edición general

encontrados: 901, tiempo total: 0.061 segundos rss2
37 meneos
268 clics
El Hubble detecta un exoplaneta que se comporta igual que el escurridizo Planeta 9

El Hubble detecta un exoplaneta que se comporta igual que el escurridizo Planeta 9

El Sistema Solar podría tener más "vecinos". Durante años los científicos han perseguido un escurridizo Planeta 9 y, por fin, el Hubble ha divisado un objeto similar.
7 meneos
14 clics

Planetas gigantes precoces pueden romper los discos protoplanetarios (ING)

Simulaciones por computadora de planetas masivos explican la ausencia de discos espirales protoplanetarios observada en estrellas recién formadas. Un planeta gigante, alrededor de tres veces la masa de Júpiter, que migra desde las regiones externas del disco hacia su estrella causaría suficiente interrupción como para borrar la estructura espiral del disco con resultados muy parecidos a los discos observados por los astrónomos. En español: bit.ly/3o1KUcF
21 meneos
93 clics
Ariel, un paso más cerca de hacerse realidad

Ariel, un paso más cerca de hacerse realidad

La misión exoplanetaria Ariel, de la Agencia Espacial Europea (ESA), cuyo lanzamiento está programado para 2029, ha pasado de la fase de estudio a la de implementación, por lo que se deberá seleccionar un contratista industrial para construir la nave.
17 meneos
38 clics

Se estima que hay 300 millones de planetas habitables en la galaxia

Una nueva investigación que utiliza datos del telescopio espacial Kepler estima que podría haber hasta 300 millones de planetas potencialmente habitables en nuestra galaxia.
Algunos incluso podrían estar bastante cerca, con varios probablemente dentro de los 30 años luz de nuestro Sol. Los hallazgos se publicarán en The Astronomical Journal y la investigación fue una colaboración de científicos de la NASA, el Instituto SETI y otras organizaciones de todo el mundo
3 meneos
17 clics

PanCET: un tesoro de atmósferas exoplanetarias [ENG]  

Conferencia. Ponente: Jorge Sanz Forcada. El Panchromatic Comparative Exoplanetary Treasury Program (PanCET) es un antiguo programa del Hubble Space Telescope, al cual se concedieron 500 órbitas para el estudio de las atmósferas exoplanetarias. Su objetivo final es la comparativa de las atmósferas de una amplia selección de exoplanetas, para comprender como los diferentes parámetros estelares y planetarios condicionan las atmósferas resultantes.
3 meneos
7 clics

La vida en la Tierra, detectable desde mil sistemas en 300 años luz

Algunos exoplanetas tienen una línea de visión directa para observar las cualidades biológicas de la Tierra desde muy, muy lejos.Lisa Kalteneggery Joshua Pepper han identificado 1.004 estrellas de secuencia principal (similares a nuestro sol) que podrían contener planetas similares a la Tierra en sus propias zonas habitables, todo dentro de unos 300 años luz de la Tierra, y que debería poder detectar los rastros químicos de vida de la Tierra.
2 1 2 K 7 ciencia
2 1 2 K 7 ciencia
176 meneos
1450 clics
Un mundo oceánico en otro sistema planetario

Un mundo oceánico en otro sistema planetario

Los astrónomos ya conocían el sistema planetario LHS1140, localizado a unos 41 años luz de la Tierra, pero gracias a los nuevos datos facilitados por el observatorio espacial TESS de la NASA y el instrumento ESPRESSO del Observatorio Europeo Austral en Chile han descubierto que uno de los planetas parece tener un gran océano de agua líquida. Su nombre es LHS1140 b, un exoplaneta ideal para la búsqueda de biomarcadores.
32 meneos
71 clics
Primer candidato a planeta localizado en otra galaxia

Primer candidato a planeta localizado en otra galaxia

Primer candidato a planeta localizado en otra galaxia

El primer candidato a planeta fuera de la Vía Láctea ha sido localizado a unos 23 millones de años luz en la galaxia M51 o del Remolino, cerca de la constelación de la Osa Mayor. Este posible nuevo mundo, bautizado M51-ULS-1b, es probablemente un poco más pequeño que Saturno y orbita un sistema binario a una distancia de quizás diez veces la distancia de la Tierra al Sol.
6 meneos
30 clics

Descubren el planeta Pi, que gira alrededor de su estrella cada 3,14 días

Aunque su denominación oficial es K2-315b, todo el mundo lo conocerá como el planeta Pi, pues gira alrededor de su estrella cada 3,14 días, una órbita que recuerda a la constante matemática universal.

