edición general

encontrados: 1262, tiempo total: 0.008 segundos rss2
6 meneos
46 clics

Primera prueba sólida de que los impactos de meteoritos gigantes crearon los continentes

Una nueva investigación de la Universidad Curtin, en Australia, ha proporcionado las pruebas más sólidas hasta ahora de que los continentes de la Tierra se formaron por impactos de meteoritos gigantes que fueron particularmente frecuentes durante los primeros mil millones de años, más o menos, de la historia de nuestro planeta de cuatro mil millones y medio, según publican los investigadores en la revista Nature.
3 meneos
38 clics

¿Cómo se crearon los continentes? El hallazgo de un mineral en Australia podría tener la respuesta

Una nueva investigación de la Universidad Curtin, en Australia, ha proporcionado las pruebas más sólidas hasta el momento de que los continentes de la Tierra se formaron por impactos de meteoritos gigantes que impulsarón impulsó la fractura de un único supercontinente. La clave de todo podría estar en unos diminutos cristales de un mineral llamado circón que se ha hallado en unas rocas situadas en la parte occidental de Australia.
11 meneos
124 clics

Una misteriosa lluvia de meteoritos verdes cae sobre Nueva Zelanda

El fenómeno ha causado fuertes estallidos sonoros y un resplandor verde similar al de una aurora
12 meneos
237 clics

Qué pasaría con la tierra al impactar meteoritos de diferentes tamaños

La película de los impactos comienza con un meteorito de unos 4 metros de diámetro, que causa una explosión equivalente a «medio Hiroshima», con la ventaja de que además se destruye en el aire, así que poco nos enteramos desde abajo.
243 meneos
2879 clics
Descubierto en el desierto egipcio un tesoro científico sin precedentes

Descubierto en el desierto egipcio un tesoro científico sin precedentes

Una roca descubierta en 1996 podría ser el pedazo de una estrella que cayó en el Gran Mar de Arena en Egipto hace 28 millones de años. Denominada Hipatia, sería el primer rastro en la superficie terrestre de una explosión estelar insólita en la Vía Láctea. Un insólito meteorito descubierto en 1996 en el desierto egipcio se habría formado a raíz de una rara supernova, un tipo de explosión cósmica que revela la existencia de la energía oscura, ha determinado una investigación cuyos resultados se publican en la revista Icarus.
129 114 2 K 389 ciencia
129 114 2 K 389 ciencia
1 meneos
5 clics

Un pequeño meteorito impacta contra el flamante Telescopio James Webb

Todos estamos expectantes ante una fecha, 12 de julio. Ese día el telescopio espacial James Webb publicará sus primeras imágenes científicas a pleno rendimiento. Es el observatorio más grande y complejo que jamás hemos lanzado al espacio y no ha resultado nada fácil. Tras casi dos décadas de trabajo, planificación (y muchos retrasos), después de un enorme esfuerzo económico y científico, el telescopio está casi listo para abrirnos los ojos a un Universo infrarrojo.
1 0 1 K -1 ciencia
1 0 1 K -1 ciencia
10 meneos
43 clics

¿La vida vino del espacio?

En investigaciones anteriores se habían encontrado en otros meteoritos guanina, adenina y uracilo, que son tres de las cinco bases que componen el ADN y el ARN. Los investigadores acaban de encontrar los dos últimos: la citosina y la timina, gracias al desarrollo de una técnica de análisis diferente y menos agresiva.
Con este descubrimiento se ha confirmado que en las rocas que llegan a la Tierra están los componentes necesarios para que se formen las moléculas primigenias de la vida. Esto refuerza la hipótesis de que hace unos 4 mil millones
8 meneos
21 clics

Identificación de la gran diversidad de nucleobases de purina y pirimidina extraterrestres en meteoritos carbonosos [Eng]

Este estudio demuestra que una diversidad de nucleobases meteoríticas podría servir como bloques de construcción de ADN y ARN en la Tierra primitiva.
101 meneos
2813 clics
Armas extraterrestres

Armas extraterrestres

En la película “La novia de acero”, el protagonista encarga a un herrero que le fabrique un cuchillo muy especial, ya que le pide que utilice los restos de un meteorito para fortalecer la hoja. Esto que podría parecer mera ficción, se basa en algo mucho más habitual de lo que nos imaginamos. Y es que, entre esas masas rocosas procedentes del espacio exterior que acaban impactando contra nuestro planeta y que comúnmente denominamos meteoritos, existe un tipo muy especial, el de los meteoritos metálicos.
260 meneos
1240 clics

