edición general

encontrados: 143, tiempo total: 0.004 segundos rss2
32 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nace el Sello Editorial Naukas

Hoy, casi cuatro años después de su primera publicación se anuncia oficialmente el nacimiento del Sello Editorial Naukas
117 meneos
5347 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Con casco a la ducha

Las causas que pueden producir más probablemente nuestra muerte accidental no son las que pensamos. Txema Campillo nos abre los ojos en una breve conferencia.
12 meneos
96 clics

Medio minuto para el alunizaje: el simulador del módulo lunar soviético

¿Es posible simular en la Tierra el descenso de una nave tripulada sobre la superficie lunar usando un vehículo real? En principio parece imposible. Además de la baja gravedad -una sexta parte de la terrestre-, la Luna no posee atmósfera,
35 meneos
156 clics

Intelectualidad y ciencia Marca España

En la charla con Josu Mezo y moderados por Antonio Martínez Ron, abordó el tema de las dos culturas y la relación entre "ser de letras" y "ser de ciencias". Con una sola frase fue capaz de hacer una radiografía precisa del problema. "Todos hemos oído en una cena con amigos aquello de haz tú la cuenta que eres de ciencias, pero a mí no se me ocurriría decirle a nadie, lee tú la carta que eres de letras". Entre la intelectualidad de habla hispana, salvo honrosas excepciones, existe una alarmante indiferencia por la ciencia.
3 meneos
80 clics

En el comer y el rascar, ¿todo es empezar? | Naukas 2015  

Luis Jiménez, autor del blog "Lo que dice la ciencia para adelgazar", intenta desbancar la simplificación que dice que, para adelgazar, basta con comer menos y hacer ejercicio e invita a indagar en las causas de la obesidad más allá de un mero balance energético. Explica cómo ciertos hábitos pueden alterar los procesos de recompensa del cerebro y la necesidad subjetiva de alimento, lo cual contribuye a la obesidad.
119 meneos
472 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es necesario usar animales en investigación?  

Charla de Sergio Pérez Acebrón sobre la investigación con animales en Naukas Bilbao 2015. Vía: www.microsiervos.com/archivo/ciencia/una-reflexion-de-diez-minutos-sob
12 meneos
108 clics

Sketch de Galileo Superstar en Naukas 2015  

Los chicos de The Big Van Theory se llevaron una oleada de aplausos en su actuación "Galileo Superstar".
152 meneos
605 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Naukas Bilbao 2015, todos los vídeos de las charlas  

Los vídeos de todas las charlas ofrecidas en Naukas 2015, el evento de divulgación científica que se celebró en Bilbao.
122 30 23 K 108 cultura
122 30 23 K 108 cultura
5 meneos
11 clics

Yo voy a Naukas Bilbao 2015

El evento consta de más de sesenta charlas de diez minutos sobre temas de lo más variopinto con un eje común: la Ciencia. Entre esas charlas habrá entrevistas, espectáculos, alguna que otra sorpresa, actividades para niños y mayores, y tiempo para charlar con todos nosotros.
4 1 6 K -59 cultura
4 1 6 K -59 cultura
4 meneos
6 clics

Acerca de la ciencia…

Normalmente se relaciona la ciencia con la complejidad, con el estudio, con el ámbito puramente académico, con investigaciones, conferencias, tesis, fórmulas… Sin embargo, en mi humilde opinión, la ciencia es mucho más y mucho menos que todo eso, la ciencia es simplemente el enfoque con el que apreciamos la realidad que nos rodea.
5 meneos
26 clics

Grafeno. Una maravilla de múltiples aplicaciones. Entrevista a la mula Francis [Audio]

Puedes escuchar el Podcast de la entrevista que Jorge Onsulve (@jonsulve) y Brian Jiménez (lector de este blog) me han realizado para el programa 74 de “La Fábrica de la Ciencia” titulado “Grafeno. Una maravilla de múltiples aplicaciones". A diferencia de las dos ocasiones anteriores, no preparé un listado de preguntas y me eché al ruedo. Por ello he cometido algunos errores en la charla. Los lectores interesados podrán buscar dichos errores y reportarlos en los comentarios.
176 meneos
3217 clics
¿Qué es lo que ha pasado con la Progress M-27M?

¿Qué es lo que ha pasado con la Progress M-27M?

Desgraciadamente, todos los intentos por contactar con la nave han sido infructuosos y la agencia espacial rusa Roscosmos ha decidido abandonarla a su suerte. Bajo el tenue pero constante rozamiento con las capas altas de la atmósfera, la Progress M-27M reentrará en la atmósfera sin control la semana que viene, en algún momento entre el 5 y el 11 de mayo. Como es lógico, todavía es pronto para saber qué ha pasado exactamente, así que primero hagamos un repaso de lo que sí sabemos.
68 meneos
1614 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonio Martínez Ron: «¿Fama inmerecida? aunque suene muy duro, Stephen Hawking»

¿Se puede decir que en Naukas tenéis una cruzada contra el pensamiento pseudocientífico? No, a mí el término cruzada me parece un horror así de entrada, suena a una cosa muy chunga. Prefiero una comparación más friki y pensar que libramos una batalla más parecida a la del Abismo de Helm, porque contra quien combatimos son orcos y trolls de toda condición. Pero sí, nosotros tenemos una pelea por defender el pensamiento crítico y en esa línea van algunas ideas como la «alerta magufo».
14 meneos
74 clics

