edición general

encontrados: 5990, tiempo total: 0.016 segundos rss2
233 meneos
2290 clics
Nuevo peligro para los astronautas: el polvo lunar es cancerígeno

Nuevo peligro para los astronautas: el polvo lunar es cancerígeno

Existen numerosos proyectos para intentar crear una base lunar. Pero, ahora, un estudio realizado por la Stony Brook University, de Nueva York, apunta un nuevo peligro para los colonos que poblarían esa hipotética base: el polvo lunar es altamente cancerígeno. Según este informe, el polvo lunar mata las células y además puede alterar el ADN, provocando daños a corto y largo plazo, entre ellos aumentando considerablemente el riesgo de desarrollar cáncer.
5 meneos
183 clics

Un equipo de astrónomos ha calculado cuándo y cómo morirá el Sol (seguido de todo nuestro Sistema Solar)

Un equipo de astrónomos ha calculado cómo será el final de “todo”. Los investigadores han estimado cuándo y cómo será el fin del Sol, seguido de nuestro Sistema Solar. La buena noticia es que ninguno de los que está leyendo esto tiene de qué preocuparse. Pasará algún tiempo antes de que suceda.
2 meneos
14 clics

El mapa de 1000 millones de estrellas que transformará la astronomía

La misión europea Gaia publica su primer gran mapa tridimensional de la Vía Láctea. Los datos mantendrán ocupados a los astrónomos durante décadas. Relacionada: www.meneame.net/submit?step=3&id=2943728
1 1 2 K -18 cultura
1 1 2 K -18 cultura
14 meneos
759 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Astrónomo amateur capta objetos misteriosos sobrevolando la Luna

Un video publicado en YouTube ha dado de qué hablar, pues en él no solo se observa la Luna, sino también una serie de objetos misteriosos sobrevolando el satélite natural de la Tierra.
9 meneos
54 clics

Tanai Cardona el científico de Montería(Colombia) que descubrió el origen de la vida

Un biólogo Montería experto en evolución molecular ha hecho público un estudio realizado con prestigiosas instituciones inglesas, el estudio arrojo como resultado que la vida en la tierra podría haberse originado antes de lo que se creía. En diario Colombia les compartimos este artículo que tomamos de: Early Archean origin of heterodimeric Photosystem I. Tanai Cardona. Heliyon (2018) La fotosíntesis se originó mil millones de años antes de lo que se creía. Según un estudio, algunos microorganismos ya producían oxígeno hace 3.600 millones de año
18 meneos
400 clics

Qué pasaría si el sol desaparece instantáneamente

Demos rienda suelta a nuestra imaginación y hagamos diversas suposiciones en torno a la cuestión acerca de qué pasaría si el sol desapareciera...
5 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuál es la velocidad máxima a la que puede ocurrir cualquier cambio en el universo?

No hace mucho, enviar una carta suponía un coste similar al salario de todo un año, si bien actualmente, gracias al ancho de banda que nos ofrece nuestra conexión a internet, podemos enviar un mensaje a la otra parte del mundo ...
7 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un meteorito cargado de diamantes vino de un 'planeta perdido'

El cuerpo principal del cual llegó a la Tierra un meteorito con grandes diamantes formados a alta presión era un embrión planetario, de un tamaño entre Mercurio y Marte, que acabo destruido durante la formación sistema solar. El descubrimiento se publica en Nature Communications y ha sido resultado de un examen con microscopía electrónica de transmisión por científicos de la EPFL (Escuela Politécnica Federal de Lausana).
9 meneos
49 clics

60 años sin Laika: los otros animales en el espacio

El 14 de abril de 1958 sus restos se calcinaron en la reentrada de la cápsula en la atmósfera terrestre. Nos consolamos con la interpretación mesiánica del fatal destino de Laika: La primera perronauta entregó su vida para salvar nuestra carrera espacial. Dede 2002 sabemos que vivió su particular calvario en los minutos previos a su muerte dentro de la cápsula del Sputnik II. Un estudio reveló que perdió la vida muerta de calor y estrés al poco del lanzamiento.
12 meneos
151 clics

