edición general

encontrados: 3606, tiempo total: 0.022 segundos rss2
9 meneos
 

La población envejece rápido

Para el año 2010 puede que contratemos a gente mayor debido a que habrá más ancianos que jóvenes. La edad para jubilarse se aplazara varios años. Mal rollito para los que no queremos dar palo al agua.
5 meneos
 

Uno de cada diez españoles será mayor de 75 años en 2017

España tendrá 2,7 millones de habitantes más dentro de diez años, un periodo en el que casi todas las autonomías aumentarán su población, excepto cuatro de ellas, además de Ceuta y Melilla, donde el Instituto Nacional de Estadística (INE) prevé que disminuya, según los datos recopilados por Efe. En el último padrón municipal del INE, a fecha de 1 de enero de 2007, la población empadronada en España superaba los 45 millones de personas, una cifra que en el año 2017 podría rebasar los 47,78 millones de personas.
5 0 5 K -2
5 0 5 K -2
15 meneos
 

El número de jóvenes votantes desciende cerca de un millón respecto a 2004

Colgar un vídeo electoral en «youtube», crear un «blog» del candidato o abrir una cuenta en «facebook» está muy bien, pero no está confirmado que a los 7,5 millones de personas mayores de 65 años que hay en España les interese demasiado esa otra campaña que los aspirantes a la Presidencia del Gobierno hacen en internet. El número de mayores ha vuelto a subir en el censo electoral. La cifra en realidad no ha dejado de aumentar de manera espectacular desde 1996.
13 2 0 K 128
13 2 0 K 128
57 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 40 por ciento de la población de Galiza optó por la emigración durante el siglo XX

c+p Más del 40 por ciento de la población gallega emigró al resto de España o a otros países durante el siglo XX, según un estudio sobre la evolución demográfica de las comunidades autónomas. Precisa que la emigración neta a otras provincias españolas fue de 597.712 personas, el equivalente al 30,3 por ciento de la población gallega residente en 1900, que era de 1,97 millones. Añade que el pasado siglo otras 226.141 personas marcharon de Galicia a otros países, lo que equivale al 11,5 por ciento de la población gallega residente en 1900.
41 16 10 K 319
41 16 10 K 319
68 meneos
 

Un pueblo de Asturias pagará 6.000 euros a cada pareja que se traslade allí y tenga un hijo

El municipio más viejo del Principado de Asturias, Ponga, pagará 6.000 euros a cada pareja que se traslade a vivir allí y tenga un hijo. Con esta medida, se busca rejuvenecer un pueblo con 851 habitantes censados de los que no llegan a 50 los que tienen menos de 18 años. Por el simple hecho de trasladarse a vivir allí, cada pareja recibirá 3.000, que se irán duplicando por cada hijo que tengan en esta localidad asturiana. El único requisito, permanecer en el concejo un mínimo de cinco años.
59 9 0 K 315
59 9 0 K 315
2 meneos
 

El 30% de la población mayor de 35 años sufre envejecimiento prematuro

El 30% de la gente mayor de 35 años sufre envejecimiento prematuro, puesto que su edad biológica supera en más de dos años a su edad cronológica. Las causas del envejecimiento prematuro están motivadas por los hábitos de vida, el estrés, la alimentación y por factores externos, como los tratamientos médicos o la toxicidad del ambiente. Estos factores influyen en el denominado "envejecimiento patológico", que Bueno diferenció del "fisiológico", ya que este último está vinculado a la edad.
2 0 2 K -3
2 0 2 K -3
10 meneos
 

El envejecimiento de la población y el ritmo de vida provoca un aumento del insomnio

El envejecimiento de la población y el ritmo de vida actual están convirtiendo el insomnio en un fenómeno cada vez más extendido, hasta el punto de que se calcula que este problema afecta ya a un 30 por ciento de la población general, según apuntó hoy el especialista Francisco Segarra, de la Clínica del Sueño Estivill de Barcelona. Según este experto, apuntó que cada vez son más los andaluces que acuden a las farmacias en busca de consejo sobre cómo remediar sus problemas de sueño.
35 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La población española envejece a pasos agigantados

