edición general

encontrados: 191, tiempo total: 0.004 segundos rss2
14 meneos
38 clics

Críticas a la Confederación del Segura por la apertura de 45 pozos de sequía

La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) iniciaba este pasado lunes, 1 de julio, la puesta en marcha de la Batería Estratégica de Sondeos de sequía del Sinclinal de Calasparra y de las Vegas
483 meneos
1341 clics
Pozas justifica por qué dio a Villarejo el pendrive con los datos de Podemos

Pozas justifica por qué dio a Villarejo el pendrive con los datos de Podemos

El ex director general de Información Nacional de Moncloa asegura que el materia le llegó en un sobre de forma anónima. Además ha señalado a otra persona que estaría implicada en este caso, lo que podría derivar en una nueva imputación, según han indicado las citadas fuentes sin aportar la identidad de la persona mencionada.
14 meneos
13 clics

Alberto Pozas cobró 49.000 euros brutos por seis meses y una semana en el cargo gracias al complemento de productividad

Ha acumulado cerca de cinco años, discontínuos, cobrando sueldos públicos en cargos de libre designación en política. Alberto Pozas Fernández, ha sido imputado/investigado por una presunta revelación de secretos en un episodio del caso Villarejo. Pozas dimitió la semana pasada de su cargo público como director general de Información Nacional de La Moncloa. Su primer cargo público lo ejerció entre 1989 y 1992, como asesor ejecutivo de comunicación y portavoz de la Secretaría de Estado para la Seguridad, cuando Rafael Vera era su titular.
669 meneos
815 clics

Caso Villarejo: Alberto Pozas, imputado por el caso de espionaje a Pablo Iglesias

El periodista Alberto Pozas, que dimitió como director general de Información Nacional de Moncloa la semana pasada, ha sido imputado este lunes tras declarar como testigo en la pieza 10 del caso Tándem, que investiga la documentación que tenía en su poder el excomisario José Manuel Villarejo sobre el líder de Podemos, Pablo Iglesias.
507 meneos
627 clics
El director de Información Nacional en Moncloa, Alberto Pozas, dimite tras ser vinculado con el caso Villarejo

El director de Información Nacional en Moncloa, Alberto Pozas, dimite tras ser vinculado con el caso Villarejo

El director de Información Nacional, Alberto Pozas, ha presentado su dimisión al secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver tras haber sido vinculado en diversas informaciones con el caso Villarejo durante su etapa como director de Interviú."Estoy siendo utilizado para atacar al Gobierno y al Presidente, y eso no lo puedo permitir. Encima, la situación me impide poder siquiera opinar sobre lo que está pasando", dice Pozas en un comunicado que ha enviado en la tarde de este viernes a los periodistas
9 meneos
53 clics

Los agricultores no son, habrá sido una persona que es agricultora

El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, ha instado a no "criminalizar" a todos los agricultores por los pozos y desalobradoras presuntamente ilegales detectados por la Guardia Civil en el Campo de Cartagena y el entorno del Mar Menor en el transcurso de una operación desarrollada por la Fiscalía de Medio Ambiente con la colaboración de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS).
15 meneos
32 clics

Caminando hacia el colapso hídrico

El regadío supone el 85% del consumo total de agua. Al consumo “oficial” habría que añadirle el de los regadíos ilegales, lo que supondría un consumo adicional estimado entre un 5 y un 10 % más. De hecho, ya en 2006 el Ministerio de Medio Ambiente estimaba que existían en España alrededor de 510.000 pozos ilegales, de los que se extraían del orden de 3.600 Hm3 anuales. Los recursos hídricos disponibles se han visto mermados en los últimos 25 años del orden de un 20%, mayormente como consecuencia de la subida de las temperaturas.
33 meneos
34 clics

El Parlamento Europeo pide salvar Doñana

La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha aprobado hoy un informe que reclama el cierre de los pozos ilegales y de los proyectos gasísticos en el Parque Natural de Doñana.
16 meneos
20 clics

El robo del agua, impunidad más allá de los pozos ilegales

Sustracción de un bien público. Impunidad. Inacción de las administraciones. Se trata del robo de un recurso escaso y tan relevante para la vida como el agua: uno de los delitos contra el medio ambiente más cometidos en España. En España, el país más árido de Europa, el desgobierno en la gestión de los recursos hídricos ha sido una constante histórica. El robo del agua va más allá de la existencia de pozos ilegales. Exceder la concesión autorizada o sustraer agua en épocas de restricción son otras vías habituales para extraer este recurso.
67 meneos
68 clics
Doble ofensiva de Equo para salvar Doñana de Moreno Bonilla y de los pozos ilegales

