edición general

encontrados: 245, tiempo total: 0.004 segundos rss2
6 meneos
374 clics

Los inesperados hallazgos de la torre de los cráneos desvela sobre antiguos rituales aztecas en México

Los arqueólogos han desenterrado más de 600 calaveras en una excavación junto a la Catedral Metropolitana de Ciudad de México. Pero al revisar los cráneos se han llevado una sorpresa que no imaginaban.
2 meneos
147 clics

El Teide pudo con la tarahumara Lorena Ramírez

La atleta mexicana Lorena Ramírez, perteneciente a la comunidad tarahumana azteca, y que se convirtió en protagonista de la Tenerife Bluetrail 2017 al inscribirse para la prueba Ultra de 97 kilómetros, abandonó la prueba sobre el 55, una vez que pasó el control del Parador del Teide, situado en el kilómetro 45,7 de la carrera.
1 1 7 K -24 actualidad
1 1 7 K -24 actualidad
298 meneos
9257 clics
Descubren torre de cráneos sobre plataforma del Gran Tzompantli

Descubren torre de cráneos sobre plataforma del Gran Tzompantli

El tzompantli fue una práctica religiosa común en muchos lugares de Mesoamérica. Pero el Huei Tzompantli o Gran Tzompantli del Templo Mayor fue el que horrorizó a los conquistadores españoles cuando arribaron a Tenochtitlan, no tiene parangón. Y es éste, del que sólo se sabía por relatos históricos, el que un equipo de especialistas del Programa de Arqueología Urbana (PAU), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrió en el 2015 a dos metros de profundidad bajo el piso de una casona colonial.
139 159 2 K 369 cultura
139 159 2 K 369 cultura
10 meneos
89 clics

Descubren templo y cancha ritual aztecas en centro de la Ciudad de México

Los vestigios a la vista, consistentes en una gran plataforma semicircular sobre una estructura rectangular aún mayor, permiten deducir las monumentales dimensiones que tuvo el antiguo templo y que los investigadores estiman en 34 metros de largo y unos cuatro de alto. En paralelo al templo, se presentó parte de lo que fue una antigua cancha del juego azteca de la pelota, donde se logran ver los restos de una banca y una escalinata. Se estima que el campo debió tener unos 50 metros de longitud.
19 meneos
262 clics

La Batalla de Otumba

El 7 de julio de 1.520, los apenas 440 españoles de Hernán Cortés, junto a unos 800 aliados tlaxcaltecas, derrotaron a un ejército mexica (comúnmente llamados aztecas) del que las fuentes más prudentes afirman que estaba compuesto en torno a unos 25.000 guerreros, aunque otros autores elevan la cifra hasta los 100.000. Esa batalla supuso el principio del fin del Imperio Mexica, que un año más tarde fue destruido tras la toma de su capital Tenochtitlan. Conozcamos el desarrollo de esta increíble batalla.
12 meneos
337 clics

De Ibiza a Ateca ¿Por qué Seat elige nombres de ciudades españolas para sus modelos?

La historia de la Sociedad Española de Automovilismo, o SEAT, comenzó a desarrollar su actividad en la década de los 50, para motorizar España. Han recibido miles de peticiones en torno al nombre del nuevo modelo SUV
20 meneos
508 clics

Sorprendentes hábitos de higiene de los aztecas

Estamos acostumbrados a mirar la cultura europea como la más pulcra y sofisticada, pero especialmente si nos fijamos en el pasado estamos muy equivocados. En la época de la conquista las civilizaciones con las que se encontraron en América, especialmente los aztecas, les llevaban varios pasos de ventaja. De hecho, fue una de las cosas que más sorprendió a los conquistadores sobre la civilización azteca.
1 meneos
2 clics

Descubren la bacteria que los españoles llevaron a México y que diezmó a los aztecas