El envejecimiento de la población española plantea para el organismo internacional un problema que se proyecta sobre la producción, ya que un 90,5 por ciento de la población serán personas inactivas, con los parámetros actuales, al sumar a los mayores de 65 años los menores de 15 para el 2050
35 0 7 K 242
35 0 7 K 242
19 meneos
 

Japón se adapta a la población más envejecida del mundo

[c&p] Etsuko Arai, una viuda de 77 años, usa un teléfono, el Raku-Raku, de la primera operadora de telefonía móvil del país, NTT DoCoMo, y solventa las dificultades en su vista gracias a grandes caracteres y grandes botones, y a que en tres de ellos tiene registrados los números de la casa y el trabajo de su hijo y el de su médico. "Sé manejarlo", dice. "Aprendí al escuchar las instrucciones". En un intento de hacerse con ese segmento de población, la compañía lanzó ese teléfono de funciones simples, que cree ideal para los mayores.
19 0 3 K 116
19 0 3 K 116
12 meneos
 

Reunión de expertos a escala europea para abordar el reto del envejecimiento

El «Foro sobre el futuro demográfico de Europa» reunirá durante dos días (30 y 31 de octubre) a cuatrocientos representantes de los Estados miembros y expertos de toda Europa para debatir maneras concretas de abordar los desafíos impuestos por la disminución de la mano de obra y el envejecimiento de la población.Se espera que la proporción de europeos mayores de ochenta años prácticamente se triplique de aquí a 2050.
12 0 0 K 136
12 0 0 K 136
4 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Somos ocho millones!… Y un Gobierno ausente

Llama la atención la indiferencia general con la que ha sido recibido este traspaso de frontera demográfica. Contrasta con la enfática campaña institucional del 'Som 6 milions' que saludaba aquel hito a mediados de los años 80 del siglo XX.
7 meneos
28 clics
Madrid y Barcelona perderían población sin la llegada de extranjeros

Madrid y Barcelona perderían población sin la llegada de extranjeros

Se superó los 48 millones de habitantes gracias al ascenso de 598.634 personas durante el 2022.En España hace ya años que mueren más personas de las que nacen, por lo que el crecimiento poblacional solo se explica mediante la llegada de inmigrantes. Continúa el éxodo a las grandes ciudades, pero el saldo migratorio interior es negativo, en las ciudades más pobladas –Madrid y Barcelona– y en sus respectivas provincias, se pierde población por los cambios de residencia dentro de España, pero se ven compensados con las llegadas desde el extranjero
3 meneos
20 clics

La estrategia de un pueblo de Croacia para recuperar la población: regalar casas a jóvenes

Situado cerca de Zagreb, en las últimas décadas se ha ido despoblando. En 1960 más de 5.000 personas vivían en este municipio, en el año 2000 unas 2.800 y hoy algo más de 2.000. 120 nuevos vecinos se han mudado. Las personas que pueden optar a esta "oferta" son las parejas no mayores de 45 años, sin antecedentes penales que no tengan otra vivienda. Se les dará prioridad a aquellos que se dediquen a profesiones en la zona y a los que tienen hijos pequeños. Además, la localidad ofrece una subvención para las casas que necesiten ser renovadas.
7 meneos
99 clics

¿Cuántas personas había en las sociedades antiguas? [ENG]

Es comprensible que el primer punto de partida de cualquiera que se plantee esta pregunta sea comprobar si las fuentes se limitan a decir cuántas personas hay [...] Tenemos que dividir este tipo de informes en dos categorías, divididas por una pregunta muy básica: "¿han contado realmente?". Es decir, ¿es esta cifra de población el producto claro de un esfuerzo por realizar algún tipo de censo o es una cifra a ciegas o una cifra simbólica, un número elegido para significar "mucho" o "no mucho" [...] El estándar de oro es el censo romano...
23 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
En el cuarto mes de genocidio israelí, el 4% de la población de Gaza ha muerto, desaparecido o resultado herida; el 70% de la infraestructura de la Franja ha sido destruida [EN]

