edición general

encontrados: 1113, tiempo total: 0.010 segundos rss2
13 meneos
451 clics

Así avanza 'The Line': la ciudad futurista de Arabia Saudí de 120 kilómetros de largo comienza a tomar forma

Las obras para construir esta nueva ciudad han comenzado. Así lo han dado a conocer los desarrolladores del proyecto a través de las redes sociales, donde han compartido las primeras imágenes a vista de dron de este nueva ciudad de 500 metros de alto, 200 metros de ancho y 120 kilómetros de largo. Dado que se está construyendo en mitad del desierto, los responsables al frente de esta obra faraónica han comenzado a preparar un armazón de 120 kilómetros de extensión que permitirán unos cimientos planos y horizontales para levantar la ciudad.
16 meneos
200 clics

Arabia Saudí está construyendo una megaestación de esquí en pleno desierto. ¿Por qué? Porque puede

Arabia Saudí ha ganado la oferta para albergar los Juegos Asiáticos de Invierno. Y claro, es surrealista que haya sido elegida una ciudad que, de momento, ni siquiera existe.
6 meneos
137 clics

Evidencia monumental de caza prehistórica en el desierto de Arabia

Los sorprendentes resultados, publicados en la revista The Holocene, tienen el potencial de cambiar nuestra comprensión de las conexiones prehistóricas y el cambio climático en Oriente Medio dónde estructura discurren casi en línea recta durante más de 4 kilómetros, a menudo sobre una topografía muy variada pueden remontarse hasta el 8000 a.C. en el período Neolítico...
6 meneos
99 clics

Hadas rojas en el desierto de Chile

Una fotografía tomada desde el Observatorio La Silla de ESO en Chile, muestra rayas rojas brillantes conocidas como sprites rojos (hadas rojas).
8 meneos
50 clics

Cómo quiere Arabia Saudí convertirse en sede de los Juegos Olímpicos de Invierno

NEOM es el nombre de la megaurbe que se está construyendo en el norte de la costa del Mar Rojo. Ha sido ideada por Mohammad bin Salman Al Saud, príncipe heredero de Arabia Saudita. Su sueño es “construir una ciudad basada en la sostenibilidad, la adaptabilidad y la tecnología”. Y como problemas económicos no tiene, ha destinado 500.000 millones de dólares para lograrlo.
16 meneos
51 clics

El 5G rural en peligro: nadie cumple los requisitos

El pasado mes de junio se convocaba el Plan UNICO-5G, que pretendía reforzar las redes móviles en zonas rurales donde no existe cobertura móvil 4G con servicio mínimo de 10 Mbps actualmente con ayudas de 150 millones de euros destinados a hacer más fácil que se instalen redes móviles 5G en estas zonas remotas. Sin embargo, este plan de momento no saldrá adelante porque se cerró el plazo para presentar ofertas para llevar a cabo este refuerzo de las infraestructuras y el concurso ha quedado desierto.
274 meneos
4724 clics
El desierto de Almería pierde sus milenarios sistemas de captación de aguas

El desierto de Almería pierde sus milenarios sistemas de captación de aguas

El Desierto de Tabernas cuenta con más de una veintena de 'qanats', el sistema de captación de aguas superficiales más antiguo a nivel mundial. El 'qanat' surgió hacia el 1000 a. C., probablemente en la antigua Persia, aunque también se ha señalado que podría ser originario de la península de Omán o del noreste de la meseta de Irán.
126 148 1 K 437 cultura
126 148 1 K 437 cultura
14 meneos
270 clics

El ingenioso sistema con el que Dubái hace llover en mitad del desierto

En el desierto de Dubái la temperatura puede alcanzar los 50 grados Celsius y la posibilidad de que llueva en esa zona árida es poco probable. Para conseguir lluvia artificial, el Centro Nacional de Meteorología de Emiratos Árabes Unidos cuenta con un particular método: envían drones que realizan descargas eléctricas en las nubes para generar así precipitaciones.
324 meneos
4613 clics
Cómo los chinos convirtieron los desiertos en jardines florecientes y bosques

Cómo los chinos convirtieron los desiertos en jardines florecientes y bosques

El desierto ocupa la mayor parte del Este de China y sigue creciendo sin parar. Aunque la tierra del celeste imperio tiene una superficie comparable a la de Estados Unidos, solo el 12 % es tierra cultivable, sin embargo, China tiene la mayor producción agrícola mundial. Toda la tierra adecuada se usa de forma intensiva y el gobierno ha realizado grandes inversiones tanto en el aumento de su rendimiento como en la conservación del área. El país más poblado del mundo ya se ha convertido en autosuficiente en suministro de alimentos.
155 169 2 K 384 cultura
155 169 2 K 384 cultura
13 meneos
50 clics