En el año 1519, cuando las fuerzas lideradas por el español Hernán Cortés llegaron a lo que hoy es México, se estima que la población nativa contaba con 25 millones de personas. Cien años después, tras la guerra contra los españoles y una serie de epidemias arrasadoras, sus números habían caído hasta el millón.
1 0 0 K 18 cultura
1 0 0 K 18 cultura
5 meneos
66 clics

La mentira eternizada en la bandera mexicana

Como todos los años desde 1940, este 24 de febrero se conmemoró oficialmente en México el 'Día de la Bandera'. En el escudo de la misma se da continuidad a una mentira histórica devenida en mito fundacional del imperio azteca
4 1 6 K -64 cultura
4 1 6 K -64 cultura
26 meneos
129 clics

El colapso de la civilización azteca fue debido a la Salmonella [ENG]

Una de las peores epidemias del siglo XVI que devastó Mexico y a los aztecas pudo ser debido a una cepa mortal de Salmonella que se cargó el 80% de la población indígena tal como parece haberse confirmado tras haberse descubierto ADN de salmonella en los restos humanos encontrados. Hannes Schroeder, investigador del museo nacional de historia de Cophenague declara: "¡Es un estudio super guay!"
44 meneos
589 clics

La crueldad sin límites de las guerras floridas

La cultura azteca fue particularmente notable por la práctica de sacrificios humanos a gran escala. Práctica que escandalizaba a los europeos por su pretendido salvajismo, cuando aquí en el continente nos matábamos a destajo, eso sí, con una estética mas conseguida y con una supuesta elegancia que les era ajena a aquellos frikis de la cirugía a corazón abierto.
16 meneos
320 clics

La antropofagia desde otro punto de vista

Una de las primeras noticias sobre antropofagia vendría de la mano de Cristóbal Colón, que registra el término de "caniba" o "canima" de boca de uno de sus informantes. El término caníbal era una categoría dentro de la lengua arawak para clasificar a sus enemigos, los caníbales a los que mostraban tener un gran miedo. Más tarde el término se retomó para crear un estereotipo de los indios del Nuevo Mundo.
10 meneos
368 clics

Cómo sonaba el idioma azteco y cómo lo sabemos

En este vídeo se explica cómo sonaba el idioma de Montezuma y cómo lo hemos descubierto.
16 meneos
482 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los silbatos aztecas de la muerte suenan como gritos humanos y pudieron ser usados para hacer guerra psicológica.(en)

Cuando los arqueólogos descubrieron raros artefactos, en forma de cráneo, en un templo azteca en México, en un principio pensaron que se trataba de simples juguetes o adornos, y fueron catalogados y guardados en deposito hasta que años más tarde, los expertos descubrieron que eran espeluznantes "silbatos de muerte" que hacían sonidos penetrantes parecidos a un grito humano, los antiguos aztecas pudieron haberlo usado en ceremonias, sacrificios o durante batallas para asustar a sus enemigos. (Incluye grabación de los mismos)
13 meneos
210 clics

Juan Garrido, el negro africano que participó en la conquista de México y fue nombrado Dios por los aztecas

Un negro portando armas y al servicio de la expansión territorial de la corona española. ¿En pleno siglo XVI? Sí, por sorprendente que pueda parecer, Juan Garrido, también conocido como Juan el Guapo, viajó por medio mundo junto a exploradores y conquistadores como Diego de Velázquez, Ponce de León o el mismísimo Hernán Cortés, con el que participó en la conquista de México.
24 meneos
300 clics

Los sacrificios humanos durante el Imperio Azteca

Los aztecas vivían en el Quinto Sol o Sol de Movimiento, en el que habían sido creados el hombre y el maíz, creían que de estos dependía que el Universo siguiera existiendo porque si el Astro Rey no se alimentaba no tendría fuerza para mantenerse vivo así que en orden de evitar su muerte se realizaban sacrificios humanos ofreciendo la sangre a los dioses, lo cual daba energía vital.
37 meneos
338 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La matanza de Cholula: la masacre perpetrada por Hernán Cortés y sus aliados camino de Tenochtitlán  

