edición general

encontrados: 285, tiempo total: 0.006 segundos rss2
28 meneos
111 clics

Cronología y testimonios en los aeródromos durante la sublevación 17/18 de julio, 1936

A pesar de su superioridad, La República no tuvo la adhesión de todos los pilotos militares. 175 aviadores que contaban con una gran experiencia aeronáutica se sumaron a los golpistas. Resulta llamativo que a primeros de julio de 1936, un número muy importante de oficiales de aviación solicitaron disfrutar de vacaciones fuera de España. A todos se les concedió para Portugal, Francia, Italia, suiza, Alemania, en distintos puntos de Europa exceptuando Rusia. Curiosamente casi todos se unieron a la rebelión.
43 meneos
625 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hilo de Twitter que recuerda las frases más atroces del franquismo

Hilo de Twitter con frases de los golpistas fascistas que resumen bien sus valores y su forma de hacer la guerra.
620 meneos
1190 clics
El Ayuntamiento de Parla se olvida del golpe de Estado militar de 1936 para explicar la Guerra Civil

El Ayuntamiento de Parla se olvida del golpe de Estado militar de 1936 para explicar la Guerra Civil

La web del Consistorio responsabiliza a la II República de los "vaivenes políticos" que dieron origen a la Guerra. El 'olvido' del Ayuntamiento de Parla se puede apreciar en el apartado de Historia de la web del Consistorio, que ofrece un repaso por la historia local, desde los romanos a la actualidad sin mencionar el golpe de Estado ni señalar que el régimen franquista impuesto tras la Guerra Civil fue una dictadura. De hecho, el texto califica únicamente a Franco como "general". A pesar de este 'descuido' histórico,el Ayuntamiento sí que..
24 meneos
415 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

José Manuel Soto advierte: "Es como si volviéramos a 1936. Dios nos asista"

El cantante José Manuel Soto advierte en Twitter: "Es como si volviéramos a 1936, socialistas, comunistas, anarquistas y separatistas forman el Frente Popular, aquello acabó mal, veremos cómo acaba esto... Dios nos asista..." Además, advierte al PSOE de que está próximo su final: "Con el apoyo de comunistas, ex terroristas y separatistas, enhorabuena!! Es el fin del PSOE, no lo veis??"
28 meneos
404 clics

Rajoy, ¿eres tonto o malo?

SÍ. Cuenta Pablo Neruda que en el Madrid de finales de 1936 había un anarquista austriaco con un método muy original y drástico para quitar el dolor de cabeza. Cuando recibía una remesa de reos, elegía a uno y le preguntaba si sufría neuralgias habituales. El detenido, sorprendido por tanta amabilidad, podía decir que sí o que no. Si la respuesta era positiva, el paisano de Freud, sin mediar palabra, sacaba su pistola de la cartuchera y le pegaba un tiro en la cabeza. “Ya no te dolerá más”, sonreía el anarquista.
574 meneos
5844 clics
Me obligaron a fusilar a republicanos durante el franquismo

Me obligaron a fusilar a republicanos durante el franquismo

Testimonio de Román Mourín, 97 años sobre las circunstancias de los fusilamientos a presos republicanos. De interés por estar contado desde el punto de un soldado raso, sin ideología aparente, y por los detalles sobre qué decían los presos al morir, cómo se ejercía la represión, y cómo los mismos soldados del lado franquista no comprendían a veces los extremos a que se llegaba.
4 meneos
24 clics

El Tribunal Constitucional estudia la intervención de 1936 como modelo para aplicar el 155 en Cataluña

El Tribunal Constitucional estudia las intervenciones de los Fets d’Octubre, con sentencias de 1935 y 1936 y que condenaron por rebelión a Lluís Companys, como modelo para desarrollar el 155 para Cataluña
3 1 7 K -59 actualidad
3 1 7 K -59 actualidad
11 meneos
38 clics

Contra Companys: el complot para asesinar al presidente de la Generalitat en 1936 (cat)