En el cuarto mes de genocidio israelí, el 4% de la población de Gaza ha muerto, desaparecido o resultado herida; el 70% de la infraestructura de la Franja ha sido destruida [EN]

A medida que la guerra genocida de Israel entra en su cuarto mes consecutivo, alrededor del 4% de la población total de la Franja de Gaza -más de 90.000 personas- han muerto, están heridas o desaparecidas, reveló Euro-Med Human Rights Monitor en una declaración emitida el viernes. En esta cifra se incluyen los gazatíes heridos con discapacidades de larga duración, señaló el grupo de derechos humanos. Euro-Med Monitor destacó que los continuos ataques aéreos, terrestres y marítimos de Israel han destruido alrededor del 70% de las instalaciones
8 meneos
17 clics

El terremoto de Japón ensombrece los planes de reanudación nuclear (ENG)

El terremoto de magnitud 7,6 del lunes destruyó infraestructuras y dejó hogares sin electricidad, se produjo días después de que los reguladores levantaran la prohibición operativa de la central nuclear Kashiwazaki-Kariwa de Tokyo Electric. Después del terremoto del 1 de enero, Tepco informó que se había derramado agua de las piscinas de combustible nuclear en la planta Kashiwazaki-Kariwa, la más grande del mundo, pero dijo que los niveles de radiación eran normales. Hokuriku Electric, cuya planta inactiva de Shika está situada a unos 65...
14 meneos
513 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Científicos de Harvard explican por qué envejecemos y qué hacer para evitarlo

Científicos de Harvard explican por qué envejecemos y qué hacer para evitarlo

El doctor David Sinclair es profesor titular de Genética en la Facultad de Medicina de Harvard y uno de los mayores expertos mundiales en el campo de la longevidad. Sinclair acaba de publicar un artículo en el que explica su nueva teoría sobre las causas del envejecimiento celular y cómo evitarlo. Según el investigador basta con restaurar el epigenoma.
11 meneos
125 clics

El ranking que avergüenza a la humanidad: estos diez conflictos aterrorizarán a la población civil en 2024

La Franja de Gaza, Ucrania, Yemen o Sudán aparecen entre los puntos calientes del planeta en el nuevo año. Organizaciones de derechos humanos advierten sobre las graves situaciones que afrontarán las respectivas poblaciones civiles.
7 meneos
28 clics

El sur de Tenerife reivindica actuaciones urgentes ante el ‘boom’ poblacional

Advierten de la “situación límite” en centros educativos y sanitarios, vivienda y carreteras. El crecimiento de población en Canarias dibuja una realidad que pone de manifiesto la necesidad de reforzar servicios e infraestructuras públicas esenciales. El aumento de los padrones municipales es una tendencia generalizada en el Sur desde hace años. Un crecimiento vinculado a la inmigración, que llega a la comarca meridional atraída por el polo de desarrollo turístico.
5 meneos
7 clics

Analizan la conectividad entre poblaciones de anfibios para favorecer su conservación

El aislamiento de las poblaciones de anfibios como resultado de la fragmentación de sus hábitats aumenta su riesgo de extinción Redacción/. Un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha analizado la conectividad en cinco especies de anfibios que habitan una dehesa de la Sierra de Guadarrama con una alta densidad de puntos.
3 meneos
142 clics

Las ciudades españolas donde más crece y más se reduce la población

Torrevieja, en la Costa Blanca, y Estepona, en la Costa del Sol, son entre los grandes municipios españoles los que más crecieron en población en 2022, mientras que dos ciudades andaluzas, Linares, en Jaén, y Cádiz capital fueron las que más habitantes perdieron. El Censo de Población a 1-1-2023 que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE) revela que mientras Torrevieja (Alicante) vio aumentar su población un 6,8% en solo un año y Estepona (Málaga) un 4,6%, Linares (Jaén) y Cádiz no solo no crecieron sino que perdieron...
29 meneos
56 clics
Dos municipios canarios tienen ya más residentes extranjeros que españoles