Doble ofensiva de Equo para salvar Doñana de Moreno Bonilla y de los pozos ilegales

Equo ha puesto en marcha una ofensiva para proteger Doñana en dos frentes: tanto de los pozos ilegales que están secando este espacio natural protegido como de los planes del gobierno de Andalucía, liderado por Juan Manuel Moreno Bonilla quien en campaña recupero uno de los proyectos estrella de Javier Arenas:
11 meneos
11 clics

Greenpeace y Equo piden al Gobierno que identifique los pozos ilegales en España

El partido ecologista EQUO y la oenegé Greenpeace han pedido al Gobierno que identifique los pozos ilegales que existen en España y adopte las medidas necesarias para proteger los acuíferos. EQUO ha presentado una pregunta parlamentaria para conocer la "cifra exacta" de pozos ilegales que existen en España que, según datos "no oficiales del propio Ministerio de Agricultura", podría rondar el millón de perforaciones.
635 meneos
2461 clics
Pozos ilegales y falta de vigilancia: así se ha secado Doñana durante décadas

Pozos ilegales y falta de vigilancia: así se ha secado Doñana durante décadas

Los pozos ilegales dejan seca Doñana a escasos metros de la alambrada que separa el monte público de Lucena del Puerto del espacio protegido. La falta de control sobre el uso del agua en miles de hectáreas de cultivos de la zona norte del parque natural y en zonas turísticas adyacentes esquilman las aguas subterráneas.
21 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un bufete marbellí realiza un informe sobre posibles errores en el rescate de Julen sin el encargo de sus padres

"No tenemos claro técnicamente algunas de las actuaciones entre el lunes y el jueves, cuando comenzaron a excavar esta vía definitiva para sacar al niño. Desde el jueves hasta ahora todo parece sensato, pero antes, hay cuatro vías de rescate para las que no tenemos explicación suficiente". Flores no quiere polemizar con los rescatadores, "ni muchos menos, están haciéndolo bien ahora, pero la toma de decisiones ha sido lenta, creo que se esperó mucho antes de empezar a perforar y quizás unas horas sean decisivas en este tema"
14 meneos
123 clics

La España perforada: medio millón de pozos sin control como el que se tragó a Julen

Cuando España era Iberia, ya se excavaba en busca de agua para compensar un clima árido e inclemente para la agricultura. Cisternas, aljibes y pozos de época romana, árabe y medieval jalonan nuestra arqueología, pero la modernización de las técnicas agrícolas ha impulsado una fiebre por explotar los acuíferos que ha hecho proliferar la perforación de pozos ilegales. El impacto hidrológico y para el ecosistema que supone eran hasta ahora las principales preocupaciones; el drama de Julen, el niño de Totalán, incorpora un nuevo motivo de alarma.
57 meneos
57 clics
La Guardia Civil ha detectado más de 500 pozos ilegales que esquilman el agua de la que vive Doñana

La Guardia Civil ha detectado más de 500 pozos ilegales que esquilman el agua de la que vive Doñana

Los pozos ilegales esquilman el agua de la que depende el Parque Nacional de Doñana. La Guardia Civil ha detectado 562 de estas captaciones más otras 146 balsas de riego ilegales, según la respuesta parlamentaria del Ejecutivo al diputado de Unidos Podemos, Juantxo López de Uralde. Son 708 puntos por donde se escapa el acuífero del que vive el humedal. Centenares de microtrasvases que van del subsuelo a las explotaciones agrícolas de regadío intensivo a base de fresas y frutos rojos que rodean el entorno natural.
604 meneos
1496 clics
Agresión por parte de agricultores ilegales a un guarda fluvial en Doñana

Agresión por parte de agricultores ilegales a un guarda fluvial en Doñana  

Como ha hecho público la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, el pasado viernes uno de sus guardas fue acosado y agredido por un numeroso grupo de personas cuando trataba de inspeccionar una finca agrícola del entorno de Doñana, en los pinares de Lucena del Puerto. Como consecuencia de este ataque, la Guardia Civil tuvo que intervenir y el guarda fue hospitalizado durante varios días. Los pinares de Lucena del Puerto (Huelva) se han convertido en la “zona cero” del uso ilegal del agua en Doñana dado el elevado número de pozos ilegales.
11 meneos
19 clics

"El cierre de las térmicas de carbón ya se sabía hace 30 años, el plazo de transición ha sido larguísimo"