Más allá de la Vía Láctea: la belleza de nuestros vecinos galácticos [eng]  

Con el próximo lanzamiento en 2020 del Telescopio Espacial James Webb prometiendo capturar imágenes del universo con un grado de detalle nunca antes visto, damos un vistazo a algunas de las imágenes intergalácticas más impresionantes , desde principios del siglo XVIII hasta las más recientes tomas del revolucionario Telescopio Espacial Hubble. Enlace a la Galería fotográfica: newatlas.com/gallery-best-photos-galaxies-universe/54155/#gallery
17 meneos
123 clics

Lunas, anillos, sombras, nubes: Saturno | Fotografía de la sonda Cassini  

Cuando sobrevuelas Saturno, se observan las pintorescas yuxtaposiciones de satélites, anillos y sombras. En 2005 tuvo lugar una disposición bastante pintoresca captada por la sonda Cassini que entonces orbitaba Saturno. La imagen muestra los satélites Tetis y Mimas a ambos lados de los hasta anillos de Saturno que se ven casi de canto. En la parte superior de Saturno están las sombras de los anillos que exhiben su impresionante complejidad. La imagen en luz ultravioleta realza la textura del fondo: las nubes de Saturno.
7 meneos
56 clics

¿Y si Youtube te recomendara exoplanetas habitables en vez de videos?

¿Te imaginas estar navegando por la plataforma de videos y que de repente te salga de recomendados un exoplaneta habitable situado a 40 años luz de ti? Obviamente, esto no funciona así, pero un sistema que usa Youtube podría suponer el comienzo de un nuevo camino en la búsqueda de vida extraterrestre.
9 meneos
86 clics

NGC 6960: La Nebulosa Escoba de la Bruja  

Esta nítida vista telescópica está centrada en una región occidental de la nebulosa del Velo catalogada como NGC 6960 y conocida menos formalmente como la nebulosa Escoba de la Bruja. La onda de choque, impulsada por la explosión cataclísmica de una supernova, avanza por el espacio barriendo y excitando el material interestelar. Los brillantes filamentos, fotografiados con filtros de banda estrecha, son como ondas largas en una hoja visto casi de lado separadas en hidrógeno atómico (rojo) y oxígeno (azul-verde).
13 meneos
80 clics

La estrella de Tabby vuelve a oscurecerse

Nuevamente los operadores de telescopios de todo el mundo han sido notificados de que la “estrella de Boyajian” (oficialmente conocida como KIC 8462852) se ha atenuado de nuevo, ofreciendo a los investigadores espaciales una oportunidad única para estudiar a fondo nuevamente a la estrella
1 meneos
58 clics

El Tornillo de Arquimedes 04-04-18

En el envío del día de la fecha te contamos acerca de un fenomenal hallazgo de mas de 200 restos fósiles de Megafauna en las pampas argentinas. Entre ellos un cráneo del carismático y temible Tigre Dientes de Sable. Julio Rodriguez Martino, astrofísico y quinto Beatle del programa, nos regala dos noticias de astronomía en su sección "Donde revientan las estrellas": La caída de Tiangong-1 y nuevos hallazgos acerca de lo que se conoce como materia oscura.
1 0 6 K -63 cultura
1 0 6 K -63 cultura
9 meneos
39 clics

Williamina Fleming, la astrónoma accidental que descubrió más de 300 estrellas

Williamina Fleming (hacia 1890). ©Wikipedia. En 1879, Williamina Paton Stevens Fleming tenía 23 años y estaba embarazada y sola en Boston, lejos de su Escocia natal y abandonada por su marido tan solo dos años después de casarse. Las cosas
7 2 12 K -29 cultura
7 2 12 K -29 cultura
8 meneos
117 clics

La Vía Láctea sobre las Formaciones Rocosas de los Siete Hombres Fuertes  

Situados al oeste de las montañas de los Urales, las insólitas formaciones rocosas de Manpupuner son una de las siete maravillas de Rusia. No se sabe cómo se han formado estos antiguos pilares de 40 metros de altura. Para captar estas abruptas torres de piedra en una noche invernal, el fotógrafo de esta imagen tuvo que luchar contra un terreno accidentado y un clima poco favorable; lo consiguió finalmente en febrero de 2014. Muy por encima brillan millones de estrellas y la banda de la Vía Láctea cruza diagonalmente la escena.
149 meneos
660 clics
Encontrado el primer exoplaneta que orbita una enana marrón [ENG]

