edición general

encontrados: 47934, tiempo total: 2.220 segundos rss2
7 meneos
279 clics

Hay una escultura de Miguel Ángel Buonarroti en España y esta es la familia aristocrática que lo tiene

Regalo de Cosme I de Médici, estuvo en Úbeda desde el siglo XVI hasta 1936, cuando la guerra se lo cobró como víctima. Tardó 25 años en 'volver a la vida' y ahora la ciudad lo reclama. Pero pertenece a la Casa de Medinaceli.
15 meneos
249 clics

Test: ¿Sabes cuáles son y dónde se encuentran estos monumentos romanos?

Un 'peplum' de preguntas y respuestas para ubicar los grandes iconos romanos que hoy en día se pueden seguir visitando... y disfrutando.
4 meneos
65 clics

El escultor Anish Kapoor inaugura en Oxford una inusual exposición de pintura

Sus lienzos están cargados de rojos y negros, de vísceras, sangre y cuerpos humanos –o sus partes– que hablan, según explicó el artista, «de violencia, de miedo» y, claro, también de muerte
13 meneos
138 clics

¡A la hoguera! El genocidio de las brujas en el arte

Ni mujeres subidas a una escoba, ni hechizos o tules negros que invocan aquelarres satánicos. ¡Brujas!, lejos de la imaginación contemporánea, es la denuncia al maltrato a las aldeanas ancianas y a la participación, cuando no implicación directa, de la iglesia católica en la tortura, sadismo sexual y asesinatos a miles de mujeres acusadas de brujería. Y es que ¡Bruja! no es hoy un personaje de cuentos, novelas o películas, sino la exposición que presenta en Eibar la Asociación Internacional de Mujeres Artistas EmPoderArte: «En el imaginario...
7 meneos
126 clics

Al Juan Pablo II le cae encima un meteorito

El título de la obra (la novena hora) hace alusión a las 15h, el momento en el que, para los cristianos, Jesús dice eso de: «Dios mío, ¿por qué me has abandonado?» El vicario de Cristo en la Tierra ha sido víctima de la gravedad, esa ley que gobierna el universo y rige los ciclos de generación y muerte en el cosmos, y al ver la escena todos nos hacemos preguntas sobre la existencia de Dios, la infalibilidad del Papa o los golpes del destino. Nadie ha podido hacer nada para evitar el fatal accidente.
9 meneos
142 clics

Un arte manchado de sangre: la cara oculta del Renacimiento

Tiempo de humanismo, revolución de las libertades y esplendor creativo, el movimiento surgido en Italia comportó también masacres, esclavitud y represión. En ‘La belleza y el terror’ (Taurus) la historiadora Catherine Fletcher contextualiza esta época de claroscuros.
3 meneos
32 clics

El arte de la Fantasía: habilidades ecuestres, rifles y pólvora

Antes de la celebración de la Fantasía, los jinetes inician sus preparativos y el día anterior al certamen realizan abluciones para purificarse. Es habitual que estos hombres invoquen a los santos para obtener de ellos la baraka y el coraje necesarios para la ejecución de la Fantasía, ya que a muchas de estas santidades se les reconoció en vida destacadas cualidades ecuestres. El terreno donde suele celebrarse la Fantasía es una pista de, aproximadamente, doscientos metros de largo.
4 meneos
62 clics

Michelangelo Merisi antes de Caravaggio: un 'broncas' del siglo XVI con mucho talento

Se trata de uno de los pintores más influyentes de su tiempo y máximo exponente del tenebrismo. Sobre su vida personal han corrido ríos de tinta: los registros judiciales lo dibujan como un pendenciero y un camorrista
6 meneos
205 clics

"Poción de amor", de Evelyn de Morgan: un cuadro con mil capas, un poco de magia y mucho simbolismo

La artista formaba parte de los prerrafaelitas y dotó a sus cuadros de multitud de detalles, que, aunque pueden pasar desapercibidos a simple vista, otorgan a su obra una gran profundidad.
20 meneos
69 clics

