remontan a la década de 1940, en EEUU. Vincent J. Schaefer y Bernard Volnnegut lograron por primera vez estimular la nucleación del hielo en las nubes mediante nieve carbónica y yoduro de plata. Hoy el método sigue teniendo limitaciones.
15 meneos
12 clics

2022 arranca como el segundo año más seco en lo meteorológico de lo que va de siglo

El otoño de 2021 dejó pocas precipitaciones en toda el país, sobre todo si tenemos en cuenta los resultados de estos meses en años anteriores
10 meneos
123 clics

Una gran tormenta de invierno está a punto de complicar la vida de la mitad de EE.UU

El noreste de los EE. UU. todavía se está recuperando de la monstruosa tormenta de nieve que azotó el fin de semana, pero es mejor que el resto del país se abroche el cinturón: se avecina un clima severo esta semana. Una tormenta podría azotar estados desde Colorado hasta partes de Texas y Ohio para el Día de la Marmota, arrojando lluvia y nieve heladas a los viajeros.
14 meneos
126 clics

Malas perspectivas de lluvia para febrero

Los pronósticos a largo plazo traen malas noticias: las perspectivas de lluvia para febrero son también muy bajas en España.El modelo de ECMWF se actualizó ayer y trae pocas novedades respecto a pasadas anteriores. Mientras que el CFSv2 de la NOAA también dibuja un escenario parecido. Ambos modelos meteorológicos apuestan por un permanente anticiclón en nuestro entorno, ya sea más al norte o más al sur, durante las próximas semanas. De esfumarse febrero sin lluvias generales e importantes, habríamos perdido los meses más lluviosos del año.
10 meneos
209 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vuelven las cabañuelas: cómo la viralidad y las predicciones a 14 días están rompiendo la meteorología

El resultado es un ecosistema de pequeñas empresas y expertos independientes que viven de la credibilidad, pero que necesitan de la viralidad para darse a conocer. Y la viralidad al primar las afirmaciones estrambóticas, el espectáculo y la presencia constante no se lleva bien con el rigor de las predicciones y la credibilidad de los expertos. Este caldo de cultivo es fantástico para cosas como las cabañuelas y otros métodos pseudocientíficos de predicción atmosférica. El daño que esto pueda hacer a la reputación de toda la ciencia meteorológic
24 meneos
152 clics

El bulo de la «gran nevada» del próximo 24 de enero

Por si no había suficientes fake news sobre la pandemia y las vacunas, los bulos también se han apoderado de la meteorología.Muchos medios de comunicación se han hecho eco de una noticia que incluso ha llegado hasta los informativos de Televisión Española que el pasado domingo anunciaron que la Comunidad de Madrid había reforzado el dispositivo de emergencia para hacer frente a la supuesta «gran nevada».Por si fuera poco, esta predicción se sustenta en las cabañuelas, un sistema tradicional de pronosticar el tiempo que no tiene nada de ciencia.
14 meneos
31 clics

El tiempo: 25 grados en invierno: otra nueva normalidad

Los expertos vinculan los fenómenos extremos, desde la borrasca ‘Filomena’ a las altas temperaturas de este invierno, cada vez con más seguridad a la crisis climática
17 meneos
137 clics
Nuevo fenómeno meteorológico en el Índico: lagos atmosféricos

Nuevo fenómeno meteorológico en el Índico: lagos atmosféricos

Un nuevo fenómeno meteorológico ha sido descrito en el Océano Índico occidental. Apodados "lagos atmosféricos", se trata de charcos compactos de humedad que llevan agua a la costa de África oriental. Brian Mapes, un científico atmosférico de la Universidad de Miami que recientemente detectó y describió estas tormentas únicas, presentó sus hallazgos en la reunión de otoño de la American Geophysical Union.
11 meneos
372 clics

Ella hace paraguas pintados a mano en Compostela que alegran cualquier día de lluvia

Aurora García abrió pasados los 50 su primera empresa, Augavá, que nació de un experimento fraguado en las aulas de la USC.
5 meneos
25 clics

