edición general

encontrados: 409, tiempo total: 0.004 segundos rss2
85 meneos
3458 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nueve inquietantes cosas que ya estaban en ‘1984’ de Orwell y ahora tienes en tu casa

El clásico del escritor británico sobre un gobierno obsesivo con el control se escribió hace 70 años. Hoy, muchos de los artefactos que utilizamos a diario se parecen a lo que se describe en el texto.
4 meneos
199 clics

La propaganda de 1984... Pero en el 2019

La irrupción del 'hackvertising' en la campaña electoral invita a conocer a todo un faro de este oficio, N.W.O. Corp System
5 meneos
92 clics

Profecías de fascimo de George Orwell

Una reseña de George Orwell realizada en 1940 de los libros El talón de hierro (1908) de Jack London; Cuando el dormido despierta (1899) de H. G. Wells; Un mundo feliz (1932) de Aldous Huxley; The Secret of the League (1907) de Ernest Bramah.
13 meneos
76 clics

George Orwell: reseña de "Nosotros" (ENG)

Nosotros es la primera distopía pura de la historia de la literatura, escrita en 1921 por el ruso Yevgueni Zamiatin. Esta es una reseña del libro escrita por George Orwell en 1946, tres años antes de que escribiera "1984".
18 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
"No se entienden '1984' y 'Rebelión en la granja' sin la experiencia que Orwell tiene en Catalunya"

"No se entienden '1984' y 'Rebelión en la granja' sin la experiencia que Orwell tiene en Catalunya"

La ilustradora Andrea Lucio y el periodista Jordi de Miguel firman la adaptación al cómic de 'Homenaje a Cataluña', una de las obras icónicas sobre la Guerra Civil española y que explica la experiencia vivida por el autor entre diciembre de 1936 y junio de 1937. El cómic, editado Debate, contextualiza la figura de Orwell y lo conecta con el presente. Hablamos con de Miguel, responsable del guión del libro.
6 meneos
15 clics

Sánchez prepara su Ministerio de la Verdad bajo la excusa de las noticias falsas

El Gobierno del PSOE montará un sistema de alertas rápidas con desmentidos de noticias que considere falsas a punto para las elecciones
5 1 13 K -65 actualidad
5 1 13 K -65 actualidad
35 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Coronel Gómez de Ágreda: "Ha habido injerencias extranjeras para desestabilizar Cataluña"

«España recibe miles de ataques todos los días. En el caso concreto de Cataluña, lo que vemos es una injerencia de terceros países para desestabilizar, eso está documentado. Pero también actores implicados e internos que han utilizado a terceros -países o empresas- para condicionar la narrativa. Sí, hay injerencia. No tanto porque Rusia esté interesada en la situación de Cataluña, sino por el interés que pueda tener Rusia en desestabilizar, en crear una especie de vacío de valores»
25 meneos
88 clics

La guerra interminable: Orwell contra la neolengua

Orwell tenía en realidad dos convicciones: la primera, que el lenguaje estaba en decadencia, y la segunda, que las causas de esa decadencia eran políticas. El lenguaje se había convertido en un arma al servicio de los peores males de la política de su tiempo: las ideologías totalitarias, las adhesiones inmutables o la negación de la verdad. Y por eso la escritura política era la peor de todas. Los discursos, los panfletos, los manifiestos y hasta las columnas de opinión se escribían en un dialecto especial, una neolengua primigenia...
11 meneos
50 clics

Publican ensayo perdido de George Orwell

En 1946 George Orwell era mucho más conocido por su afilada pluma como periodista que como escritor. Sus obras 1984 o Rebelión en la granja todavía no habían llegado al estatus de obra maestra que disfrutan hoy en día. Sin embargo, sus ensayos políticos, literarios, culturales y de análisis social eran muy valorados. Sin embargo, el British Council decidió no publicar uno de sus ensayos. Ahora, más de 70 años después, ha decidido recuperarlo. el ensayo en cuestión hablaba sobre la gastronomía británica.
246 meneos
5884 clics
La crítica de George Orwell del Mein Kampf