Dos municipios canarios tienen ya más residentes extranjeros que españoles

En Adeje y Arona, con un 56% y un 51% de población foránea respectivamente, la población crece gracias a sus oportunidades para trabajar o abrir negocios También se posicionan como destinos ideales para la jubilación
20 meneos
50 clics
Un estudio revela que fumar encoge el cerebro y lo envejece prematuramente

Un estudio revela que fumar encoge el cerebro y lo envejece prematuramente

Los hallazgos, publicados en 'Biological Psychiatry: Global Open Science', ayudan a explicar por qué los fumadores tienen un alto riesgo de deterioro cognitivo relacionado con la edad y la enfermedad de Alzheimer. "Hasta hace poco, los científicos habían pasado por alto los efectos del tabaquismo en el cerebro, en parte porque nos centrábamos en todos los terribles efectos del tabaquismo en los pulmones y el corazón", afirma la autora principal Laura J. Bierut, profesora de psiquiatría de antiguos alumnos.
8 meneos
73 clics

Así es la España de hoy: 48 millones de personas cada vez menos jóvenes y más diversas

La población envejece, el peso de la inmigración sube, la costa mediterránea cada vez tiene más gente y el interior se vacía. El censo de 2022 aporta nuevos datos sobre cómo es el país y también propone preguntas para el futuro
9 meneos
26 clics

El 68% de las localidades valencianas gana habitantes desde principios de siglo

La Comunitat Valenciana encabezó el crecimiento de la población en España durante el último año con un incremento de sus habitantes superior al 2%, lo que significa que en enero de 2023 residían en suelo valenciano en torno a 108.000 personas más que en el mismo mes del ejercicio anterior. Esta situación se replica además en la gran mayoría de los municipios de la autonomía, ya que respecto a 2022 más del 80% de las poblaciones ha ganado vecinos.
6 meneos
66 clics

La vivienda en Canarias, cuando la solución no es la construcción

El problema no es la falta de inmuebles, ni siquiera la alta demanda, según el informe del Colegio de Economistas. El stock de inmuebles nuevos sin vender en 2022 asciende a 29.987 unidades. El parque de viviendas evoluciona en Canarias, de 2011 a 2022, por encima de la población, sumándose 47.755 inmuebles frente al crecimiento de habitantes cifrado en 46.175 personas. En términos porcentuales totales representan un incremento del 4,6% y 2,2% respectivamente. En los últimos 4 años tan sólo se han construido 60 viviendas de protección oficial.
12 meneos
38 clics
Corea del Sur verá caer su población a niveles de la década de 1970, según el Gobierno. ¿Qué significa esto?

Corea del Sur verá caer su población a niveles de la década de 1970, según el Gobierno. ¿Qué significa esto?

Muchos países europeos y otras naciones industrializadas también se enfrentan al envejecimiento de la población, pero la velocidad y el impacto de ese cambio se ven mitigados por la inmigración. Países como Corea del Sur, Japón y China han evitado la inmigración masiva para resolver sus problemas de población en edad de trabajar. Sea cual sea la estimación que se utilice, no hay duda de que Corea del Sur será un país muy envejecido en 2072, ya que la edad media aumentará de 44,9 años en 2022 a 63,4 años en 2072, según Statistics Korea.
14 meneos
51 clics
Ya somos 48.085.361 habitantes

Ya somos 48.085.361 habitantes

La población residente en España crece en casi 600.000 personas y el número de extranjeros aumenta en un año el 10,5%, sobre todo colombianos, ucranianos y venezolanos
8 meneos
269 clics
Las cosas que mejoran cuando envejeces (incluido el sexo y varias habilidades cognitivas)

Las cosas que mejoran cuando envejeces (incluido el sexo y varias habilidades cognitivas)