A Paco Ramos le sorprende que en Asturias sorprenda una transición energética de la que él, como integrante de Ecologistas en Acción, lleva hablando treinta años. Toca hablar de un asunto que está de rabiosa actualidad desde que la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, dijera aquello de que «el carbón tiene poco futuro». Ramos deja claro que en Asturias, más que por el cambio climático, este proceso ya estaba más que anunciado. «Venimos de un modelo anterior que, con los pactos de la minería, ya estaba previsto que se cambiara ahora»
35 meneos
38 clics

El agua, un negocio que en realidad es un derecho

El principal problema de España con el agua es que no tiene. La poca que hay está mal gestionada y, además, se roba. A caño abierto. Greenpeace asegura que el número de pozos ilegales, cuya última estadística data de 2006 (entonces había 510.000), podría superar el millón. Se escurre de cualquier control el equivalente al consumo de 58 millones de habitantes. La cifra puede ser más o menos cierta. Pero nadie puede discutirla porque no hay control. Eso es lo más grave.
10 meneos
18 clics

Los pozos ilegales nos roban el agua

La mitad del agua bombeada de los acuíferos se extrae al margen de la legalidad. Mientras la Administración responsable de su control no ofrece datos públicos, no es transparente con este asunto, ni tampoco utiliza los mecanismos para atajar el problema desde la raíz.
24 meneos
24 clics

Greenpeace alerta del peligro para el abastecimiento futuro que genera el robo de agua en pozos ilegales

Greenpeace ha alertado del peligro que supone para el abastecimiento en el futuro el robo de agua en pozos ilegales con motivo de la celebración este jueves del Día Mundial del Agua y anima a los ciudadanos a denunciar pozos ilegales a través de 'Filtrala'. Así, la ONG denuncia la sobrexplotación ilegal e indiscriminada del agua para regadíos y desarrollo urbanístico ha provocado la proliferación de pozos ilegales, hasta alcanzar en torno a un millón, que contribuyen a agravar la sequía. Además, lamenta también la falta de transparencia
19 meneos
44 clics

Alamedilla: el pueblo granadino que lleva 450 días sin agua potable

En Alamedilla (Granada) el calendario parece no moverse desde septiembre de 2016. En este tranquilo pueblo de los Montes Orientales de la provincia granadina, cerca de Guadahortuna y limítrofe con la provincia de Jaén, no hay agua potable desde entonces. Y el agua de este final de noviembre tan solo ha puesto la miel en los labios de sus habitantes porque "no soluciona", aseguran.
24 meneos
32 clics

El cierre de pozos ilegales clave para asegurar el agua en la sequía

Greenpeace apuesta por cerrar el más de millón de pozos ilegales repartidos por toda España, mantener los acuíferos en buen estado y regenerar las aguas residuales, como claves para asegurar el abastecimiento y el riego en situaciones de sequía severa, como la actual, en la que los embalses apenas rebasan el 37 % de su capacidad.
36 meneos
46 clics

Pozos ilegales, falta de gestión y derroche: la sequía es algo más que la falta de lluvia

Greenpeace publica un informe en el que analiza el abuso sobre las reservas de agua en España y el riesgo de desertificación, que afecta al 75% del territorio nacional. España se seca, pero la culpa no la tiene sólo la falta de precipitaciones. El agua se gestiona como si no fuera a acabarse nunca -o sea, casi no se gestiona- y no hay ni política ni cultura de ahorro.
18 meneos
18 clics

Los yihadistas del EI incendian pozos petroleros en el noreste de Irak

Los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) incendiaron tres pozos petroleros situados cerca de la comarca de Al Hauiya, en la provincia de Kirkuk (noreste de Irak), con el objetivo de frenar la ofensiva militar de las fuerzas iraquíes para recuperar la zona, informó hoy a Efe una fuente de seguridad.
49 meneos
48 clics

Tras décadas de inacción, los pozos ilegales que drenan Doñana serán juzgados

La Fiscalía de Medio Ambiente toma por fin medida contra los 800 pozos ilegales que han estado drenando durante décadas Doñana ante la inacción de la Junta de Andalucía. El parque, reserva de la biosfera declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, está amenazado por la falta de agua por las sequías y el drenaje por agricultores de alrededor que actuaban con total impunidad. Numerosos expertos y asociaciones ecologistas han estado denunciando ante el Gobierno de Susana Díaz y los Gobiernos de los ex presidentes Chaves y Griñán...

menéame