edición general

encontrados: 1799, tiempo total: 0.008 segundos rss2
123 meneos
789 clics
Flauta Neanderthal [ENG]

Flauta Neanderthal [ENG]  

El instrumento musical más antiguo del mundo, una flauta neandertal de 60.000 años, es un tesoro de importancia mundial. Fue descubierto en la cueva Divje babe, cerca de Cerkno, y los expertos han declarado que fue obra de los neandertales. Está hecho del fémur izquierdo de un joven oso de las cavernas y tiene cuatro agujeros perforados. Los experimentos musicales confirmaron los hallazgos de la investigación arqueológica de que el tamaño y la posición de los agujeros no pueden ser accidentales: se hicieron con la intención de expresar música.
7 meneos
23 clics

'Bad Apples', el musical de Abu Ghraib, es una historia de soldados que se comportan mal [EN] [Hemeroteca]

Choque. Repugnancia. Lástima. Reacciones comunes, en 2004, a las fotografías recientemente reveladas de soldados estadounidenses atormentando alegremente a los reclusos en la prisión Abu Ghraib de Bagdad durante la guerra de Irak. Colocando a hombres capturados y desnudos en poses lascivas, posando con prisioneros muertos, torturados y humillados, los fotógrafos vestidos de color caqui eran simplemente "manzanas podridas", insistió el entonces secretario de Defensa Donald Rumsfeld. Pero, ¿eran simplemente soldados rebeldes? ¿O subordinados que
21 meneos
155 clics

"Eurovisión no es cultura": la crítica musical no entiende a los eurofans

Llegamos a enviar en nuestro nombre a Rodolfo Chikilikuatre. Nada más y nada menos. Una jugada que sí gustó a la crítica musical, pues evidenciaba lo que venía y viene defendiendo: que estamos ante un espectáculo televisivo que, por muchas canciones que tenga, poco o apenas nada tiene que ver con la música como expresión cultural. Críticos melómanos y eurofans, dos universos paralelos que no están enfrentados porque simple y llanamente se ignoran.
9 meneos
79 clics

CHICOTÉN o SALTERIO. Curioso instrumento musical de cuerda elaborado paso a paso por luthiers [Monesma documentales]

Ya en los albores de la era cristiana, el filósofo griego Ateneo documentaba entre los instrumentos cordófonos uno parecido a la cítara y al arpa, con una caja armónica de madera en forma de trapecio prolongado, que se tocaba con un plectro: el salterio o chicotén. Con algunos luthiers del taller de La Charamella en Zaragoza pudimos conocer en el año 2000 cómo se construían estos instrumentos musicales.
6 meneos
52 clics

¿Por qué tiene tanta IMPORTANCIA el Wacken Open Air en ALEMANIA? (2023)  

¿Nunca has oído hablar del Wacken Open Air? ¡Te explico por qué es el Mayor Festival de Heavy Metal del MUNDO antes de su nueva Edición en 2023!
7 meneos
94 clics

Cuando "ni Las Vegas" podían compararse a Mallorca: así nacieron las míticas discotecas de la isla

“Ni Las Vegas, que tanto suena en el mundo de la diversión, puede presumir de un mayor número mayor de bailes en marcha cada noche”. A finales de los sesenta, Mallorca contaba con 117 salas de fiesta –más que Madrid y Barcelona juntas– mientras se erigía en paradigma de la modernidad y en escenario de profundos y acelerados cambios sociales. A la par que la isla veía consolidarse el turismo de masas, la noche mallorquina era testigo de la aparición ininterrumpida de locales de ocio nocturno.
9 meneos
93 clics

Musical Youth - Pass The Dutchie  

Musical Youth es un grupo de música pop británico con influencias reggae, formado en Birmingham en 1979. La banda es más conocida por su éxito "Pass the Dutchie", N.º 1 en varios países alrededor del mundo. Otro sencillo notable fue una colaboración con Donna Summer en "Unconditional Love".
106 meneos
1511 clics
El caos de coger un avión con un instrumento musical [ENG]

El caos de coger un avión con un instrumento musical [ENG]  

Explorando el caótico mundo de transportar instrumentos musicales en un avión. Un vídeo de Adam Neely.
1 meneos
150 clics

Ayuso graba un vídeo musical en Las Ventas para presentar a los candidatos del PP en Madrid: "Con ganas"

Grabado en albero de la plaza de toros con drones, con coreografía y chasquidos
1 0 6 K -30 ocio
1 0 6 K -30 ocio
9 meneos
32 clics

100.000+ canciones nuevas cada día

Cada día se publican entre 100.000 y 123.000 nuevas canciones en todo el mundo. Teniendo en cuenta que en un día una persona podría oír unas 480 canciones de ~3 minutos (si acaso estuviera 24 horas con la música dale que te dale) tendría que oírlas aceleradas a ×200 para poder oírlas todas. Tan solo entre Universal Music Group, Sony Music y Warner Music ya publican 3.900 nuevas canciones cada día.
3 meneos
105 clics

Una Liebre Grande (XIV)  

Han desfilado como auténticas Damas Legionarias. Nos encanta esta devoción de los más pequeños hacia La Legión y el Cristo de La Buena Muerte.
2 1 3 K -12 ocio
2 1 3 K -12 ocio
265 meneos
1940 clics
El rapero Afroman crea y dedica a los policías que asaltaron su casa un video musical

El rapero Afroman crea y dedica a los policías que asaltaron su casa un video musical