La crítica de George Orwell del Mein Kampf

En marzo de 1940, 5 y 9 años antes, respectivamente, de sus obras más famosas, Rebelión en la granja (1945) y 1984 (1949), George Orwell publicó una crítica al Mein Kampf (1925) de Adolf Hitler. En ella, analiza la figura del führer y sus ambiciones. Sin más, les dejo con la traducción integra de la crítica.
112 134 4 K 271 cultura
112 134 4 K 271 cultura
2 meneos
12 clics

“Orwell, 1984” calca la dictadura, el lavado de cerebro y “la cirugía de cuerpos y almas” que padece Corea del Norte

Ya que he escrito últimamente varias crónicas sobre el autor de “Rebelión en la Granja”, no quisiera acabar el año 2018 sin acordarme del único país del mundo que se acopla a la perfección, en espíritu y letra, al mundo distópico de “Orwell, 1984”
2 0 7 K -49 cultura
2 0 7 K -49 cultura
2 meneos
7 clics

El origen de Gran Hermano

Gran Hermano nació en la mente del gran George Orwell. Lo que ahora aparece por televisión es el producto corrompido de una idea tan original como brillante que aparece en la novela 1984.
1 1 8 K -49 cultura
1 1 8 K -49 cultura
22 meneos
191 clics

George Orwell: Los anarquistas debieron volar por los aires la "catedral" de la Sagrada Familia

George Orwell, que en aquel entonces tenía 33 años de edad, vivió, entre otras cosas, los sucesos de Mayo de 1937 (graves enfrentamientos que reflejaron la división entre las fuerzas de la República) y, aunque “padeció el conflicto hasta los tuétanos”, en sus ratos libres paseaba por Barcelona “para conocer mejor la calle”.
2 meneos
20 clics

El ‘Gran Hermano’ sigue aquí, vigilando cada uno de nuestros actos

La sala Galileo de Madrid representa, por segunda vez este año, ‘1984’, la obra cumbre de George Orwell, una historia de control absoluto y opresión, que está plenamente de actualidad. Todo está controlado nos repiten las máquinas, los presentadores de televisión, los discursos, los funcionarios: no hay escape.
8 meneos
22 clics

El precio de un periódico

La crisis del periodismo afecta a todos los sectores, excepto el funerario. Hoy día mueren tantos periodistas como hace diez, veinte o treinta años, aunque lo hacen por mucho menos dinero. The Huffington Post y otros negreros semejantes, que alardean de no pagar ni un céntimo a sus colaboradores, pretenden además que mueran gratis. La estadística de reporteros caídos en acto de servicio corrobora la célebre definición de Orwell: “Periodismo es publicar lo que alguien no quiere que publiques; todo lo demás son relaciones públicas”.
347 meneos
2642 clics
Cómo la CIA financió la adaptación a película de Rebelión en la Granja para hacer propaganda anticomunista

Cómo la CIA financió la adaptación a película de Rebelión en la Granja para hacer propaganda anticomunista

Rebelión en la granja, uno de los clásicos más populares de la literatura del siglo XX, el libro que que llevan leyendo la mitad de los preadolescentes anglosajones de los últimos 70 años, no es exactamente lo que nos habían contado. Hasta donde llegaba el comentario escolar, se trata de una fábula satírica que nos pone en aviso de la corrupción a la que conduce el poder. Los cerdos de este cuento consiguen expulsar a los hombres opresores del recinto animal sólo para, poco a poco, terminar caminando a dos patas.
148 199 5 K 282 cultura
148 199 5 K 282 cultura
318 meneos
3333 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Orwell afirmaba que en la Guerra Civil hubo una revolución que ocultó la prensa mundial

El escritor inglés George Orwell (1903-1950), que luchó contra el fascismo en la Guerra civil española, afirmaba en su obra “Homenaje a Cataluña” que en España hubo una auténtica revolución obrera y campesina, que fue ocultada deliberadamente por la prensa nacional y occidental, cuya consigna informativa era -por miedo a que triunfara- qué solo había una conflagración entre republicanos y franquistas.
192 126 37 K 276 cultura
192 126 37 K 276 cultura
4 meneos
48 clics

