edición general

encontrados: 458, tiempo total: 0.005 segundos rss2
16 meneos
33 clics

El sector textil no levanta cabeza: ha perdido uno de cada cuatro euros de facturación

Durante el confinamiento las ventas de ropa se hundieron y, a pesar de la reapertura, siguen muy lejos del resto de sectores. Las empresas auguran despidos en los próximos meses
7 meneos
59 clics

"Pillé a una clienta limpiándose la nariz con un fular": la dura vida del dependiente en tiempos de rebrotes

"La vuelta poscovid ha sido complicada porque tenemos que poner una cantidad de medidas de desinfección que no damos abasto con el poco personal que somos. En plantilla se nota que no han contratado a gente para verano y estamos saturados", comenta Lydia, que trabaja en una tienda de moda deportiva en Madrid. La joven denuncia que la empresa ha obligado a los trabajadores a reducirse la base horaria, lo que supone no poder hacer horas extras, pero en las jornadas habituales realizan más horas de las estipuladas.
16 meneos
229 clics

Diez recursos sobre textiles en la Edad del Hierro. Cómo vestían los celtas  

"Es un tema recurrente en las búsquedas de información sobre la cultura celta, y de mucho interés para todos los que están con temas de arqueología experimental o incluso recreacionismo histórico. A mí personalmente es un tema que me fascina por la proximidad humana con las gentes de la protohistoria. Las prendas son algo personal que dice mucho de las personas que las llevan".
306 meneos
5405 clics
Así es Desserto, el sorprendente cuero vegetal hecho a base de cactus

Así es Desserto, el sorprendente cuero vegetal hecho a base de cactus

Se llama “Desserto” y está hecho de cactus cultivados en su plantación en el estado mexicano de Zacatecas. Este tipo de cactus es famoso por su piel resistente y gruesa. Además, para la producción no se emplean sustancias químicas tóxicas, ftalatos o PVC en su diseño, apostando por la sostenibilidad e incluyendo en su gama una gran variedad de colores, grosores y texturas. El sorprendente resultado final es elástico, transpirable y altamente personalizable. Por el momento han fabricado con éxito asientos, bolsos, zapatos y tapicería.
150 meneos
646 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alpacas atadas y cortadas para suéteres y bufandas, gritan y vomitan

Una inquietante investigación encubierta sin precedentes de PETA revela que los trabajadores golpeaban, pateaban, ataban y mutilaban a alpacas preñadas que gritaban en Perú, el mayor productor mundial de alpaca. Estas impactantes imágenes muestran tan solo parte del abuso documentado en Mallkini, la mayor granja privada de alpaca del mundo, cerca de Muñani, Perú. Mallkini es propiedad del Grupo Michell, el mayor exportador de tops e hilados de alpaca. Video: www.youtube.com/watch?v=Q5caJPGUKvQ
34 meneos
43 clics

Millones de empleados precarios vuelven a las fábricas textiles en Bangladesh: jugarse la salud o perder el trabajo

Las consecuencias de las cancelaciones de pedidos y pagos retenidos han recaído directamente sobre las trabajadoras textiles, la mayoría mujeres y muchas menores de edad. Las fábricas cerraron en marzo sin previo aviso y dejaron en la calle a más de dos millones de personas sin cobrar el salario correspondiente. El Gobierno ha autorizado la apertura de las fábricas desde finales de abril y actualmente hay más de mil en funcionamiento, pero no garantizan las medidas de seguridad ante el coronavirus.
8 meneos
24 clics

El impacto de la industria textil en el planeta

El impacto de la industria textil en el planeta, se ha disparado, cada año se venden 80.000 millones de prendas en el mundo, la industria textil es la segunda más contaminante del planeta, y es la responsable del 20% de los vertidos tóxicos que se vierten al agua.
35 meneos
45 clics

El Gobierno prohíbe las rebajas en tiendas para evitar aglomeraciones

El Ministerio de Sanidad no pone fecha límite. Muchas empresas del sector textil esperaban lanzar ofertas para deshacerse del stock de meses de inactividad y hacer caja para sobrevivir.
257 meneos
2964 clics
Béjar. La pequeña ciudad española que el covid-19 ha resucitado