El nuevo planeta, que tiene un tamaño similar a la Tierra pero es improbable que albergue vida, debido a sus elevadas temperaturas, fue descubierto por un grupo de astrónomos con datos tomados en 2017 por la misión K2 del Telescopio Espacial Kepler de la NASA.
17 meneos
39 clics

Los próximos telescopios espaciales chinos para el estudio de exoplanetas

El programa espacial científico chino ha avanzado de forma vertiginosa en los últimos años, a pesar de que muchas misiones propuestas en la última década se han pospuesto —o evolucionado—, o bien han sido directamente canceladas. Entre las misiones que siguen adelante podemos destacar aquellas destinadas a estudiar exoplanetas. La primera de ellas es CHES (Close-by Habitable Exoplanet Survey), un telescopio espacial que estará situado en el punto de Lagrange L2 del sistema Tierra-Sol (ESML2).
99 meneos
1646 clics
Observan un disco formador de exoplanetas desgarrado por sus tres estrellas centrales (ING)

Observan un disco formador de exoplanetas desgarrado por sus tres estrellas centrales (ING)

“La idea de que los planetas se forman en discos planos cuidadosamente dispuestos alrededor de estrellas jóvenes se remonta al siglo XVIII. Nuestras imágenes revelan un caso extremo en el que no es plano en absoluto, sino que está deformado y tiene un anillo desalineado que se desprendió del disco”, cuenta Stefan Kraus, profesor en la Universidad de Exeter. El efecto de ‘desgarro del disco’ que propusieron los teóricos hace ocho años no se había observado hasta ahora. En español: bit.ly/35fHJbt Vídeos: bit.ly/2F4pQ40
16 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Primera imagen de un sistema solar multi-planetario con una estrella similar al Sol

El Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) ha tomado la primera imagen de una joven estrella parecida al Sol, acompañada de dos exoplanetas gigantes. Las imágenes de sistemas con múltiples exoplanetas son extremadamente raras, y - hasta ahora - los astrónomos nunca habían observado directamente más de un planeta orbitando una estrella similar al Sol. Las observaciones pueden ayudar a los astrónomos a entender cómo los planetas se formaron y evolucionaron alrededor de nuestro propio Sol.
240 meneos
2082 clics
Captan la primera imagen de un sistema con varios planetas alrededor de una estrella de tipo solar

Captan la primera imagen de un sistema con varios planetas alrededor de una estrella de tipo solar  

El telescopio VLT (Very Large Telescope) del Observatorio Europeo Austral (ESO) ha tomado la primera imagen de una estrella joven similar al Sol acompañada de dos exoplanetas gigantes. Las imágenes de sistemas con múltiples exoplanetas son extremadamente difíciles de obtener y, hasta ahora, los astrónomos nunca habían observado directamente a más de un planeta orbitando una estrella similar al Sol. Las observaciones pueden ayudar a los astrónomos a entender cómo se formaron y evolucionaron los planetas alrededor de nuestro propio Sol.
130 110 0 K 299 cultura
130 110 0 K 299 cultura
199 meneos
1460 clics
Descubren un sistema planetario orbitando la estrella Luyten, a 12,23 años luz, que podría albergar vida

Descubren un sistema planetario orbitando la estrella Luyten, a 12,23 años luz, que podría albergar vida

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han descubierto que la estrella GJ 273, una de las más cercanas al planeta Tierra y conocida como Luyten, alberga un sistema planetario tan complejo como el propio Sistema Solar, y podría tener la capacidad de albergar vida. El sistema cuenta con dos planetas confirmados (denominados GJ 273b y GJ 273c) y otros dos por confirmar (cuyos nombres son GJ 273d y GJ 273e). Estos últimos han sido analizados en este trabajo y, según sus autores, hacen al sistema muy estable. Más: bit.ly/2W4E36V
10 meneos
51 clics

Universo: científicos encontraron dos exoplanetas más grandes que el nuestro a 800 años luz

Ambos exoplanetas se encuentran tan cerca el uno del otro que pueden sentir mutuamente su gravedad y pareciera que están bailando.
317 meneos
1162 clics
Podría haber hasta 6.000 millones de planetas como la Tierra, solo en nuestra galaxia

Podría haber hasta 6.000 millones de planetas como la Tierra, solo en nuestra galaxia

Un equipo de astrónomos liderados por Michelle Kunimoto, de la Universidad de British Columbia, acaba de llevar a cabo una estimación del número de planetas de nuestra galaxia similares a la Tierra. Y el resultado son 6.000 millones, una cifra gigantesca pero que supone apenas un pequeño porcentaje del total de mundos que contiene la Vía Láctea. El estudio se acaba de publicar en The Astronomical Journal .
144 173 2 K 347 cultura
144 173 2 K 347 cultura
12 meneos
14 clics