En resumen, algunos sectores independentistas vinculados con Estado Catalán, pero también con la participación de sectores de Acción Catalana, Unión Democrática y, incluso, de la propia ERC, pretendían protagonizar un golpe de fuerza, matar a los máximos dirigentes anarquistas, los miembros del gobierno de la Generalitat, incluido el presidente Lluís Companys, y poner al frente del país a Joan Casanovas, presidente del Parlamento, el cual, finalmente, proclamaría la independencia de Cataluña y la situaría fuera del conflicto bélico español.
9 2 15 K -31 cultura
9 2 15 K -31 cultura
3 meneos
27 clics

El despacho de Queipo de Llano o cómo hacer apología del golpe de Estado de 1936

Se trata del despacho y micrófono con los que el jefe del Ejército del Sur lanzaba proclamas de odio a la Sevilla de los vencidos. La mesa donde Queipo firmaba miles de sentencias de muerte es hoy una pieza "histórica" dentro del museo para el reclamo de turistas que pasean por el interior de la Plaza de España de Sevilla.Desde su despacho en la Plaza de la Gavidia junto al micrófono, también expuesto, Queipo insultaba, amenaza y aterrorizaba a los sevillanos en cada una de sus arengas.
2 1 6 K -24 actualidad
2 1 6 K -24 actualidad
122 meneos
127 clics
Cospedal deberá explicar en el Congreso la orden que conmemoraba el golpe de 1936

Cospedal deberá explicar en el Congreso la orden que conmemoraba el golpe de 1936

A petición de la mayoría de los grupos parlamentarios, salvo el PP, ante la Diputación Permanente del Congreso, Cospedal explicará cuál es el motivo por el cual se ha conmemorado como efeméride el 18 de julio de 1936, calificándolo como un "alzamiento cívico-militar, tal como se indica en el escrito de la Agrupación de Apoyo número 61 de Valladolid que envió una orden el pasado 18 de julio de 2017.
15 meneos
198 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“A Franco le amaba todo el Universo”

A finales de 1936, la australiana Eleonora Tennant realizó un viaje de diez días por una España que iniciaba su más sangrienta guerra civil. Plasmó sus vivencias en un libro que tituló ‘Spanish Journey’, en cuyas páginas demostró una gran imaginación, además de dejar claro que era muy, pero que muy facha. Comentamos los hallazgos más jugosos de esta obra fantasiosa, y parcial, desde los pérfidos milicianos republicanos travestidos a las bodas a la fuerza entre sacerdotes y monjas, pasando por el amor universal hacia Franco.
10 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Olimpiada Popular: tres meses que convulsionaron el deporte

La Olimpiada Popular de 1936 en Barcelona se organizó en menos de tres meses. La primera pregunta que mucha gente se hace es ¿cómo pudieron hacerla sin internet, ni correos electrónicos, ni canales de mensajería? ¿Cómo fue posible que solo en tres meses más de 5.000 atletas de 23 países, naciones, regiones y ciudades se reunieran en la Barcelona republicana para mostrar al mundo los Juegos de la Paz y la Fraternidad frente a la Olimpiada de Berlín, convertida en herramienta de propaganda del nazismo?
892 meneos
1465 clics
Piden el cese de un coronel por conmemorar el golpe de estado del 36

Piden el cese de un coronel por conmemorar el golpe de estado del 36

Piden que cesen del coronel de un destacamento de Valladolid que el pasado 18 de julio conmemoró el golpe de Estado del 36 con el argumento de que fue un "alzamiento cívico militar". Los soldados de la base de El Empecinado se encontraron con esa ordenanza a primera hora. El Ejército de Tierra se ha limitado a pedir disculpas vía Twitter.
2 meneos
4 clics

El Ejército español publica una efeméride conmemorando el “alzamiento cívico-militar” de 1936

El texto no deja dudas. Asegura que ese mismo día de 1936 se inició un “alzamiento cívico-militar” en que que "participa la mayoría del Ejército". Asegura que es “un día importante en la historia de nuestra patria” para evitar “que se produzcan las circunstancias que propiciaron el enfrentamiento bélico”.
1 meneos
10 clics

El Ejército de Tierra :"alzamiento cívico-militar" 1936

El Ejército de Tierra publicó este 18 de julio una efeméride que recordaba el "alzamiento cívico-militar" de 1936. El ex Jefe del Estado Mayor de la Defensa y miembro de Podemos, Julio Rodríguez, compartió este martes, aniversario del golpe de estado falangista, una fotografía de un documento de la Agrupación de Apoyo Logístico Nº61 en el que se conmemoraba la efeméride del 18 de julio.
1 0 0 K 19 actualidad
1 0 0 K 19 actualidad
15 meneos
172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así fue el 18 de Julio de 1936 en Córdoba