Teoría de supercuerdas a capela

Quería participar con una sesuda entrada sobre "Fiestas y Ciencias" en la XIII edición del Carnaval de Humanidades. Una sesuda y aburrida discusión sobre la teoría de cuerdas en el contexto de la sociología de la física. Pero se me pasó la fecha, ya estamos en abril. Sin embargo, el blog anfitrión durante el mes de marzo, Scire Science, ha prolognado el carnaval al mes de abril. Puedes contribuir hasta el domingo 26 inclusive. Ya no tengo excusa.
13 meneos
73 clics

Las fuentes hidrotermales de Encélado y el futuro de la exploración espacial

Ya sabíamos que Encélado, la luna de Saturno, posee un océano subterráneo, pero ahora tenemos pruebas de que podría presentar actividad hidrotermal en su fondo, la primera que hemos detectado fuera de nuestro planeta. O sea, que su interior es mucho más caliente de lo que pensábamos. Un descubrimiento que podría revolucionar el futuro de la exploración espacial
13 meneos
229 clics

El Problema del Tranvía o... “¿Mato al gordo?"

Hay un tranvía avanzando sin control, y directamente enfrente de él hay cinco personas atadas a la vía, que morirán sin remedio si el tranvía las aplasta (...) Estás en un puente sobre las vías, y estás junto a un hombre gordo. Sabes que si lanzas al hombre a las vías, su cuerpo puede detener el tranvía y salvar a los cinco. Desde luego, muere en el proceso. ¿Lo arrojas?
12 meneos
153 clics

¿Es peligroso mirar la televisión de cerca?

A la mayoría de nosotros, en nuestra infancia, nos han reñido por mirar la televisión desde demasiado cerca. En cuanto a los motivos que lo hacían desaconsejable, sin embargo, había bastante disparidad de opiniones. Que si radiaciones nocivas, que si produce miopía, que si insomnio, que si epilepsia, … pero, ¿qué hay de cierto en ello?
257 meneos
3406 clics
El primer vuelo de la nave Orión de la NASA (EFT-1)

El primer vuelo de la nave Orión de la NASA (EFT-1)

Hoy ha sido un día histórico para la NASA. La agencia espacial norteamericana ha llevado a cabo con éxito la primera misión no tripulada de la cápsula Orión, denominada EFT-1 (Exploration Flight Test 1). Es la primera vez desde 1981 que la NASA prueba una nueva nave espacial tripulada y la primera vez desde 1975 que lanza una cápsula tradicional.
127 130 1 K 424 cultura
127 130 1 K 424 cultura
32 meneos
175 clics

La permeabilidad del grafeno al hidrógeno y las pilas de combustible

En 2008 se descubrió que el grafeno es impermeable al helio, pero no al hidrógeno. La permeabilidad al hidrógeno del grafeno y de capas monoatómicas de nitruro de boro hexagonal (hBN) no es buena, es excelente, como acaba de publicar en Nature...
16 meneos
93 clics

Más detalles sobre las próximas estaciones espaciales chinas  

En esta década China planea lanzar varias estaciones espaciales, pero hasta hace poco desconocíamos las fechas de lanzamiento previstas de cada una. Empecemos primero por lo que sí sabíamos: el año que viene se lanzará la segunda estación espacial china, la Tiangong 2. Las dimensiones de este pequeño laboratorio orbital serán similares a las de la Tiangong 1, pero incorporará un mayor número de experimentos científicos en varias disciplinas (biología, observación de la Tierra, física de fluidos o astronomía).
12 meneos
570 clics

Experimento Naukas: misterio al abrir el grifo

A veces lo cotidiano oculta pequeños misterios. Hoy vamos a hablar de uno que se pone de manifiesto cada vez que abrimos un grifo, y que de hecho seguramente el lector habrá notado montones de veces sin darle demasiada importancia.
9 meneos
62 clics

¿Cómo respiran los reptiles acuáticos?

Los reptiles son animales terrestres. Sin embargo, algunos de ellos han adoptado un modo de vida acuático; pasan toda su vida o buena parte de ella en el agua. Lógicamente, esa transición plantea un interesante problema fisiológico, ya que la respiración de los reptiles es pulmonar.
323 meneos
11877 clics
Los aciertos y errores de Insterstellar

Los aciertos y errores de Insterstellar

Insterstellar, es una obra de arte de la ciencia ficción. Una obra de arte un tanto confusa y desigual, pero obra de arte al fin y al cabo. Pero, por encima de todo, es un viaje a través del espacio-tiempo y una oda a la exploración espacial.
12 meneos
109 clics

La sonrisa del gorila

Todos hemos asistido alguna vez al bochornoso espectáculo de alguien intentando hacerse entender en un idioma extranjero a base de hablar el suyo propio, pero a un volumen mucho más alto. Esta incapacidad para ponerse en situación puede llegar a darse no solamente al comunicarse entre distintas nacionalidades, sino también entre distintas especies.
5 meneos
35 clics

El virus del Ébola La Ciencia de la Mula Francis

Ya está disponible el podcast de mi sección Eureka en La Rosa de los Vientos de Onda Cero. Como siempre una transcripción libre del audio, algunos enlaces para profundizar y algunas imágenes. El tema del Ébola está generando mucho interés,
4 1 6 K -42 cultura
4 1 6 K -42 cultura

menéame