edición general

encontrados: 646, tiempo total: 0.006 segundos rss2
20 meneos
120 clics

Religión - Carl Sagan  

Vídeo que habla sobre Hipatia, ella fue científica de Alejandría... y como la religión la mato.
6 meneos
94 clics

The End of Everything (Noah Cyrus)  

Vídeo timelapse realizado por MelodySheep con música de Noha Cyrus en el que se muestra un viaje "hacia el final de todo", presenciando grandes acontecimientos como el futuro de la Tierra, la muerte del Sol, el fin de todas las estrellas, el decaimiento de protones, las galaxias zombie, los agujeros negros estallando, etc. El destino final del cosmos.
5 meneos
9 clics

Desarrollan nuevo sistema de propulsión para cohetes que parecía imposible

Un investigador de la Universidad de Florida Central y su equipo han desarrollado un nuevo y avanzado sistema de propulsión para cohetes que antes se creía inviable.

El sistema, conocido como motor cohete de detonación rotativa, permitirá que las etapas superiores de los cohetes para misiones espaciales sean más ligeras, viajen más lejos y quemen de forma más limpia.
11 meneos
66 clics

Hallazgos de Juno en Júpiter  

¿Qué nuevos datos ha obtenido del Gigante Gaseoso? ¿Es este planeta distinto a cómo lo imaginábamos? Desde que llegó Juno, las teorías anteriores han tenido que ser descartadas. El tiempo pasa volando, y ya han pasado más de 3 años desde que Juno llegó a Júpiter. Durante este tiempo, ha estado recopilando valiosos datos y mediciones sobre el más grande de nuestros planetas vecinos. Recientemente completó Perijove 21, o su 21a órbita polar, de un total de 35 órbitas planificadas, lo que significa que estamos más allá de mitad de misión.
219 meneos
12072 clics
Suburbio en el cielo: cómo Yakarta construyó un barrio entero en la azotea de un centro comercial

Suburbio en el cielo: cómo Yakarta construyó un barrio entero en la azotea de un centro comercial

“Es una burbuja urbana surrealista, donde la vida normal se desarrolla a una altura anormal. Para llegar al nivel de la calle, los vecinos bajan con sus autos por una rampa. Una verja alta de metal rodea el perímetro para que nadie se caiga. Si se mira a través de la reja, se pueden ver abajo los monumentos que identifican a la ciudad. Es un lugar alto, sin duda, pero tenemos más espacio y privacidad y es mejor para la familia”.
113 106 5 K 467 cultura
113 106 5 K 467 cultura
6 meneos
90 clics

Música y cosmos

Música relajante ambientada en el espacio.
16 meneos
90 clics

‘Cosmos’ lleva a los dibujos animados la vida de Giordano Bruno

La historia de Giordano Bruno, extraída del primer capítulo de «Cosmos, A Space Time Odyssey», con Neil deGrasse Tyson (y producida por Fox Broadcasting Company , National Geographic Society). Una auténtica obra maestra de la animación para llevar a todos los públicos la terrible historia de uno de esos grandes filósofos y científicos que dieron la vida por sus ideas.
13 meneos
79 clics

La primera molécula del universo

Los científicos han identificado en el espacio moléculas misteriosas y el compuesto con el que se piensa que comenzó la química del cosmos. Los astroquímicos estudian las moléculas que se encuentran en el espacio, donde las temperaturas y presiones son muy diferentes a las de la Tierra. En consecuencia, muchos de esos compuestos nos resultan poco familiares o incluso desconocidos.
190 meneos
4298 clics

¿La luz viaja eternamente o se extingue en algún momento?

La luz en el vacío podría viajar eternamente, lo que ocurre es que el universo está lleno de cosas y la luz interacciona con esas cosas. Pero empecemos por el principio.
9 meneos
313 clics

Cosmos por EMT

Sigue esta maravillosa serie. Cosmos, el viaje interior.
250 meneos
2395 clics
Nadie nos mira

Nadie nos mira

Este lunes, National Geographic estrenó la nueva temporada de Cosmos, y no podrían haber elegido una época mejor para volver a antena. No solo porque cualquier entretenimiento nuevo es bienvenido en este apocalipsis doméstico que vivimos, sino porque Cosmos enseña algo más valioso que un puñado de lecciones elementales de astrofísica: coloca a la humanidad en su justa medida de pequeñez y grandeza.
125 125 0 K 382 cultura
125 125 0 K 382 cultura
2 meneos
3 clics

La misión europea para buscar vida en Marte se retrasa hasta 2022

La falta de tiempo para realizar todos los ensayos necesarios y las complicaciones de última hora causadas por el coronavirus han obligado a la Agencia Espacial Europea a retrasar dos años la misión ExoMars, cuyo lanzamiento estaba previsto para 2020.
2 0 7 K -60 cultura
2 0 7 K -60 cultura
1 meneos
24 clics

Resuelto el misterio de la expansión del universo

Se trata de un rompecabezas que ha mantenido dividida a los científicos desde hace una década. ¿A qué velocidad se expande realmente? ¿Cuál será el destino del universo? Un equipo de físicos afirma haber resuelto este complejo debate cósmico.
1 0 1 K 7 cultura
1 0 1 K 7 cultura
13 meneos
174 clics