El poeta Juan Bernier escribió en su diario el 17 de julio de 1936 una entrada que era encabezada con el titular de un periódico: “Se han levantado las fuerzas de Marruecos”.
37 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así era el convenio laboral que regulaba el calor (y la lluvia) en 1936

El documento, firmado en Sevilla por la sección de albañiles del SUC y la patronal a menos de un mes del golpe franquista, establecía la jornada de 36 horas semanales y lograba importantes avances sociales.
16 meneos
236 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Receta antigua: "Fraude electoral 1936" al horno

Los ingredientes, todos ellos sobradamente conocidos, son los siguientes: origen dudoso de la II República, Manuel Azaña como símbolo de la intransigencia republicana, continua labor de zapa durante el Bienio Negro que culmina en la revolución de octubre de 1934, anulación del centro-derecha como opción política, demonización de la CEDA, gran fraude electoral en las elecciones generales de febrero de 1936, falsificación de los sufragios, ocupación por asalto de los centros de poder, violencias de todo tipo amparadas por el nuevo gobierno...
6 meneos
70 clics

España sin el “fraude electoral” de 1936

Esta semana, se publica el libro “1936. Fraude y Violencia”. Los autores, Álvarez Tardío y Villa García, han realizado un pormenorizado estudio dónde demuestran lo que muchos ya sospechábamos.
5 1 16 K -157 actualidad
5 1 16 K -157 actualidad
21 meneos
139 clics

Las Elecciones de 1936 "no fueron un pucherazo", sino un "fraude localizado”

Los historiadores Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa encuentran actas manipuladas que determinaron el número de escaños en los comicios ganados por el Frente Popular. Reconocen que el número de votos fueron pocos, pero determinantes.
17 4 21 K -81 cultura
17 4 21 K -81 cultura
23 meneos
83 clics

Un libro que demuestra el fraude que permitió la victoria del Frente Popular en las elecciones de 1936

Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa García, dos historiadores españoles de la Universidad Rey Juan Carlos, son los autores de un libro que cambiará nuestra perspectiva de las elecciones de febrero de 1936, que dieron la victoria al Frente Popular, describiendo y demostrando la existencia de fraude electoral y el ambiente de extrema violencia que imperó en los meses anteriores y posteriores. (C&P)
19 4 31 K -193 actualidad
19 4 31 K -193 actualidad
16 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

René Brut y la Matanza de Badajoz  

El reportero René Brut cuenta como obtuvo las imágenes de la matanza de prisioneros en Badajoz en 1936.
22 meneos
308 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El diario del horror

Este es uno de los relatos de los tiempos y los usos de la represión en una zona del sur de Lugo durante los primeros días del golpe de estado fascista de 1936. Los escribió uno de los perseguidos desde el escondite en el que logró refugiarse, en la casa de unos parientes lejanos. Allí, a lo largo de mes y pico, fue apuntando lo que había visto y lo que le contaban que estaba pasando. Después de ese tiempo, logró escapar, pero el manuscrito quedó en la casa. No se descubrió hasta 2006, al realizar obras de reforma en el edificio.
21 meneos
45 clics

‘Ni perdono, ni olvido’

"Ni perdono, ni olvido', fueron las últimas palabras pronunciadas por María Jesús Cabrejas, hija de Tina Conde, una de las familias destrozadas por los vencedores del Golpe Militar del 36, a los que estuvo dedicada la clausura de las conferencias 'Que aflore lo enterrado'.
6 meneos
16 clics

El movimiento para boicotear las Olimpíadas de Berlín de 1936

A fines de 1934, las posturas de ambas partes se encontraban claramente delimitadas. Avery Brundage se oponía a los intentos de boicot, ya que alegaba que la política no tenía lugar en el ámbito deportivo. Luchó para enviar a la delegación estadounidense a las Olimpíadas de 1936 y adujo que: “Las Olimpíadas pertenecen a los atletas y no a los políticos”. Relacionada www.meneame.net/story/9-trabajadores-pueblo-humillar-iii-reich-6-minut

menéame