Un estudio muestra que la presencia de polvo en suspensión atmosférica en exoplanetas incrementa su habitabilidad [ENG]

Los investigadores sugieren que los planetas con cantidades significativas de polvo en suspensión atmosférica – algo del estilo del clásico de la ciencia ficción, Dune – podrían ser habitables en rangos más amplios de distancias desde su estrella, y por ello incrementando el umbral de planetas capaces de soportar vida.
11 meneos
145 clics

Años de 378 días y temperaturas de 5 ºC: descubren el exoplaneta más parecido a la Tierra

Más de 4.000 exoplanetas se han descubierto hasta la fecha, pero muy pocos con condiciones similares a la Tierra o lo suficientemente aceptables para albergar vida. Algunos son prometedores por albergar agua, otros son literalmente un infierno. Ahora una nueva investigación haya el que posiblemente sea el exoplaneta más similar a la Tierra
13 meneos
82 clics

Un Sistema Solar en miniatura y los exoplanetas rocosos más jóvenes conocidos

Un equipo internacional de investigadores liderados por el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) ha conseguido medir la masa de siete exoplanetas en dos sistemas planetarios múltiples, K2-32 y K2-233. El primero, con cuatro planetas, es una versión reducida de nuestro Sistema Solar; y en el segundo se ha confirmado la existencia de los dos exoplanetas rocosos más jóvenes conocidos hasta la fecha. Este último descubrimiento abre la puerta para el estudio de las fases tempranas de los planetas rocosos como la Tierra.
5 meneos
17 clics

CHEOPS, el caza exoplanetas hecho en España  

CHEOPS, o CHaracterising ExOPlanets Satellite, es un telescopio espacial lanzado por la Agencia Espacial Europea en diciembre pasado, con la misión de cazar exoplanetas parecidos a la Tierra, lo que no es tarea fácil. Es decir que este pequeño orbitador tiene la misión de encontrar planetas fuera del Sistema Solar que tengan las características necesarias para albergar la vida, tal y como aquí en nuestro planeta.
123 meneos
2691 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El exoplaneta potencialmente habitable Kepler-1649c

A estas alturas, cuando ya conocemos más de 4200 exoplanetas y muchos de ellos situados en la zona habitable, nos podemos preguntar: ¿qué tiene de especial Kepler-1649c? Bueno, lo primero es su tamaño. Kepler-1649c tiene 1,06 veces el diámetro de la Tierra. O sea, se trata de un planeta de tipo terrestre localizado en la zona habitable. Su estrella es una enana roja de tipo M que solo tiene el 20% de la masa del Sol y, por este motivo, la zona habitable del sistema se encuentra muy cerca de la estrella.
16 meneos
27 clics

El objeto interestelar Oumuamua podría ser parte de un exoplaneta destrozado por las fuerzas de marea (ING)

Simulaciones por computadora muestran cómo se pueden formar objetos como Oumuamua a través de la extensa fragmentación de un exoplaneta fruto de las fuerzas de marea gravitacionales durante los encuentros cercanos de los protoplanetas con sus estrellas anfitrionas, y luego ser expulsados al espacio interestelar. Esta teoría de la formación explica todas las características inusuales observadas en Oumuamua. Su desgasificación explicaría su aceleración. En español: bit.ly/2XC2LNz Vídeos de las simulaciones: go.nature.com/2wNOLVY
9 meneos
40 clics

Caracterización de planetas mediante análisis del albedo, luz emitida y del espectro de la misma  

Técnicas para estimar las características de un (exo)planeta que permiten calcular su tamaño, temperatura y composición mediante análisis de la luz reflejada (albedo geométrico y de Bond), luz emitida (temperatura) y espectro de la luz emitida (composición). Documento de la Universidad de Texas con resumen de las técnicas utilizadas, fórmulas y gráficas explicativas.
5 meneos
11 clics

La propia evolución de la Tierra es empleada como guía para detectar exoplanetas [ENG]

Astónomos de la Universidad de Cornell han desarrollado cinco modelos que representan puntos claves en la evolución de nuestro planeta, a modo de pantallazos químicos a lo largo de las epocas geológicas de la Tierra. Los utilizarán como plantillas espectroscópicas en la búsqueda de exoplanetas similares a la Tierra en sistemas estelares distantes en la inminente nueva era de potentes telescopios.
5 meneos
90 clics

Encontrado exoplaneta extremo donde llueve hierro fundido  

Encontrado un exoplaneta donde el hierro se evapora y cuando se condensa produce una lluvia de hierro fundido. Estudio publicado en la revista Nature.
5 0 8 K -23 cultura
5 0 8 K -23 cultura

menéame