edición general

encontrados: 75341, tiempo total: 0.153 segundos rss2
1 meneos
4 clics

Origen y significado de la palabra weblog

1993. Un archivo que almacena un registro detallado de las solicitudes tramitadas (ya veces también los errores generados) por un servidor web. 1997. Un sitio web actualizada con frecuencia consiste en observaciones personales, fragmentos de otras fuentes, etc, por lo general a cargo de una sola persona, y por lo general con hipervínculos a otros sitios, una revista o diario en línea.
1 0 2 K -23
1 0 2 K -23
3 meneos
37 clics

El papel que liberó la Web: Tim Berners Lee publica el papel de cesión del CERN que dejó la web en el dominio público

Hace dieciocho años, el CERN publicó el código fuente de WorldWideWeb - el primer navegador web y editor - en el dominio público .Es increíble como este simple documento cambio la historia.
3 meneos
9 clics

El 13 de mayo Google Vídeos será historia

Los usuarios con contenidos alojados en el servicio Google Vídeo tiene hasta el próximo 13 de mayo para recuperar sus vídeos. Google ha mandado un correo avisando a los usuarios de que a partir de ese día los contenidos no se podrán volver a reproducir y serán eliminados de la página. La compañía quiere que el servicio sea una herramienta para buscar vídeos en Internet pero no para almacenarlos.
3 0 1 K 20
3 0 1 K 20
8 meneos
60 clics

La historia del uso de Internet (2000-2010)

Entre los años 2000 y 2010, la penetración de Internet se ha multiplicado en más de 10 veces en algunos países donde se habla chino o ruso. En términos generales, por lo menos se ha duplicado. En las regiones hispanohablantes, esta cifra se ha incrementado en más de 700%. Una infografía de Webhostingbuzz presenta un resumen de la historia del uso de Internet en el mundo. Además, muestra los países con más velocidad de descarga.
1 meneos
10 clics

Hemerotecas Digitales (II)

Segunda parte de artículo meneado la semana pasada. La Biblioteca Virtual de Prensa Histórica es otro recurso que encontramos en la Red para la investigación histórica. Prensa desde finales del s. XVIII a la actualidad y prensa clandestina. Incluye vídeo.
1 0 4 K -48
1 0 4 K -48
6 meneos
24 clics

Hemerotecas digitales

Las hemerotecas digitales de ABC y La Vanguardia como recurso para la investigación histórica.
380 meneos
6876 clics

Pasado y presente de Linux

En los años 90, cuando ms-dos dominaba nuestros discos duros de 200 megas e Internet era un sueño lejano, conseguir a través de una revista como PC-Mania un CD con Linux era todo un acontecimiento. Era un sistema operativo para nerds, la mayoría de los compradores de esas revistas apenas sabían qué era un “sistema operativo” y pedirles que entendieran Linux, su instalación, manejo y utilidad era poco menos que pedirles la luna.
188 192 0 K 406
188 192 0 K 406
4 meneos
109 clics

Los primeros de internet

Las primeras cosas que ocurrieron en Internet, es muy interesante.
11 meneos
90 clics

Today Show, enero del 94: “¿Qué es Internet?”

Siempre es divertido echar la vista atrás, y ver lo mucho que han cambiado las cosas en unos pocos años. Como en este vídeo, visto en Slashdot, en el que los presentadores de The Today Show se preguntan qué demonios es eso de Internet, cómo funciona y cómo se pronuncia el símbolo @.
10 1 0 K 93
10 1 0 K 93
2 meneos
23 clics

Diseñando el periodista digital

Al parecer los periodistas digitales nos estamos preguntando qué somos, pero ya con una cierta voluntad de encontrar respuestas. En las últimas semanas la pregunta "¿qué es un periodista digital?" ha salido en las listas del Grupo de Periodistas Digitales (GPD). No acaban de salir respuestas claras, pero sí se van formulando cada vez preguntas más concretas y complejas, lo que ya significa todo un progreso.
4 meneos
71 clics

O se entiende, o no se entiende

El 20 de octubre de 1931, los gestores de la recién estrenada II República Española tenían algo ya bien claro sobre ella misma: era, además de otras cosas, un casi insoluble problema de orden público.
6 meneos
24 clics

Feliz spampleaños: 30 años de spam (ENG)