Captan la mayor explosión jamás vista en el cosmos

Las consecuencias de la explosión más potente vista en el universo, proveniente de un agujero negro, acaban de ser registradas por telescopios de la Agencia Espacial Europea (ESA) y de la Nasa. La "gigantesca explosión" se produjo en el cúmulo de galaxias Ofiuco, a unos 390 millones de años luz de distancia, un conglomerado de miles de galaxias, gas caliente y materia oscura que están unidos por la gravedad.
125 meneos
3439 clics

Vistas de la Luna del Apolo 13 en 4K  

Los datos recopilados por la nave LRO han permitido recrear algunas de las impresionantes vistas de la Luna que los astronautas del Apolo 13 observaron en su viaje en 1970.
129 meneos
1927 clics

78.0 FM, la radio extraterrestre que se encendió con el universo

No hay locutores alienígenas, que sepamos. Y sin embargo, el cosmos está lleno de emisoras de radio. Lo son casi todas las estrellas. Incluso las que ya se nos han apagado. Cuando su luz deja de ser visible, nos dejan otro tipo de ondas. En una frecuencia concreta, la de 78,0 MHz, parece estar la señal más antigua del universo: proviene de hace unos 13.600 millones de años.
5 meneos
154 clics

Salida de la Tierra: la foto que cambió el mundo

Cuando el astronauta William Anders fotografió una esfera azul flotando en la oscuridad del espacio asomándose sobre la Luna, cambió la percepción acerca de nuestro lugar en el cosmos y alimentó la conciencia medioambiental de todo el mundo. La foto nos permitió ver nuestro planeta desde una gran distancia por primera vez. La Tierra en todo su esplendor, envuelta en la oscuridad del espacio, parece delicada y vulnerable, y sus recursos finitos.
8 meneos
268 clics

SLS Artemis Moon Rocket  

Tubarro a lo bestia para ir a la luna. Test de la NASA. Con su barcaza y todo.
9 meneos
250 clics

Científicos descubren cómo crear un Universo en el laboratorio  

¿Te imaginas ser capaz de crear todo un universo en tu casa? Un Big Bang, crear todo, absolutamente todo, la materia y energía y que esto evolucione para formar galaxias, estrellas, planetas y quizás… vida. Te estarías convirtiendo en el dios de ese universo bebé.
13 meneos
313 clics

Mapa del Universo. La escalera cósmica de distancias  

Sería fantástico saber dónde está cada estrella y cada galaxia del Universo, teniendo así un mapa en 3D. Pero hay un problema muy gordo para hacer esto realidad. Un problema que solo objetos más especiales del cosmos pueden arreglar. Hablemos de la Escalera Cósmica de Distancias.
19 meneos
61 clics

Cosmos: estreno de la segunda temporada en marzo 2020

Superada la polémica contra su presentador, Fox y National Geographic han anunciado su fecha de estreno. Cosmos: Possible Worlds, se estrenará el 9 marzo de 2020. “Un viaje a través del espacio y el tiempo con más de 13 mil millones de años de evolución cósmica”, reza el trailer de la nueva temporada. “La más audaz”, según describe Ann Druyan, viuda de Carl Sagan y productora ejecutiva de ‘Cosmos’. La serie narra un viaje único desde los orígenes del universo hasta una futurista Feria Mundial 2039. Como de costumbre, la serie de ‘Cosmos’ nos...
2 meneos
66 clics

Primera astronauta británica: "Los extraterrestres definitivamente existen"

Los extraterrestres definitivamente existen, dijo la primera astronauta de Gran Bretaña, y es posible que vivan entre nosotros en la Tierra, pero hasta ahora no han sido detectados.
1 1 11 K -82 cultura
1 1 11 K -82 cultura
190 meneos
4317 clics

Ante ustedes Rubin, una de las galaxias más inmensas del universo

Tiene 10 veces más estrellas y un diámetro 2,5 veces mayor que la Vía Láctea. Su nombre hace honor a la astrónoma Vera Rubin
3 meneos
82 clics

La muerte de la sonda Cassini

El 15 de Septiembre de 2017, la NASA estrelló su sonda Cassini en Saturno contra la atmósfera del planeta anillado, acabando sus 20 años de misión. Así es como se desintegró en la atmósfera del gigante gaseoso. Durante la parte final del viaje de Cassini, llamado Gran Final, ha sido capaz de aproximarse al planeta como nunca antes, atravesando sus anillos. ¿Peró que vió? ¿ Ha logrado mostrarnos algo que nunca hayamos visto antes?
2 1 7 K -58 cultura
2 1 7 K -58 cultura
5 meneos
87 clics

Venus, nuestro vecino infernal

Visualmente, este es un planeta muy hermoso y elegante. Aparentemente tranquilo y en calma, es normal que le llamaran Venus, en honor a la diosa romana del amor. Si nos adentramos en su capa nubosa, sin embargo, descubriremos lo contrario: Temperaturas abrasadoras, volcanismo y una atmósfera aplastante son las principales condiciones en la superficie.

menéame