edición general

encontrados: 285, tiempo total: 0.007 segundos rss2
209 meneos
2610 clics
El mayor tesoro prehistórico de España se localizó en As Silgadas

El mayor tesoro prehistórico de España se localizó en As Silgadas

Tal día como hoy, hace 78 años, se halló en la provincia de Pontevedra el tesoro prehistórico más grande de la Península Ibérica, curiosamente es menos conocido que uno de sus hermanos hallados en la provincia de Alicante unos años después.
5 meneos
63 clics

Descubierto en Suecia el caso más antiguo de plaga en humanos, del Neolítico Medio

Los investigadores han descubierto, mediante técnicas avanzadas de ADN, el caso más antiguo de esta plaga en humanos, "un hallazgo totalmente inesperado. "Nuestros resultados son coherentes con la existencia de una plaga pandémica prehistórica que probablemente contribuyó en la decadencia de las poblaciones neolíticas de Europa".
9 meneos
81 clics

Un estudio sugiere que los hombres prehistóricos se cortaban los dedos de manera ritual

Las impresiones de manos son un motivo habitual en el arte rupestre prehistórico, múltiples ejemplos se han encontrado en cuevas de todo el mundo. Ahora un nuevo estudio pone de manifiesto algo que ya había sido apuntado por algunos investigadores hace algunas décadas.
14 meneos
46 clics

El aerógrafo prehistórico (o el efecto Venturi en el Paleolítico Superior)

Resulta curioso, cuando menos, comprobar cómo los descubrimientos científicos documentados y verificados tienen mucho de documentados, mucho de verificados, pero poco de descubrimientos. La física de los instrumentos modernos, la química de los seres vivos o la mecánica de los aparatos actuales siempre estuvieron ahí, esperando a que alguien los repitiera artificialmente y los plasmará en un papel, asignando su nombre al hallazgo para la posteridad.
10 meneos
75 clics

Hallazgo de arte prehistórico apunta a civilización india perdida (ENG)  

Los grabados rupestres, conocidos como petroglifos, se han descubierto en la cima de las colinas en la región de Konkan, en el oeste de Maharashtra. La mayoría de ellos estaban escondidos bajo capas de tierra y barro. "Nuestra primera deducción al examinar estos petroglifos es que se crearon alrededor del año 10.000 aC", dijo el director del departamento de arqueología del estado de Maharashtra, Tejas Garge, a la BBC.
7 meneos
120 clics

Las rutas mercantiles del ámbar en la Ibérica prehistórica

El ámbar es una resina fósil de color amarillo que en la prehistoria reciente se usó como piedra preciosa para adornos en vestimenta, figurillas o collares, y en rituales funerarios. En la península ibérica hay varios yacimientos que así lo demuestran, pero ¿cuál era el origen de esta resina y cómo fueron sus redes mercantiles?
7 meneos
126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El calor permite descubrir sitios arqueológicos milenarios en Reino Unido e Irlanda

La excepcional ola de calor y sequía que se vive en el norte de Europa ha revelado varios yacimientos arqueológicos en Inglaterra, Gales e Irlanda. En las últimas semanas las temperaturas han superado los 30 grados (cuando la media habitual es de 19) y la vegetación se ha secado. Esto ha permitido descubrir las huellas de asentamientos de civilizaciones antiguas. Varios campos han mostrado las huellas de ruinas enterradas que habían pasado desapercibidas durante siglos. Uno de ellos es un antiguo "henge" construido hace 5.000 años.
8 meneos
176 clics

Depredadores prehistóricos: el cerdo asesino  

Depredadores prehistóricos: el cerdo asesino. Feminista intentando reventar una conferencia de Milo
7 1 15 K -32 cultura
7 1 15 K -32 cultura
4 meneos
46 clics

La Gran Diosa en la historia antigua y medieval de Ceuta

Los primeros cultos femeninos aparecen en las sociedades humanas durante el paleolítico inferior, periodo histórico al que pertenecen las conocidas Venus prehistóricas. El testimonio más antiguo del culto a la Gran Diosa en Ceuta corresponde a la inscripción votiva dedicada a la diosa Isis hallada en las excavaciones arqueológicas en el Paseo de las Palmeras. Este documento epigráfico, fechado en el siglo II d.C, permite hablar de un templo o aula de culto relacionada con esta divinidad mistérica de origen oriental.
16 meneos
62 clics