El 3 de mayo de 1979 Gary Thuerk, un comercial de DEC (Digital Equipment Corporation) envió un mensaje a los 393 usuarios de Arpanet. Fue el primer spam de la historia. El artículo repasa la historia de 30 años de spam. Hoy en día el envío de spam alcanza entre el 80 o el 90 por ciento de los mensajes enviados
7 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historia de los Buscadores (Infografía)

Desde InfographicLabs llega una infografía que retrata de manera espectacular la historia de los buscadores. Algunos, tengo que reconocer que ni los conocía pero me ha hecho ver el peso que tienen estas empresas en la red.
10 meneos
 

La historia de Internet y sus negocios  

Los hitos más importantes de internet y el mundo digital
1 meneos
 

Historia de internet

Gráfico que detalla por años algunos de los eventos más importantes que han hecho que internet sea lo que hoy conocemos.
1 0 2 K -20
1 0 2 K -20
5 meneos
 

Cómo Yahoo perdió el mercado de buscadores frente a Google

[c&p]Empecemos remontándonos a los primeros días en que salió Google al mercado (1998-2000)[...]En un bando, estaban los que apoyaban a Yahoo, empresa cuyo buscador en ese entonces era prácticamente inexistente en el sentido moderno, ya que casi todo lo que Yahoo tenía indexado hasta entonces era catalogado manualmente por seres humanos.[...]Por otro lado, los del bando de Google (de donde ya podrán adivinar yo era parte) ofrecíamos un argumento bastante sencillo: Aun si los humanos fueran mejores que las máquinas en catalogar información...
14 meneos
 

Internet: La historia. (ING)  

Una imagen que muestra la historia de la red de redes, la Internet, desde su creación hasta la actualidad.
12 2 0 K 116
12 2 0 K 116
250 meneos
 
El Internet victoriano o cómo un poco de historia debería quitarnos el miedo a la red (II)

El Internet victoriano o cómo un poco de historia debería quitarnos el miedo a la red (II)

El teléfono representó un nuevo paso adelante en este proceso de reducir el espacio y el tiempo. A finales del siglo XIX y principios del XX muchos acogieron con estusiasmo la difusión del teléfono en EEUU, con la esperanza de que eliminaría las barreras de clase y democratizaría la sociedad. Otros pensaron que reduciría la soledad, especialmente en comunidades agrícolas, incrementando la interacción social. ¿Os suena? Otros, los agoreros de siempre, les preocupó, tal y como ocurrió y ocurre con Internet, que el teléfono interrumpiera la vida..
138 112 1 K 649
138 112 1 K 649
28 meneos
 

El Internet victoriano o como un poco de historia debería quitarnos el miedo a la red (y III)

Hablemos de Netville, que fue así como bautizaron Hampton y Wellman a un barrio de las fueras de Toronto. En Netville, a finales de la década de 1990, empezaron a instalar tecnología de banda ancha gratuita y disponible para todos los vecinos. Sí, una utopía, el jardín del Edén para cualquier geek que se precie. Todos los habitantes de las 109 viviendas unifamiliares nuevas del barrio de Netville tendría acceso libre a Internet de alta velocidad, un videófono y una variedad de servicios on line que iban desde la atención sanitaria a foros...
25 3 0 K 195
25 3 0 K 195
10 meneos
 

Un accidente de tráfico en China enciende la furia contra los japoneses

Parece que este accidente ha mostrado muchos temas complejos que rodean al nacionalismo chino. En otros países, esto se podría interpretar fácilmente como un incidente normal de comportamiento inadecuado. Sin embargo, en China, solamente porque una de las partes es un japonés, esto provoca muchos sensibles sentimientos. También provoca una sensación de inferioridad, que es atribuida a las muchas injusticias que pasan en China. En un sentido, el nacionalismo es una manera para que el pueblo chino ventile su rabia sobre problemas sociales...
372 meneos
 

Medvedev ordena la publicación en Internet de los archivos soviéticos relacionados con la II Guerra Mundial

El presidente de Rusia, Dimitri Medvedev, ordenó este viernes al Ministerio de Defensa que publique en Internet todos los archivos que tenga el país de la Segunda Guerra Mundial, una tarea que deberá completarse hacia el año 2013. Relacionada: www.meneame.net/story/medvedev-llama-desvelar-toda-verdad-sobre-ii-gue
191 181 0 K 617
191 181 0 K 617
7 meneos
 

Animación ilustrativa de la historia de internet  

La historia de INTERNET en una animación que explica la evolución de los adelantos relacionados con INTERNET, desde el tiempo compartido hasta la compartición de archivos, desde ARPANET hasta INTERNET. La historia es contada usando PICOL.
1 meneos
 