Béjar. La pequeña ciudad española que el covid-19 ha resucitado

Las raíces de la actividad textil bejarana se encuentran a finales del siglo XIII, tras la repoblación de Alfonso VIII. El relato histórico que Sánchez Martín recogió en 'La industria textil de Béjar en el siglo XX y los albores del XXI' proporciona otra enseñanza histórico-económica. Muy probablemente la zona se dedicó a las ropas no solo por la proximidad de materia prima o la abundancia de madera y agua salida del río Cuerpo de Hombre, sino porque la pobreza del suelo obligaba a buscar alternativas que terminarían convirtiéndose
35 meneos
70 clics

7 años del derrumbe de una fábrica textil en Bangladesh  

En el accidente murieron 1127 personas y unas 3000 fueron heridas. Todos eran trabajadores en condiciones de semi-esclavitud, ganando apenas 25€ al mes por coser ropa para marcas occidentales como Primark, El Corte Inglés o Inditex. Tras estos 7 años, ninguna de las empresas implicadas ha pagado ni un solo euro a las víctimas ni se han depurado responsabilidades.
1 meneos
33 clics

Pepper, una marca de ropa online que busca hacerse un hueco en el mercado textil Español

Fundada hace apenas unos meses y empezando con un capital inicial de 5.000€ en la ciudad manchega de Toledo, Pepper nace con el empeño de ofrecer ropa de alta calidad y con la atención al cliente como uno de sus pilares.
1 0 5 K -28 actualidad
1 0 5 K -28 actualidad
22 meneos
39 clics

Miles de trabajadores de Bangladesh salen a la calle para exigir el pago de sus salarios

Miles de trabajadores han salido a las calles de la capital de Bangladesh, Daca y de otras ciudades para protestar por los impagos de las empresas textiles para las que trabajan, y cuyas prendas abarrotan las tiendas que varias marcas de moda tienen diseminadas por todo el mundo, después de que las autoridades hayan decretado un cierre de la economía nacional para intentar frenar el avance del Covid-19. Obviando las restricciones de movimiento decretadas por el Gobierno para evitar las aglomeraciones, miles de trabajadores de hasta 40 fábricas
26 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fábricas españolas que pueden hacer mascarillas llevan semanas paradas: "Es todo muy lento y confuso"

El Ministerio de Industria coordina la reorientación de las fábricas españolas, pero los trámites para homologar los productos son lentos. A día de hoy, el sector textil está en 'stand-by' y nuestro país apenas produce mascarillas quirúrgicas homologadas.
7 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Multinacionales de la moda afirman que no aplicarán ERTEs

Pese al debacle económico que supone el paro de toda actividad industrial, cientos de multinacionales del textil, calzado y el deporte han querido lanzan un mensaje de tranquilidad a sus escl..trabajadores, así como a sus clientes: no habrá ERTES.
26 meneos
68 clics

El textil valenciano inicia el reparto de mascarillas ante el interés de otras autonomías

Antes del mediodía de ayer, desde Ontinyent, una furgoneta de la Generalitat salía hacia uno de los hospitales o residencias de mayores de la autonomía que necesitan abastecimiento continúo de material sanitario. Es el primer envío de la operación puesta en marcha por la Generalitat, el instituto tecnológico del textil Aitex y la patronal de este sector Ateval, para fabricar en tiempo récord seis millones de unidades con la participación de cinco empresas valencianas.
48 meneos
86 clics

Denunciadas dos empresas del textil en Carballo, A Coruña, por incumplir el cese de actividad

En los dos talleres estaban trabajando 44 empleadas sin ningún tipo de protección personal, según la Guardia Civil.
38 meneos
51 clics

La industria textil valenciana se pone al servicio de la sociedad en la lucha contra el Covid-19

Empresas, con servicio de tintorería, que disponen de máquinas para desinfectar mascarillas a más de 90 grados de temperatura. O que se ofrecen para lavar sábanas, entregar batas y gorros. Cualquier ayuda, por simbólica que pueda resultar, es imprescindible en la llamada colectiva para combatir el Covid-19 también desde el sector textil, que no se rinde en la labor altruista de todo lo que esté en su mano.
1 meneos
20 clics