Arqueólogos descubren en Escocia red intercomunicada de antiguos asentamientos neolíticos

El oeste de Escocia ofrecía a los pueblos prehistóricos tierras muy fértiles y acceso a rutas costeras y fluviales con abundante pesca. Como tal, la vega del río Clyde estuvo habitada desde por lo menos el 3000 a. C., según un artículo publicado recientemente en The Scotsman. Al destruirse la mayor parte de objetos y asentamientos neolíticos con la creación y la expansión de la ciudad de Glasgow, los arqueólogos consideran Faifley, situada en la zona norte de Clydebank, sería el Santo Grial del arte neolítico escocés.
3 meneos
52 clics

El legado prehistórico que dormía en León

El día que Juan Carlos Campos descubrió unos espectaculares petroglifos ni siquiera tenía pensado ir al Teleno. «Voy al sitio donde nunca hay nada», le había dicho a su mujer. Cuando estaba a punto de darse la vuelta, se topó con grabados de 6.000 años de antigüedad decorados con motivos inéditos. Dibujos y mensajes cuyo significado nadie ha descifrado aún. Unos grabados que dejaron atónito a Jeff Saward, una autoridad mundial en laberintos.
2 1 1 K 17 cultura
2 1 1 K 17 cultura
4 meneos
148 clics

Mauritia, el continente prehistórico escondido bajo el agua

Un equipo internacional de científicos encontró restos de una masa terrestre que se habría desprendido hace cerca de 60 millones de años, cuando India y Madagascar se separaron...
265 meneos
5599 clics
Arqueólogos descubren un espectacular sello prehistórico en la tumba del Guerrero Griffin

Arqueólogos descubren un espectacular sello prehistórico en la tumba del Guerrero Griffin

En el verano de 2015 los arqueólogos que trabajaban en el entorno del palacio micénico de Nestor en Pilos, Grecia, hallaron una tumba con los restos de un guerrero del año 1500 a.C. Junto a él un sorprendente tesoro compuesto por armas, joyas de oro y otros objetos, la mayoría de estilo minoico. Ahora el equipo de la Universidad de Cincinnati ha anunciado el hallazgo en la misma tumba de un objeto ciertamente impresionante: un sello tallado en una piedra preciosa que los investigadores consideran ya como una de las mejores obras del arte griego
128 137 2 K 413 cultura
128 137 2 K 413 cultura
286 meneos
3616 clics
600 piezas prehistóricas, rescatadas de un contenedor de obra en Vigo

600 piezas prehistóricas, rescatadas de un contenedor de obra en Vigo

Piezas de hasta 300.000 años de antigüedad que fueron atesoradas por un coleccionista pero acabaron en un contenedor
7 meneos
243 clics

Animales prehistóricos congelados en Siberia

Aunque animales prehistóricos han aparecido también en pozos de brea, el alquitrán deteriora muchísimo el ADN, en cambio, los animales encontrados en el permafrost, la capa de suelo que se mantiene permanentemente congelada en Siberia, se conservan en unas condiciones idóneas para la investigación de dichos animales.
288 meneos
2861 clics

Daños al arte prehistórico de la cueva de Atlanterra en Tarifa  

Los nuevos actos vandálicos han consistido en nuevos grafitis, realizados aparentemente por la abrasión de escribir con una piedra arenisca afilada una y otra vez sobre las figuras, quedando dañadas la cierva de época Paleolítica con un mínimo de 18.000 años de antigüedad y el panel principal de pinturas Neolíticas donde hay una gran amalgama y solapamiento de arte en forma de motivos humanos, fauna esquematizada, signos abstractos y según algunos autores algunos elementos significativos como una gran escena naval naval...
123 165 0 K 388 cultura
123 165 0 K 388 cultura
3 meneos
19 clics

¡Hola Chewbacca!: Encuentran en África las huellas inusualmente grandes de un homínido prehistórico

Un grupo de científicos internacionales han encontrado en el yacimiento de Laetolil, en Tanzania, huellas de un australopiteco de 27 centímetros de largo, un tamaño inusualmente grande para estos primates homínidos, reza un artículo publicado en la revista 'eLife'.
3 0 8 K -86 cultura
3 0 8 K -86 cultura
2 meneos
26 clics