Historia de la @ (Arroba)

Es posible que creas -como casi todo el mundo- que la arroba es un invento propio de la “era Internet”, un símbolo especialmente creado para dar forma a las direcciones de correo electrónico. Sin embargo, su historia es mucho más antigua y su origen se remonta al latín.
1 0 3 K -28
1 0 3 K -28
9 meneos
 

Cuarto Poder: El gobierno aprobará hoy la polémica ley-sinde

Cuando toda esta humareda se extinga, es posible que encontremos tres cosas: 1)Una ley que equipara la propiedad intelectual y ciertos derechos patrimoniales a otros bienes de interés público como la salud y la seguridad. 2)Una red más regulada, con una Administración más poderosa, y una Justicia saturada, con más trabajo pendiente. 3)Y un programa electoral ultrajado, algo que ya ni siquiera es noticia, para vergüenza no sólo de los políticos sino de unos periodistas que no hemos querido o no hemos sabido denunciar los incumplimientos.
8 1 7 K -23
8 1 7 K -23
4 meneos
 

25 años de ‘.com’

15 de marzo de 1985, la empresa de ordenadores Symbolics pasa a la historia como la primera compañía que registra un dominio .com, después de 25 años millones de direcciones siguieron su senda. ¿Qué significa .com? El dominio ‘.com’ es uno de los dominios originales de la Red, pero no despego hasta finales de 1996, cuando Internet se constituía como un fenómeno de masas y como medio de comunicación. La constitución del dominio .com resulta vital en Internet, desde realizar compras al fin de la comunicación interpersonal.
3 1 8 K -99
3 1 8 K -99
9 meneos
65 clics

«Pobres, holgazanes e ignorantes»: los prejuicios contra España entre los historiadores extranjeros

Muchos estudiosos ingleses y estadounidenses han repetido hasta hace no mucho las críticas contra España heredadas de sus antecesores a mediados del siglo XVIII y adscritas, en gran medida, a la leyenda negra...
5 meneos
64 clics

1.700 años de San Juan de Letrán, la iglesia que sobrevivió saqueos y bombardeos

La basílica romana de San Juan de Letrán celebra 1.700 años de su consagración. Ha sobrevivido a saqueos, desastres naturales y atentados mafiosos.
4 meneos
79 clics
¿Cómo usan tus datos las empresas de publicidad en Internet?

¿Cómo usan tus datos las empresas de publicidad en Internet?

La cantidad de datos que recopilan de nosotros las empresas de publicidad en Internet son ingentes. Todos sabemos que en mayor o menor medida, nuestro PC, móvil, TV o tablet, entre otros dispositivos nos pueden "espiar". Sin embargo, no tenemos ni la más remota idea de cómo este sistema funciona por dentro ni hasta qué punto pueden saberlo "todo" de nosotros. Te lo explicamos.
14 meneos
538 clics
La aterradora historia de 'Pata seca', el esclavo con fines sexuales que tuvo más de 200 hijos

La aterradora historia de 'Pata seca', el esclavo con fines sexuales que tuvo más de 200 hijos

En la historia de Brasil hay casi 350 años de esclavitud, y durante este tiempo esto era un pilar fundamental de su economía. Un esclavista encontró en Roque José Florencio, conocido como Pata Seca, la solución al problema de la escasez de esclavos. Capturaron a este hombre, de imponente constitución física, para convertirlo en un semental, obligándolo a embarazadas a todas las mujeres esclavizadas que le pusieran. Pata Seca era sometido a mantener relaciones sexuales con cientos de mujeres. Se dice que alcanzó a tener más de 200 hijos.
5 meneos
101 clics

La historia completa de Pompeya en 100 objetos arqueológicos

En este libro, el doctor en arqueología Rubén Montoya hace un original recorrido por la historia universal de Pompeya usando como pretexto algunos de sus descubrimientos arqueológicos más importantes, 100 objetos que permiten hacernos una idea de lo que fue aquel emblemático enclave del golfo de Napolés.
16 meneos
77 clics
El primer "cómic" de la historia, el Skylitzes Matritensis, se expone en la Biblioteca Nacional

El primer "cómic" de la historia, el Skylitzes Matritensis, se expone en la Biblioteca Nacional