Con los años, tu rostro se irá transformando. Alrededor de los ojos y por encima de los labios, aparecerán, sutiles y delicadas, las primeras arrugas. Más tarde, se convertirán en surcos profundos que a simple vista se dejan ver. Pelos solitarios, curiosamente robustos e inexplicablemente más oscuros que el resto, se asomarán en los lugares menos esperados. No vamos a entrar en el tema -tan en boga- de las canas, esos alambres blancos y duros que ni siquiera logran dar volumen a tu diezmada cabellera.
14 meneos
75 clics

Una investigación genética revela cómo el Imperio Romano cambió la población de los Balcanes

El auge y la caída del Imperio Romano vinieron acompañados de corrientes migratorias internas y externas que provocaron cambios demográficos y culturales en los Balcanes. Así lo concluye un estudio internacional liderado por el Instituto de Biología Evolutiva (IBE) de Barcelona y la Universidad de Harvard (Estados Unidos), tras analizar el genoma de 146 personas que habitaron la región durante el primer milenio, y compararlo con la evidencia arqueológica e histórica de la zona.
327 meneos
1551 clics
Un simple análisis de sangre revela con décadas de antelación el envejecimiento acelerado de los órganos

Un simple análisis de sangre revela con décadas de antelación el envejecimiento acelerado de los órganos

El sistema sirve para medir el deterioro de un órgano antes de que aparezcan síntomas para plantear medidas de prevención personalizadas.
124 203 0 K 425 ciencia
124 203 0 K 425 ciencia
13 meneos
76 clics
La hipótesis del "cuello de botella de la longevidad": ¿los dinosaurios nos hicieron envejecer más rápido?

La hipótesis del "cuello de botella de la longevidad": ¿los dinosaurios nos hicieron envejecer más rápido?

La hipótesis del "cuello de botella de la longevidad", propuesta por el profesor Joao Pedro de Magalhaes de la Universidad de Birmingham, plantea que los mamíferos desarrollaron un envejecimiento acelerado para poder reproducirse rápidamente y compensar las altas tasas de mortalidad. Esta presión selectiva habría favorecido a los mamíferos que envejecían más rápido. Por lo tanto, los genes asociados con una larga vida fueron menos frecuentes en la población.Este proceso de selección natural favoreció el envejecimiento rápido en los mamíferos.
14 meneos
107 clics

¿Está desapareciendo Corea del Sur?

Corea del Sur es un caso sorprendente del problema de despoblación que se cierne sobre el mundo desarrollado. Casi todos los países ricos han visto cómo sus tasas de natalidad se situaban por debajo del nivel de reemplazo, pero eso suele significar alrededor de 1,5 hijos por mujer. Pero Corea del Sur se distingue por haber caído por debajo del nivel de reemplazo en la década de 1980, pero últimamente ha estado cayendo aún más: por debajo de un hijo por mujer en 2018, a 0,8 después de la pandemia, y ahora, en datos provisionales a 0,7.
24 meneos
43 clics
La audiencia que sostiene la televisión tradicional es cada vez más mayor. La edad media de los espectadores ha pasado de 48 a 58 años en una década

La audiencia que sostiene la televisión tradicional es cada vez más mayor. La edad media de los espectadores ha pasado de 48 a 58 años en una década

La audiencia de la televisión tradicional está cada vez más envejecida y los jóvenes, más lejos de la televisión tradicional. Estas sentencias, percepciones generalizadas en la industria televisiva, se sostienen con datos. Que la audiencia de la televisión tradicional es cada vez mayor no ocurre solo en España. The New York Times publicaba hace unas semanas un artículo titulado La última esperanza de las cadenas de televisión: los boomers que explicaba que la televisión tradicional se sostiene gracias a los espectadores de mayor edad.
7 meneos
28 clics

Bustinduy pide facilitar el acceso de la población gitana a una vivienda digna

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha pedido facilitar el acceso de la población gitana a una vivienda digna para garantizar su inclusión social. Así lo ha reclamado este jueves en un acto en el Círculo de Bellas Artes, en Madrid, con motivo de la 16 reunión de la Plataforma Europea para la Inclusión del Pueblo Gitano.

menéame