La inflación deja desiertas un millar de obras públicas en toda España

La inflación de los costes de la construcción frena un 15% de los proyectos de la Administración Pública en un año
3 meneos
51 clics

Arenas de muerte y fe: los secretos de ocho grandes desiertos del mundo

El periodista y escritor William Atkins recorre y evoca estos lugares inhóspitos y desolados en un libro que mezcla la historia y la literatura de viajes. El fraile dominico alemán Felix Fabri hizo dos peregrinaciones a Tierra Santa a finales del siglo XV. Los entresijos de sus viajes por el desierto que conocieron Cristo, Moisés o san Antonio, el iniciador del monacato cristiano tras renunciar a todas sus posesiones y ahuyentar a Satanás, los recogió en una serie de textos bajo el título de Wanderings in the Holy Land.
6 meneos
60 clics

Llegó a Italia la ola de calor "Apocalipsis4800"

Italia. Los termómetros se han vuelto a disparar este martes y, según las predicciones meteorológicas, seguirán subiendo debido a las masas de aire caliente llegadas directamente desde el desierto del Sáhara. La ola ha sido bautizada como "Apocalipsis4800" en referencia a la cuota del cero térmico, situada en los 4,800 metros de altitud, por lo que en ningún punto del territorio, ni siquiera en los Alpes italianos, las temperaturas bajan de los cero grados.
20 meneos
44 clics

Las momias del desierto de Atacama se están pudriendo porque cada año llueve más en esa región

El cambio climático ha traído lluvia y humedad al norte de Chile, generalmente seco y árido, lo que está haciendo que se ponga en riesgo de deterioro a algunas de las momias más antiguas del mundo después de miles de años de preservación. Las de Atacama datan de 2.000 años antes que las de Egipto, y el clima seco y árido ayudó a conservarlas. Ahora los científicos han notado que en algunas de ellas les ha aparecido moho fruto de la humedad. Ahora tratan de preservarlas construyendo un museo donde poder guardarlas y no perder el legado histórico
243 meneos
2879 clics
Descubierto en el desierto egipcio un tesoro científico sin precedentes

Descubierto en el desierto egipcio un tesoro científico sin precedentes

Una roca descubierta en 1996 podría ser el pedazo de una estrella que cayó en el Gran Mar de Arena en Egipto hace 28 millones de años. Denominada Hipatia, sería el primer rastro en la superficie terrestre de una explosión estelar insólita en la Vía Láctea. Un insólito meteorito descubierto en 1996 en el desierto egipcio se habría formado a raíz de una rara supernova, un tipo de explosión cósmica que revela la existencia de la energía oscura, ha determinado una investigación cuyos resultados se publican en la revista Icarus.
129 114 2 K 389 ciencia
129 114 2 K 389 ciencia
110 meneos
1964 clics
Centauros del desierto: la película que eliminó escenas y triunfó

Centauros del desierto: la película que eliminó escenas y triunfó

Con el tiro de cámara de un maestro como John Ford y el talento de su inseparable John Wayne frente al objetivo, que Centauros del desierto (1956) esta destinado a convertirse en clásico parecía fácil. Pero, realmente, el gran cineasta del western americano tuvo que enfrentarse a muchos obstáculos para que la industria acabase elogiando su obra como merecía.
74 36 0 K 365 ocio
74 36 0 K 365 ocio
10 meneos
175 clics

Un final feliz para el náufrago Masafumi: el anciano que quiso volver a su isla desierta

Después de casi 30 años aislado del mundo, las autoridades obligaron a este octogenario japonés a volver a la civilización en 2018. Ahora, la vida le ha brindado una segunda oportunidad La vida de Masafumi Nagasaki podría dejar al 'Náufrago' de Tom Hanks en un simple histérico que no sabe apreciar lo que tiene. La increíble aventura del ermitaño que más tiempo ha vivido por voluntad propia en una isla desierta comienza en 1989, cuando Masafumi decide abandonar su profesión de fotógrafo para alejarse todo lo posible “del dinero y la religión”,
23 meneos
284 clics

Un robinsón japonés de 82 años se despide de la isla desierta donde vivió tres décadas  