Esta crónica bizantina ilustrada de mediados del siglo XII presenta 574 miniaturas. Violaciones, guerras, matrimonios e intrigas palaciegas se cuentan en el Skylitzes Matritensis. Se trata del ejemplar más antiguo conservado de una crónica bizantina ilustrada -mediados del siglo XII-, que ahora la Biblioteca Nacional de España muestra en una exposición de doce bifolios, divididos en cuatro ejes: Bizancio y el mundo; El culto a las imágenes; Ceremonia, espectáculo y procesiones en Constantinopla; y Mujer y roles de género.
5 meneos
151 clics

La tribu que descubrió internet gracias a Elon Musk y ahora sus integrantes son adictos a la pornografía

Los pro y los contra de tener internet en una de las zonas más remotas del planeta.¿Cómo obtuvieron teléfonos para poder conectarse?
4 1 11 K -37 actualidad
4 1 11 K -37 actualidad
3 meneos
128 clics

Cómo (no) pedir disculpas en Internet

Corto humorístico sobre los influencers, las redes sociales y de Cómo (no) pedir disculpas en Internet,
1 meneos
2 clics
Segundamano, 30 años de éxito en papel que acabaron con la llegada de Internet

Segundamano, 30 años de éxito en papel que acabaron con la llegada de Internet

En un piso del Paseo de las Acacias en Madrid se formó un equipo junto a Carlos Maier y Ricardo Fuster, que dirigía Carlos Albar y del que formó parte Ramón García. “Recuerdo llevar los anuncios a la oficina para ahorrarnos el mensajero. A los tres años me nombraron director comercial”. Las cosas iban bien. “Todos los que trabajábamos allí éramos una gran familia. Ganábamos dinero y lo pasábamos muy bien. Todos éramos muy jóvenes”.
1 0 0 K 8 cultura
1 0 0 K 8 cultura
16 meneos
152 clics

Un pueblo aislado del Amazonas se conectó a internet y cambió su vida  

Durante cientos de años aislados desde septiembre los marubo han tenido internet gracias a Starlink de Elon Musk. Su llegada los ha dividido. “Cuando llegó, todo el mundo estaba feliz”, dijo Tsainama Marubo, “ahora, las cosas han empeorado”. “Los jóvenes se han vuelto flojos debido”, “Están aprendiendo las formas de la gente blanca" declaró. Lo que más les inquieta es la pornografía. Enoque Marubo (todos usan el mismo apellido) defiende sus beneficios “ha salvado vidas”, dijo. “Los líderes han sido claros”, dijo.“No podemos vivir sin internet"
18 meneos
25 clics
El sindicato de trabajadores de Samsung anuncia la primera huelga de la historia del fabricante de chips [EN]

El sindicato de trabajadores de Samsung anuncia la primera huelga de la historia del fabricante de chips [EN]

Un importante sindicato que representa a decenas de miles de empleados del gigante tecnológico surcoreano Samsung Electronics anunció el miércoles que sus trabajadores irán a la huelga por primera vez, lo que podría poner en peligro las principales cadenas mundiales de suministro de semiconductores. Un portavoz declaró que los miembros del sindicato, en torno al 20% de la plantilla de la empresa, es decir, 28.000 personas, harían uso de sus vacaciones anuales para hacer huelga durante un día el 7 de junio, dejando la puerta abierta a una posibl
9 meneos
159 clics

Lo que no te cuentan del Día D: «Volvió loco a Churchill y le costó las elecciones»

Solo acaban de arrancar; argumentos que justifiquen la importancia de Churchill en Overlord los tienen a pares. El mejor ejemplo, dicen, es que fue un firme defensor de que había que engañar a los alemanes para que no supieran el enclave exacto en el que se iba a producir la operación
7 meneos
10 clics

Un monolito en El Cadavíu, para una represaliada de La Nueva

Familiares y amigos de Rosalía Zapico impulsan un homenaje en el lugar donde fue asesinada durante la dictadura
3 meneos
19 clics

¿Por qué llamaban el Estrellero a Alfonso X el Sabio?