El 18 de octubre del año 1519, Hernán Cortés perpetró, acompañado de sus hombres y aliados, la matanza de Cholula, importante centro religioso de Mesoamérica en donde murieron, en no más de 6 horas, unos cinco mil cholultecas. Pero ¿cuáles fueron las acciones que provocaron tal masacre en su avance hacia Tenochtitlán? Desde estas líneas intentaremos, una vez más, acercarnos hasta los hechos descritos por diferentes cronistas de la época, con el fin de intentar comprender mejor lo sucedido entonces.
424 meneos
12576 clics
10 sorprendentes hábitos de higiene de los aztecas que ponían en evidencia a los europeos

10 sorprendentes hábitos de higiene de los aztecas que ponían en evidencia a los europeos

Proveían a la ciudad de agua limpia, lavaban sus dientes, se bañaban casi a diario e incluso usaban jabón, entre otros impecables hábitos de higiene prehispánicos.
16 meneos
867 clics

Despiden a periodista por comportamiento "vergonzoso" durante un cubrimiento

Esta historia comenzó cuando la reportera, de 24 años, cubría los daños que dejaron las inundaciones causadas por la tormenta tropical Danielle en el estado de Puebla. Su reporte durante la emisión no tuvo críticas, pero su comportamiento detrás de cámaras fue el que determinó su salida del canal.
16 meneos
270 clics

Los temibles Guerreros Águila: la infantería de élite del Imperio Azteca

Los Guerreros Águila, o Caballeros Águila, como se les conoce en ocasiones, eran un cuerpo de infantería de élite que formaba parte del ejército del Imperio Azteca. Los integrantes de esta sociedad guerrera eran miembros de la nobleza o individuos del pueblo llano que se hubieran distinguido por su arrojo en el campo de batalla...
400 meneos
16319 clics
Escucha el silbato de la muerte que los aztecas usaban para aterrorizar a sus adversarios

Escucha el silbato de la muerte que los aztecas usaban para aterrorizar a sus adversarios  

Cientos lo tocaban al unísono. Con seguridad, el resultado es más estremecedor de lo que imagines.
181 219 7 K 509 cultura
181 219 7 K 509 cultura
11 meneos
459 clics

Encuentran misteriosos y espeluznantes compartimientos en antiguas ruinas aztecas

Los investigadores descubrieron huesos de bebés y de águilas. También se encontraron dos cráneos de niños entre los 5 y 7 años. Los expertos creen que los niños fueron decapitados. Y también se encontraron cuchillos de piedra que se utilizaban para sacrificios humanos.
10 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La medicina azteca, envidia de europeos

Cuando Hernán Cortés contactó con las civilizaciones mesoamericanas no solo se sorprendería por su cultura -tan diferente a la suya- sino que comprobó in situ la medicina que practicaban. Lejos de ser tan primitiva como podía esperar era en muchos aspectos más avanzada que la del viejo continente.
3 meneos
82 clics

Xolotl, el divino perro mexicano

Según las leyendas de los Mexicas, el dios Xolotl -el perro- fue un regalo de los dioses a los hombres para la salvación de su alma. Xolotl es el señor de la estrella de la tarde, el dios del relámpago, del inframundo, el que guía a los muertos al Mictlan -el nivel inferior de la tierra-.
330 meneos
4311 clics
Descubren restos de compañeros de Hernán Cortés sacrificados por los aztecas

Descubren restos de compañeros de Hernán Cortés sacrificados por los aztecas

Arqueólogos mexicanos han descubierto restos de prisioneros sacrificados en rituales, pertenecientes a una caravana a las órdenes de Hernán Cortes durante su conquista del Imperio Azteca. Los hallazgos se realizaron dentro Proyecto Arqueológico Zultépec-Tecoaque. Los restos fueron hallados en unidades habitacionales del sitio acolhua perteneciente al señorío de Texcoco. Es donde los indígenas acolhuas sacrificaron a las 550 personas que integraban una caravana.

menéame