Keynes compró arte francés a precio de saldo para los británicos

John Maynard Keynes es probablemente de los pocos economistas que son conocidos fuera de su ámbito. Sus teorías sobre política económica han sido y son muy influyentes y es un personaje clave en la historia del siglo XX. Este británico, nacido en 1883, aportó muchas cosas a su país y en general al mundo, pero en 1918 le hizo un favor especialmente curioso a su tierra. Keynes compró arte francés a precio de saldo para los británicos durante la guerra.
10 meneos
31 clics

El dripping de Pollock y el pop-art de Warhol, en busca del arte estadounidense

Del expresionismo abstracto en el dripping de Pollock al pop-art de Warhol, donde la cultura popular llega a los medios de comunicación de masas
19 meneos
53 clics

Tiziano, el gran maestro del retrato

En la historia del arte, Tiziano Vecellio fue un hombre excepcional en todos los aspectos. De él destacan no solo la calidad de sus pinturas y sus innovaciones, sino también que, al contrario que muchos de sus colegas, tuvo una vida holgada en la que nunca le faltó trabajo, fama ni dinero.
10 meneos
83 clics

Caravaggio, la luz entre lo oscuro

Solo y moribundo, preso de fiebres malignas y sin ayuda de nadie, bajo el atorrante sol del mediodía de julio, el cuerpo enfermo de Michelangelo Amerighi agoniza en una playa napolitana a la edad de treinta y seis años. La muerte del joven Caravaggio debió de ser aproximadamente así, al igual que toda su vida el motivo de la muerte del pintor está rodeado de misterio.
9 meneos
25 clics

La historia del color rojo: de las pinturas rupestres al comercio de los mejores pigmentos

El rojo es el color de la tierra primigenia, de la tierra oxidada, del ocre y de la arcilla. Ampliamente utilizado en las pinturas del arte rupestre, junto con el negro, el marrón y el amarillo, en muchas culturas es una pintura sagrada que surge espontánea de las entrañas de la propia naturaleza...El cinabrio era el hermano imperial del ocre, muy vistoso y mucho más valioso...El pigmento rojo de calidad ha sido una mercancía de un grandísimo valor, generando mercados, industrias e, incluso, alguna guerra.
12 meneos
56 clics

Los esclavos fugitivos de Sudáfrica y el arte rupestre de la resistencia (ENG)

Con la fundación de la Colonia del Cabo en 1652, se prohibió a los colonos europeos esclavizar a los agricultores indígenas. Tuvieron que buscar mano de obra en otra parte. Y así , los esclavos , capturados y vendidos como propiedad, eran transportados —con grandes gastos— desde colonias europeas...Los esclavos fugitivos escaparon a las zonas fronterizas, hicieron arte rupestre , imágenes dentro de sus propios sistemas de creencias que se relacionan con el escape y las represalias.
5 meneos
60 clics

La trágica vida de Hansken, el elefante de Rembrandt

A mediados del siglo XVII, los ciudadanos de Ámsterdam acudieron en masa para ver un espectáculo insólito y extraño: un elefante asiático traído desde Sri Lanka, que era capaz de hacer un increíble repertorio de trucos. Entre los deslumbrados por esta exótica criatura, llamada Hansken, se encontraba Rembrandt van Rijn. El pintor dibujó detallados bocetos del animal, además de incluirlo en su grabado de 1638 Adán y Eva en el Paraíso.
3 meneos
26 clics

Del nicho al dicho: entrevistas que nunca ocurrieron

¿Qué dirían hoy ante una grabadora, años después de su muerte y con el juicio de la posteridad, figuras históricas de la literatura, el arte la música o el cine? 'Entrevistas de ultratumba' (Kultrum) reúne una treintena de charlas delirantes, ácidas y reveladoras, donde escritores actuales entrevistan a personajes fallecidos de la cultura global.
9 meneos
203 clics

Arte Erótico en Iglesias Medievales

Seguramente estés flipando con el título del vídeo pero sí, es posible encontrar arte erótico en la decoración de muchas iglesias medievales, concretamente dentro del arte románico.
11 meneos
245 clics

El palazzo Pitti, una bofetada a los Medici que salió mal

El banquero Luca Pitti quería competir con los Medici hasta el punto de levantar un palacio que superara al suyo. Irónicamente, acabó en manos de la familia rival.
8 meneos
95 clics

La desaparición de la Estatua de Zeus en Olimpia, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo

La tradición, recogida por las fuentes y conservada por el historiador bizantino del siglo XI Jorge Cedreno, dice que Teodosio I había mandado que se la llevasen a Constantinopla en 393 d.C. Allí habría estado instalada en el Palacio de Lauso, el chambelán imperial, que era famoso por su gran colección de estatuas paganas...Casi toda la colección, según el historiador del siglo XII Zonaras, fue destruida en el incendio del palacio en el año 475 d.C., unos 30 años después de la muerte del propio Lauso.
9 meneos
231 clics

Ophelia, el cuadro de la pulmonía

Ofelia, obra de John Everet Millais, es un cuadro donde se recrea de manera magistral la escena del final de Ofelia en "Hamlet" de Shakespeare
14 meneos
52 clics

Seurat, el puntillismo y las apariencias en una tarde de domingo

Todos tenemos una visión diferente de los domingos pero en todas está la idea de despejar la mente. Esto es algo que viene de lejos y en el arte también se ha querido reflejar qué es "estar de domingo". Así que en esta ocasión vamos a conocer el cuadro titulado Tarde de domingo en la Isla de la Grande Jatte.
8 meneos
32 clics

La influencia de la pintura veneciana del siglo XVII en la pintura de los siglos XIX y XX

Muchos documentos atestiguan que la pintura veneciana tuvo una enorme influencia en artistas contemporáneos de los siglos XIX y XX.
11 meneos
123 clics

El profesor que enseña la Historia del Arte con cómics

Las clases del profesor de instituto Pedro Cifuentes son muy diferentes a las de los demás docentes. Era maquetador e ilustrador cuando se presentó a las oposiciones para ser profesor de historia en Valencia, que aprobó a la primera. Como no tenía experiencia dando clases, recurrió a lo que sabía: el mundo de los cómics. Después de años usando el cómic como recurso didáctico, ya lleva 3 cómics donde explica la Historia del Arte a los adolescentes, siendo un éxito fuera del aula. Además, sus exámenes imaginativos también se han vuelto virales.
9 meneos
46 clics

Arcimboldo en la corte de los Habsburgo: pintor vanguardista y organizador de eventos

En el siglo XVI, el nombre Giuseppe Arcimboldo, hijo de un vidriero milanés, pasaba de boca en boca entre la nobleza. La fama de sus retratos le hizo merecedor de los más grandes halagos de la intelectualidad italiana. Sus obras recorrieron todas las cortes europeas como regalos regios… Pero, por desgracia, aquella fama se desvaneció rápidamente. Aunque también realizó retratos convencionales, fueron sus “pareidolias” de cabezas compuestas las que lo diferenciaron del resto e incluso los que van a rescatarlo del olvido en el futuro.
9 meneos
159 clics

Lo que no te cuentan del Día D: «Volvió loco a Churchill y le costó las elecciones»

Solo acaban de arrancar; argumentos que justifiquen la importancia de Churchill en Overlord los tienen a pares. El mejor ejemplo, dicen, es que fue un firme defensor de que había que engañar a los alemanes para que no supieran el enclave exacto en el que se iba a producir la operación
7 meneos
10 clics

Un monolito en El Cadavíu, para una represaliada de La Nueva

Familiares y amigos de Rosalía Zapico impulsan un homenaje en el lugar donde fue asesinada durante la dictadura
3 meneos
19 clics

¿Por qué llamaban el Estrellero a Alfonso X el Sabio?

El monarca español tenía un gran interés por la ciencia, especialmente por la astronomía y la astrología, considerando que estas disciplinas tenían influencia sobre su reinado.
16 meneos
19 clics
La Declaración de Amsterdam se reúne en Madrid: "Hay que parar la deforestación por la producción agrícola"

La Declaración de Amsterdam se reúne en Madrid: "Hay que parar la deforestación por la producción agrícola"

Julian Oram, director de políticas internacionales de Mighty Earth, advierte del peligro por la irrupción de los partidos de extrema derecha en la UE.
4 meneos
23 clics