El monarca español tenía un gran interés por la ciencia, especialmente por la astronomía y la astrología, considerando que estas disciplinas tenían influencia sobre su reinado.
16 meneos
19 clics
La Declaración de Amsterdam se reúne en Madrid: "Hay que parar la deforestación por la producción agrícola"

La Declaración de Amsterdam se reúne en Madrid: "Hay que parar la deforestación por la producción agrícola"

Julian Oram, director de políticas internacionales de Mighty Earth, advierte del peligro por la irrupción de los partidos de extrema derecha en la UE.
4 meneos
23 clics

“El Poder del Conflicto” por Pedro Saborido  

Saborizo es uno de los guionistas más reconocidos de la televisión argentina, quien nos hablará sobre un elemento clave en el arte del storytelling: el conflicto. En cualquier historia, ya sea en una serie de televisión o en una película el conflicto es lo que impulsa la trama y mantiene al público interesado. Es el motor que mueve a los personajes, revela sus verdaderas intenciones y valores, y finalmente lleva a la resolución y aprendizaje.¿Qué opinas?
8 meneos
87 clics
Homosexuales, sodomitas y satánicos: los rituales ocultos que condenaron a los Templarios

Homosexuales, sodomitas y satánicos: los rituales ocultos que condenaron a los Templarios

Felipe IV de Francia fabricó una ingente cantidad de falacias para acabar con el poder de los 'pobres caballeros de Cristo'
9 meneos
141 clics

Julio César era de izquierdas y el Imperio Romano no cayó nunca

Esto es sumamente interesante porque Julio César el verdadero fundador del Imperio Romano —aunque él mismo no llegara a ser nunca investido como tal— en términos políticos actuales era en realidad el jefe de la izquierda entonces porque lideraba al partido de los entonces llamados 'populares' —nada que ver con vuestro Partido Popular— que era más asimilable a 'socialista', estaba a favor de políticas como dar gratis el pan a la gente...
14 meneos
76 clics

Fusilado ... y absuelto cuatro años después. La tragedia del capitán de corbeta Virgilio Pérez Pérez

Los efectos de la Guerra Civil entre los cuadros de mando de la Armada -o en la Marina de Guerra como se decía antes- fueron devastadores, y muy especialmente entre los pertenecientes al Cuerpo General, pues muchos de ellos perecieron asesinados en sus buques o dependencias a manos de sus subordinados.
9 meneos
59 clics

La manía del tulipán: el primer crack bursátil

La crisis de los tulipanes: el primer crack bursátil
11 meneos
154 clics

El Cospatrick: Una historia de fuego, canibalismo y una desesperada lucha por la supervivencia

El Cospatrick era un velero de pasajeros de 1.200 toneladas que viajaba de Londres a Nueva Zelanda en 1874 con 433 pasajeros, la mayoría de los cuales eran inmigrantes asistidos que esperaban empezar una nueva vida en Nueva Zelanda. Pero poco después de la medianoche del 17 al 18 de noviembre, cuando se encontraban a unos 750 km al suroeste del Cabo de Buena Esperanza, se vio salir humo de la escotilla delantera.
16 meneos
131 clics
¿Cuál es el origen y la historia del estándar Unicode?

¿Cuál es el origen y la historia del estándar Unicode?

Seguramente en casi todos los artículos relacionados con los emoticonos se menciona la palabra "Unicode". Como el "Unicode" es algo bastante desconocido para el común de los mortales, a continuación, te vamos a explicar cuál es el origen y la historia de este estándar de codificación, que está regulado por un comité que se dedica a aprobar los emojis.
126 meneos
3124 clics
El espía ciego de Normandía

El espía ciego de Normandía

...Existía una amplia zona restringida con bastante vigilancia. Era vital conocer que escondían. En Caen se pusieron inmediatamente a estudiar el modo de colarse en la zona prohibida sin que los germanos sospecharan. Nadie daba con un método eficaz, hasta que el adolescente François Guerin, propuso un plan: entrar con Arthur Poitevin, su profesor de música. Cuando se lo sugirió, este se echó a reír. ¿Cómo iba a espiar si era ciego? Precisamente, esa era la clave.
292 meneos
575 clics
Las cinco fosas de las “rosas” de Andalucía

Las cinco fosas de las “rosas” de Andalucía

Sus historias no son tan conocidas como las de las trece rosas, pero fueron igualmente víctimas de la brutal represión del régimen. Sin tener significación política, muchas de ellas fueron asesinadas por ser hijas, madres y esposas de algún desaparecido.
103 189 4 K 528 cultura
103 189 4 K 528 cultura
5 meneos
79 clics

La batalla del Salado: Castilla y Portugal contra los benimerines

Ocurrió junto a un riachuelo de la actual provincia de Cádiz en 1340, y fue el último gran choque entre cristianos y musulmanes por el control del estrecho

menéame