La tecnología Cokoon llega a los neumáticos: Fabricados los primeros 250.000

Esta nueva tecnología permite la utilización de materiales de refuerzo textil con compuestos de caucho sin el uso de sustancias químicas como resorcinol y formaldehído. Hay que tener en cuenta que los materiales de refuerzo textil se utilizan de forma muy habitual en la fabricación de neumáticos
8 meneos
47 clics

España dispara un 37% la importación de ropa de segunda mano

España importó el año pasado 15,5 millones de kilos de ropa de segunda mano, un 37% más que el año previo. Los textiles procedían sobre todo de Alemania, Países Bajos y Reino Unido.
6 meneos
68 clics

¿Qué hacer con la gran cantidad de ropa que compramos pero no usamos?

En los últimos 15 años la producción mundial de prendas textiles se ha duplicado pero las utilizamos un 36 % menos de veces
3 meneos
207 clics

Un fotógrafo y una artista textil crean ilusiones ópticas con camuflaje tejido  

Cuando escuchas la palabra ‘camuflaje’, probablemente piensas en uniformes militares verdes y marrones; sin embargo, el fotógrafo Joseph Ford y la artista textil Nina Dodd tienen una idea diferente sobre cómo pasar desapercibido con ayuda de la ropa. En los últimos años, estos dos creativos han trabajado en un proyecto llamado Invisible Jumpers (“Suéteres invisibles”), en el que Dodd teje una prenda que se mimetizará con cierto entorno para que Ford tome una foto del portador –ya sea una persona, animal, o pedazo de fruta– en ese lugar.
421 meneos
1305 clics
La ruina textil: 800.000 toneladas de ropa van a la basura cada año

La ruina textil: 800.000 toneladas de ropa van a la basura cada año

El aumento de la producción y el consumo de ropa barata está creando un creciente problema de residuos y de gasto de recursos. En España, el 90% de las prendas que se desechan acaban en el vertedero, lo que supone un desperdicio de 800.000 toneladas de materiales textiles cada año. Diversas iniciativas tratan de encontrar solución a la situación e impulsar la economía circular.
2 meneos
4 clics

#MeToo Bangladesh: las trabajadoras textiles unidos contra el acoso (ENG)

Se estima que hay 2.5 millones de trabajadores textiles, en su mayoría mujeres, que trabajan en más de 4,200 fábricas en Bangladesh. Después del colapso de la fábrica Rana Plaza en 2013 , donde más de 1,000 trabajadores perdieron la vida, el gobierno prometió facilitar la presencia de sindicatos y mejorar la seguridad.Sin embargo, sigue habiendo muy poco enfoque en la violencia de género. Según investigaciones recientes, el 80% de ellos experimentan o son testigos de abuso sexual o acoso en el trabajo. Pocos se sienten capaces de denunciar.
1 1 6 K -50 actualidad
1 1 6 K -50 actualidad
28 meneos
46 clics

Los abusos de la industria textil: entre la semiesclavitud y la brutal contaminación  

Gigantes del sector de la moda como Zara y Bershka (Inditex), Carrefour España, el Corte Inglés, Cortefiel, Primark, Benetton o H&M , entre otros, fuerzan una producción basada en un trabajo de semiesclavitud que no se detiene ni uno solo de los 365 días del año. Los turnos de trabajo son de 68 horas semanales, el ambiente es insalubre, y no se goza de derecho laboral básico alguno, ni bajas por enfermedad, ni movimiento sindical. Y todo ello por 1,3 euros al día. la industria textil es la segunda más contaminante del mundo tras de la petrolera
6 meneos
48 clics

La puñetera verdad sobre Amancio Ortega y toda la industria textil  

Gigantes del sector de la moda como Zara y Bershka (Inditex), Carrefour España, el Corte Inglés, Cortefiel, Primark, Benetton o H&M , entre otros, fuerzan una producción basada en un trabajo de semiesclavitud que no se detiene ni uno solo de los 365 días del año. Los turnos de trabajo son de 68 horas semanales, el ambiente es insalubre, y no se goza de derecho laboral básico alguno, ni bajas por enfermedad, ni movimiento sindical. Y todo ello por 1,3 euros al día.
5 1 8 K -21 actualidad
5 1 8 K -21 actualidad

menéame