Encontrado el primer exoplaneta que orbita una enana marrón [ENG]

Este planeta llamada OGLE-2017-BLG-1522 es del tamaño de Jupiter y ha sido detectado mediante microlentes, el primero que se encuentra orbitando una enana marrón a una distancia de 0.59 AU. Sin embargo este descubrimiento abre de nuevo el debate sobre qué es un planeta. Las enanas marrones son las estrellas más débiles que existen y no está bien establecido cuándo un cuerpo debe ser considerado como tal y no como una estrella fallida (como es el caso de Júpiter).
65 meneos
131 clics

Descubierto un nuevo planeta de metal

Está muy lejos de nuestro Sol y muy cerca de su estrella. Tiene dos planetas hermanos. Es infernalmente cálido y se suma a la lista de casi 4.000 exoplanetas descubiertos y confirmados. Este, sin embargo, tiene una interesante peculiaridad. Es mayoritariamente metálico y se parece bastante a Mercurio. Acaba de ser presentado en Nature Astronomy fruto de una investigación internacional en la que participa el CSIC.
3 meneos
9 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Primera junta directiva de la Agencia Espacial de Colombia

El lunes 26 de febrero la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana CIAC S.A participó en la primera junta directiva de la Agencia Espacial de Colombia de iniciativa privada
15 meneos
45 clics
Monográfico Stephen Hawking

Monográfico Stephen Hawking

Programa dedicado al eminente astrofísico y cosmólogo Stephen Hawking. Otra forma de recordarlo, no sólo por su Física y sus descubrimientos, también por sus anécdotas, sus apuestas, sus frases para el recuerdo, sus bolos como actor secundario, por todo un ejemplo de inteligencia y buen humor.
20 meneos
184 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adiós, Stephen

Hoy es un día triste para la ciencia. Ha fallecido Stephen Hawking (1942-2018). Puede que Hawking no fuese el científico vivo más brillante o con más premios, pero sin duda era el más famoso. Y con motivos de sobra. ¿Qué decir de Stephen que no se haya dicho mil veces?
15 meneos
91 clics

Una estrella perturbó a cometas del sistema solar en la prehistoria

Hace unos 70.000 años, cuando la especie humana ya estaba sobre la Tierra, una pequeña estrella rojiza se aproximó a nuestro sistema solar y perturbó gravitatoriamente a cometas y asteroides. Astrónomos de la Universidad Complutense de Madrid han comprobado que el movimiento de algunos de estos objetos todavía está marcado por aquel encuentro estelar.
216 meneos
4235 clics
El Hubble captura una espectacular imagen de dos galaxias chocando entre ellas

El Hubble captura una espectacular imagen de dos galaxias chocando entre ellas

El Hubble ha captado una imagen de dos galaxias vecinas acercándose para chocar entre ellas. Se trata de dos galaxias espirales conocidas como Arp 256, y situadas a 350 años luz de nuestro planeta. Ambas están siendo lentamente atraídas entre sí por el efecto de las fuerzas gravitacionales. La imagen ha sido publicada en la web del Hubble, y en ella podemos ver con todo lujo de detalles cómo dos de los brazos de ambas galaxias están cada vez más cerca. Y ya está preparado el sucesor del Hubble para 2019: el James Webb Space Telescope (JWST)
104 112 3 K 315 cultura
104 112 3 K 315 cultura
20 meneos
252 clics

Un astrolabio listo para imprimir y montar

Un astrolabio listo para imprimir y montar. Para los que quieran construir su propio astrolabio, o hacer un plato para otra latitud, les ofrecemos también, una hoja de cálculo que resuelve todas las operaciones necesarias para la construcción del astrolabio.
17 3 0 K 127 cultura
17 3 0 K 127 cultura
« anterior1383940» siguiente

menéame