Componentes clave de ADN y ARN encontrados en tres meteoritos

Utilizando técnicas analíticas de última generación, los investigadores han detectado diversos conjuntos de nucleobases, incluidos pares de bases canónicas (p. ej., adenina-uracilo, guanina-citosina, adenina-timina) y algunas no canónicas (p. ej., isoguanina-isocitosina y xantina-2,4-diaminopirimidina), en tres meteoritos carbonosos carbonáceos: los meteoritos Murchison, Murray y Tagish Lake.

www.nasa.gov/feature/goddard/2022/life-blueprint-in-asteroids
doi.org/10.1038/s41467-022-29612-x
160 100 1 K 362 ciencia
160 100 1 K 362 ciencia
18 meneos
188 clics
Gobierno de EE. UU. confirma la presencia del primer objeto interestelar conocido en la Tierra

Gobierno de EE. UU. confirma la presencia del primer objeto interestelar conocido en la Tierra

Un objeto espacial que surcó los cielos de Papúa Nueva Guinea y se estrelló contra la atmósfera terrestre el 8 de enero de 2014, era en realidad un el primer objeto conocido procedente de otro sistema estelar, según ha confirmado el el Comando Espacial de Estados Unidos (USSC) en un memorando recién publicado, previamente clasificado.
La confirmación respalda el descubrimiento que fue inicialmente señalado por el astrofísico teórico de Harvard Amir Siraj y su mentor Avi Loeb en un estudio publicado en el servidor de preimpresión arXiv en 2019.
13 meneos
247 clics

Cómo vamos a extinguirnos

(...) ¿Qué probabilidades hay de que la humanidad exista para siempre? Más bien pocas. El 99,9% de las especies de seres vivos de la Tierra se han extinguido en algún momento. Estamos atravesando la sexta extinción masiva en la historia del planeta Tierra. Las especies desaparecen a un ritmo miles de veces más rápido que lo normal. Nosotros no somos diferentes. La pregunta no es si nos extinguiremos, sino cómo. Estas son algunas posibilidades, llamadas riesgos existenciales:
4 meneos
43 clics

Descubierta la estación del año en que cayó el meteorito que acabó con los dinosaurios

Sesenta y seis millones de años antes de nuestra era. Península de Yucatán. Animales de todo pelaje y calaña del Mesozoico merodean en busca de alimento y recursos. Acaban de salir del invierno y van desperezando su actividad a medida que aumentan las horas de luz diurna. Es un momento de florecimiento, crecimiento y cortejo. Ya verás como viene alguien o pasa algo que lo estropea. Y pasa. Un asteroide de enormes dimensiones, Chicxulub, cae justo en ese punto del hemisferio norte, y provoca la extinción del 76% de las especies.
3 1 1 K 24 ciencia
3 1 1 K 24 ciencia
3 meneos
58 clics

El meteorito de Chelíabinsk pudo estar involucrado en la formación de la Luna

La datación previa de este meteorito ha revelado dos edades de impacto, una más antigua, una colisión de aproximadamente 4.500 millones de años y otra que ocurrió en los últimos 50 millones de años. Los científicos están particularmente interesados en la fecha del impacto de 4.500 millones de años porque es aproximadamente el momento en que creemos que se formó el sistema Tierra - Luna, probablemente como resultado de la colisión de dos cuerpos planetarios.
151 meneos
6155 clics
Se parte en dos una piedra que, según la mitología japonesa, tenía encerrado un demonio

Se parte en dos una piedra que, según la mitología japonesa, tenía encerrado un demonio  

En la mañana del lunes, la roca volcánica que aparece en el centro de la imagen fue hallada como se ve en la foto, partida en dos. Conocida como Sessho-seki o “piedra asesina”, la legendaria roca se encontraba a en una de las laderas del monte Nasu, en la prefectura de Tochigi, cerca de Tokio, y era famosa por el demonio que, según la mitología japonesa, estaba encerrado en su interior. Aunque algunos especulan que el espíritu demoníaco de Tamamo-no-Mae ha regresado al mundo mil años después, otros ofrecen una explicación más prosaica: erosión.
98 53 2 K 463 ocio
98 53 2 K 463 ocio
2 meneos
35 clics

Crean un sistema para 'machacar' meteoritos desde la Luna cuando entren en la atmósfera de la Tierra

La NASA va a colaborar en este proyecto para instalar el dispositivo alrededor de la Tierra, en la superficie de la Luna o en cualquier satélite artificial, de esta manera, frenaría el impacto. El proyecto pertenece a Philip Lubin (profesor de la Universidad de California Santa Bárbara, Estados Unidos) y ha sido premiado por la NASA para ponerlo en marcha junto a ellos y se basa en 'machacar' meteoritos grandes y pequeños en el momento que entren a la atmósfera.
143 meneos
6187 clics
Los misterios de la daga de Tutankamón