Escritores que trabajaban en la cama  

En sus últimos días, George Orwell se metía en la cama con una máquina de escribir. Dicen que terminó el borrador definitivo de 1984 moribundo y entre sábanas. Orwell no fue el único que escribió o terminó una novela en posición horizontal. Hay otras camas famosas, como la de Juan Carlos Onetti, Mark Twain, Marcel Proust, Edith Wharton y Vicente Aleixandre, entre otros. Algunos lo hicieron por enfermedad, pero otros muchos, por gusto. También por pereza.
11 meneos
117 clics

Alucine: ¿esto es una peli de Orwell o la plaza Mayor de Vich?  

Campanas a todo volumen en la megafonía de la plaza. Una voz grabada con tono de muecín sermonea lentamente desde el minarete público: “No normalicemos la situación de excepcionalidad y de urgencia nacional. Recordemos cada día que todavía hay presos políticos y exiliados. No nos desviemos de nuestro objetivo: laindependència de Cataluña”.
9 2 13 K -22 actualidad
9 2 13 K -22 actualidad
269 meneos
2199 clics
George Orwell en el siglo XXI . El poder del miedo en la sociedad

George Orwell en el siglo XXI . El poder del miedo en la sociedad

«Quien controla el presente controla el pasado y quien controla el pasado controlará el futuro» ¿Qué nos dice Orwell? Una de sus bestias negras fue el abuso de autoridad. La sufrió en el internado infantil, la presenció con asco en Birmania y le persiguió a muerte en la guerra civil española. Aquellas experiencias le enseñaron que no se debe de temer a la autoridad impuesta, sino a la concedida. El problema no yace en los poderosos, siempre va a haber un voluntario dispuesto a dirigir despóticamente un país, una ciudad o una familia.
103 166 0 K 257 cultura
103 166 0 K 257 cultura
21 meneos
148 clics

Aldous Huxley a George Orwell: mi visión infernal del futuro es mejor que la tuya (eng)

En 1949, Aldous Huxley, autor de la novela distópica Un mundo feliz, escribió una curiosa carta a George Orwell, autor de 1984.
9 meneos
58 clics

Cronistas de la barbarie: escritores y periodistas extranjeros en la Guerra Civil española

Atraídos por el estallido de la Guerra Civil española, escritores y periodistas de todo el mundo llegaron a nuestro país para cubrir el desarrollo de la contienda. Al margen de sus simpatías por uno y otro bando, todos ellos quedaron irremediablemente marcados por lo ocurrido durante aquellos años. Entre los variopintos lugares que frecuentaron los numerosos corresponsales que acudieron a Madrid tras el comienzo de la guerra uno de sus favoritos fue el Hotel Florida, en la concurrida Plaza de Callao.
2 meneos
4 clics

La Guerra Civil española mató a Orwell: el hospital donde contrajo tuberculosis

Los investigadores descubren que la tuberculosis que mató al padre de '1984' la contrajo en un hospital español, mientras estaba recuperándose del balazo de un francotirador.
2 0 2 K -3 actualidad
2 0 2 K -3 actualidad
11 meneos
36 clics

Trazas de bacterias y morfina apuntan a que George Orwell murió de tuberculosis contraída en un hospital español [ENG]

Las trazas encontradas en una carta enviada por Orwell sugieren que contrajo la tuberculosis en su estancia en un hospital español durante la Guerra Civil.
35 meneos
70 clics

Carmen Boza: "La diferencia entre '1984' y la actualidad es que ahora nos creemos libres"

Carmen Boza acaba de estrenar 'La caja negra' (autoeditado, 2018). Javi Navarro utiliza el lanzamiento como excusa para quedar con ella, sentarse y hablar tranquilamente de temas preocupantes como la falta de privacidad y el Gran Hermano, la escasa presencia de la mujer en la industria o la necesidad del mensaje profundo en la música. Ella, valiente, segura y dicharachera como siempre, se mete en todos los charcos. Es un lujo contar con invitadas que tienen ganas de hablar.

menéame