Destrozan un petroglifo de más de 5.000 años porque "querían mejorarlo"  

Dos chicos destrozan un petroglifo de más de 5.000 años que representa un cazador prehistórico usando esquís, porque según han afirmado "querían mejorarlo". Situado en la isla de Tro, Noruega, los daños son irreparables.
14 meneos
196 clics

Cart Ruts, los surcos prehistóricos del suelo rocoso de Malta

Uno de los más inauditos de Malta se encuentra en la parte suroeste de la isla principal, compartiendo protagonismo con un rincón de gran encanto natural: los acantilados de Dingli, cerca de Siġġiewi. Allí, en la parte alta de estos formidables farallones rocosos, el suelo aparece horadado por una serie de extraños surcos formando una enigmática red que parecería fácilmente explicable por haber sido hollada por ruedas de carros… de no ser por un significativo detalle: están sobre el suelo de piedra.
5 meneos
59 clics

Descubren en la Antártida fósiles de un ave prehistórica

Científicos argentinos encontraron los restos fósiles del pájaro con la mayor envergadura registrada, que es la distancia entre las alas: medía más de 6 metros. Habitó en la Antártida cuando ese continente tenía un clima cálido, sus restos estaban junto con restos de ballenas, pingüinos y tiburones. Los estudios sobre los restos fósiles y los sedimentos indicaron que este pájaro habitó la Antártida hace 50 millones de años.
243 meneos
6595 clics
El pueblo sumergido de 8.000 años de antigüedad descubierto gracias a una langosta

El pueblo sumergido de 8.000 años de antigüedad descubierto gracias a una langosta

Bouldnor Cliff es un asentamiento prehistórico de la era mesolítica sumergido cerca de la costa, en la Isla de Wight al sur de Inglaterra. Se le considera el yacimiento mesolítico más importante de Europa, principalmente por que en el se han preservado materiales orgánicos de aquella era que normalmente no se conservan en tierra firme. Su antigüedad se ha establecido en unos 8.000 años, mucho antes de que Stonehenge fuera siquiera una idea borrosa...
100 143 1 K 517 cultura
100 143 1 K 517 cultura
1 meneos
9 clics

Descubiertos en una cueva de Bizkaia más de 70 grabados y pinturas de unos 14.000 años de antigüedad

Más de 70 grabados y pinturas de unos 14.000 años de antigüedad han sido descubiertos en la cueva de Atxurra de la localidad vizcaína de Berriatua, un hallazgo "excepcional" para el conocimiento del arte parietal paleolítico durante el magdaleniense cantábrico-pirenaico, según ha explicado la diputada de Cultura de Vizcaya, Lorea Bilbao, durante su presentación junto a los responsables de hallazgo.
1 0 11 K -130 cultura
1 0 11 K -130 cultura
4 meneos
228 clics

Museo de Australia presenta gigantesco diente de un cachalote prehistórico

El fósil, hallado en la sureña bahía Beaumaris y que es la única muestra de su tipo que se ha descubierto en Australia, supera en tamaño de los dientes que tienen los cachalotes actuales e incluso al del tiranosaurio Rex. La pieza perteneció a un cachalote de unos 18 metros de largo y unas 40 toneladas de peso que vivió en la era del Plioceno alimentándose probablemente de animales grandes, como otras ballenas.
1 meneos
3 clics

Encuentran el primer corazón fosilizado en un animal prehistórico

Encontrar el fósil de un pez que vivió hace más de cien millones de años siempre es algo muy celebrado, aún cuando no se trate de una especie nueva o desconocida. Ahora bien, si encima resulta que en el proceso de fosilización se preservó íntegramente uno de sus órganos internos, el descubrimien
1 0 1 K -2 cultura
1 0 1 K -2 cultura
16 meneos
190 clics

La escasez de presas y la competencia produjeron la extinción del megalodon  

El tiburón más grande en la historia del planeta, Carcharocles megalodon, vivió hace entre 23 millones y 2,6 millones de años, alcanzando una longitud corporal de hasta 18 metros y probablemente se alimentaba de mamíferos marinos. Hasta el momento, su extinción se había explicado con la aparición de una edad de hielo. Sin embargo, los investigadores han llegado a la conclusión de que la responsabilidad de la desaparición del monstruoso tiburón no está relacionada con el clima, sino con otras especies.

menéame