Los misterios de la daga de Tutankamón

Todo comenzó cuando un equipo de investigadores escaneó con rayos X la daga de hierro que se encontró en la tumba de Tutankamón. La intención era averiguar cómo se hizo. Se sabía que su metal provino de un meteorito. También se sospechaba que la daga se creó a través de la forja a baja temperatura, aunque posiblemente no se hizo en Egipto.
14 meneos
202 clics

Una estela de fuego cruza el cielo de la Región y sorprende a los murcianos  

Por ahora, no se conoce con precisión si se trata de un cuerpo celeste o de un satélite terrestre
5 meneos
93 clics

Detectan una bola de fuego sobrevolando el norte de Marruecos  

Los detectores del proyecto SMART, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), han registrado el paso de una bola de fuego por el norte de Marruecos a 255.000 km/hora y procedía de un cometa. Se se inició a una altitud de unos 146 kilómetros sobre el este de Marruecos, avanzó en dirección noroeste y se extinguió a una altitud de unos 62 kilómetros sobre el noreste de Marruecos.
103 meneos
2929 clics
Un recorrido visual por los mayores cráteres de impacto, las cicatrices que los meteoritos dejan en la Tierra

Un recorrido visual por los mayores cráteres de impacto, las cicatrices que los meteoritos dejan en la Tierra  

Pocas cicatrices pueden encontrarse en el “rostro” de Tierra equiparables a la de Vredefort. Hace ya un buen puñado de años —2.000 millones, para ser precisos— un enorme asteroide de entre cinco y diez kilómetros de diámetro cayó sobre al suroeste de lo que hoy conocemos como Johannesburgo, en Sudáfrica, a una velocidad endiablada. La colisión fue tan brutal que desplazó una gran cantidad de roca. El resultado: una enorme abolladura que, una vez la estructura terminó de colapsar y se asentó
27 meneos
416 clics

Un meteorito se estrella en Sierra Morena y es grabado desde la Comunitat

Una bola de fuego cruzó España en la noche del 14 de enero, con una luminosidad similar a la de la Luna llena y se estrelló en Sierra Morena, en Ciudad Real. Según informa la Red de Investigación Bólidos y Meteoritos (SPMN) el meteoroide sufrió múltiples fragmentaciones y su incidencia casi cenital hace difícil recuperar meteoritos. La trayectoria se registró mediante grabación de vídeo en Alpicat-Lleida (Marc Corretgè), Benicàssim (Vicent Ibañez), Estepa-Sevilla (Antonio J. Robles), Observatorio Astronómico Arroyo (MPC 278) en Cehegín...
144 meneos
1540 clics
El rover chino Yutu 2: tres años y más de un kilómetro en la cara oculta de la Luna

El rover chino Yutu 2: tres años y más de un kilómetro en la cara oculta de la Luna

La sonda china Chang’e 4 se convirtió el 3 de enero de 2019 en el primer artefacto humano que aterrizó suavemente en la cara oculta de la Luna. Unas doce horas después del alunizaje, la sonda desplegó el rover Yutu 2, que, lógicamente, también ha pasado a la historia por ser el primer vehículo en moverse por la cara oculta de nuestro satélite. Desde entonces han pasado tres años y, en este tiempo, el pequeño rover se ha ido desplazando, lenta, pero inexorablemente. Recientemente, Yutu 2 (玉兔二号, ‘conejo de jade’) ha superado (...)
26 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los Simpson también predijeron ‘No mires arriba’

Los Simpson también predijeron ‘No mires arriba’

Un profesor y una alumna descubren por casualidad que hay un cometa en el cielo que está a punto de impactar con la Tierra, intentan avisar a todo el mundo pero las reacciones tanto de las autoridades como de la gente de a pie no son las esperadas y revelan la relación que tenemos con este tipo de noticias y nuestra mezquindad. ¿"No mires arriba"? No: "El cometa de Bart", episodio 14 de la sexta temporada de Los Simpson. Se emitió en 1995.
5 meneos
289 clics

¿Puede un meteorito de 10 km destruir la Tierra? Aclaraciones sobre "No mires arriba"

"Don't Look Up" explica lo difícil que podría ser difundir un mensaje en la era de las fake news
5 meneos
147 clics

Meteorito, dinosaurios y... Adán y Eva

Siempre que veo pasar discusiones sobre cómo enseñar historia en colegios, recuerdo a una profe de religión que tuve en la básica. Ella fue la que nos contó que a los dinosaurios los mató un meteorito. ¿Y quién venía en ese meteorito? ADÁN Y EVA, CTM.

menéame