edición general

encontrados: 383, tiempo total: 0.041 segundos rss2
264 meneos
5416 clics
Soy una mujer genocida y aún me persiguen los recuerdos de lo que hice

Soy una mujer genocida y aún me persiguen los recuerdos de lo que hice

Rara vez se habla del papel que jugaron las mujeres en el genocidio de Ruanda en 1994, donde murieron unas 800.000 personas. La periodista de la BBC Natalia Ojewska habló con algunas de las perpetradoras que están en prisión.
10 meneos
69 clics

MEMORIA: Ruanda, a un cuarto de siglo del infierno

Los números del genocidio cometido en 1994, con la complicidad de Occidente, aún estremecen. Unos 800.000 muertos en cien días. 8.000 cada 24 horas. Cinco cadáveres por minuto
32 meneos
53 clics

Detienen en París a Félicien Kabuga, el banquero del genocidio de Ruanda en 1994

Las autoridades francesas arrestaron a Kabuga, de 84 años, en una operación “sofisticada y coordinada con búsquedas simultáneas en varios lugares”, dijo el Mecanismo para los Tribunales Penales Internacionales (MTPI) en un comunicado. El hombre de negocios es considerado el banquero del genocidio de Ruanda, pues se le acusa de instaurar el denominado Fondo de Defensa Nacional, que proporcionó machetes, azadas, vehículos y uniformes a la milicia interahamwe, responsable de gran parte de los asesinatos.
9 meneos
69 clics

El diablo anduvo suelto [Documental RTVE]

Creo que no es bueno recordar la brutalidad que sacudió Ruanda hace 20 años sin preguntarse al menos dos cosas ¿Podría repetirse? ¿Alguien se ha beneficiado de tanto horror?
13 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ruanda, Cuba y Bolivia a la cabeza en número de mujeres en el Parlamento [DEU]

En los Parlamentos de todos el mundo se sientan hoy muchas más mujeres que hace 25 años. Sin embargo, ya no están a la cabeza los paises del norte de Europa, según informa en Ginebra la Unión Interparlamentaria. Entonces encabezaban la lista de paises con más mujeres parlamentarias Suecia, Noruega y Dinamarca, hoy la encabezan Ruanda, Cuba y Bolivia.
2 meneos
27 clics

Un paseo por Ruhengeri (y II)

Segunda parte del artículo sobre Ruhengeri, una ciudad del norte de Ruanda que sirve de base para visitar el Parque Nacional de los Volcanes, donde están los gorilas de montaña (allí se alojaba y aprovisionaba Dian Fossey), y que durante el genocidio de 1994 registró algunas matanzas de tutsis
3 meneos
42 clics

Un paseo por Ruhengeri (I)

Primera parte de un artículo sobre Ruhengeri, una ciudad del norte de Ruanda que hoy sirve de base para los turistas que van a hacer el trekkin de los gorilas de montaña y que en 1994 sufrío los estragos del genocidio de hutus y tutsis
23 meneos
78 clics

El genocidio de Ruanda y los medios de comunicación: un debate abierto

Hace 25 años, el gobierno de Ruanda comenzó un genocidio meticulosamente planeado contra la minoría tutsi del país. Mató a unas 800.000 personas en 100 días. No es posible hacer un retrato fiel del genocidio de 1994 sin tener en cuenta el papel clave que representaron los medios de comunicación, tanto en incitar como en prolongar la violencia.
9 meneos
32 clics

La mejora logística en Ruanda impulsará a su economía  

Establecer un sistema de gestión participativa mediante la integración de las poblaciones locales en el proceso de desarrollo económico. Esta es la estrategia del gobierno ruandés en KPL, la plataforma logística de Kigali, una de las instalaciones más grandes de África de más de 30 hectáreas. La primera fase de la infraestructura, estimada en cerca de 32 millones de euros, fue financiada íntegramente por el gigante mundial de la logística, Dubai Port World, a través de una concesión de 20 años.
49 meneos
1899 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Karim, Estrella de los patines en linea en Kigalis (Ruanda)  

Karim patina en linea por las calles de Kigalis y lo peta.
36 13 18 K 14 ocio
36 13 18 K 14 ocio
7 meneos
77 clics

Quién es el comandante africano apodado "Terminator" que ha sido condenado a 30 años de prisión

Bosco Ntaganda, un ex líder rebelde congoleño, fue sentenciado este jueves a 30 años de prisión después de ser hallado culpable el pasado mes de julio de crímenes de guerra y de lesa humanidad. Los combatientes leales a Ntaganda llevaron a cabo masacres espantosas de civiles, de acuerdo a lo que se conoció a través de los jueces de la Corte Penal Internacional (CPI), con sede en La Haya. Ntaganda, apodado "Terminator", fue declarado culpable de 18 delitos que incluyen asesinatos, violaciones, esclavitud sexual y el uso de niños soldados.
14 meneos
97 clics

República de Ruanda: el genocidio de 1994

Ruanda es un pequeño país de África, y antigua colonia belga. En 1994 se produjo la matanza más salvaje entre etnias de un mismo país. Los hutu y los tutsi, ambas iguales, tan solo se diferenciaban por su demografía o pequeñas costumbres tribales.
21 meneos
100 clics

Ruanda lanza los primeros smartphones hechos en África

El Grupo Mara de Ruanda ha lanzado este lunes los dos primeros modelos de 'smartphones' hechos en África. "Somos los primeros que los fabrican. Estamos haciendo las placas base y las subplacas durante todo el proceso", afirmó Ashish Thakkar, CEO de la compañía.
2 meneos
17 clics