“El Poder del Conflicto” por Pedro Saborido  

Saborizo es uno de los guionistas más reconocidos de la televisión argentina, quien nos hablará sobre un elemento clave en el arte del storytelling: el conflicto. En cualquier historia, ya sea en una serie de televisión o en una película el conflicto es lo que impulsa la trama y mantiene al público interesado. Es el motor que mueve a los personajes, revela sus verdaderas intenciones y valores, y finalmente lleva a la resolución y aprendizaje.¿Qué opinas?
8 meneos
87 clics
Homosexuales, sodomitas y satánicos: los rituales ocultos que condenaron a los Templarios

Homosexuales, sodomitas y satánicos: los rituales ocultos que condenaron a los Templarios

Felipe IV de Francia fabricó una ingente cantidad de falacias para acabar con el poder de los 'pobres caballeros de Cristo'
9 meneos
141 clics

Julio César era de izquierdas y el Imperio Romano no cayó nunca

Esto es sumamente interesante porque Julio César el verdadero fundador del Imperio Romano —aunque él mismo no llegara a ser nunca investido como tal— en términos políticos actuales era en realidad el jefe de la izquierda entonces porque lideraba al partido de los entonces llamados 'populares' —nada que ver con vuestro Partido Popular— que era más asimilable a 'socialista', estaba a favor de políticas como dar gratis el pan a la gente...
14 meneos
76 clics

Fusilado ... y absuelto cuatro años después. La tragedia del capitán de corbeta Virgilio Pérez Pérez

Los efectos de la Guerra Civil entre los cuadros de mando de la Armada -o en la Marina de Guerra como se decía antes- fueron devastadores, y muy especialmente entre los pertenecientes al Cuerpo General, pues muchos de ellos perecieron asesinados en sus buques o dependencias a manos de sus subordinados.
9 meneos
59 clics

La manía del tulipán: el primer crack bursátil

La crisis de los tulipanes: el primer crack bursátil
11 meneos
154 clics

El Cospatrick: Una historia de fuego, canibalismo y una desesperada lucha por la supervivencia

El Cospatrick era un velero de pasajeros de 1.200 toneladas que viajaba de Londres a Nueva Zelanda en 1874 con 433 pasajeros, la mayoría de los cuales eran inmigrantes asistidos que esperaban empezar una nueva vida en Nueva Zelanda. Pero poco después de la medianoche del 17 al 18 de noviembre, cuando se encontraban a unos 750 km al suroeste del Cabo de Buena Esperanza, se vio salir humo de la escotilla delantera.
16 meneos
131 clics
¿Cuál es el origen y la historia del estándar Unicode?

¿Cuál es el origen y la historia del estándar Unicode?

Seguramente en casi todos los artículos relacionados con los emoticonos se menciona la palabra "Unicode". Como el "Unicode" es algo bastante desconocido para el común de los mortales, a continuación, te vamos a explicar cuál es el origen y la historia de este estándar de codificación, que está regulado por un comité que se dedica a aprobar los emojis.
272 meneos
1481 clics
La Junta de Distrito de Hortaleza cancela una exposición en un centro cultural a un día de su inauguración

La Junta de Distrito de Hortaleza cancela una exposición en un centro cultural a un día de su inauguración

Soy Hugo Aroca, profesor de pintura. Tengo que daros una noticia muy triste. La Junta ha censurado nuestra exposición de alumnos programada del 1 al 8 de junio en el Centro Cultural Hortaleza
126 meneos
3124 clics
El espía ciego de Normandía

El espía ciego de Normandía

...Existía una amplia zona restringida con bastante vigilancia. Era vital conocer que escondían. En Caen se pusieron inmediatamente a estudiar el modo de colarse en la zona prohibida sin que los germanos sospecharan. Nadie daba con un método eficaz, hasta que el adolescente François Guerin, propuso un plan: entrar con Arthur Poitevin, su profesor de música. Cuando se lo sugirió, este se echó a reír. ¿Cómo iba a espiar si era ciego? Precisamente, esa era la clave.
5 meneos
53 clics

Antoni Socías: «Somos un fiel reflejo neuronal del universo, y no dudo de que el universo es la poesía absoluta»

El lunes 20 de noviembre de 2023 me encontré con el pintor mallorquín Antoni Socías en la Galería Rafael Ortiz de Sevilla para hablar respecto al contenido e intenciones de su exposición titulada Como caído del cielo/Construir el pasado y por extensión del conjunto de su obra. Del resultado de aquella larga, apasionada y fructífera conversación he logrado extraer importantes cuestiones sobre los fundamentos imaginarios de su arte y del arte en general, que paso a exponer a continuación.
292 meneos
575 clics
Las cinco fosas de las “rosas” de Andalucía