Los relámpagos volcánicos y el origen de la vida

Los relámpagos volcánicos son un fenómeno muy curioso y relativamente frecuente en las erupciones. Además, su presencia puede tener consecuencias importantes en el ambiente cercano al volcán donde ocurren. Estos rayos sobre los volcanes se producen por diversos mecanismos, algunos parecidos a los que se producen en las nubes de tormenta.
16 meneos
104 clics

Segundo invierno consecutivo con La Niña en el Océano Pacífico

Un evento de La Niña se ha desarrollado en el Océano Pacífico y se extenderá por segundo invierno consecutivo según el Centro de Predicción del Clima de la NOAA, la agencia meteorológica de EEUU. La Niña es un fenómeno atmosférico oceánico natural marcado por temperaturas de la superficie del mar más frías que el promedio en el Océano Pacífico central y oriental cerca del ecuador. La Niña es una parte del ciclo de Oscilación del Sur de El Niño (ENOS), que se caracteriza por por las fases cálidas y frías opuestas de las condiciones oceánicas...
5 meneos
278 clics

Qué es la "cebolla" meteorológica que llega a España

El otoño sigue avanzando en nuestro país y, como estación de transición hacia el invierno, las temperaturas comienzan a variar progresivamente a temperaturas más bajas, comienzan a incrementarse las lluvias y las tormentas, así como los días de viento y otros fenómenos meteorológicos. Así, Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), ha utilizado en su cuenta oficial de Twitter el término "cebolla" para definir las características temporales que se aproximan en estos días de otoño.
9 meneos
44 clics

Octubre 2021 puede terminar muy seco en España

Los modelos meteorológicos a corto plazo no ven un cambio de tiempo y octubre de 2021 puede ser muy seco si no cambian las tornas. Y es que a corto plazo los mapas siguen sin darnos buenas noticias. Continúan unas perspectivas de un octubre 2021 muy seco, muy poco prolífico en precipitaciones, dominado por las dorsales anticiclónicas
6 meneos
192 clics

¿Qué es la extraña diana de nubes que se ve sobre el volcán? La NASA lo explica con una foto desde el espacio

Hace apenas unos días, el satélite Aqua de la agencia espacial estadounidense compartía unas imágenes desde el espacio en las que se podía ver una diana de nubes sobre el volcán de La Palma.
1 meneos
8 clics

¿Cómo se elige el nombre de los huracanes?

La Organización Meteorológica Mundial, con sede en Ginebra, se encarga de la denominación de las tormentas tropicales por orden alfabético. Solo hay una excepción: si alguna de ellas es especialmente devastadora, se elimina de la lista.
1 0 1 K -1 ciencia
1 0 1 K -1 ciencia
1 meneos
44 clics

Así será el tiempo en 2022, mes a mes, según las 'cabañuelas'

"Se espera que tengamos un invierno duro, una primavera lluviosa, un verano inestable", este joven ciudadano burgalés se ha atrevido incluso a señalar una fecha en la que podría tener lugar un fenómeno similar al vivido con la borrasca Filomena, especialmente en Burgos y en el resto de Castilla y León. “Por si os estáis preguntando si va a venir otra ‘Filomena’, la respuesta es sí. De hecho, viendo la posición de la Luna, creo que sobre el 24 de enero podríamos tener un episodio así
5 meneos
90 clics

El Hucaran Larry produce nieve. (Eng)

Si, lo leíste bien, es la primera vez que se tiene constancia de que una tormenta de origen tropical origina nieve.
16 meneos
129 clics
Como montañas encima de las nubes: así saltan algunas tormentas a la estratosfera

Como montañas encima de las nubes: así saltan algunas tormentas a la estratosfera

Existe un tipo particularmente violento de tormentas, conocidas como supercélulas, en las que la energía y la inercia del sistema es tal, que el cumulonimbo es capaz de superar ese límite y proyectar intensas corrientes que se introducen en la baja estratosfera y dejan una gran cantidad de agua, donde se sospecha que contribuye al calentamiento del planeta. Un estudio propone un mecanismo físico, conocido como “salto hidráulico”, que permite explicar cómo se producen estas protuberancias atmosféricas que sobrepasan los límites de la troposfera.

menéame