25 años del genocidio en Ruanda: el drama oculto de los miles de hijos de mujeres violadas

No se sabe exactamente cuántos niños nacieron como resultado de una violación durante la masacre que se extendió de abril a julio en 1994. Naciones Unidas está haciendo esfuerzos para poner fin a la violencia sexual relacionada con conflictos: la violación fue usada como arma de guerra de Siria a Colombia y de la República Democrática de Congo a Myanmar en 2018. "Mi hijo seguía preguntando quién era su padre. Pero entre los 100 hombres o más que me violaron, no podía decir cuál de todos era el padre".
2 0 3 K -14 actualidad
2 0 3 K -14 actualidad
2 meneos
105 clics

Monte Bisoke en Ruanda [EN]  

Ascensión al monte Bisoke en Ruanda hasta la llegada a su cráter.
9 meneos
136 clics

El 'boom' de Ruanda, un milagro económico

El país que vivió uno de los mayores dramas humanitarios del último cuarto de siglo se sitúa ahora entre los que más rápido crecen y los más favorables para los negocios del mundo.
15 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entra en vigor la prohibición de las bolsas de plástico

Los comercios dejarán de proporcionar bolsas de plástico en cumplimiento de una orden del Gobierno que entra en vigor hoy, pese a haber levantado preocupación entre los pequeños empresarios por la falta de suministro de alternativas ecológicas. Con la decisión del Ejecutivo se sigue la ruta marcada en África por países como Kenia o Ruanda, que ya prohibieron las bolsas de plástico por sus graves efectos para el medioambiente. La orden tanzana tiene sus orígenes en 2016, cuando se empezaron a prohibir las bolsas más desechables.
5 meneos
81 clics

RUANDA: Los genocidios planificados

"Los asesinatos no pueden ser sino obra de criminales perversos al servicio de una ideología pervertida". Quién era realmente Paul Kagamé?, las implicaciones de los gobiernos de Francia y Estados Unidos en los genocidios de Ruanda y la República Democrática del Congo. No todo es como nos cuenta la prensa comercial.
26 meneos
55 clics

La iglesia catolica pide perdón por el papel de los sacerdotes en el genocidio de Ruanda

La declaración reconoce que miembros de de la iglesia planearon, ayudaron y llevaron a cabo el genocidio, en el que más de 800,000 tutsis étnicos y hutus moderados fueron asesinados por extremistas hutu. Muchas de las víctimas murieron a manos de sacerdotes, clérigos y monjas, según algunos relatos de sobrevivientes, y el gobierno de Ruanda dijo que muchos murieron en las iglesias donde buscaron refugio. La declaración de los obispos es vista como un avance positivo en los esfuerzos de reconciliación de Ruanda.
11 meneos
358 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El presidente de la Comisión Europea casi quema con una antorcha a la esposa del presidente de Ruanda  

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, se encontró en una situación embarazosa durante su visita a Ruanda, donde participó en la conmemoración del aniversario del genocidio contra la minoría tutsi, cuando estuvo a punto de quemar a la primera dama del país
17 meneos
20 clics

Presidente de Ruanda ordena libertad a niñas y mujeres encarceladas por abortar

El perdón presidencial lo recibirán por lo menos 367 personas que habrían abortado o que hubieran podido ayudar a una mujer a realizarse este procedimiento. Organizaciones de mujeres celebraron la decisión y aseguran que es un paso gigantesco hacia una sociedad más justa.
240 meneos
1938 clics
El genocidio que marcó la historia de África

El genocidio que marcó la historia de África

Se cumplen 25 años del inicio del peor genocidio de la historia reciente: más de 800.000 personas, en su mayor parte de la etnia tutsi, fueron masacradas en Ruanda en 1994 por miembros de la mayoría hutu en una ola de violencia que se prolongó durante cien días.
102 138 3 K 260 cultura
102 138 3 K 260 cultura
39 meneos
234 clics

Fotorreportaje del genocidio que tuvo lugar en Ruanda hace 25 años  

Cuando se cumplen 25 años de la tragedia de Ruanda, este fotorreportaje reúne 18 fotografías procedentes de los archivos de Sebastião Salgado y Médicos Sin Fronteras.
19 meneos
61 clics

Los gorilas no solo velan los cadáveres de sus seres queridos, también los desconocidos

Un equipo internacional de científicos, liderado por el Dian Fossey Gorilla Fund, ha observado y grabado por primera vez el comportamiento de un grupo de gorilas de montaña (Gorilla beringei beringei) ante la muerte de un macho dominante de 35 años, llamado Titus, y una hembra de 38, llamada Tuck, que pertenecían al grupo y que habían fallecido por enfermedades relacionadas con su avanzada edad en el Parque Nacional de Volcanes de Ruanda.
10 meneos
49 clics

Ruanda: 25 años del genocidio de los 100 días

Un genocidio no se improvisa. Y siempre comienza con un discurso del odio. En el caso de Ruanda, el discurso contra los tutsis fue cocinado a fuego lento por el gobierno hutu de Juvenal Habiyarimana, el Radovan Karadzic ruandés. Conviene recordar que la división entre hutu y tutsi es de carácter colonial. Los colonos belgas repartieron carnets y se apoyaron en una minoría ganadera (tutsi) para poder gobernar sobre la mayoría agricultora (hutu). No son etnias diferentes, sino castas de un mismo pueblo con una misma cultura e idioma

menéame