Las cinco fosas de las “rosas” de Andalucía

Sus historias no son tan conocidas como las de las trece rosas, pero fueron igualmente víctimas de la brutal represión del régimen. Sin tener significación política, muchas de ellas fueron asesinadas por ser hijas, madres y esposas de algún desaparecido.
103 189 4 K 528 cultura
103 189 4 K 528 cultura
5 meneos
79 clics

La batalla del Salado: Castilla y Portugal contra los benimerines

Ocurrió junto a un riachuelo de la actual provincia de Cádiz en 1340, y fue el último gran choque entre cristianos y musulmanes por el control del estrecho
7 meneos
150 clics

La colosal tumba de los hijos de Ramsés II en el Valle de los Reyes

Se dice que, a lo largo de su dilatada existencia, este longevo faraón engendró más de cien hijos e hijas cuyo lugar de enterramiento fue una gigantesca tumba con más de 150 estancias, excavada en el Valle de los Reyes, que fue abierta por primera vez en 1825.
38 meneos
490 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
¿Franco homosexual?: "Dormía con un cabo alemán, rubio y de ojos azules"

¿Franco homosexual?: "Dormía con un cabo alemán, rubio y de ojos azules"

Las Cintas de Franco desveladas en exclusiva por el programa de Cuatro Todo es Verdad están revelando una serie de informaciones que ponen en jaque tanto a la familia del caudillo como a sus más fieles seguidores. Francisco Martínez, el psicoanalista que entrevistó a la familia del dictador, ha revelado una serie de aspectos de la personalidad de Francisco Franco, llegando incluso a poner en duda su orientación sexual: "Tenía un componente homo", ha expresado.
4 meneos
166 clics

La historia del verdadero soldado Ryan

La tragedia de los hermanos Niland: la verdadera historia de salvar al soldado Ryan
8 meneos
47 clics

La construcción de fortificaciones defensivas por parte de Japón y sus implicaciones para las relaciones con Asia Oriental durante la dinastía Tang (ENG)

Si bien se cree comúnmente que la necesidad de construir castillos en Japón surgió después de la Batalla de Baekgang, este artículo sugiere que la sensación de tensiones externas en Japón es anterior a este evento. Específicamente, este artículo examina la construcción de fortificaciones defensivas en Itojo y Onojo durante la dinastía Tang y sus implicaciones para las relaciones de Japón con el este de Asia.
8 meneos
139 clics

Barcelona, una ciudad de portada

Lo que la ilustradora Luisa Vera creó durante el confinamiento a modo de juego se ha convertido en un proyecto colectivo, The Barcelonian, en el que distintos dibujantes reinterpretan la ciudad, su carácter y también sus problemas.
11 meneos
378 clics
20 obras de arte que inspiraron famosas escenas de película [ENG]

20 obras de arte que inspiraron famosas escenas de película [ENG]

Hay quienes dicen que los mejores artistas no copian, roban. Es una idea que parece problemática en la superficie, pero tal vez lo sea menos cuando la pensamos desde la perspectiva que estamos creando constantemente bajo la influencia de artistas que han creado antes que nosotros. Ya sea como homenaje, reinterpretación o parodia, hacer referencia a las obras de otros artistas es una forma de darle mayor dimensión y poder a un nuevo proyecto. Esta no es una excepción en el mundo del cine.
4 meneos
35 clics
Muere a los 71 años el artista Manuel Franquelo

Muere a los 71 años el artista Manuel Franquelo

Importante representante del hiperrealismo español, el pintor, fotógrafo e ingeniero, formaba parte de la nómina de la galería Marlborough.
16 meneos
99 clics
¿Nostalgia por el Kodachrome?

¿Nostalgia por el Kodachrome?  

Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917. Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy», y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable.
2 meneos
171 clics

Un Degas en Todocolección por 926€ [VAL]

Esta es la historia de una persona que en estos momentos se está estirando los pelos de rabia, y otra que está dando saltos de alegría.
2 0 7 K -63 actualidad
2 0 7 K -63 actualidad

menéame