El rapero Afroman, crea y dedica a los policías un video musical con las grabaciones de los agentes que asaltaron su casa en una acusación de tráfico de drogas y secuestro.
11 meneos
173 clics

Rarezas instrumentales (lista de reproducción)  

La Fundación dedicó dos ciclos de conciertos a “rarezas instrumentales”: instrumentos que, aunque suscitaron interés en su época y dieron lugar a un repertorio propio, no llegaron a consolidarse y acabaron arrumbados en los rincones de la historia. En esta lista de reproducción encontrarás piezas de piano de mesa, flautas de pico, claviórgano, piano-pédalier, virginal, clavicordio, ondas de martenot, armónica de cristal y violonchelo da spalla.
8 meneos
93 clics

Historia de la Bandurria: Instrumentos musicales populares españoles. [ENG]

La bandurria es conocida como un instrumento musical tradicional español. Las de 12 cuerdas de 6 cuerdas y las de 14 cuerdas de 6 cuerdas son populares. Tiene forma de castaño similar a una guitarra portuguesa y tiene la parte posterior plana. Es un instrumento que utiliza la púa favorita del ejecutante según cómo reverbera el sonido, y es uno de los instrumentos más conocidos en Europa. Se utiliza en la música tradicional como parte de la cultura española. Es uno de los instrumentos que tiene una historia muy larga.
13 meneos
46 clics

Muere el actor Chaim Topol, el 'Violinista en el tejado' del musical de 1971

El actor israelí Chaim Topol, conocido por su papel en el musical de 1971 'El violinista en el tejado', ha fallecido este jueves en Tel Aviv, según ha confirmado el presidente de Israel, Isaac Herzog. Conocido principalmente por su interpretación de Tevye en la versión para el cine de 'El violinista en el tejado' de Norman Jewison, interpretó también al personaje protagonista en numerosas ocasiones desde 1966 hasta su última función en 2009.
15 meneos
233 clics

Una Liebre Grande (XIII)  

Miembros de La Falange se manifiestan en Valladolid por el 4 de marzo.
139 meneos
2311 clics
Así se inventó el Do-Re-Mi-Fa-Sol-La-Si

Así se inventó el Do-Re-Mi-Fa-Sol-La-Si

Guido de Arezzo es uno de los músicos que le dio forma y estructura a la música. El origen de las notas musicales – Do-Re-Mi-Fa-Sol-La-Si -, como se conocen en la actualidad se debe a Don Guido D’Arezzo , un monje benedictino, teórico musical y figura central de la música de la Edad Media.
2 meneos
42 clics

Gonzalo García Pelayo: “Tengo nostalgia del futuro” Cineasta y productor musical español, rebelde, desobediente y trabajador incansable. Casino y películas

A sus vigorosos 75 años, García-Pelayo es emprendedor, director de cine, editor, productor musical (fundó la discográfica Gong), periodista en radio y televisión, apoderado de toreros, verdadero flagelo de los locales de apuestas y hoy, todavía, busca el sabor a lo extraño con las criptomonedas, por ejemplo. Mundialmente conocido por haber inventado, en la década de los noventa, un método legal para ganar en la ruleta que, aplicado por él y su familia, desbancó casinos de todo el mundo y los convirtió en millonarios.
5 meneos
32 clics

Decadentismo, homosexualidad y forma musical en la Sinfonía nº6 de Chaikovski –

sinfonías de Piotr Ílich Chaikovski –especialmente las tres últimas– se han mantenido durante más de un siglo y hasta nuestros días entre las páginas más populares del gran repertorio sinfónico. Pese a ello, la música chaikovskiana ha soportado una tradición crítica que ha menospreciado tanto su concepción formal como el protagonismo que la melodía ejerce dentro de su estilo musical.
3 meneos
27 clics

Cuando las reseñas nos permitían imaginar la música

Hoy en día las plataformas como Spotify nos permiten oír de inmediato una pieza musical. Antes, cuando no existían, teníamos que acudir a las reseñas para imaginar toda esa música que aún no habíamos escuchado y a la que no podíamos acceder tan fácilmente. ¿Qué diferencias hay entre una experiencia y otra?, ¿todavía vale la pena leer sobre música, imaginar sonidos, acordes y melodías a través de palabras? Al hacerse estas preguntas, este ensayo también explora el papel que han jugado los críticos en la apreciación musical.
11 meneos
212 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Yendo de bureo  

Momento musicales en el restaurante Bureo de Guadalajara.
7 meneos
101 clics

“Talento innato”, biografía musical no autorizada de Extremoduro

En esta biografía no autorizada, Jesús Casañas se detiene en aspectos habitualmente ignorados: la estructura formal de las canciones, la magia de los arreglos instrumentales, la relación de la banda con las discográficas y los medios de comunicación...
10 meneos
365 clics

El secdleto de la tlompeta  

Llaman a la Guardia Civil porque un señor está dale que te pego a la trompeta...
8 2 12 K -21 ocio
8 2 12 K -21 ocio
8 meneos
69 clics

‘Grandes éxitos’: Cintas de gasolinera contra el clasismo musical

Movistar+ estrena una serie documental que pone en valor los éxitos de Los Chichos, Camela, El Fary, Georgie Dann o Don Omar
9 meneos
120 clics

Camino musical [VÍDEO]  

Un camino musical es un camino que, cuando se conduce, provoca una vibración táctil y un ruido sordo audible que se puede sentir a través de las ruedas y la carrocería del vehículo.

menéame