Tenía una isla para él solo. Nagasaki, un japonés de 82 años, no podía ser más feliz. No necesitaba ni ropa, compraba lo justo en una isla cercana y así vivió durante tres décadas. En una desierta isla de Sotobanari, en la prefectura japonesa de Okinawa. El anciano tuvo que abandonar la playa cuando lo encontraron moribundo. En estos cuatro años ha sido incapaz de adaptarse a la ciudad. Álvaro Cerezo, de la agencia de viajes Docastway, dio a conocer su historia
5 meneos
135 clics

Encuentran en la antigua Berenice Troglodytica, en Egipto, una tumba con paredes y suelos de coral y un rico ajuar

Los arqueólogos que trabajan en el yacimiento de la antigua ciudad de Berenice Troglodytica, en el desierto oriental junto a la costa del Mar Rojo en Egipto, han anunciado los resultados de la última temporada de excavaciones. Entre ellos destaca una tumba con paredes y suelos de coral y enterramientos intactos con un rico ajuar funerario .
2 meneos
56 clics

El gato del desierto, el felino más letal y difícil de observar en la Tierra

Un cazador minúsculo domina las zonas más áridas de África y Asia: el gato del desierto es tan rápido que ha sido difícil de analizar para la comunidad científica.
Tímido, huraño, nocturno y minúsculo, el gato del desierto es el cazador más certero del mundo animal. Destaca entre los felinos por su tamaño verdaderamente reducido, que no le impide tener una puntería del 60 % de efectividad.
Levanta curiosidad entre la comunidad científica internacional, pues es uno de los felinos menos estudiados.
2 0 0 K 25 ciencia
2 0 0 K 25 ciencia
17 meneos
190 clics

Guelta d’Archei, la más famosa laguna del desierto del Sáhara

Un guelta es como se denomina en árabe a una poza, una balsa de agua o una laguna pequeña, independientemente de que sea de carácter estacional, temporal o permanente. Los beréberes y los Tuareg lo llaman agelman, y son frecuentes en los canales de drenaje o wadis del desierto del Sáhara. A veces también se los llama oasis de guelta.
22 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Loquillo: "No soporto ese desierto en el que vivimos para que todo sea políticamente correcto"

Un ejemplo es que la mayoría de grupos de pop de España se "callan la boca" y no dicen que se "autocensuran", una cuestión por la que anhela a los artistas que "dicen lo que piensan" frente a los del "'yo en esto no me meto'". A su juicio, en el arte hay que ser "trasgresor" para avanzar" y ello pasa porque los artistas cuenten "sus propias verdades", una tendencia que, cree, se echa en falta hoy frente a la época en la que él empezaba a darse a conocer. "Algunas de las canciones de grupos de los 70 y los 80 se prohibirían ahora", se alarma.
3 meneos
56 clics

Qué ver en Dubai, un oasis de lujo y suntuosidad en el desierto

La ciudad de Dubai es un oasis en medio del desierto. Lujo y tradición. Todo allí es a lo grande. La capital de los Emiratos Arabes Unidos es una ciudad levantada en mitad de uno de los desiertos más áridos del planeta. Un autentico oasis de lujo y ostentación. Una ciudad en permanente crecimiento. Un destino aún algo exclusivo pero que paulatinamente se va popularizando más.
10 meneos
20 clics

Conseguir agua en un desierto urbano

Las ciudades se expanden como un charco de agua, pero estas, en vez de propiciar el florecimiento de vida nueva, generan, por el contrario, nuevos sectores urbanos carentes de todo en muchas partes del mundo. Las condiciones básicas de vida —si se dan— se demoran años o décadas en llegar a las crecientes periferias. En esos bordes urbanos se encuentra uno de los mayores retos del acceso mundial al agua. Según estudios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con información del Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
40 meneos
129 clics

China pretende instalar la mayor planta de electricidad renovable jamás vista por el ser humano

El titánico proyecto del gigante asiático pretende convertir este desierto que hace frontera con Mongolia en la mayor planta de generación de electricidad renovable jamás vista por el ser humano. Para 2030, si los planes se llevan a cabo tal y como está previsto, China instalará el equivalente a 10 veces toda la potencia renovable que tenemos en nuestro país, según datos de Red Eléctrica de España.
235 meneos
3700 clics
Espinacas en el desierto: el beneficio inesperado de las placas solares

Espinacas en el desierto: el beneficio inesperado de las placas solares

Un equipo de científicos ha encontrado la forma de utilizar ese calor para recolectar agua del aire y cultivar exitosamente estas verduras en el desierto de Arabia, uno de los lugares más secos de la Tierra.
117 118 0 K 349 ciencia
117 118 0 K 349 ciencia

menéame